LECHADA CON ACELERANTE (CL2CA)
1. INTRODUCCION.
En la preparacin de lechadas y dependiendo de la profundidad a veces es
necesario adicionar un acelerante con la finalidad de disminuir el tiempo de
bombhabilidad. Entre los aceleradores comnmente utilizamos tenemos:
cloruro de calcio y cloruro de sodio.
2. FUNDAMENTO TEORICO.
Se basa en la ecuacin de balance msico:
V
V1
W1
V2
V2
W2 =
VF
ec.1
VF WF
ec.2
3. OBJETIVOS.
Determinar la cantidad de sal segn el requerimiento.
Conocer el tiempo de frage con acelerante y sin l.
Medir el pH de la lechada con sal.
Encontrar la diferencia del pH de lechadas con el acelerante y sin el.
.4. EQUIPOS Y MATERIALES.
Agitador jet
Balanza de lodo
Esptula
Vaso de precipitado
Cemento
Agua
Cl2 Ca
Papel torna
ESQUEMA DEL EXPERIMENTO.
CALCULO DE DATOS.
Preparar una lechada con las especificaciones del docente, y adicionar el
% de sal correspondiente a la masa total. Utilizando la formula de
balance msico
5. PROCEDIMIENTO.
Medir el agua y el cemento exactos de los resultados obtenidos
Introducir el agua en el vaso e ir agregando el cemento poco a poco
despus de hacer funcionar el agitador.
Batir por el lapso de 15 minutos
Dividir la lechada en dos porciones.
A la segunda porcin agregar el 2% de sal
Agitar o batir bien esta ultima.
Comparar el pH.
6. TABULACION DE DATOS.
Volumen
de
agua
Masa
de
Cemen
to
Masa
de
aceleran
te
Tiempo
de frague
con Ac. /
sin Ac.
pH
con Ac. /
sin Ac.
7. CONCLUSIONES.
1..
2..
3..
8. RECOMENDACIONES.
1
2
.
3
LECHADAS CON RETARDADOR DE FRAGUE (CL Na)
1. INTRODUCCION.
En la preparacin de lechadas los aditivos como ser retardadores a veces son
imprescindibles porque en las perforaciones de la actualidad es posible hallar
pozos con temperaturas variables entre 170 y 500 F en rangos de
profundidades variables entre 6000 a 25000 pies.
A fin de prevenir un rpido frage del cemento, las lechadas son adicionadas
con retardadores (normalmente, las lechadas se trabajan sin retardadores
hasta profundidades menores hasta 8000 pies).
Entre los retardadores mas comunes se enumeran la: lignita (sales acidas de
lignosulfnicos), gomas almidones, cidos orgnicos dbiles y derivados de la
celulosa.
2. FUNDAMENTO TEORICO.
Se basa en la ecuacin de balance msico:
V 1
V1 W 1
V2 =
V2 W 2
VF
VF WF
ec.1
ec.2
3. OBJETIVOS.
Determinar la cantidad de sal segn el requerimiento.
Conocer el tiempo de frage con retardador y sin l.
Medir el pH de la lechada con sal.
Encontrar la diferencia del pH de lechadas con retardador y sin l.
4. EQUIPOS Y MATERIALES.
Agitador jet.
Balanza de lodo.
Esptula.
Vaso de precipitado.
Cemento.
Agua.
Cl Na.
Papel tornasol
5. PROCEDIMIENTO.
Medir el agua y el cemento exactos de los resultados obtenidos
Introducir el agua en el vaso e ir agregando el cemento poco a poco
despus de hacer funcionar el agitador.
Batir por el lapso de 15 minutos
Dividir la lechada en dos porciones.
A la segunda porcin agregar el
% de sal
Agitar o batir bien esta ultima.
Comparar el pH.
6. ESQUEMA DEL EXPERIMENTO.
7. CALCULO DE DATOS.
Preparar una lechada segn las especificaciones del docente y adicionar % de Retardador con relacin a la masa total de la lechada.
9. TABULACION DE DATOS.
Volumen
de
agua
Masa
de
Cemen
to
Masa
de
retardad
or
Tiempo de
frage con
Ret. / sin
Ret.
pH
con Ret. /
sin Ret.
10. CONCLUSIONES.
1
.
2
.
3
.
11. RECOMENDACIONES.
1
.
2
.
3