0% encontró este documento útil (0 votos)
303 vistas16 páginas

Sierra Peruana

La Sierra peruana es una región montañosa dominada por la Cordillera de los Andes que abarca el 28,1% del territorio peruano. Alberga paisajes naturales espectaculares como nevados, lagunas y sitios arqueológicos como Machu Picchu. Es una región agrícola donde se cultivan papas, maíz y habas y también es minera. Algunas ciudades importantes son Cusco, Arequipa y Huancayo. La gente de la sierra habla quechua y mantiene tradiciones como la

Cargado por

Ebelia Juárez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
303 vistas16 páginas

Sierra Peruana

La Sierra peruana es una región montañosa dominada por la Cordillera de los Andes que abarca el 28,1% del territorio peruano. Alberga paisajes naturales espectaculares como nevados, lagunas y sitios arqueológicos como Machu Picchu. Es una región agrícola donde se cultivan papas, maíz y habas y también es minera. Algunas ciudades importantes son Cusco, Arequipa y Huancayo. La gente de la sierra habla quechua y mantiene tradiciones como la

Cargado por

Ebelia Juárez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 16

INTRODUCCIN

De las tres distintas regiones geogrficas de Per, la Sierra o alta montaa es la


ms escabrosa, inaccesible y probablemente la ms hermosa en Sudamrica.
La Sierra de Per es una de las regiones naturales del pas y comprende la zona
montaosa dominada por la Cordillera de los Andes. Con picos gigantescos,
profundos caones y espectaculares sitios arqueolgicos como Machu Picchu,
ciudad perdida de los Incas, o la formidable fortaleza de Kuelap (cultura
Chachapoyas) en las montaas del Norte.
Es una regin casi inaccesible pero llena de encanto y salvaje belleza que
recompensa varias veces el esfuerzo de arribar a ella. Consideremos por ejemplo
las ruinas de Pachamachuco o el Parque Nacional Ro Aviseo, declarados
Patrimonio

Cultural

Natural

Mundial

por

UNESCO.

Cajamarca es otro hito histrico de Per.


La Sierra central, con ciudades como Huancayo o Ayacucho, e infinidad de
poblados que las rodean, son lugares de increbles paisajes montaosos, antiguas
artes, festividades, danzas y ritos.
Sus habitantes son mayormente de origen Indio o Mestizo, su lengua es Quechua,
agricultores que an cultivan los andenes o terrazas de la misma forma que sus
antepasados lo hacan.
La Sierra preserva el espritu de Per y las tradiciones de antiguas civilizaciones
que dejaron una indeleble marca en la historia de Sudamrica.

SIERRA PERUANA
1.- LOCALIZACION
Abarca la porcin ms alta de la Cordillera de los Andes, sobre los 2.000
msnm.
EXTENSIN: Ocupa una vasta regin central dentro del territorio peruano.
SUPERFICIE: Constituye el 28,1% del territorio peruano

2.- CARACERISTICAS
En esta regin se extienden, entre picos, nevados, y abruptas cimas, una gran
variedad de valles, lagos y pampas. Lo cual describe lo accidentado de su
relieve. La variedad de su clima y lo accidentado de su superficie marcan los
principales rasgos de su geografa. La sierra o regin andina, es una zona
agrcola por excelencia. Adems, la naturaleza montaosa de su suelo
convierte a la sierra en una regin minera. Por esta razn es llamada la
despensa del Per.

Clima
El clima de la sierra presenta la particularidad de invertirse: las temporadas
son similares a las del hemisferio septentrional.
En la sierra Peruana existen dos estaciones bien marcadas: la estacin seca
(desde abril hasta octubre), marcada por das soleados, noches fras y
ausencia de lluvia y la estacin de lluvia (de noviembre a marzo), cuando hay
chubascos

frecuentes

(generalmente

con

ms

de

1000

mm).

Una

caracterstica de la regin montaosa es el descenso de la temperatura


durante el da: temperaturas comnmente varan alrededor de los 24 C al
medioda antes de caer a 3 C en la noche.

Principales ciudades:
Arequipa, Ayacucho, Cajamarca, Cerro de Pasco, Cuzco, Junn, Huaraz,
Huancayo, Huanuco, Puno, Huancavelica, etc.

Minerales:
Los principales minerales de la Sierra Minera son de dos tipos:

Minerales Metlicos: Galena, Blenda y Pirita.

Minerales complejos del plomo: Galena argentfera.

Danzas
Danza de las Tijeras
Danza del Sufrimiento surgido como primera respuesta a la Invasin
Espaola. Es un Danza l que rinde tributo al Dios Andino ApuKontikse,.

Sara Hallmay:
Se ejecuta en el tiempo del Pukllay o Carnavales. Sara Hallmay significa
aporcar el maz y esto es lo que se describe en la danza.

Huaylash Antiguo
Quechua que significa "Festividad", nuestros ancestros, la Cultura Wanca
rendan Pleitesa a la tierra (Mama Pacha).

Vestimenta

La Literatura
La literatura peruana tiene su primer vestigio en la obra dramtica annima
Ollantay cuyos orgenes se pierden en los tiempos del incanato. En los
tiempos del virreinato, la literatura fue pura imitacin de la espaola.

3.- RIOS Y LAGUNAS


RIOS

En Huaraz hay los ros caudaloso, El Santa, Seco, Quilcay, etc.

LAGUNAS

En Ancash son los Lagos de Llanganuco, que separa las imponentes


cumbres del Monte Huascarn y Huandoy.

4.- FLORA
En el mundo vegetal, las protagonistas son las cactceas, las bromeliceas y
los ichus. Las primeras se encuentran representadas por especies como las
chumberas, muy abundantes en los alrededores de Ayacucho y el San Pedro,
tpico cacto con tronco alto y ranurado que es utilizado en los ritos de los
chamanes o curanderos tradicionales por sus propiedades alucingenas. La
bromelia ms interesante es la puya Raymondi. Como todas las plantas de
su familia, su crecimiento comienza con un grupo de hojas, ms o menos
carnosas, que salen a ras de suelo formando una especie de penacho, para
en su tiempo producir una inflorescencia que brota del centro. Tardan hasta
cien aos en florecer y pueden llegar a superar los 14 metros de altura. Una
vez se ha desarrollado por completo la flor (unos cuatro meses en total), se
producen las semillas

5.- FAUNA
Los animales ms tpicos de esta rea
son

los

auqunidos

camlidos

andinos, es decir, la llama, la alpaca, el


guanaco y la vicua, cuyo hbitat
natural

son

las

praderas

que

se

extienden a ms de 3.500 metros de


altura. Los dos primeros fueron pronto
domesticados por el hombre peruano, pero con los otros dos nunca ha podido.
La llama, el mayor de los cuatro, era y es un animal de carga, aunque un poco
limitado. La alpaca siempre se ha utilizado como productora de lana. Adems,
la carne de ambos es uno de los alimentos andinos por excelencia, bien en
forma de tiras secas (charqui en quechua) o cocinada fresca. Rebaos de
estas dos especies son muy comunes en los alrededores de Cuzco y Puno,
as como en la zona de punas que atraviesa el ferrocarril que une ambas

ciudades. El guanaco, cazado por los antiguos pobladores andinos para


utilizar su carne, est al borde de la extincin. Por el contrario, se ha
conseguido mantener un nmero suficiente de vicuas como para garantizar
su supervivencia, gracias, en parte, a las reservas nacionales creadas para su
proteccin, como Pampa Galeras y Pampa Caahuas. Pero adems,
mencionar los Andes es hablar del cndor, sin la menor duda el rey de los
cielos que cubren la cordillera. Sin embargo, su supervivencia, como la de
otros carroeros alados de todo el mundo, se encuentra amenazada ante la
escasez de alimentos, lo que impide que haya grandes colonias de esta
especie. Aun as, todava hoy se pueden
apreciar varios ejemplares si uno se
acerca hasta el Can del Colca, a pocos
kilmetros de Arequipa.
6.- LUGARES TURISTICOS
Nevados en la sierra
El Nevado Huandoy con 6.395 metros, el Rurimachay con 6.309 metros,
Rajopaquinan con sus imponentes 6.122 metros, y uno de los ms
emblemticos y tursticos de todos: el Pastoruri con aproximadamente 5.240
metros.

Machu Picchu
La "vieja montaa" o Machu Picchu, de acuerdo a la lengua Quechua, yace a
7.000 pies de altura sobre el profundo can del rio Urubamba, en el
Departamento de Cusco.
La ciudadela de Machu Picchu - con aproximadamente trece kilmetros
cuadrados de extensin - es un complejo de templos, palacios y observatorios.
Posee dos secciones.
Agricultural:
Formada por terrazas escalonadas o andenes, para el cultivo
En forma de "U":
Con dos grupos arquitectnicos, con calles y escaleras- 3.000 escalones
aproximadamente.

Cajamarca
En Cajamarca podr conocer el afamado "Cuarto del Rescate" en el cual el
Inca Atahualpa llen de plata y oro a cambio de su liberacin del conquistador
Francisco Pizarro. Tambin existen hermosas e intactas iglesias coloniales, y
muy cerca de la ciudad se encuentran las colosales construcciones
megalticas de los caxamarcas, pueblos y lugares pintorescos todos ello en
medio de un hermoso paisaje andino.

Cuarto de Rescate

Baos del Inca

Callejn de Huaylas Huaraz


El Callejn de Huaylas le ofrece lugares paradisacos, hermosos paisajes,
nevados andinos, miles de lagunas azul turquesa, todo ello en la Cordillera
Blanca y la Cordillera de Huayhuash. Es un paraso para los deportes de
aventura, y cuna de la ms antigua civilizacin de Per, la cultura Chavn.
Tambin se ubica el Parque Nacional del Huascarn, declarado Patrimonio
Natural de la Humanidad y el centro arqueolgico de Chavn de Huntar,
donde se ubican las ms antiguas construcciones de piedra tallada en Per.
Ningn otro pueblo o cultura superaron sus tcnicas de arquitectura. Huaraz
es la ciudad capital del departamento y el punto de partida para conocer toda
la zona.

7.- PLATOS TIPICOS


La sierra peruana se caracteriza por tener remembranzas de culturas
prehispnicas en sus comidas tpicas. Por eso la presencia de las papas
(patatas), habas y maz, elementos que naturalmente fueron utilizados por
colonias nativas de los valles peruanos.
Cuy chactado:
Es un plato tpico de la sierra del Per como es en la preparacin:el cuy
,papas, ensalada, perejil su exquisito sabor peruano.

Patasca:
Tambin conocido como mondongo. Esta sopa macera horas sobre el fuego
bajo de maderos candentes para sancochar.

CALDO DE CABEZA
Sopa sancochada de cabeza de carnero, en la que se adicionan hierbas como
culantro y perejil.

PACHAMANCA
Plato tpico de la sierra peruana elaborado con carne de diferentes tipos que
es enterrada bajo tierra junto a papas, y hierbas diversas y humitas por varias
horas.

BEBIDAS
En la sierra hay varias bebidas ricas, como: la chicha de jora, el pisco, jugos de
naranja o extractos de camucamu, etc.

8.- ACTIVIDADES ECONMICAS


La agricultura:
-

La regin Yunga es frutcola. En sus estrechos valles se cultivan: la


manzana, el melocotn, el pepino, el pacae, la guayaba, la chirimoya, la
guanbana, la lima, tambin la yuca, el camote y el aj.

En al Quechua y Suni se cultivan con mucho xito: la papa, la oca, la


mashua, el olluco, la quinua, la kiwicha, etc., hasta los 3500m. de altitud, el
maz, las habas, el trigo la cebada y muchas hortalizas.

La ganadera:
-

En la regin de la sierra se cran vacunos de baja calidad, ovinos y


auqunidos (llama y alpaca).

También podría gustarte