0% encontró este documento útil (0 votos)
110 vistas4 páginas

Acuxocromos

El documento explica cómo los grupos químicos llamados cromóforos son responsables del color en las sustancias. El primero en establecer esta relación fue Otto Nikolaus Witt en 1876, quien observó que los compuestos orgánicos con enlaces múltiples contenían cromóforos. Sin embargo, para que una sustancia sea un colorante y se una a una fibra, también necesita grupos auxocromos que le den propiedades ácidas o básicas. La intensidad y tono del color dependen tanto de los cromóforos como de los
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
110 vistas4 páginas

Acuxocromos

El documento explica cómo los grupos químicos llamados cromóforos son responsables del color en las sustancias. El primero en establecer esta relación fue Otto Nikolaus Witt en 1876, quien observó que los compuestos orgánicos con enlaces múltiples contenían cromóforos. Sin embargo, para que una sustancia sea un colorante y se una a una fibra, también necesita grupos auxocromos que le den propiedades ácidas o básicas. La intensidad y tono del color dependen tanto de los cromóforos como de los
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

Por qu las sustancias tienen color?

Desde el punto de vista qumico, el establecimiento de la qumica estructural ha permitido


tambin conocer los grupos atmicos responsables del color.
El primero en establecer esta relacin fue el qumico alemn Otto Nikolaus Witt (18761915) en 1876, quien observ que el color generalmente apareca en compuestos orgnicos
que contenan grupos no saturados. Hoy diramos grupos con enlaces mltiples. A
estos grupos les dio el nombre de cromforos (del griego chroma , color, y phoros , llevar),
tales como:

La intensidad del color suele aumentar con el nmero de cromforos de una molcula, pero
adems Witt observ que para que el compuesto fuera un colorante (es decir, para que se
uniera a la fibra) no bastaba con que tuviera color. La presencia de grupos cromforos no
sera suficiente, sino que el compuesto debera tener propiedades cidas o bsicas que le
dieran capacidad de reaccionar con la fibra de naturaleza qumica opuesta. Este carcter
vendra determinado por otros grupos existentes en la molcula, pero que en s mismos no
seran cromforos. Los llam auxocromos (del griego auxein, aumentar), pudiendo ser
cidos o bsicos:
cidos grupo fenol

(C aromat OH ) , grupo carboxilo

( COOH ) , grupo sulfnico

( S O3 H )
Bsicos

OH , , SH , N H , NHR , NRR , X

(halgeno), etc.

El poder de los auxcromos decrece de forma cualitativa en la serie:


(Medio cido)
NR 2NHRN H 2OH OC H 3
(Medio bsico)
N O2NOCOCN
En un anillo bencnico con un grupo cromforo, la posicin meta de un auxcromo apenas
es relevante para el color, en cambio en meta u orto puede ser significativo. La magnitud de
la potencia de los auxcromos se manifiesta en la serie:
N O 2C6 H 4 N=N C6 H 4 OH

(Amarillo)

N O 2C6 H 4 N=N C6 H 4 N H 2

(Rojo amarillo)

N O 2C6 H 4 N=N C6 H 4 N ( C H 3 )2

(Rojo oscuro)

En la formacin de quelatos internos usualmente aparecen grupos cromforos dadores


bases de Lewis ( CO ,N=O ,N O 2 ,=CS ,N =N , etc) y grupos auxcromos
protolizables

(COOOH ,S O2 H ,=NOH ,OH , etc),

que explican la intensa

coloracin de los mismos. En este sentido los metales de transicin interaccionan en el


complejo aumentando la intensidad y modificando el color: as la oxina que mantiene su

coloracin amarilla con iones de capa cerrada como

2+

2+ y
2+ , con Cu
es amarillo-verde, con
3+ Zn

2+ , AL
Mg

2+
2+

pardo
y
con
U O2
Fe negro-verdoso. Esta interaccin puede ser de dos tipos:
Interaccin de valencia
La presencia de uno o varios iones de transicin o de transicin interna en dos estados de
II
III
valencia distintos, origina una fuerte absorcin en el visible: Fe Fe 2 O4 (marrn
IV
VI
IV
III
oscuro), U X U 1 X Ce2 X Ce22 X O6 (azul oscuro).

Valencia inducida
La entrada en disolucin slida de un ion en una estructura puede estabilizar un estado de
4 +
4 +
oxidacin en este ion poco frecuente o inestable: Pr al substituir a Zr en la
estructura del circn.
Tras la absorcin de fotones, los fenmenos de relajacin son de tipo trmico, si lo fueran
de tipo radiativo aparecera el fenmeno de la luminiscencia. Slo unos pocos pigmentos
presentan fluorescencia y no se ha confirmado la obtencin de pigmentos fluorescentes.
Estructura de las molculas y su color
En los grupos auxocromos existen tomos con pares de electrones sin compartir (electrones
n), que tambin se deslocalizan a lo largo de este sistema conjugado, con lo que refuerzan
ese efecto de movilidad y contribuyen a una mayor deslocalizacin electrnica debido a
que aumentan la conjugacin:

En consecuencia, los electrones ya pueden absorber radiaciones de energa y frecuencias


ms bajas. O lo que es lo mismo, hacia las radiaciones del rojo, con lo cual se dice que
intensifican o exaltan el color. As, el efecto de los grupos auxocromos es doble:
-

por una parte, producen cambios en la intensidad y en el tono del color.


por otra, al tener grupos cidos o bsicos posibilitan que la sustancia de color se una
a la fibra y que as la sustancia sea realmente un colorante.

El que una molcula de color sea un colorante requiere, pues, dos condicionantes: que
tenga grupos cromforos, que dan lugar a que tenga color, y que posea algn grupo
auxocromo, para que pueda reaccionar qumicamente con la fibra a teir. Por ejemplo,
en la figura aparecen tres derivados de naftaleno. El compuesto (A) es incoloro; el (B) ,
en el que hay dos grupos cromforos ( N O 2) , tiene color aunque muy dbil (amarillo
plido), y el (C) , que adems contiene un auxocromo

(OH ) , ya es un compuesto

fuertemente coloreado (amarillo fuerte) y adems es un colorante (llamado amarillo


Martius ).

Figura 1: Accin de los grupos cromforos y auxcromos

Bibliografa:
Monrs, Guillermo, Garca, Aracel, and Badenes, Jos A.. El color de la
cermica: nuevos mecanismos en pigmentos para los nuevos procesados de la
industria cermica. Espaa: Universitat Jaume I. Servei de Comunicaci i
Publicacions, 2013. ProQuest ebrary. Web. 8 November 2015.
Esteban Santos, Soledad. Qumica y cultura cientfica. Espaa: UNED Universidad Nacional de Educacin a Distancia, 2008. ProQuest ebrary. Web. 8
November 2015.

También podría gustarte