2
Cinco Beneficios que Recibes
cuando Procesas tus Problemas
Palabras claves: Herramientas, Poder, Entrenamiento, Apoyo, Recompensas
INTRODUCCIN
A. Una de las grandes sorpresas a las que se enfrentan los cristianos recin
convertidos, y los que tienen ms tiempo en los caminos del Seor: Es la
realidad que seguirn experimentando, quizs los mismos problemas que las
personas que an no han conocido a Jesucristo.
1. Esto es un gran impacto para la mayora de los creyentes porque una gran
mayora cree el falso concepto de que al momento de recibir la salvacin y
comprometer su vida con Cristo todo cambiar.
2. El apstol Pedro reconoce que los creyentes no
deberan sorprenderse, ya que experimentarn
dificultades. 1 Pedro 4:12
3. Incluso nosotros hemos sido escogidos para
experimentar sufrimiento. 1 Pedro 2:21
B. La Escritura menciona que
comunes los experimentan
inconversos.
los problemas
cristianos e
1. El apstol Pablo explica de la siguiente manera la
existencia universal de problemas incluso para los
creyentes: 1 Cor. 10:13
2. La palabra tentacin es utilizada en un sentido
amplio, el cual incluye pruebas, luchas,
dificultades, problemas, tentaciones y
aflicciones.
3. La frase sobrevenido describe una situacin que
te ha tomado (aferrado) a ti en el pasado y que
contina aferrada a ti hasta el presente. (Verbo
activo perfecto).
5 Beneficios 12-23-11
Versos:
1 Pedro 4:12, Amados, no os
sorprendis por el fuego que
arde entre vosotros para
poneros a prueba, como si os
aconteciera cosa extraa.
1 Pedro 2:21, Pues para esto
fuisteis llamados, porque
tambin Cristo sufri por
vosotros, dejndoos ejemplo
para que sigis sus pisadas.
1 Cor. 10:13, No os ha
sobrevenido ninguna tentacin
(prueba, dificultad) que no sea
humana; pero fiel es Dios,
quien no os dejar ser tentados
ms de lo que podis soportar,
sino que juntamente con la
tentacin dar la salida, para
que la podis resistir.
26
4. La frase que no sea humana, significa que la tentacin o prueba es comn a
personas en todo lugar y no es algo inusual. Las pruebas que experimentaron los
creyentes de Corinto no son distintas a las que experimentaron los creyentes de
Asia o de Grecia. No existe diferencia en cuanto a nacionalidad o cultura. El
temor, genera preocupacin y el rechazo, vergenza. A travs de las pruebas es
posible que se acte distinto en cada cultura, pero estas pruebas son similares en
su naturaleza.
C. La razn por la cual cada cultura experimenta bsicamente los mismos
problemas, es porque la raza humana ha sido afectada por tres consecuencias
del pecado de Adn.
1. El hombre perdi su sentido personal de
dignidad, valor y significado.
a. Pero, Jess sigue reconociendo nuestro
valor an cuando nos sentimos indignos.
Mateo 6:26
b. La gente crea grandes conflictos en su vida
y en sus relaciones tratando de restablecer
su propia dignidad y valor separados de
Dios.
c. Las personas han basado sus esfuerzos en
las apariencias para restablecer su propia
dignidad y valor. Uno de estos esfuerzos es
la religin y el legalismo. Gal. 3:1-3
2. El hombre perdi su propsito y objetivo
(direccin) en la vida como resultado de
volverse muy egocntrico, con sentimientos de
vaco dentro de l.
a. El apstol Pablo describe este egosmo.
Efesios 2:1-3
1) Rom. 1:18-32.
2) Fil. 3:17-19.
b. El rey Salomn en Eclesiasts admite que
an tenindolo todo en la vida se sinti
vacio y con falta de propsito. Eclesiasts 1:1-2
c. La falta de propsito es la base para el
aburrimiento y el egosmo.
d. La falta de propsito es incluso el
fundamento de la evolucin La creacin
5 Beneficios 12-23-11
Versos:
Mateo 6:26, Mirad las aves
del cielo, que no siembran, ni
siegan, ni recogen en
graneros; y vuestro Padre
celestial las alimenta. No
sois vosotros de mucho ms
valor que ellas?
Gal. 3:1-3, Oh glatas
insensatos, ante cuyos ojos
Jesucristo fue presentado
como crucificado! Quin os
hechiz? Slo esto quiero
saber de vosotros:
Recibisteis el Espritu por las
obras de la ley o por haber
odo con fe? Tan insensatos
sois? Habiendo comenzado
en el Espritu, ahora
terminaris en la carne?
Efesios 2:1-3, 1 En cuanto a
vosotros, estabais muertos en
vuestros delitos y pecados, en
los cuales anduvisteis en otro
tiempo, conforme a la
corriente de este mundo y al
prncipe de la potestad del
aire, el espritu que ahora
acta en los hijos de
desobediencia. En otro tiempo
todos nosotros vivimos entre
ellos en las pasiones de
nuestra carne, haciendo la
voluntad de la carne y de la
mente; y por naturaleza
ramos hijos de ira, como los
dems.
Eclesiasts 1:1-2, Las
palabras del Predicador, hijo
de David, rey en Jerusaln:
Vanidad de vanidades, dijo
el Predicador; vanidad de
vanidades, todo es vanidad.
27
no tiene propsito porque nadie la supervisa (por ejemplo, Dios).
3. El hombre perdi su identidad (Quien soy?). Sigue siendo imagen y semejanza
de Dios (Gen. 1:26), pero su mentalidad ha distorsionado esa realidad.
a. El hombre intenta encontrar esa identidad a travs de los deportes, forma de
vestir, riqueza, apariencia, posesiones, poder, posicin, logros en la vida, etc.
b. El apstol Pablo describe la manera en la que
los creyentes de Corinto intentaron recuperar su
identidad, su dignidad y valor al identificarse
con ciertos lderes y grupos religiosos. 1 Cor. 1:12
1) ILUSTRACIN
Cristo
Versos:
1 Cor. 1:12, Me refiero a que
uno de vosotros est
diciendo: Yo soy de Pablo,
otro yo de Apolos, otro yo
de Pedro y otro yo de
Cristo.
Pablo, Pedro
c. La prdida de identidad explica mucho del
bazar cultural que se enfoca en la vestimenta,
el comportamiento y las marcas en el cuerpo
(piercing, tatuajes).
d. Dios restablece la identidad del cristiano, pero
esto se logra en una total relacin de quien es
el creyente en Cristo. Gal. 2:20, Fil. 1:21, Col. 3:3
Con qu lucha ms; con la prdida de la dignidad,
propsito o identidad? De qu manera esto ha
impactado su vida? Qu ha hecho hasta este momento
para tratar con eso? Quin le ha sido de ms ayuda y
de qu manera le ayud?
e. Una de las tareas de un consejero bblico es
guiar al creyente a cambiar las creencias
fundamentales de su corazn en estas tres
reas: valor, propsito e identidad (Rom. 12:2)
D. A causa de que los creyentes tienen pruebas,
luchas, tentaciones y la necesidad de madurar,
Dios ha establecido un proceso de discipulado el
cual puede contener, y por lo general incluye,
consejera espiritual. Es importante distinguir entre
pescar (evangelismo) y limpiar el pez (discipulado,
5 Beneficios 12-23-11
Gal. 2:20, Con Cristo he sido
juntamente crucificado; y ya
no vivo yo, sino que Cristo
vive en m. Lo que ahora vivo
en la carne, lo vivo por la fe
en el Hijo de Dios, quien me
am y se entreg a s mismo
por m.
Fil. 1:21, 21 Porque para m
el vivir es Cristo, y el morir es
ganancia.
Col. 3:3, porque habis
muerto, y vuestra vida est
escondida con Cristo en
Dios.
28
consejera espiritual).
1. Hemos sido llamados por Dios para pescar, es decir, evangelizar con el objetivo
de guiar a las personas a su salvacin personal. Mat. 4:19, 2 Tim 4:5
a. El evangelismo es
espirituales (Ef. 4:11).
uno
de
los
dones
Versos:
2. Pero tambin hemos sido llamados a limpiar el
pescado, y esto es discipular (santificacin
progresiva). Un creyente que presenta el don de
evangelismo errneamente declara: nuestra
responsabilidad es pescar y la responsabilidad de
Dios es limpiar el pescado. Este concepto no es
apoyado en la Escritura, de hecho, la mayora del
Nuevo Testamento trata de asuntos de limpiar
pescado.
Mat. 4:19, Y les dijo (Jess):
Venid en pos de m, y os har
pescadores de hombres.
(Evangelismo).
2 Tim 4:5 (El apstol Pablo
escribe a Timoteo), Pero t, s
sobrio en todo; soporta las
aflicciones; haz obra de
evangelista; cumple tu
ministerio.
E. El gran interrogante es: Cul es la diferencia o
beneficio que tienen los creyentes sobre los no
creyentes en cuanto a tratar con problemas en la
vida? Los creyentes frecuentemente se sienten inferiores, intimidados,
descalificados y desprovistos de lo necesario para ayudar a otros. En realidad,
el creyente tiene al menos cinco beneficios al trabajar a travs de sus propios
problemas o necesidades o al ayudar a otros a procesar sus problemas de la
vida desde una perspectiva bblica.
1. Dios nos da HERRAMIENTAS para lidiar con los problemas.
2. Dios nos da PODER para usar las herramientas.
3. Dios nos provee de ENTRENAMIENTO para utilizar las herramientas.
4. Dios nos da APOYO para trabajar con las herramientas.
5. Dios nos RECOMPENSA por utilizar las herramientas.
I.
Dios nos da HERRAMIENTAS en su Palabra para lidiar con todos nuestros
problemas de la vida. Qu significa la palabra herramientas?
A. Las herramientas son claras porciones de la Escritura que se aplican a tus
(sus) problemas. Las herramientas tambin pueden ser tcnicas o estrategias
prcticas para aplicar dichas herramientas.
PROBLEMA
5 Beneficios 12-23-11
Culpabilidad
2
3
4
Vergenza
Desanimo
Tristeza
HERRAMIENTA
Confesin y
1 Juan 1:9
Perdn
Transferirla a Cristo Heb. 12:2
nimo
Heb.3:13
Esperanza
1 Tes. 4:9-18
29
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
Ansiedad
Luchas
Rechazo
Falla
Cargas
Abuso
Conflictos
Matrimoniales
Confusin
Indignidad
Separado
Pruebas
Ataques
17 Falta de amor
18 Condenacin
19 Soledad
20 Argumentos
Oracin
Armadura de Dios
Aceptacin de Dios
Restauracin
Sobrellevarlas
Confianza en Dios
Fil. 4:6
Ef. 6:10-17
Rom.15:7
Gal. 6:1
Gal. 6:2
1 Ped. 2:23
Amor y Respeto
Ef. 5:33
Confianza
Identidad en Cristo
Permanencia
Considerarlo gozo
Resistirlos
Aceptar el amor
De Dios
Justificacin
Su presencia
Escuchar
Prov. 3:5-6
Ef. 1:4-5
Juan 15
Santiago 1:2-4
Santiago 4:7
Juan 3:16
Rom. 8:38-39
Rom. 8:31-34
Salmo 23
Santiago 1:19
Qu versculos o principios de la Escritura personalmente ha utilizado que
han sido efectivos en su vida o para ayudar a otros?
B. (La buena noticia es) Dios ha ido mucho ms all,
de antemano nos ha dado todo lo necesario para
vivir una vida piadosa y para lidiar con nuestros
problemas. 2 Pedro 1:3, 2 Tim. 3:16
C. Incluso los discpulos de Jess se dieron cuenta
de que l tena las nicas herramientas (verdades)
para la vida. Juan 6:60-69
II. Dios nos da el PODER para usar esas herramientas.
Esta es una de las mayores diferencias entre el
Cristianismo y las dems religiones.
A. Las religiones pueden decirte qu hacer, pero no
te dan el poder para hacerlo.
B. En contraste el apstol Pablo le dijo a los
creyentes de Filipos, Todo lo puedo en Cristo
que me fortalece (Fil. 4:13).
1. Nunca aceptes un no puedo como respuesta a
los mandamientos de Dios.
2. Los creyentes pueden elegir usar el poder de Dios
o no.
5 Beneficios 12-23-11
Versos:
2 Pedro 1:3, Su divino poder
nos ha concedido TODAS LAS
COSAS que pertenecen a la
vida (vitalidad espiritual) y a la
piedad (vida buena) por medio
del CONOCIMIENTO (total) de
aquel que nos llam por su
propia gloria y excelencia.
2 Tim. 3:16, Toda la Escritura
es inspirada por Dios y es til
para la enseanza, para la
reprensin, para la correccin,
para la instruccin en justicia.
Juan 6:60-69, Desde
entonces, muchos de sus
discpulos volvieron atrs, y ya
no andaban con l. Entonces
Jess dijo a los doce:
Queris acaso iros vosotros
tambin? Le respondi Simn
Pedro: Seor, a quin
iremos? T tienes palabras de
vida eterna. Y nosotros hemos
credo y conocido que t eres
el Santo de Dios.
30
C. Pablo le dijo a Timoteo que recordara: Porque no nos ha dado Dios un espritu
de cobarda (temor), sino de PODER, de amor y de dominio propio (2 Tim. 1:7).
1. La palabra griega que se traduce en temor (deilia) debera ser traducida como
timidez o intimidacin. Esta palabra nunca es
utilizada en el Nuevo Testamento en un buen
Versos:
sentido.
Aun
as,
temor
(phobias)
fue
experimentado por Pablo en 1 Cor. 2:3.
D. Las ltimas palabras de Jess a sus discpulos
fueron: Pero recibiris poder cuando el Espritu Santo
haya venido sobre vosotros, y me seris testigos en
Jerusaln, en toda Judea, en Samaria y hasta lo ltimo
de la tierra (Hechos 1:8).
1. La palabra dinamita proviene de la palabra griega
traducida como poder (dunamis).
2. Puedes ser poderoso y al mismo tiempo sentir
temor. El apstol Pablo experiment este
sentimiento al ministrar en Corinto. 1 Cor. 2:3-5
E. Obtienes este poder para usar las herramientas de
Dios cuando permaneces unido por la fe, primero
para salvacin, luego para permanecer unido en
comunin por una fe obediente.
1. No existe poder fuera de la obediencia a Cristo y de
Su palabra. 1 Juan 1:6-8
F. El poder de Dios es mas fuerte cuando estamos en
contacto con la realidad de nuestra debilidad y
ministramos a pesar de ello.
1. El apstol Pablo experiment en carne propia tanto
la debilidad como el poder. 2 Cor. 12:9
1 Cor. 2:3-5, Y estuve entre
vosotros con debilidad, con
temor y con mucho temblor. Ni
mi mensaje ni mi predicacin
fueron con palabras
persuasivas de sabidura, sino
con demostracin del Espritu
y de poder.
1 Juan 1:6-8, Si decimos que
tenemos comunin con l y
andamos en tinieblas,
mentimos y no practicamos la
verdad. Pero si andamos en
luz, como l est en luz,
tenemos comunin unos con
otros, y la sangre de su Hijo
Jess nos limpia de todo
pecado. Si decimos que no
tenemos pecado, nos
engaamos a nosotros
mismos, y la verdad no est en
nosotros.
2 Cor. 12:9, y (Dios) me ha
dicho: Bstate mi gracia,
porque mi poder se
perfecciona en tu debilidad.
Por tanto, de buena gana me
gloriar ms bien en mis
debilidades, para que habite
en m el poder de Cristo.
Describa un momento significativo en el cual usted definitivamente
sinti o experiment el poder sobrenatural de Dios en su vida. Cul
fue el resultado de estos eventos? Qu fue lo que aprendi? De
qu manera esto le ayud con asuntos posteriores en su vida?
5 Beneficios 12-23-11
31
III. Dios te da el ENTRENAMIENTO en la utilizacin de
estas herramientas.
A. Otra palabra utilizada para mencionar el programa
de entrenamiento de Dios es prueba, lucha,
afliccin o tentacin. Usted va a pasar a travs de
esto a manera de experiencias de aprendizaje, una
y otra vez, hasta que pueda decirse: Esa fue una
experiencia de aprendizaje!
1. Pedro es una ilustracin clsica de un proceso de
entrenamiento a travs de una prueba. Lucas 22:31-32
a. Satans pretenda que la cada de Pedro fuera
tan mala experiencia para l que hasta perdiera
su fe y le diera la espalda a Dios, o que llegara
a pensar que Dios jams lo volvera a aceptar.
Esta es probablemente la razn por la cual
Judas se ahorc, pues al darse cuenta de que
los lderes religiosos no aceptaron de vuelta las
30 piezas de plata para liberar a Jess,(
Mat.27:3-5), quizs pens que Jess nunca lo
volvera a aceptar despus de semejante
traicin. La negacin de Pedro prosigui a la
traicin
de
Judas,
Lucas
22:47-62.
b. Nota: Jess saba que Pedro iba a fallar y aun
as no or para que no fallara. Por qu?
c. Dios tena un plan preparado para la
experiencia que Pedro experimentara (la
prueba). Dios utilizara la falla de Pedro para
prepararlo para ayudar a otras personas que
fallaran en enfrentar los problemas de la vida.
2. Ms adelante Pedro fue capaz de describir el
proceso de entrenamiento a aquellos que estaban
bajo persecucin. 1 Pedro 1:3-7
Qu tendra que pasar para que fuera separado de su fe?
Describe un evento en el cual lleg a cuestionarse acerca
de la existencia de Dios. Si fuera Job y experimentara sus
prdidas, cmo cree que hubiera reaccionado.
5 Beneficios 12-23-11
Versos:
Lucas 22:31-32, Simn,
Simn, he aqu Satans os
ha pedido para zarandearos
(separarlos, probarlos) como
a trigo. Pero yo he rogado
por ti, que tu fe no falle. Y t,
cuando hayas vuelto (ahora
entrenado), CONFIRMA a tus
hermanos.
1 Pedro 1:3-7, Bendito sea
el Dios y Padre de nuestro
Seor Jesucristo, quien
segn su grande misericordia
nos ha hecho nacer de nuevo
para una esperanza viva por
medio de la resurreccin de
Jesucristo de entre los
muertos; para una herencia
incorruptible, incontaminable
e inmarchitable, reservada en
los cielos para vosotros que
sois guardados por el poder
de Dios mediante la fe, para
la salvacin preparada para
ser revelada en el tiempo
final. En esto os alegris, a
pesar de que por ahora, si es
necesario, estis afligidos
momentneamente por
diversas pruebas, para que la
prueba de vuestra fe ms
preciosa que el oro que
perece, aunque sea probado
con fuego sea hallada
digna de alabanza, gloria y
honra en la revelacin de
Jesucristo.
32
B. Este principio de prueba-entrenamiento fue el
primer tema a tratarse en uno de los primeros
libros escritos en el Nuevo Testamento (Santiago
1:1-3). Recuerda, la prdida y el dolor personal
fueron el tema principal en el libro ms antiguo
del Antiguo Testamento, Job.
1. Santiago explica la relacin entre el dolor
personal, la madurez y la preparacin para
ayudar a otros. Santiago 1:1-4
a. Santiago mueve la pared en nuestro
pensamiento que separa el dolor de la prdida
personal y el hecho de ganar madurez.
Versos:
Santiago 1:1-4, Santiago,
siervo de Dios y del Seor
Jesucristo, a las doce tribus de
la dispersin: Saludos.
Hermanos mos, tenedlo por
sumo gozo cuando os
encontris en diversas pruebas,
sabiendo que la prueba de
vuestra fe produce paciencia.
Pero que la paciencia tenga su
obra completa para que seis
completos y cabales, no
quedando atrs en nada.
b. Ilustracin:
Dolor en la vida
personal
Madurez
c. Santiago anima a sus lectores a cambiar su
mentalidad acerca de las pruebas con el
objetivo de mirarlas como una fuente de gozo.
EVENTO
CREENCIA
CENTRAL
PRUEBA
PERDIDA
DOLOR
LAS PRUEBAS
DESARROLLAN
EL CARCTER
d. Una de las repuestas claves para todas las
pruebas, aflicciones y tribulaciones es: Qu
voy a aprender! Qu est aprendiendo o qu
le est haciendo madurar de manera que le
prepare para ayudar a otros?
5 Beneficios 12-23-11
COMPORTAMIENTO
RESPUESTA
SON UNA
FUENTE DE
GOZO
Fil. 1:12-14, Quiero que sepis,
hermanos, que las cosas que
me han sucedido han
redundado ms bien para el
adelanto del evangelio. De esta
manera, mis prisiones por la
causa de Cristo han sido
conocidas en todo el Pretorio y
entre todos los dems. La
mayora de los hermanos,
tomando nimo en el Seor por
mis prisiones, se atreven mucho
ms a hablar la palabra sin
temor.
33
2. El apstol Pablo explic a la iglesia de Filipos que su persecucin,
encarcelamiento y su reaccin a ello (entrenamiento) tuvo tremendos efectos en
Cada quien ha atravesado situaciones difciles en la vida. Comparta su experiencia de
algn evento especfico y la manera en que este suceso le ayud para servir a otros.
Comparta con el grupo un evento que le haya sucedido, en donde, an no pueda ver
cul fue la experiencia de aprendizaje o el beneficio, ni para usted o para otros. Pida al
grupo que comparta desde su perspectiva la manera en que Dios pudiera utilizar ese
evento para Su gloria, su beneficio o ambos.
la extensin del evangelio entre sus captores. Fil. 1:12-14
IV. Dios nos da el APOYO para usar las herramientas.
Dicho apoyo puede ser fsico, espiritual o emocional.
Tenemos al menos dos fuentes principales.
A. Dios nos da apoyo a travs de otros creyentes si
estamos dispuestos a compartir nuestras
necesidades con ellos (1 Tes. 5:14).
1. Otros creyentes compaeros pueden cargar con
el peso del dolor de otros, sea espiritual,
psicolgico o emocional. Gal. 6:2
1) Sobrellevar los unos las cargas de los
otros es un mandato, no una sugerencia.
2) Este verbo est en tiempo presente, lo
cual
significa
que
tenemos
que
permanecer sobrellevando las cargas
(amando) sin cesar. Rom. 12:15, 1 Tes. 5:14
Versos:
Gal. 6:2, Sobrellevad los unos las
cargas de los otros y de esta
manera cumpliris la ley de
Cristo. (La cual es amarse unos a
los otros. Jn. 13:35)
Rom. 12:15, Gozaos con los que
se gozan. Llorad con los que
lloran.
1 Tes. 5:14, Hermanos, tambin
os exhortamos a que amonestis a
los desordenados, a que alentis a
los de poco nimo, a que deis
apoyo a los dbiles, y a que
tengis paciencia hacia todos.
b. Testimonio de Patti Smith: La clase del mircoles por la noche tena un
tiempo de oracin. Finalmente me abr un poco con ellos y les ped que me
apoyaran en oracin. Ellos cancelaron el estudio y extendieron el tiempo de
oracin durante toda la reunin. Me sent rodeada por el amor de Dios. Todos
estaban clamando conmigo y oraban con todo su corazn. Fue un tiempo de
sanidad muy especial para m que lo necesitaba.
c. Un mdico en Venezuela, se puso de pie y comparti, con lgrimas en sus
ojos, el abuso que recibi de parte de su padre cuando era nio y que ahora lo
perdonaba. Todas la personas congregadas a su alrededor lo abrazaron en
grupo dndole apoyo.
Proyecto: Busque todos los pasajes bblicos que traten el
tema de los unos a los otros y haga una lista de todo lo
que debemos hacer los unos por los otros.
5 Beneficios 12-23-11
34
2. Los creyentes pueden dar nimo personal. Heb. 3:13
3. Los
creyentes pueden compartir sus recursos
personales, sean financieros o materiales. 1 Juan 3:17
B. Dios nos apoya mediante su Espritu Santo.
1. El apstol Pablo describe una manera prctica en la
que el Espritu Santo nos apoya. 2 Cor. 1:3-4
a. Nota que la razn por la que Dios nos consuela
(nos da esperanza o fuerza) es para que podamos
ayudar a otros.
2. El Espritu Santo es nuestro mayor y mximo soporte
en oracin. Rom. 8:26
V. Dios nos recompensar en la eternidad por utilizar
nuestras herramientas en la Tierra.
A. El apstol Pablo identifica el tiempo y el lugar para el
cumplimiento de estas palabras. 2 Cor. 5:10
B. Pablo describe su emocin y anhelo personal de
recibir dichas recompensas. 2 Tim. 4:7-8
C. Es verdad que vamos a sentir cansancio al vivir en
rectitud. 2 Cor. 1:8, Gal. 6:9, 2 Tes. 3:13, Isaas. 40:31
VI. Resumen
1. Acepte que vendrn los problemas.
2. Acepte el hecho de que el pecado cambia nuestra
dignidad, propsito e identidad.
3. Entienda que habr luchas en su relacin con Dios.
4. Identifique sus herramientas.
5. Acceda a su poder para usar sus herramientas.
6. Coopere con Dios en proceso de entrenamiento para
utilizar sus herramientas.
7. Utilice su equipo de apoyo.
8. Sienta emocin por la recompensa que recibir
por utilizar sus herramientas.
5 Beneficios 12-23-11
Versos:
Heb. 3:13, 13 Ms bien, exhortaos
los unos a los otros cada da,
mientras an se dice: Hoy, para
que ninguno de vosotros se
endurezca por el engao del
pecado.
1 Juan 3:17, Pero el que tiene
bienes de este mundo y ve que su
hermano padece necesidad y le
cierra su corazn, cmo morar el
amor de Dios en l?
2 Cor. 1:3-4, Bendito sea el Dios y
Padre de nuestro Seor Jesucristo,
Padre de misericordias y Dios de
TODA consolacin, quien nos
consuela en TODAS nuestras
tribulaciones (o aflicciones. Por
qu?). De esta manera, con la
consolacin con que nosotros
mismos somos consolados por Dios,
tambin nosotros podemos consolar
a los que estn en cualquier (toda)
tribulacin (problema, tentacin,
prueba).
Rom. 8:26, Y asimismo, tambin el
Espritu nos ayuda en nuestras
debilidades; porque cmo
debiramos orar, no lo sabemos;
pero el Espritu mismo intercede con
gemidos indecibles.
2 Cor. 5:10, Porque es necesario
que todos nosotros comparezcamos
ante el tribunal de Cristo, para que
cada uno reciba segn lo que haya
hecho por medio del cuerpo, sea
bueno o malo.
2 Cor. 1:8, Porque no queremos
que ignoris, hermanos, en cuanto a
la tribulacin que nos sobrevino en
Asia; pues fuimos abrumados
sobremanera, ms all de nuestras
fuerzas, hasta perder aun la
esperanza de vivir.
Gal. 6:9, No nos cansemos, pues,
de hacer el bien; porque a su tiempo
cosecharemos, si no desmayamos
(desanimamos).
2 Tes. 3:13, Y vosotros, hermanos,
no os cansis de hacer el bien.
Isaas. 40:31, Pero los que esperan
en Jehov renovarn sus fuerzas;
levantarn las alas como guilas.
Corrern y no se cansarn;
caminarn y no se fatigarn.
35
2
Cinco Beneficios que Recibes
Cuando Procesas tus Problemas
Preguntas para Grupos Pequeos
1. Qu sorpresas experiment despus de convertirse en creyente acerca de los
problemas que enfrentara?
2. Qu problemas ha tenido con su propio sentido de indignidad o de prdida de valor?
De dnde cree que provienen los pensamientos que se esconden detrs de esas
luchas?
3. Cules eran sus metas o propsitos en la vida antes de ser un creyente? De qu
manera cambiaron despus de ser un creyente? De qu manera definira sus metas o
propsitos en la vida ahora?
4. Qu luchas tiene o ha tenido con su sentido de identidad? A qu ha recurrido para
encontrar identidad? De qu manera el ser un creyente ha cambiado la manera en la
que cree que es?
5. Mencione la mayor tentacin o prueba que ms le haya hecho madurar en su vida
cristiana. De qu manera Dios le hizo madurar?
6. Qu herramientas (Escrituras o principios bblicos) utiliz para madurar en esa prueba o
tentacin antes mencionada? Cul fue su experiencia al aplicar estos principios a tu
(su) vida personal?
7. En qu ocasiones ha experimentado el poder sobrenatural de Dios ayudndole a
atravesar situaciones difciles? Explique el problema que y qu hizo mientras
experimentaba esa situacin.
8. Comparta una ocasin en la cual se sinti demasiado dbil y aun as Dios pareca
fortalecerle.
9. De qu manera dira que Dios le ha preparado para ayudar a alguien ms a trabajar en
sus problemas en la vida?
10. Comparta acerca de un tiempo difcil por el cual pas y en el cual Dios vino en su ayuda
para fortalecerle. Qu sucedi que fue de gran ayuda para su vida?
11. De qu manera el saber que le esperan recompensas celestiales le ha ayudado a
atravesar tiempos difciles?
5 Beneficios 12-23-11