Instituto para el
Desarrollo Tcnico
de las Haciendas
Pblicas
Un Organismo Pblico
del Sistema Nacional de
Coordinacin Fiscal
En la redaccin de nuestro proyecto abarcaremos el estudio del
mercado y el estudio tcnico, en el cual tomamos tres variables,
las cuales nos servirn para la ptima realizacin de nuestro
proyecto.
Nuestras tres variables son: PRECIO, PRODUCTO,
COMPETENCIA, en nuestro estudio de mercado evaluaremos la
demanda y la oferta de nuestro proyecto, y el impacto en el
mercado.
En el estudio tcnico, tiene como mayor incidencia sobre la
magnitud de los costos e inversiones que debern efectuarse si
se implementa el proyecto. De ah la importancia de estudiar con
especial nfasis la valorizacin econmica de todas sus variables
tcnicas.
Analizar el impacto de nuestra tours operadora en el
mercado competitivo.
Fomentar a nuestros clientes la valoracin de la flora y
fauna del pas mediante la informacin con conciencia
ambientalista.
Promover el ecoturismo de la regin.
Identificar la oferta y demanda de nuestro proyecto.
Conocer las necesidades finales del consumidor.
Como misin nuestra empresa de tour operadora se enfoca en
promover los distintos atractivos tursticos de nuestro pas,
belleza y su historia donde nuestros clientes nacionales como
internacionales puedan disfrutar sanamente y con la mayor
seguridad posible , Brindando servicio d calidad con un toque
nacional que una empresa nativa pueda ofrecer
Ser una empresa reconocida de gran renombre y demandante en
el mundo turstico a nivel nacional teniendo una fuerte presencia
en nuestro mercado gracias a nuestros paquetes tursticos,
atencin
Anlisis de nuestros proveedores.
Como nuestro negocio, es una tours operador, entonces nos convertimos en los
proveedores, puesto a que ofrecemos un servicio no un producto.
Analizar el consumidor
Nuestro consumidor es el mercado en general que se convierte en nuestro
segmento de mercado priorizaramos a los clientes extranjeros que se convertiran
en nuestro mercado meta.
Anlisis del competidor
Nuestros competidores son las distintas empresas de turismo que venden paquetes
tursticos similares a los que ofertamos.
Sin embargo de acuerdo al estudio de mercado que se realizara en base a ello se
busca una estrategia en el cual nuestros precios sean ms favorables y de esta
forma podremos acaparar la atencin de los clientes y satisfacer sus necesidades.
Anlisis del distribuidor
No existe distribuidor, porque nosotros somos proveedores, por lo tanto proveemos
el servicio.
Canales de distribucin
Productor a usuario final.
Nosotros solo trabajamos con el pago al contado y tambin reservacin la cual
consiste en que reserve el cupo para su tour dando la mitad para su reservacin y el
resto de pago al instante que se vaya a realizar la actividad.
Como no vamos a dar al crdito, por lo tanto no tenemos polticas de descuento; as
tambin como las polticas del crdito al proveedor.
Estrategia comercial
Medios de transmisin primeramente sern volantes, espacios de publicidad en
peridicos reconocidos y radio difusin del servicio mediante las emisoras ms
conocidas luego acapararemos la televisiva en los canales nacionales y publicidad
en los sitios web.
TIPO DE COMPETENCIA
Seria directa ya que de nuestro canal de distribucin es abarcado tambin por el de
la competencia.
Nuestro segmento de mercado, es toda la poblacin de Nicaragua, Nuestro
mercado meta es mayormente los extranjeros.
En este estudio queremos abarcar cuatro variables importantes para la
realizacin de nuestro negocio, las cuales son: (Competencia, Calidad,
Preferencia e impacto).
Esto nos permitir evaluar el impacto que nuestra empresa tendr en el
mercado y las posibles patentes de desventaja, analizando nuestros
competidores en la cual podremos tener en cuenta nuestra competencia
potencial, la calidad que ofrecen y mejorarla en todos los aspectos as como
sus precios.
Tomando como muestra 50 personas entrevistadas, lo que equivale a mi
100%.
Anlisis del Consumidor:
Nuestro consumidor potencial son los extranjeros como antes lo haba dicho,
y nuestro consumidor minorista seria la poblacin Nicaragense. El
consumidor no toma decisiones sin pensar, hay aspectos que influyen en su
comportamiento. Su compra recibe una fuerte influencia de las circunstancias
culturales, sociales, personales y psicolgicas. Casi ninguna de ellas es
controlable, pero deben tenerse en cuenta.
Aspectos culturales: El propsito de nuestra tours operadora es que la cultura
Nicaragense se conozca cada vez ms, en las cuales tomamos cuatro variables
explicativas.
Cultura
Clase social
Creencias
Costumbres
Aspectos sociales: En el comportamiento del consumidor repercuten asimismo
factores que tienen que ver con los grupos sociales que relacionan, entre ellos
evaluamos tres variables explicativas:
Grupos de referencia
Familia
Estatus
Este pequeo anlisis nos muestra en que forma nuestro negocio desde el punto de
vista social tendr desarrollo en el mercado.
Aspectos personales: En las decisiones de un comprador influyen las
caractersticas externas, las cuales tomamos 6 variables explicativas.
Edad y etapa del ciclo de vida
Ocupacin
Circunstancias econmicas
Estilo de vida
Personalidad
Moda
Ha asistido a algn tours?
Grficos N1:
80
70
60
50
40
30
20
10
0
75
25
SI
NO
Por los resultados obtenidos por parte de nuestra encuesta
tomando una muestra a 50 personas; este grafico nos muestra que:
el 75% de personas han asistido a algn tours y el 25 % no, lo que
nos deja en ver que el 90% de la poblacin asiste a un tours.
Cul de estos tours le gusta ms?
Grafio n2
60
50
50
40
30
20
20
10.5
10
9.5
3
0
Cerro Negro Cerro negro
+ laguna
Puesta de Noche en el San cristobal Momotombo
sol volcan volcan telica
telica
Segn los datos obtenidos de nuestra encesta nos deja en ver que el tours
favorito de la poblacin es: el cerro negro, porque es el ms conocido por la
mayora y es de mayor atraccin turstica y que el menos popular por as
decirlo es el San Cristbal; por la distancia y el costo que este implica.
Qu tipo de actividades recomienda en los tour que son de dos o ms
das?
Grafico N 3
45
40
35
30
25
20
15
10
5
0
40
35
15
3.5
Recreacion
Caminatas
Entretenimiento
Historia
6.5
Ecoturismo
En este grafico notamos que a la mayora de la poblacin le gusta divertirse
en el transcurso del tours no solo escuchar una historia, si no tambin
entretenerse y que sea divertido, y lo que menos desean en un tours
es la historia .
De los tours mencionados cuales de estos ha contratado?
Grafico N4
30
25
25
20
20
20
15
15
10
10
10
5
0
Cerro Negro Cerro negro + Puesta de sol Noche en el San cristobal Momotombo
laguna
volcan telica volcan telica
En este grafico nos muestra, que el tours ms vendido es el tours
al cerro negro y una equidad de porcentaje entre el cerro negro + la laguna
y el Momotonbo.
El tours que eligi fue de su agrado en el desarrollo del mismo?
Grafico N5
70
60
50
40
30
20
10
0
65
35
SI
NO
En esta grafica nos muestra que la muestra que la mayora de las
personas han estado satisfechas con el tours y los servicios contratados.
Si su respuesta fue no, justifique?
Grafico N6
60
50
50
40
25
30
20
15
10
10
0
Pesima atencin
El transporte no fue
comodo
Mala atencin
Falta de coordinacin
En este nos muestra que a la mayora de las personas no le gusto
el tours por la falte de coordinacin de los que organizan el
tours, no todos se quejan por la atencin por lo tanto queda
en ver que no hay tan mala atencin en las otras tours operadoras.
Qu otro tours recomienda para la empresa?
Grafico N7
35
30
30
25
20
20
15
15
Pesca
Paseo a
caballo
15
15
10
5
0
kayac del
mangle o
barco
Gira
Las ruinas del
revolucionaria
viejo
Surf en las
peitas
Este nos refleja que la mayora de los clientes preferiran un
tours en donde surfearan, en el mar, por lo tanto nos traera ms ingresos.
El tours que eligi fue de su agrado en el desarrollo del mismo?
Grafico N8
40
35
30
25
20
15
10
5
0
35
20
15
15
10
Karmanica
NIGFUT
Lagos y
volcanes
sacuanjoshe
10
Aventura
Rios bellos
En el grafico N8, nos muestra el resultado de que nuestro competidor
potencial es la empresa NIGFUT y nuestra competencia minorista
son dos los cuales son: Ros bellos, y Sacuanjoshe.
Qu patrones evala para contratar un paquete turstico?
Grafico N9
40
35
35
30
25
25
25
20
15
15
10
5
0
Precio
Distancia
Lo que ofrece el tours
Seguridad
En este grfico nos muestra que nuestros clientes lo primero que ven
para contratar el tours es el precio para ver si es accesible a su
bolcillo, y lo ltimo que ven es lo que ofrece el tours que es en lo que
ms se deberan de fijar para ver si el precio del tours es el idneo
en dependencia de lo que conlleva.
Cmo califica el tours al que asisti?
Grafico N10
35
30
30
25
25
20
20
15
15
10
5
0
Bueno
Muy bueno
Excelente
Poco eficiente
Este grafico nos muestra, que ninguna persona piensa que los servicios
impartidos por la tours operadora han sido excelente, solo buenos, lo que
nos conlleva a deducir que las atenciones no han sido 100% eficientes por
parte del personal.
En qu mes del ao le gusta ms para contratar un paquete turstico?
Grafico N11
30
24
25
20
15
12.4
10
8.5
10
3.5
9.6
5.6
5
5
13
3.4
En este evaluamos las temporadas altas y bajas que tendra nuestro negocio, en la
cual en base a este grafico la temporada altea es Diciembre por que es donde
la gente est de vacaciones o tiene ms dinero, y nuestra temporada ms baja
vendra siendo el mes de Enero, por lo cual en ese mes nuestro negocio no estara
tan prospero que digamos.
Por qu elije ese mes?
Grafico N12
40
35
35
27
30
25
20
15
15
15
10
5
0
El precio es Me gusta ese Mepongo de Por qu es Ese mes estoy Por qu toda
comodo
mes
acuerdo con tours es mas de vacaciones la familia esta
mis amigos agradable ese
libre
mes
En este evaluamos el inters de el porque la poblacin elije un mes
en especfico para asistir a un tours; el cual deducimos que es porque
ese mes el precio es ms accesible a su bolsillo.
Qu incluyen los tours que ha contratado?
Grafico N13
35
30.2
30
25
25
20
15
13
15
8
10
5
4.5
2
2.3
0
Transporte Alimento
Bebidas
Trajes
Lentes
Tabla
Rodilleras Todas las
anteriores
14. A qu precios normalmente le ofrecen el paquete turstico?
Grafico N14
30
25
25
25
20
15
15
15
15
10
5
5
0
25-50
50-95
55-80
70-150
80-130
75-90
Este grafico nos muestra un estimado de los precios en que
ofreceramos los tours , con lo cual concluimos que el precio ms
conocido de un paquete turstico es de 80-130 que entra en empate con
un precio de 50-90. Estos seran nuestros limitantes de precios para
nuestros tous.
Estudio Tcnico
Balance de maquinarias, equipo y tecnologa
Maquinarias
Cantidad
Costo
unitario($)
Tablas
15
$15
$225
$15
$10
Trajes
20
$10
$200
$20
$25
Rodilleras
100
$5
$500
$3
$8
Lentes
20
Mochilas
50
Inversin inicial en maquinas
$3
$4
Costo
total ($)
Vida
til(aos)
$60
$200
$1,185
Valor de
desecho
A ($)
2
4
$2
$4
Valor de
desecho
B ($)
$5
$6
BREVE ANALISIS:
Esta tabla nos permite visualizar toda la inversin necesaria para que la empresa opere
correctamente, tomamos en cuenta 5 variables las cuales son: Tablas, Trajes,
Rodilleras, Lentes, Mochilas. Permitindonos valorar dicha inversin y tener la nocin
especifica de la maquinaria, equipo y tecnologa que sern indispensables para la
operacin de la empresa.
La primera columna nos representa el listado de todos los equipos y maquinaria
necesaria para que opere la empresa, en la segunda nos muestra la cantidad a utilizar
de cada mquina, en la tercera el costo por cada unidad, en la cuarta el costo total a
invertir por la cantidad de cada maquinaria, en la quinta la vida til de en aos de la
maquinaria, en la quinta su valor de desecho que es el valor de depreciacin por los
aos de valoracin, en el cesto tenemos el valor que se le dan a las cosas si la
empresa fracasa. Para poder recuperar tan siquiera un porcentaje de lo invertido.
Calendario de reinversin en maquinreas
Equipo
Tabla
Trajes
Rodilleras
Lentes
Mochilas
Calendar
io
1
$225
$200
$500
$60
$925
$60
$200
$200
BREVE ANALISIS:
En esta tabla nos muestra cada cuanto va a ser nuestra inversin y solo se
hace cuando se da la depreciacin del producto.
Calendario de ingreso por venta de maquinaria de reemplazo
Equipo
Tabla
Trajes
Rodilleras
Lentes
Mochilas
Calendari
o
1
$15
$20
$3
$2
$38
$2
$6
$6
BREVE ANALISIS:
Esta tabla os muestra el capital a obtener si vendemos nuestra maquinaria
por unidad.
Balance de obras fsicas
tems
Oficina
Unidad de
medida
Cantidad
(Dimensiones
)
$500
Costo
unitario($)
$50
Costo total
($)
$25,000
BREVE ANALISIS:
Nos muestra la dimensin, cantidad, costo y el costo total que se dara para
creacin de las oficinas.
Balance de personal
Volumen de produccin : X unidades
Numero de
Costo Total
Cargo
Unitario($)
Administrador
Gua
Chofer
Agente de viajes
1
2
1
2
$300
$150
$100
$200
Total($)
$300
$300
$100
$400
BREVE ANALISIS:
Nos muestra el egreso total al mes que la empresa gastara para pagarle a
su personal, los cuales son parte para el desarrollo de la empresa.
Balance de insumos generales
Insumos
Unidad de medida
Cantidad
Agua potable
100
$10
$1,000
Energa
Internet
KW
Mg
700
2
$14
$25
$714
$50
BREVE ANALISIS:
Nos muestra los egresos anuales de insumos fijos.
Costo anual
Unitario($) Total($)