UNIDAD III.
FUENTES DE CALOR: COMBUSTIBLES Y COMBUSTIN
La quema de los combustibles en la prctica industrial por lo general se lleva a
cabo empleando el aire como elemento oxidante. El aire es la mezcla de gases que
existe en el ambiente, el aire es diferente en cada planeta, pero el planeta Tierra
goza de un aire abundante en dos gases fundamentales: nitrgeno y oxgeno; los
otros gases varan de acuerdo a muchas condiciones como temperatura, flora,
fauna, contaminacin, entre otras.
Se considera que los componentes principales del aire son: aproximadamente 21%
de oxgeno, 78% de nitrgeno y 1% de argn, en volumen. Por supuesto, tambin
se encuentran presentes pequeas cantidades de CO 2 y otros gases. Para efecto
de simplificar los clculos, se asumir que el aire est compuesto de 21% O 2 y
79% N2.
El nitrgeno en general es un elemento estable que no reacciona qumicamente
con los dems elementos presentes. Aunque esto es cierto a temperaturas
normales, a las temperaturas que se producen en una llama caliente, este
elemento si reacciona con el O 2 para formar NO y NO 2. En esta oportunidad no te
tomar en cuenta este aspecto de la combustin para la resolucin de algunos
problemas.
Adems de la mezcla de gases, el aire contiene una cantidad pequea de agua,
puede ser incluso de menor proporcin que muchos de los gases que forman la
mezcla, pero su valor termodinmico es muy importante ya que modifica la
capacidad de absorber, retener y expulsar calor, sumado a que esta proporcin de
agua vara fcilmente, por lo que resulta imposible despreciarla en cualquier
modelo que se realice del aire ambiental, adems la cantidad de agua que puede
retener el aire depende de varias condiciones ambientales como temperatura y
presin. Es por eso que en psicrometra, el aire se divide en dos tipos: un aire
carente de agua y que se forma solo por la mezcla de gases, el cual es conocido
como aire seco y un aire real que contiene una proporcin de agua en un instante
de tiempo el cual es llamado aire hmedo.
Por definicin, ocurre una reaccin terica o estequeomtrica cuando la reaccin
es completa y en los productos de la combustin no hay oxgeno excedente.
No obstante, en la combustin incompleta del carbono de un combustible, el
carbono reacciona segn:
C + O 2 CO
Como el oxgeno tiene una mayor afinidad para combinarse con el hidrgeno que
con el carbono, normalmente todo el hidrgeno de un combustible se convierte en
agua. Si la cantidad de oxgeno no es la suficiente para garantizar una combustin
completa, es siempre el carbono el que no reacciona completamente. En la
APUNTES DE CLASES
PROFA. LISBETH M. SNCHEZ O.
Pgina 1
prctica suele encontrarse CO entre los productos a pesar de que se haya
suministrado un exceso de oxgeno. Esto se puede atribuir a una mezcla
incompleta durante el proceso, o a un tiempo insuficiente para la combustin
completa.
En otro orden de ideas, es importante recordar el hecho que durante la reaccin
podran estar presentes distintas fases, y esto debe considerarse. Una de las
razones es la temperatura de roco de los gases producidos. En la combustin de
hidrocarburos combustibles, uno de los productos principales es el agua. Sabiendo
que en una mezcla de gases ideales, este vapor de agua tiene una cierta presin
parcial. Si en algn momento la presin parcial supera la presin de saturacin del
II x III
i
PM
xi
MASA
MOLECULA
R DEL GAS
CH4
16
0,65
10,40
C2H6
30
0,35
10,5
III x V
REACCIONES QUMICAS
CH4 + 2 O2 CO2
+2 H2O
2 C2H6 + 7 O2 4 CO2
+6 H2O
20,9
CONSUM
O DE 02
CO2
PROD
UC
H2O
PROD
UC
1,30
0,65
1,30
1,225
0,70
1,05
2,525
1,35
2,35
agua a una temperatura dada, parte del agua se condensar si la temperatura
desciende. La presencia de gotas de agua lquida en los gases de combustin
puede hacer surgir problemas de corrosin, por ejemplo. Esto exige conocer la
presin parcial del vapor de agua en un gas, que a su vez es funcin de la fraccin
molar del vapor de agua.
Los aspectos revisados anteriormente debern enfocarse en la combustin de
hidrocarburos en hornos de llama, como parmetro a evaluar en la eficiencia de
los mismos.
Analicemos algunos planteamientos de la combustin de hidrocarburos
Ejemplo No. 1
Encontrar la cantidad de aire terico requerido para quemar totalmente un
combustible gaseoso con la siguiente composicin:
CH4 = 65%; C2H6 = 35%
El uso de la siguiente tabla es slo para ordenar la secuencia de datos a utilizar y
valores a obtener y no requiere de su uso obligatorio
De lo anterior se desprende que, se necesitan 2,525 moles de O 2 por mol de
combustible para obtener una combustin completa.
RELACIN AIRE/COMBUSTIBLE(estequiomtrica) = 4,762 x Oxgeno consumido
APUNTES DE CLASES
PROFA. LISBETH M. SNCHEZ O.
Pgina 2
RELACIN AIRE/COMBUSTIBLE(estequiomtrica) = 4,762 x 2,525 = 12,024 Kmol
aire/Kmol comb
Masa de aire=
( moles de aire )( PM aire)
( moles de combustible )(PM del combustible)
II x III
i
PM
xi
MASA
MOLECULA
R DEL GAS
H2
0,02
0,04
CH4
16
0,64
10,24
C2H6
30
0,34
10,20
III x V
REACCIONES QUMICAS
H2
+ O 2 H 2O
CH4 + 2 O2 CO2
+2 H2O
2 C2H6 + 7 O2 4 CO2
+6 H2O
20,48
CONSUM
O DE 02
CO2
PROD
UC
H2O
PROD
UC
0,01
1,28
0
0,64
0,02
1,28
1,19
0,68
1,02
2,48
1,32
2,32
Por cada 100 moles de combustible se tiene:
Masa de aire=
( 1204 (mol aire )/(mol co mb) )( PM aire)
10020,9
= 16,71 lb aire/lb comb
Ejemplo No. 2
Un combustible gaseoso contiene los componentes siguientes en base volumtrica
o molar:
H2 2%; metano 64%; etano 34%
Calcule:
a. La relacin aire/combustible
b. El volumen de aire requerido por kilogramo y por kilogramo-mol de
combustible si se utiliza un 20% de exceso de aire y las condiciones de ste
son 27 C y 0,98 bars (98 Kpa)
El uso de la siguiente tabla es slo para ordenar la secuencia de datos a utilizar y
valores a obtener y no requiere de su uso obligatorio
De lo anterior se desprende que, se necesitan 2,48 moles de O 2 por mol de
combustible para obtener una combustin completa.
RELACIN AIRE/COMBUSTIBLE(estequiomtrica) = 4,762 x Oxgeno consumido
RELACIN AIRE/COMBUSTIBLE(estequiomtrica) = 4,762 x 2,48 = 11,81 Kmol
aire/Kmol comb
APUNTES DE CLASES
PROFA. LISBETH M. SNCHEZ O.
Pgina 3
RELACIN AIRE/COMB=
(11,81 kmol aire /kmol comb29 kg aire / Kmol aire)
20,48 kg comb /kmol comb
RELACIN AIRE/COMBUSTIBLE (estequeomtrica) = 16,72 Kg
/Kg
aire
comb
Este resultado expresa la relacin aire/combustible en funcin de las masas de de
los reactivos.
Si hay un 20% exceso de aire, el valor requerido es:
RELACIN AIRE/COMB = 16,72 * 1,20 = 20,06 Kg
/Kg
aire
comb
b. El volumen de aire requerido por kilogramo y por kilogramo-mol de combustible
si se utiliza un 20% de exceso de aire y las condiciones de ste son 27 C y
0,98 bars (98 Kpa).
Bajo estas condiciones, es vlido suponer que el aire se comporta como un gas
ideal. El volumen ocupado por cada kilogramo de aire se determina a partir de la
ecuacin para los gases ideales:
vP=RT
3
0,08134 m
300 K
RT
Kgmol K
m3
v=
=
=0,859
P
kg
Kg aire
0,98 29
kgmol
Como ya se determin que la relacin aire/comb es de 20,06 cuando se aplica
un 20% de aire en exceso, puede determinarse el volumen de aire requerido por
Kg de comb.
V =vRac
V =0,859
m3
Kg aire
m3
20,06
=17,23
Kg aire
Kg comb
Kgcomb
Y el volumen de aire por Kgmol de combustible es:
3
V =17,23
m
m
Kg comb
m
PM comb=17,23
20,48
=352,90
Kgcomb
Kg comb
Kgmol comb
Kgmol comb
NOTA: conocer el volumen de aire, y en consecuencia el caudal de aire necesario
que permite que una reaccin dada se lleve en forma completa, resulta de utilidad
APUNTES DE CLASES
PROFA. LISBETH M. SNCHEZ O.
Pgina 4
para especificar los ventiladores para insuflar aire al proceso de combustin y
mejorar la eficiencia del mismo.
Ejemplo No. 3
Determinar la relacin aire/combustible, en peso, que existe cuando un
combustible lquido cuya composicin qumica es representada por l frmula
C12H26, se quema en un ambiente con 30% de exceso de aire.
RELACIN AIRE/COMBUSTIBLE(estequiomtrica) = 4,762 x Oxgeno consumido
RELACIN AIRE/COMBUSTIBLE(estequiomtrica) = 4,762 x 18,5
RELACIN AIRE/COMBUSTIBLE(estequiomtrica) = 88,10 Kmol aire/Kmol comb
Expresando la relacin aire/comb en unidades de masa se tiene:
PM
REACCIONES QUMICAS
C12H2
17
0
2C12H26 + 37 O2 24CO2
+26 H2O
CON
SUM
O DE
02
CO2
PRODUC
H2O
PRODUC
37/2
12
13
18,5
12
13
Kgmol de aire
Kg aire
29
Kgmol de comb
Kgmol aire
Relacionaire /comb=88,10
Kgcomb
170
Kgmolcomb
RELACIN AIRE/COMBUSTIBLE = 15,02Kg aire/Kg comb
Si hay un 30% exceso de aire, el valor requerido es:
RELACIN AIRE/COMB = 15,02 * 1,30 = 19,54 Kg
/Kg
aire
comb
Ejemplo No. 4
Considere un gas combustible con la siguiente composicin:
CH4 = 45%; H2 = 35%; CO = 15%; O2 = 2%; N2= 3%
APUNTES DE CLASES
PROFA. LISBETH M. SNCHEZ O.
Pgina 5
Determine los parmetros fundamentales del balance de masas de la reaccin de
combustin de este gas en condiciones estequeomtricas.
NOTA: el signo negativo del Oxgeno se debe a que ste es aportado al
combustible en su composicin.
II x III
i
PM
xi
MASA
MOLECULA
R DEL GAS
H2
0,35
0,70
CH4
16
0,45
7,20
CO
28
0,15
4,20
O2
N2
32
28
10
6
0,02
0,03
1
III x V
CONSUM
O DE 02
CO2
PROD
UC
H2O
PROD
UC
0,175
0,35
0,900
0,45
0,90
0,075
0,15
0,00
0,64
0,84
-0,020
0,000
0
0
0,00
0,00
13,58
1,13
0,60
1,25
REACCIONES QUMICAS
H2
+ O 2 H 2O
CH4 + 2 O2 CO2
+2 H2O
2 C2H6 + 7 O2 4 CO2
+6 H2O
Recuerde que por 100/21 = 4,762
RELACIN AIRE/COMBUSTIBLE(estequiomtrica) = 4,762 x Oxgeno consumido
RELACIN AIRE/COMBUSTIBLE(estequiomtrica) = 4,762 x 1,13
RELACIN AIRE/COMBUSTIBLE(estequiomtrica) = 5,381 Kmol aire/Kmol comb
MASA MOLECULAR DEL GAS = Pm xi =13,58
Expresando la relacin aire/comb en unidades de masa se tiene:
Kgmol de aire
Kg aire
29
Kgmol de comb
Kgmol aire
Relacionaire /comb=5,381
Kg comb
13,58
Kgmol comb
RELACIN AIRE/COMBUSTIBLE = 11,432 Kg aire/Kg comb
Los productos de la combustin obtenidos, con el aire mnimo son los antes
sealados y adems el nitrgeno del aire que no interviene en ella, y cuya
cantidad es, en volumen, 3,76 veces el volumen del oxgeno consumido.
HUMOS HMEDOS
PRO
D
COM
B
CO2
HUMOS SECOS
PM
PROCED
ENTE DE
LA
REACCI
N
PROCEDENT
E DEL GAS
COMBUSTIB
LE
PROCEDENT
E DEL AIRE
yi
zi
MASA
MOLECULA
R
yi
wi
MASA
MOLECUL
AR
44
0,60
0,60
0,09
8
4,312
0,60
0,12
3
5,412
APUNTES DE CLASES
PROFA. LISBETH M. SNCHEZ O.
Pgina 6
H2O
18
1,25
1,25
N2
28
0,03
1,13
*3,762
4,281
4,251
6,13
1
0,20
4
0,69
8
1,00
3,672
19,544
27,528
4,28
1
4,8
81
0,87
7
24,556
1,00
29,968
Dado que no se ha considerado exceso de aire, todas las magnitudes obtenidas
son estequeomtricas
hhe :Relacin Humos Hmedos/comb = 6,131 kgmol humos hmedos/kgmol
comb
hhs: Relacin Humos Secos/comb
= 4,881 kgmol humos secos/kgmol comb
Relacin Humos Secos-combustible h s: es la cantidad de humos secos que se
obtiene por unidad de masa o de volumen de combustible. Del mismo modo, se
define la Relacin Humos Hmedos-combustible h h. Si los dos parmetros
anteriores corresponden a una reaccin estequeomtrica se denominan h he y hse
Expresando los valores anteriores en funcin de los kg de aire por combustible se
tiene:
Kgmolhumos hmedos
kg humos hmedos
27,528
Kgmol comb
kgmol humos hmedos
h he=6,131
kg comb
13,58
kgmol comb
hhe =
12,428
kg humos h medos
kg comb
Kgmol humos secos
kg humos hmedos
29,968
Kgmol comb
kgmol humos hmedos
h hs=4,881
kg comb
13,58
kgmol comb
hhe =
APUNTES DE CLASES
10,771
kg h umos seco s
kg comb
PROFA. LISBETH M. SNCHEZ O.
Pgina 7
PROBLEMAS PROPUESTOS
1. Un combustible lquido derivado del petrleo, presenta el siguiente anlisis: C
= 90%; H2 = 6%, S = 1,2%; O2 = 0,8%; N2 = 0,7%; Humedad = 1,3%. Este
combustible se quema con 30% de exceso de aire. Calcular:
1
a. La masa molar del combustible Resp. 9,38 g/mol
b. La masa molar de los gases de combustin hmedos. Resp. 29,77 g/mol
c. La masa molar de los gases de combustin secos. Resp. 30,432 g/mol
d. La densidad de los gases de combustin Resp. 1,329 kg/m 3N
e. Relacin aire/combustible estequeomtrica en moles Resp. 4,027 mol/mol
f.
Relacin aire/combustible real en moles Resp. 5,235 mol/mol
g. Relacin gases hmedos/combustible, en moles Resp. 5,387 mol/mol
h. Relacin gases hmedos/combustible, en kg Resp. 17,092 kg/kg
i.
Relacin gases secos/combustible, en moles Resp. 18,191 mol/mol
j.
La composicin de los gases de combustin hmedos Resp. CO 2 = 13,06;
H2O = 5,35%; SO2 = 0,07%; O2 = 4,71%; N2 = 76,81%.
k. La composicin de los gases de combustin secos Resp. CO 2 = 13,8%; O2 =
4,98%; SO2 =0,07% N2 = 81,16%.
2. Un gas de sntesis cuyo anlisis es 6,4% de CO 2, 0,2% de O2, 40% CO y 50,8%
de H2 (el resto es N2) se quema con 40% de aire seco en exceso Qu
composicin tiene el gas de chimenea?
3. Un gas combustible analiza: CH4 = 65%, C2H6 = 25%; N2 = 7%; CO = 3%, se
quema con un exceso de aire de 80%. Calcular:
1
a. La masa molar del gas
b. La masa molar de los gases de combustin hmedos.
c. La masa molar de los gases de combustin secos.
d. La densidad de los gases de combustin
e. Relacin oxgeno/combustible estequiomtrica en mol
f.
Relacin oxgeno/combustible real en moles
APUNTES DE CLASES
PROFA. LISBETH M. SNCHEZ O.
Pgina 8
g. Relacin aire/combustible estequiomtrica en moles
h. Relacin aire/combustible real en moles
i.
Relacin aire/combustible estequiomtrica en kg
j.
Relacin aire/combustible real en kg
k. Relacin gases hmedos/combustible, en moles
l.
Relacin gases hmedos/combustible, en kg
m. Relacin gases secos/combustible, en moles
n. Relacin gases secos/combustible, en kg
o. Relacin gases hmedos/combustible, en kg/m3N
p. Relacin gases secos/combustible, en kg/m3N
q. La composicin de los gases de combustin hmedos
r.
La composicin de los gases de combustin secos
4. En un horno se queman totalmente 3.000 kg/h de fueloil con un 35% de exceso
de aire cuya humedad absoluta es del 1%. Calcular:
a. Composicin del gas resultante sobre base hmeda.
b. Composicin del gas resultante sobre base seca.
Datos: Anlisis elemental del fueloil: 86% C, 14% H (% en peso).
BIBLIOGRAFA
(EN PREPARACIN)
APUNTES DE CLASES
PROFA. LISBETH M. SNCHEZ O.
Pgina 9