0% encontró este documento útil (0 votos)
252 vistas4 páginas

La Misión Transcultural

Cuando hablamos sobre la misión transcultural primeramente estamos hablando de la misión de Dios (missio Dei). Dios es un Dios misionero. La misión existe simplemente porque Dios ama a las personas. Dios quiere rescatar a la humanidad de su deshumanización en lo moral, espiritual, físico, intelectual, social, económico, político y cultural. El establecimiento de su reino es la misión de Dios.

Cargado por

Danielle Motta
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
252 vistas4 páginas

La Misión Transcultural

Cuando hablamos sobre la misión transcultural primeramente estamos hablando de la misión de Dios (missio Dei). Dios es un Dios misionero. La misión existe simplemente porque Dios ama a las personas. Dios quiere rescatar a la humanidad de su deshumanización en lo moral, espiritual, físico, intelectual, social, económico, político y cultural. El establecimiento de su reino es la misión de Dios.

Cargado por

Danielle Motta
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

La Misin Transcultural Etnias No

Alcanzadas Por Carlos Scott


mayo 17, 2012 un-administrador Artculos No Comentarios

Cuando hablamos sobre la misin transcultural


primeramente estamos hablando de la misin de Dios (missio Dei). Dios es un Dios misionero. La
misin existe simplemente porque Dios ama a las personas. Dios quiere rescatar a la humanidad de su
deshumanizacin en lo moral, espiritual, fsico, intelectual, social, econmico, poltico y cultural. El
establecimiento de su reino es la misin de Dios. Podemos concebir a la misin como un movimiento
de Dios hacia el mundo donde la Iglesia es un instrumento para esa misin. La iglesia tiene el
privilegio de participar pero la misin no es suya y no le pertenece a ningn proyecto privado. La
Iglesia se encuentra al servicio del movimiento de Dios hacia el mundo. [1]
La misin transcultural implica extendernos a todas las etnias de la tierra ocupndonos de los
diferentes aspectos de la vida de la gente. La iglesia es el agente de la misin no su meta. La iglesia
no es el reino de Dios sino su comunidad. La iglesia es comunidad del reino de Dios que participa en la
misin universal (transcultural). La iglesia no existe para si misma sino para servir a la humanidad y
anunciar la inauguracin del reino de Dios en la persona de Jesucristo. La iglesia es misionera por su
naturaleza, dimensin e intencin.
Jess es el reino de Dios encarnado. El reino de Dios, no es una tica, ni una ideologa social sino el
mensaje que se centraliza en una persona; la persona de Jess el Mesas[2]. El reino est presente
pero no se ha consumado por lo tanto el reino ha de venir. Es un ya y todava no. En su misin, la
iglesia testifica la plenitud de la promesa del reino de Dios y participa en la continua lucha de este
reino contra los poderes de la oscuridad y el mal.
Podemos acercarnos a decir que la misin transcultural es cuando el pueblo de Dios se une a la misin
de Dios cruzando intencionalmente barreras sociales, polticas, culturales, idiomticas, tnicas, de
iglesia a no iglesia, en palabra y obra, anunciando la venida del reino de Dios en Jesucristo, invitando a

las personas a reconciliarse con Dios, consigo mismas, unas con otras y con el mundo, integrndose a
la vida de la iglesia con miras a la transformacin del mundo hasta que el Seor vuelva (Ver concepto
de misin por Chuck Van Engen [3]).
Algunos pueden entender la misin transcultural en trminos de plantar iglesias en otras latitudes
como tambin en salvar a los individuos de la condenacin eterna, otros la pueden percibir en
categoras eclesisticas, como la expansin de la Iglesia o de una denominacin especfica cruzando
barreras geogrficas y culturales. Pero si vamos a entender el evangelio y la misin conforme a toda la
escritura de Gnesis hasta Apocalipsis, lo tendremos que entender enfticamente como bendicin a
todas las etnias en lo espiritual, fsico y material abarcando los aspectos sociales, culturales, polticos
y econmicos. Al hablar de misin transcultural estamos hablando de un mensaje integral de salvacin
que no conoce fronteras de ningn orden y esta dirigido a todo ser humano considerando la totalidad
de su persona.
Por lo general hay una tensin entre lo que se denomina misin global y misin local. Muchas veces
estos trminos estn enfrentados sin darnos cuenta que forman parte de la misma moneda. Debemos
integrar las diferentes esferas segn lo expresa el texto de Hechos 1:8. Jerusaln, Judea, Samaria y
hasta lo ltimo de la tierra describe las esferas o reas de servicio donde lo local y global estn
integrados. Nos habla de ser testigos en forma simultanea y no hacer la tarea en forma secuencial.
Ninguna rea de servicio debe ser la ms importante. Las mismas deben estar balanceadas o
equilibradas dando dignidad, simultaneidad y atencin a cada una.
El pacto de Lausana expresa: La iglesia que no es misionera es en s misma una contradiccin, y
apaga el espritu(4). Segn el pacto de Curitiba La misin no puede ser un departamento aislado de
la vida de la iglesia, sino que hace parte de la propia esencia de ella, pues o la iglesia es misionera o
no es iglesia. As que la misin involucra a cada cristiano en la totalidad de su vida (5).
La iglesia ha sido llamada y enviada para participar en la misin de Dios. Los textos mas conocidos son
Mateo 28:18-20, Marcos 16:15, Juan 20:21, Lc. 24:46-47, Hechos 1:8, pero debemos afirmar que la
Biblia entera nos da el mandato para la misin y evangelizacin. Debe haber una moralidad de la Fe.
Implica escuchar el grito de los pobres, oprimidos y perdidos. Debemos preguntarnos: Por qu todava
el 27% de la poblacin mundial no ha tenido acceso al evangelio o escaso acceso al mismo? Qu
pasa con los que no han tenido conocimiento del evangelio? Nuestro mundo tiene hoy 6.4 mil millones
de gente que viven en 234 naciones geopolticas, pero en ms de 16.000 etnias. De esas etnias, ms
de 6.600 grupos permanecen como los menos alcanzados o no alcanzados integralmente. La iglesia
necesita asumir un compromiso ms intencional en la evangelizacin mundial. John Stott dijo: La
accin sin reflexin es fanatismo en accin pero la reflexin sin entrega es la parlisis de toda accin.

Resumiendo decimos que la Biblia entera muestra el plan de Dios de reconciliar consigo todas las
cosas por medio de Jesucristo (Colosenses 1:15-20). La iglesia es el instrumento de Dios para llevar a
cabo su plan. La misin de Dios es un atributo de Dios mismo que se expresa en su accionar para
redimir a la humanidad e invita a su iglesia a participar. El mundo es la escena de la actividad de Dios
y no debemos retirarnos de l. El servicio al mundo es un servicio a Dios y es un reflejo del reino
venidero de Dios independientemente de los resultados que se obtengan.
La misin es universal (transcultural) e integral. La misin integral sin ser universal se convierte en
localismo. Es etnocentrismo y egosmo. Nos ocupamos de la gente cercana pero no de la gente lejana.
Por el otro lado, la misin universal sin ser integral se convierte en proselitismo. Corremos el riesgo de
ocuparnos nicamente del aspecto religioso, personal, interno, pero sin ocuparnos de todos los
aspectos de la vida humana de la gente.
CLADE III seala: Toda la iglesia es responsable de la evangelizacin de todos los pueblos, razas y
lenguas. Una fe que se considera universal, pero que no es misionera, se transforma en retrica sin
autoridad y se hace estril. La afirmacin de que toda la iglesia es misionera se basa en el sacerdocio
universal de los creyentes. Es para el cumplimiento de esta misin que Jesucristo ha dotado a su
iglesia de dones y del poder del Espritu Santo (6)
Dios llama a todos los creyentes a participar y comprometerse en su misin.
Carlos Scott Misin GloCal, Tinogasta 5684 (1408) Ciudad Autnoma Buenos Aires (CABA), Argentina
Telfono: 54-11-4642-1036 E-mail: [email protected],[email protected]
Blogs: http://misionglocal.blogspot.com/http://glocalmission.blogspot.com/
[1]Schmitz, Josef, 1971: Die Weltzuwendung Gottes: Thesen zu einer
Theologie der Mission. Imba-Verlag, Friburgo-B.
[2]Davies, Pablo: Ponencia El Reino de Dios y la Misin Transcultural, (Encuentro Nacional de la Red
Misiones Mundiales, Crdoba, Argentina, 2002)
[3]Deiros, Pablo Alberto: Diccionario Hispano-Americano De La Mision. Casilla 711, 3000 Santa Fe
Argentina : COMIBAM Internacional, 1997
[4]Pacto de Lausana, Congreso para la Evangelizacin Mundial, (Lausana, Suiza, 1974)
[5]Pacto de Curitiba, Comunidad Internacional de Estudiantes Evanglicos (Curitiba, Brasil, 1976 )
[6] CLADE III, Declaracin de Quito, Tercer Congreso Latinoamericano de Evangelizacin (Quito,
Ecuador, 1992)

Por Carlos Scott


Fuente http://conversation.lausanne.org/en/resources/detail/10101#article_page_1

Artculos Relacionados:

El Balance En La Misin La Misin Local Y Global Por

Qu es ser misionero hoy?

También podría gustarte