1 Qu es la Puerta Santa?
El Jubileo comienza con el rito de apertura de la Puerta Santa, tal y como hizo el Papa en la catedral de
Bangui, en Repblica Centroafricana. En el Vaticano Francisco lo celebrar el 8 de diciembre.
Normalmente la Puerta est cubierta por un muro que hay que derrumbar previamente. Al terminar el Ao
Santo se vuelve a construir.
Atravesar la Puerta Santa es el principal gesto que realizarn los peregrinos, aunque es mucho ms que eso.
Las personas decididas a hacerlo manifestarn de este modo su decisin de recomenzar una vida de fe.
2 Por qu lo ha convocado Francisco?
El Papa anunci el Jubileo de la Misericordia en marzo y en abril fue convocado oficialmente con la publicacin
de la bula.
FRANCISCO
11 de abril, 2015
"Por qu hoy un Jubileo de la Misericordia? Simplemente porque la Iglesia, en este momento de grandes
cambios histricos, est llamada a ofrecer con mayor intensidad los signos de la presencia y de la cercana de
Dios. ste no es un tiempo para estar distrados.
El organizador del Jubileo explic la importancia espiritual de este acontecimiento.
"Debera hacernos comprender que el sentido fundamental de este jubileo es el de entrar en nosotros mismos
y entender que tenemos una profunda necesidad de Dios.
3 Cunto tiempo durar el Jubileo?
No es necesario que un Ao Santo dure los 365 das de un ao. El Jubileo de la Misericordia va del 8 de
diciembre de 2015 al 20 de noviembre de 2016.
4 Cmo obtener una indulgencia durante un Ao Santo?
De acuerdo a la Penitenciara Apostlica, para ganar indulgencias plenarias (o parciales), es necesario
Estar en estado de gracia
Tener la disposicin interior de un desapego total del pecado, incluso venial;
Confesarse sacramentalmente
Recibir la Sagrada Eucarista (preferiblemente, pero no necesariamente en el contexto de
la Misa)
Orar por las intenciones del Papa
Lo ideal sera ir a confesarse, recibir la comunin y realizar la indulgencia en el mismo da, pero es suficiente
que estos sacramentos y oraciones se lleven a cabo dentro de varios das (alrededor de 20) antes o despus
del acto de indulgencia.
Las oraciones por las intenciones del Papa se dejan a discrecin de los fieles, pero un "Padre Nuestro" y un
"Ave Mara" son las oraciones habituales. Una confesin sacramental es suficiente para varias indulgencias
plenarias, pero una comunin y una oracin por separado por las intenciones del Santo Padre se requieren
para cada indulgencia plenaria.
Se pueden hacer excepciones con los enfermos y las personas confinadas en casa.
Las indulgencias siempre se pueden aplicar ya sea a uno mismo o por las almas de los difuntos, pero no
pueden ser aplicados a otras personas vivas.
Con qu frecuencia puedo obtener la indulgencia plenaria?
Una vez al da.
Misericordia
Para otros usos de este trmino, vase Misericordia (desambigua in).
La misericordia es la disposicin a compadecerse de los trabajos y miserias ajenas. Se manifiesta
en amabilidad, asistencia al necesitado, especialmente en el perdn y la reconciliacin. Es ms que
un sentimiento de simpata, es una prctica. En el cristianismo es uno de los principales atributos
divinos. La misericordia es tambin un sentimiento de pena o compasin por los que sufren, que
impulsa a ayudarles o aliviarles; en determinadas ocasiones, es la virtud que impulsa a
ser benvolo en el juicio o castigo. Su etimologa, del latn misere(miseria, necesidad), cor,
cordis (corazn) e ia (hacia los dems); significa tener un corazn solidario con aquellos que tienen
necesidad.
Las 14 obras de misericordia que recomienda La Iglesia Catlica Romana son siete espirituales y siete
corporales:8
Obras de Misericordia ESPIRITUALES
1. Ensear al que no sabe
2. Dar buen consejo al que lo necesita
3. Corregir al que yerra.
4. Perdonar las injurias.
5. Consolar al triste.
6. Sufrir con paciencia los defectos del prjimo
7. Rogar a Dios por los vivos y las almas perdidas
Obras de Misericordia CORPORALES
1. Visitar y cuidar a los enfermos.
2. Dar de comer al hambriento.
3. Dar de beber al sediento.
4. Dar posada al peregrino.
5. Vestir al desnudo.
6. Liberar al cautivo.
7. Enterrar a los muertos.
12 Puntos clave para entender y vivir el Ao de la Misericordia
1. El Llamado a la Iglesia de contemplar el misterio de la misericordia
2. Reconocer a Dios como un Padre que jams se da por vencido hasta que no haya disuelto el pecado y
superado el rechazo con la compasin y la misericordia
3. La Apertura de la Puerta Santa como smbolo de un nuevo compromiso para todos los cristianos de
testimoniar con mayor entusiasmo y conviccin la propia fe
4. Que la Iglesia y las parroquias sean oasis de misericordia
5. Ser misioneros de la misericordia
6. Impulsar las peregrinaciones como estmulo para la conversin
7. Redescubrir las obras de misericordia corporal y espiritual
8. Vivir la cuaresma con mayor intensidad, como momento fuerte para celebrar y experimentar la
misericordia de Dios
9. Fomentar la iniciativa de las 24 horas para el Seor para que ms personas se acerquen al
sacramento de la Reconciliacin
10. Promover la indulgencia por la que Dios hace evidente este amor que es capaz de destruir el pecado de
los hombres
11. Tiempo oportuno para cambiar de vida. Tiempo para dejarse tocar el corazn
12. Que nuestro pensamiento se dirija a Mara madre de la misericordia
Para la Vicara del Centro Nuestra Seora de la Asuncin
1. Santa Iglesia Catedral Metropolitana, Z. 1
2. Parroquia Rectoral San Sebastin, Z.1
3. Santuario de Guadalupe, Z.10
4. Parroquia Nuestra Seora de Guadalupe, La Villa Z. 10
5. 5 Parroquia Santa Cruz, Z.6