SISTEMAS DE COMUNICACIN
DIGITAL
Facultad de Ing. Electrnica, Elctrica y Telecomunicaciones
E.A.P de Ingeniera Electrnica
Tema: BER, Eb / N 0
2015-II
Sistemas de Comunicacin Digital
FIEE UNMSM
SISTEMAS DE COMUNICACIN DIGITAL
Tasa de Error de Bits (BER ,Bit Error Rate)
En una transmisin
de datos digitales en telecomunicaciones, el BER
es la cantidad de bits recibidos con errores dividida por la
cantidad total de bits recibidos, durante un perodo de tiempo dado.
BER=
Cantidad de Bits recibidos con errores
Cantidad total deBits recibidos
El BER normalmente es expresado como 10 elevado a una potencia
negativa. Por ejemplo, una transmisin puede tener un BER
6 , lo
10
que significa que de 1.000.000 de bits transmitidos y recibidos, 1 bit
tena error. (1/
10
+6
6 ).
10
El BER nos da una indicacin de cuando un paquete, u otra
unidad de datos, tienen que ser retransmitida a causa de un
error. Un BER muy alto, puede indicar que una velocidad menor de los
datos podra reducir el tiempo de transmisin para una determinada
cantidad de datos, ya que un BER ms bajo reducira la cantidad de
paquetes que deban ser retransmitidos.
El BER es un parmetro clave, usado para evaluar los sistemas que
transmiten datos de un lugar a otro. Los sistemas en los cuales el
BER es aplicable incluyen enlaces de datos por radio o por fibra ptica,
Ethernet o cualquier sistema que transmita datos sobre una red, cuando
el ruido, las interferencias y fluctuaciones de fase pudieran provocar una
degradacin de la seal digital.
A diferencia de muchas otras formas de evaluacin, el BER permite
evaluar un sistema de punta a punta, incluyendo el transmisor, el
receptor y el medio entre ambos. De esta forma, el BER permite realizar
el test para evaluar el performance del sistema en operacin real, en
lugar de hacer las pruebas de las partes por separado, con la esperanza
de que se comporten igual cuando estn en el lugar de operacin.
Factores que afectan el valor del BER
Sistemas de Comunicacin Digital
FIEE UNMSM
Los factores que afectan el valor del BER son todos los que hagan que
la relacin seal ruido (S/N) en el camino de la RF pueda empeorar, ms
las causas que puedan afectar a la seales modulantes y moduladas,
sern factores que aumentarn el valor del BER. Por ejemplo la aparicin
de seales interferentes, la disminucin de la potencia irradiada por los
transmisores, o de la sensibilidad de los receptores, en ambos casos
tanto por falla en los equipos electrnicos como en las antenas y guas
de onda, desenfoque de parbolas, o aparicin de edificios construidos
con posterioridad a la instalacin de los enlaces, que se interpongan en
el camino del haz de RF.
En el caso de enlaces con frecuencias de portadora en el orden de los 23
GHz, la lluvia intensa es una causa muy conocida, que hasta suele
interrumpir el establecimiento de los enlaces. Estos equipos, que van
instalados en las partes altas de las torres, junto a las antenas y
parbolas, disponen normalmente de instrumentos que mediante un
software permiten leer los valores de campo electromagntico recibido y
tambin de un test para determinar si hay bits errados, severamente
errados, etc. Tambin en estos equipos la humedad ambiente es un
factor a tener en cuenta. Un antenista que no cierre correctamente la
puerta del gabinete del radio, se traduce rpidamente en una
disminucin del campo recibido y en aumento del BER.
CNR o C/N (Carrier-to-Noise Ratio)
Es la relacin entre la potencia de la portadora modulada de RF y la
potencia de ruido. En comunicaciones este trmino se usa en general
como sinnimo de relacin seal ruido (S/N) o (SNR).
Se puede expresar como una relacin de potencias directamente, o en
dB. Cuando se expresa en dB:
CNR(dB)=10log(Pc/Pn)
Donde Pc es la potencia de la portadora modulada y Pn la potencia del
ruido (noise en ingls).
Como se puede apreciar en la Figura, para un valor de BER dado, es
mayor el CNR necesario para los mtodos de modulacin donde los
smbolos representan una mayor cantidad de bits. Adems se puede ver
que en los tipos de modulacin donde interviene la modulacin de
Sistemas de Comunicacin Digital
FIEE UNMSM
amplitud, se necesita mayor valor de CNR, para mantener el valor del
BER.
BER en funcin del CNR, para distintos mtodos de modulacin
Probabilidad de Error y Tasa de Errores de BITS
Los
trminos probabilidad de error, P(e) y la tasa o frecuencia de
errores de bits (BER) se usan con frecuencia en forma indistinta, aunque
en la prctica si tienen significados un poco distintos. La P(e) es la
expectativa terica, o matemtica. De que determinado sistema tanga
una tasa de errores. La tasa de errores de bits es un registro emprico del
funcionamiento real del sistema en cuanto a errores. Por ejemplo, si un
sistema tiene una P(e) de
5 , eso quiere decir que en el pasado
10
hubo un bit errneo en cada 100,000 bits transmitidos. Una tasa de error
de bits se mide y a continuacin se compara con la probabilidad
esperada de error, para evaluar el desempeo de u sistema.
La probabilidad de error es una funcin de la relacin de potencia de
portadora a ruido y la cantidad de condiciones de codificacin que se
usan (M-aria). La relacin de potencia de portadora a ruido es la potencia
Sistemas de Comunicacin Digital
FIEE UNMSM
promedio de la portadora (la potencia combinada de la portadora con
sus bandas laterales asociadas) entre la potencia del ruido trmico. La
potencia de portadora se puede expresar en watts o en dBm, siendo
C(dBm)=10 log
C (watts)
0.001
El ruido trmico expresado en dBm,
N (dBm) =10 log
KTB
0.001
En donde
N=potencia de ruido trmico
K=constante de proporcionalidad de Boltzman (
kelvin)
23
1.38 10
joule por
T=temperatura (kelvins)
B=ancho de banda (hertz)
La relacin de potencia de portadora a ruido expresada en dB,
C
( dB )=C ( dBm)N (dBm)
N
La energa por bit no es ms que la energa de un solo bit de
informacin, expresada en dBJ,
Eb (dBJ )=10 log
C
fb
En donde
Eb=energa de un solo bit
Tb=tiempo de un solo bit (segundos) y Tb=1/fb
C=potencia de portadora
La densidad de potencia del ruido es la potencia de ruido
normalizada a un ancho de banda de 1 Hz.
N 0(d Bm)=N (dBm)10 log B
Sistemas de Comunicacin Digital
FIEE UNMSM
En donde
N0
= densidad de potencia de ruido
N=potencia de ruido trmico (watts)
B=ancho de banda (hertz)
La relacin de energa por bit a densidad de potencia de ruido se
usa para comparar dos o ms sistemas digitales de modulacin
que usen distintas rapideces de transmisin (frecuencias de bits),
esquemas de modulacin (FSK, PSK, QAM) o tcnicas M-arias de
codificacin. La relacin de energa por bit a densidad de potencia
de ruido es tan solo la relacin de la energa de un solo bit a la
potencia de ruido presente en 1 Hz de ancho de banda. As,
Eb / N 0
normaliza rodos los esquemas multifasicos de modulacin
a u ancho de banda comn, permitiendo una comparacin ms
sencilla y ms exacta de su desempeo con errores. La ecuacin
de
Eb / N 0
es
E b C /f b C B
=
=
N 0 N /B N f b
En donde
Eb / N 0
= relacin de energa por bit a densidad de potencia de
ruido
C /N
= relacin de potencia de portadora a ruido
B /f b
= relacin de ancho de banda de ruido a frecuencia de bits
Expresada en dB,
Eb
C
B
( dB )=10 log +10 log
N0
N
fb
Ejemplo: Para un sistema QPSK con los parmetros:
Sistemas de Comunicacin Digital
FIEE UNMSM
f b=60 Kbps
12
C=10 W
14
N=1.210 W
B=120 KHz
La potencia de la portadora, en dBm
1012
C=10 log
=90 dBm
0.001
La potencia de ruido, en dBm
1.2 1014
N=10 log
=109.2 dBm
0.001
La densidad de potencia de ruido
N 0=109.2 dBm10log120 KHz=160dBm
La energa por bit
Eb =10 log
1012
=167.8 dBJ
60 Kbps
La relacin de potencias de portadora a ruido
12
C
10
=10 log
=19.2 dB
14
N
1.2 10
La relacin de energa por bit a densidad de ruido
Eb
120 KHz
=19.2+10 log
=22.2 dB
N0
60 Kbps
BERTool
El comando bertool inicia la aplicacin Bit Error Rate Analysis Tool
(BERTool). La aplicacin le permite analizar la tasa de error de bit (BER)
desempeo de los sistemas de comunicaciones. BERTool calcula la BER
en funcin de la relacin seal-ruido. Se analiza el rendimiento, ya sea
con simulaciones de Monte-Carlo de funciones MATLAB y Simulink o con
expresiones tericas de forma cerrada para determinados tipos de
sistemas de comunicacin.
Generar datos de BER para un sistema de comunicacin usando
Expresiones cerradas para BER terica de determinados tipos
de sistemas de comunicacin.
La tcnica semianalytic.
Simulaciones contenidas en funciones de simulacin MATLAB o
modelos de Simulink. Despus de crear una funcin o modelo
que simula el sistema, itera BERTool sobre su eleccin de E b /
N 0 valores y recoge los resultados.
Trazar una o ms conjuntos de datos BER en un nico conjunto de
ejes. Por ejemplo, usted puede comparar grficamente los datos de
simulacin con los resultados tericos o datos de simulacin de una
serie de modelos similares de un sistema de comunicacin.
Ajustar una curva a un conjunto de datos de simulacin.
Enviar datos BER al espacio de trabajo de MATLAB o en un archivo
para cualquier proceso posterior es posible que desee realizar.
Ejemplo
Uso de la pestaa Theoretical en BERTool: Este ejemplo muestra
cmo utilizar BERTool para generar y graficar datos BER tericas. En particular,
el ejemplo compara el rendimiento de un sistema de comunicacin que utiliza
un canal y modulacin QAM AWGN de diferentes rdenes.
1. Abra BERTool, e ir a la pestaa Theoretical.
2. Establezca los parmetros como se muestra en la siguiente figura.
3. Haga clic en Plot.
BERTool crea una entrada en el visor de datos y representa los datos en la
ventana figura BER Las siguientes figuras ilustran este paso.
4. Cambiar el parmetro de orden de modulacin a 16, y haga clic en Plot.
BERTool crea otra entrada en el visor de datos y traza los nuevos datos en la
misma ventana BER figura (no en la foto).
5. Cambiar el parmetro de orden de modulacin a 64, y haga clic en Plot.
BERTool crea otra entrada en el visor de datos y representa los nuevos datos en
la misma ventana BER figura, como se muestra en las siguientes figuras.
6. Para recordar que el valor de modulacin de orden corresponde a una curva
dada, haga clic en la curva. BERTool responde mediante el ajuste de los
parmetros en la pestaa Theoretical para reflejar los valores que
corresponden a esa curva.
7. Para eliminar la ltima curva de la trama (pero no desde el visor de datos),
desactive la casilla de verificacin en la ltima entrada del visor de datos en
el terreno de la columna. Para restaurar la curva a la trama, seleccione la
casilla de verificacin de nuevo.
Fuentes
Wayne Tomasi, Sistemas de Comunicacin Electrnicas-Cuarta edicin