COIP. Art. 5.
Num. 10
Concordancia
El Derecho al
debido proceso
penal, sin
perjuicio de
otros
establecidos en
la Constitucin,
instrumentos
Internacionales
ratificados, se
regir por los
siguientes
principios
Intimidad: toda persona tiene derecho a su
intimidad personal y familiar. No podrn
hacerse
registros,
allanamientos,
incautaciones en su domicilio, residencia o
Const. E: Art.s.
lugar de trabajo, sino en virtud de orden de
66 num. 19, 20, la o el juzgador competente, con arreglo a
21
las formalidades y motivos previamente
definidos, salvo los casos de excepcin
previstos en este Cdigo
COIP: Art. 5.
Num. 11
Concordancia
Const. E: Art.s.
86 num. 2 lit a);
168 num. 6;
COFJ: 18;
COIP: 610.
COIP: Art. 5.
Num. 12
Concordancia
Const. E: Art.s.
COFJ: 19
Derecho de toda persona a su
intimidad personal y familiar.
No
podr
hacerse
registros,
allanamientos, incautaciones sino en
virtud de orden de autoridad
Oralidad: el proceso se desarrollar
mediante el sistema oral y las decisiones se
tomarn en audiencia; se utilizarn los El proceso penal se desarrollara
medios tcnicos disponibles para dejar mediante el proceso oral y las
constancia y registrar las actuaciones decisiones se tomara en audiencia.
procesales; y, los sujetos procesales
recurrirn a medios escritos en los casos
previstos en este Cdigo.
Concentracin:
la
o
el
juzgador
concentrar y realizar la mayor cantidad de
actos procesales en una sola audiencia;
cada tema en discusin se resolver de
manera exclusiva con la informacin
producida en la audiencia destinada para el
efecto.
COIP: Art. 5.
Num. 13
Concordancia
Const. E: Art.s.
76 num. 7 lit h).
El Derecho al
debido proceso
penal, sin
perjuicio de
otros
establecidos en
la Constitucin,
instrumentos
Internacionales
ratificados, se
regir por los
siguientes
principios
COIP: Art. 5.
Num. 14
Concordancia
Const. E: Art.s.
76 num. 1;
COIP: 9, 23
Contradiccin: los sujetos procesales
deben presentar, en forma verbal las
razones o argumentos de los que se crean
asistidos; replicar los argumentos de las
otras partes procesales; presentar pruebas;
y, contradecir las que se presenten en su
contra.
Direccin judicial del proceso: la o el
juzgador, de conformidad con la ley,
ejercer la direccin del proceso, controlar
las actividades de las partes procesales y
evitar dilaciones innecesarias.
En funcin de este principio, la o el juzgador
podr interrumpir a las partes para solicitar
aclaraciones, encauzar el debate y realizar
las dems acciones correctivas.
COIP: Art. 5.
Num. 15
Concordancia
Impulso procesal: corresponde a las
partes procesales el impulso del proceso,
conforme con el sistema dispositivo.
Const. E: Art.s.
COIP: Art. 5.
Num. 16
Concordancia
Publicidad: todo proceso penal es pblico
salvo los casos de excepcin previstos en
este Cdigo.
(delitos contra el Estado y menores
de edad)
Const. E: Art.s.
76 num. 7 lit. d);
168 num. 5
COFJ: 13.
El Derecho al
debido proceso
penal, sin
perjuicio de
otros
establecidos en
la Constitucin,
instrumentos
Internacionales
COIP: Art. 5.
Num. 17
Concordancia
Const. E: Art.s.
Todo proceso penal es pblico salvo
los casos previstos en la ley.
Inmediacin: la o el juzgador celebrar las
audiencias en conjunto con los sujetos
procesales y deber estar presente con las
partes para la evacuacin de los medios de
prueba y dems actos procesales que
estructuran de manera fundamental el
proceso penal.
ratificados, se
regir por los
siguientes
principios
COIP: Art. 5.
Num. 18
Concordancia
Const. E: Art.s.
76. num 7 lit. l)
COIP: Art. 5.
Num. 19
Concordancia
Const. E: Art.s.
76. num 7 lit. k)
COIP: Art. 5.
Num. 20
Concordancia
El Derecho al
debido proceso
penal, sin
Const. E: Art.s.
66. num. 19, 20,
21.
Motivacin: la o el juzgador fundamentar
sus decisiones, en particular, se pronunciar
sobre los argumentos y razones relevantes
expuestos por los sujetos procesales
durante el proceso.
Imparcialidad: la o el juzgador, en todos los
procesos a su cargo, se orientar por el
imperativo de administrar justicia de
conformidad con la Constitucin de la
Repblica, los instrumentos internacionales
de derechos humanos y este Cdigo,
respetando la igualdad ante la Ley.
Privacidad
y
confidencialidad:
las
vctimas de delitos contra la integridad
sexual, as como toda nia, nio o
adolescente que participe en un proceso
penal, tienen derecho a que se respete su
intimidad y la de su familia.
Tienen derecho al respeto a su
intimidad y a la de su familia.
Las vctimas de delitos contra la
integridad sexual, as como de toda
nia, nio o adolescente que
Se prohbe divulgar fotografas o cualquier participen en un proceso penal.
otro dato que posibilite su identificacin en
perjuicio de
otros
establecidos en
la Constitucin,
instrumentos
Internacionales
ratificados, se
regir por los
siguientes
principios
actuaciones
judiciales,
policiales
o
administrativas y referirse a documentacin,
nombres,
sobrenombres,
filiacin,
parentesco, residencia o antecedentes
penales.
COIP: Art. 5.
Num. 21
Concordancia
Const. E: Art.s.
Objetividad: en el ejercicio de su funcin, la
o el fiscal adecuar sus actos a un criterio
objetivo, a la correcta aplicacin de la ley y
al respeto a los derechos de las personas.
Investigar no solo los hechos y
circunstancias que funden o agraven la
responsabilidad de la persona procesada,
sino tambin los que la eximan, atenen o
extingan.