AO DE LA PROMOCIN DE LA INDUSTRIA RESPONSABLE Y DEL COMPROMISO
CLIMTICO
INSTITUTO DE EDUCACIN SUPERIOR
TECNOLGICO PBLICO ANTENOR
ORREGO E. DE CHORRILLOS
INFORME DE PRCTICA
PRE - PROFESIONAL
CARRERA PROFESIONAL DE ENFERMERA TCNICA
MDULO I: ATENCIN PRIMARIA EN SALUD
CENTRO DE PRCTICA: CENTRO DE SALUD GUSTAVO LANATTA
LUJAN
PRACTICANTE: LAURITA LA TORRE ZAVALETA
CHORRILLOS PER
DEDICATORIA:
A Dios por concederme la vida y la fe para lograr mis metas.
A mis familiares por su inmenso amor y apoyo condicional.
A mis maestros por sus enseanzas y valores.
CONTENIDO
5
1. PRESENTACIN.
..4
2. DATOS GENERALES DEL PRACTICANTE ..
.5
3. DATOS DE LA EMPRESA.
.6
DESCRIPCIN DE LOS
SERVICIOS..............................................7
MISIN Y VISIN DEL PUESTO DE SALUD GUSTAVO LANATTA
LUJAN....
.14
INFRAESTRUCTURA TECNOLGICO DEL PUESTO DE
SALUD GUTAVO LANATTA LUJAN..
16
4. GENERALIDADES DE LA PRCTICA PROFESIONAL.
.16
FUNCIONES DEL REA.
.18
5.ACTIVIDADES
REALIZADAS.........21
FUNCIONES REALIZADAS DENTRO DE CADA REA DURANTE
LA PRCTICA.
.21
6. DIFICULTADES EN LA EMPRESA.
.23
7. CONCLUSIONES.
.24
8. RECOMENDACIONES.
.24
9. BIBLIOGRAFA.
.25
10. ANEXOS..
26
1.-INTRODUCCIN:
El presente informe refleja las actividades realizadas en el periodo de las prcticas preprofesionales iniciales que se llevaron a cabo en el C.S Gustavo Lanatta lujan donde
que puse en prctica los conocimientos adquiridos del ISTP Antenor Orrego Espinoza,
demostrando en las diferentes reas del centro de salud, sirviendo as para confrontar la
teora con la realidad del da a da.
En la rea de Tpico periodo comprendido desde 06 de Enero hasta el 11de Enero del
2014, bajo supervisin de la Lic. Julia y en el rea de Triaje desde 13 de Enero hasta el 25
de Enero del 2014 y en el rea de crecimiento y desarrollo (CRED) desde 03 de Febrero
hasta el 28 de Febrero del 2014 , bajo la supervisin de la Lic. Carmen Castro de la Cruz.
En este sentido se expresa los conocimientos adquiridos y recopilados en campaas de
vacunacin durante el periodo comprendido entre el 03/02/14 hasta el 28/02/14, las cuales
formaron parte fundamental en el desarrollo de las actividades futuras en mi desempeo
como pre-profesional de Enfermera.
2.-DATOS GENERALES DEL PRACTICANTE
APELLIDOS Y NOMBRES :
LA TORRE ZAVALETA LAURITA.
CARRERA PROFESIONAL:
ENFERMERIA TCNICA.
MDULO TCNICO:
ATENCIN PRIMARIA EN SALUD.
PERIODO DE ESTUDIOS:
AO DE INGRESO:
2013
AO DE EGRESO:
2015
DOMICILIO:
JR. Delfin Puccio Ulloa 257 DPTO 301 URB. San Judas Tadeo.
TELEFONOS:
TELF.FIJO:
CELULAR :
.
984851771
CORREO ELECTRNICO:
lalita_lzcancer @hotmail.com
D.N.I : 4737 26 14
CDIGO DE MATRCULA: 147D13
3.- DATOS DE LA EMPRESA:
RAZN SOCIAL DE LA INSTITUCIN:
CENTRO DE SALUD GUSTAVO LANATTA LUJAN
DIRECCIN:
AV. DEFENSORES DEL MORRO (EX HUAYLAS) N556
DISTRITO
:
CHORRILLOS
CIUDAD
LIMA
REGIN
LIMA METROPOLITANA
TELFONO :
CORREO ELECTRNICO:
ecastroaredbcs.gob.pe
Gfalcencaredbcs,gob.pe
PGINA WEB : ww.redbsc.gob.pe
R.U.C
NOMBRE Y APELLIDOS DEL JEFE DE LA
INSTITUCIN:
4671313
: 20168708972
DR. EDGAR CASTRO LIZARRAGA
CARGO :
MDICO JEFE DEL CENTRO DE SALUD GUSTAVO LANATTA LUJAN.
RUBRO Y ACTIVIDAD QUE REALIZA EN LA INSTITUCIN:
ATENCIN PRIMARIA
SERVICIOS QUE OFRECE:
ATENCIN INTEGRAL
Atencin integral del nio.
Atencin integral del adolescente.
Atencn integral del Adulto: Adulto mujer (Obstetricia).
Adulto Varn (Medicina General).
10
Atencion integral Adulto Mayor.
SERVICIOS DE APOYO AL DIAGNSTICO
Radiologa.
Laboratorio.
Farmacia.
ESTRATEGIAS SANITARIAS
ESN Inmunizaciones.
ESN Salud Mental y Cultura de Paz.
ESN Tuberculosis.
ESN Alimentacin y Nutricin Saludable.
ESN Salud Sexual y Reproductiva Materno Prenatal.
ESN Salud Sexual y Reproductiva Planificacin Familiar.
Componente Especial Zoonosis y Salud Ambiental.
ESN Infeccin de Transmisin Sexual VIH.
ESN Salud Bucal.
Promocin de la Salud.
CANTIDAD DE TRABAJADORES:
Profesionales.
Mdicos
Nombrados
4
Contratados
1
total
5
Enfermeras
Odontlogos
Asistenta Social
11
Tcnicos Enfermera
Tcnicos de Farmacia
Tcnico Administrativo
Personal de limpieza
Personal de vigilancia
Auxiliar de estadstica
TOTAL
22
13
35
UBICACIN GEOGRFICA
12
PLANO DE UBICACIN
13
INDENTIFICACIN DE MISIN Y VISIN DEL CENTRO DE SALUD DE
JUSTAVO LANATTA LUJAN
VISIN
14
El C.S. Gustavo Lanatta Lujan es una Institucin que brinda Servicios de Salud
siendo nuestro propsito Lograr indicadores de Salud ideales asimismo incrementar,
mantener, mejorar y satisfacer las necesidades de atencin en salud de las
comunidades, brindando servicios de alto nivel de calidad al 2016;incrementando la
esperanza de vida de cada habitante que corresponde a la jurisdiccin. El C.S.
Gustavo Lanatta Lujan de nivel 1.3 Asistencial referencial de la Red de Servicios
de Salud Red Barranco Chorrillos Surco a fin de disminuir la Mortalidad asociada
a la pobreza y al Desconocimiento; asimismo Desarrollando programas de
prevencin y utilizando tecnologa mdica de Punta,con la participacin conjunta de
la comunidad.
MISIN
Satisfacer la demanda brindado los Servicios de Salud dirigidos de toda la Poblacin
asignada al ao 2013, en los diferentes niveles socioeconmicos contribuyendo
mayor con nfasis a las comunidades jurisdiccionales de bajos recursos econmicos
de Pobreza y Pobreza extrema con atencin de calidad, calidez y eficacia. Elevando
la calidad de vida de los habitantes y compromiso de todo el personal de Salud
dispuesto a modificar conductas en bien del prjimo chorrillano, procurando la salud
en todos sus mbitos como principal motor del desarrollo fsico y psicolgico y social
de los individuos, conjuntando los esfuerzos de las instituciones pblicas y privadas,
con la colaboracin de los habitantes para lograr una mejor atencin integral.
ORGANIZACIN
15
INFRAESTRUCTURA TECNOLGICA DEL CENTRO DE SALUD
GUSTAVO LANATTA LUJAN.
o Computadora
o Internet
o Camillas
16
o
o
o
o
o
Sillas de rueda
Equipos para curacin de heridas y suturas.
Equipos de Primeros Auxilios
Bimbos
Materiales propios de cada servicio,Etc.
4: GENERALIDADES DE LA PRCTICA PROFESIONAL:
REAS DE PRCTICA DENTRO DE LA INSTITUCIN:
TPICO .
TRIAJE.
CRED-VACUNACIN.
CARGO Y FUNCIONES DESEMPEADAS:
PRACTICANTE DE ENFERMERA TCNICA DEL INSTITUTO ANTENOR
ORREGO ESPINOZA
MDULO DEL PLAN CURRICULAR VINCULADO:
MODULO
DURACION
SEMESTRE
ACADEMICO
HORAS
II
I
ATENCION PRIMARIA
EN SALUD
265
II
SERVICIO TECNICO
DE ENFERMERIA
290
17
III IV
X
VI
ASISTENCIAL
III
SERVICIO TECNICO DE
ENFERMERIA
ESPECIALIZADA
TOTAL HORAS DE
PRACTICAS PREPROFESIONALES
296
851
PERIODO DE EJECUCIN DE LA PRCTICA:
DESDE EL 6 DE ENERO DEL 2014
AL 28 DE FEBRERO DEL 2014
TOTAL DE HORAS ACUMULADOS:
265 HORAS ACADMICAS DE PRCTICAS.
FUNCIONES DE LAS REAS:
A. CRED -VACUNAS
Limpieza al servicio.
Conteo de vacuna.
Preparacin de termo de vacuna.
Visita domiciliaria.
Verificacin de los nios que no siguen su vacuna.
Llenando el registro de vacunacin.
18
Vacuna casa por casa.
Llenando tarjetas de citas.
Implementacin del departamento.
Charla de ayuda hacia los padres.
Charlas sobre la importancia de la leche materna.
Preparacin del termo para recoger vacuna.
Verificar la temperatura.
Vacunacin contra la hepatitis y del ttano en la comunidad.
Charlas sobre su beneficio.
B. ENFERMERA (CRED VACUNA):
Unidad encargada de brindar atencin al paciente.
Recin nacidos, pre escolar, escolar y mujeres gestantes para su vacunacin
segn el esquema de vacunacin, y crecimiento y desarrollo.
Vacunacin a nios segn el esquema.
Vacunacin a mujeres embarazadas segn el esquema.
Control de peso y talla.
Cadena de frio.
Promocin y charlas Educativas.
Visita domiciliaria.
Campaas de vacunacin.
C. TRIAJE:
Unidad encargada en brindar atencin y acogida del paciente para su posterior
clasificacin segn su situacin de salud, evitando demoras en la atencin de
aquellos pacientes que presentan riesgos.
Identificar rpidamente a los pacientes en situacin de riesgo vital, mediante un
sistema estandarizado de clasificacin.
Asegurar la priorizacin en funcin del nivel de clasificacin, acorde con la urgencia
de la condicin clnica del paciente.
Determinar el rea ms adecuada para tratar a un paciente que se presenta en un
servicio de urgencias.
Informar a los pacientes y sus familias sobre el tiempo de espera probable.
19
Asegurar una valoracin rpida y ordenada de todos los pacientes a su llegada a
urgencias, para identificar los casos agudos que requieren una atencin inmediata.
Organizar la atencin segn la prioridad y los recursos fsicos y humanos
disponibles.
Disminuir la ansiedad del paciente y la familia al establecer una comunicacin inicial
y proveer informacin sobre el proceso de atencin.
Mejorar la calidad y la eficacia de los servicios de urgencias mediante una respuesta
adecuada a las necesidades de los usuarios, estableciendo criterios homogneos,
cientficos y coherentes sobre la necesidad de atencin que el paciente presenta
respecto a su demanda asistencial.
BENEFICIOS RECIBIDOS DE LA EMPRESA
DESCRIPCION
SI
NO
Propina Mensual
Remuneracin Mensual
Movilidad
Alimentacin
,..Alojamiento
Ropa De Trabajo
Horario De Trabajo
20
CANTIDAD
De Lunes A
Viernes
Sbado
X
X
Total De Horas De
Practica
o Otros
265
Aprendizaje
Adecuado
Trato Amable Del
Personal Del(C.S
B.A.V)
Enseanza Con
Paciencia De Todo
Los Trabajadores
Del (C.S B.A.V)
Desarrollar Mis
Habilidades
Cognitivas E
Intelectuales
Constancia De
Practicas
5: ACTIVIDADES REALIZADAS:
ASPECTOS DESARROLLADOS REFERENTE AL MODULO DEL
CURRICULAR:
PLAN
Participar en la atencin integral en la salud de la Poblacin segn el
protocolo establecido.
Brindar atencin de salud al nio y adolescente segn normas establecida.
Realizar actividades asistenciales de enfermera en pacientes adulto mayor
segn protocolos.
Asistir al usuario con problemas de salud mental segn normas.
Apoyar en la atencin al usuario con discapacidad fsica segn protocolos
establecidos.
21
Realizar acciones asistenciales en diversas especialidades segn nivel de
competencia realizar, asistir en terapias de medicina alternativa que favorezca
la calidad de vida.
FUNCIONES REALIZADAS DENTRO DE CADA REA DURANTE LA
PRCTICA:
SERVICIO DE TPICO
Asistencia en control de peso y talla.
Asistencia en control de signos vitales.
Acomodacin de materiales en el servicio.
Asistencia en la curacin de heridas.
Asistencia en curacin de quemaduras.
Asistencia en aplicacin de inyectables
Asistencia en suturas.
Asistencia en lavado de odos.
Asistencia retiro de puntos.
Asistencia en esterilizacin de materiales.
SERVICIO DE ENFERMERA (CRED VACUNA):
.
Entrega de ticket a los pacientes segn orden de llegada.
Asistencia en control de peso y talla.
Asistencia ala Lic. en la aplicacin de vacunas
Llenado de hojas de registro de los pacientes atendidos.
Atencin en la aplicacin de vacunas a madre gestante.
Recepcin de historia clnica de servicio de admisin.
Limpieza del servicio.
Visita domiciliaria.
TRIAJE.
Asistencia en control de peso y talla.
Asistencia en control de signos vitales.
Asistencia en llevar las historias a los consultorios de Mdicos.
Atencin
en
recibir
los
pacientes
sus
familiares
ambiente seguro, ntimo, privado y con la mxima confidencialidad.
22
en
un
Asistencia en una rpida evaluacin clnica, recogiendo los
datos
expresados por el paciente para objetivar al mximo el motivo clnico de
consulta y la citacin fisiolgica del paciente.
Atencin en dar la informacin registrada al equipo multidisciplinar
encargado del proceso diagnstico y teraputico en el rea asignada.
Asistencia en reevaluar peridicamente a los pacientes del rea de espera.
Tener un control visual del rea de espera y de admisin de pacientes.
6. DIFICULTADES EN LA EMPRESA:
Poca orientacin al comenzar las prcticas sobre las
actividades a realizar en cada servicio de atencin a los
pacientes. Por parte de algunos personales del Centro de
Salud.
Al inicio desconfianza por parte del personal para dejar
realizar algunos procedimientos.
Pero fue superado a travs de la demostracin de nuestras
habilidades durante la prctica.
23
7. CONCLUSIONES:
A travs de la confianza del personal de salud y del mismo paciente se logr
poner en prctica las habilidades y destrezas, al principio con supervisin del
personal que se encontraba en el servicio y luego independientemente segn
la complejidades en la atencin.
Las prcticas intermedias permiten desarrollar las aptitudes y destrezas con
las que se pudo colaborar en la atencin de la poblacin que acude a
satisfacer sus necesidades de salud.
Mediante el contacto directo y uso constante de materiales y equipos con los
que cuenta el Centro de salud Gustavo Lanatta Lujan, es ms fcil
desempearse en los diferentes ambientes y brindar una atencin de calidad.
8. RECOMENDACIONES:
Al jefe del establecimiento, que el primer da de prcticas debe orientar al
practicante sobre la ubicacin, y distribucin de los ambientes y servicios.
24
As como la ubicacin exacta de los materiales, equipos e ubicacin de los
dems servicios y otros.
BIBLIOGRAFA
Ley 41/2002, de 14 de noviembre, bsica reguladora de la autonoma del paciente y
de derechos y obligaciones en materia de informacin y documentacin clnica. BOE
nmero 274 de 15/11/2002, pginas 40126 a 40132 (7 pgs.). [Consultado el 31 de
Enero de 2011]. Disponible en: http://www.boe.es/aeboe/cons ultas/bases
datos/doc.php?id=BOE-A-2002- 22188.
BRUNER Y SUDARTH. Manuel de enfermera. Cuarta edicin editorial inter
americana Mxico 1991.
MANUAL DE TCNICAS DE ENFERMERIA: http//www.elpracticante.galeon.
BRUNER Y SUDARTH. Manuel de enfermera. Cuarta edicin editorial inter
americana Mxico 1991.
25
FUNCIONES REALIZADAS EN EL CENTRO
DE SALUD
ANEXOS:
El 27 de enero del 2014
En seguimiento de los
nios para vacunar del
Centro de salud
Gustavo Lanatta
Lujan.
El 18 de Enero del 2014
En Triaje Pesando a los
Pacientes, en el Centro de
Salud Gustavo Lanatta
Lujan.
26
El 21 de Enero del 2014
Midiendo la Presin Arterial al
Paciente, en el Centro de Salud
Gustavo Lanatta Lujan.
El 10 de Febrero de 2014
Vacunando contra la Hepatitis
B en el Centro de Salud
Gustavo Lanatta Lujan.
27
El 20 de Febrero del 2014
Tallando a una nia en el rea
de crecimiento y Desarrollo, en
el Centro de Salud Gustavo
Lanatta Lujan.
28