Universidad Catlica Andrs Bello.
Escuela de Ingeniera Civil.
Concreto Armado I.
7 Semestre.
LOSAS.
Generalidades.
Profesor:
Ing. Miguel Sambrano.
Ciudad Guayana, noviembre 2015.
LOSAS
Una losa es un elemento estructural utilizado
para disponer superficies tiles horizontales
(como los pisos de edificios), cuyas dimensiones
en planta son relativamente grandes en
comparacin
con
su
espesor.
Trabaja
bsicamente a flexin y resiste cargas
gravitatorias.
UCAB
Concreto Reforzado I
Prof. Miguel Sambrano
TIPOS DE LOSAS
Losas en una direccin.
Apoyadas slo en dos lados.
La accin estructural es en una direccin.
Transmisin de cargas en la direccin perpendicular a las vigas de apoyo.
UCAB
Concreto Reforzado I
Prof. Miguel Sambrano
TIPOS DE LOSAS, cont
Losas en dos direcciones.
Losas apoyadas en los 4 lados, por vigas y/o muros.
Flexin en las dos direcciones.
Armadura a flexin se coloca en direcciones ortogonales.
UCAB
Concreto Reforzado I
Prof. Miguel Sambrano
TIPOS DE LOSAS, cont
Losas nervadas en una direccin.
Conformadas por una loseta delgada
de concreto y una serie de nervios o
viguetas paralelos entre s.
Losas nervadas en dos direcciones.
Conformadas por una loseta delgada de
concreto y una serie de nervios en las
dos direcciones ortogonales, se conoce
UCAB
tambin como losa reticular.
Concreto Reforzado I
Prof. Miguel Sambrano
VENTAJAS Y DESVENTAJAS
DE LAS LOSAS MACIZAS.
VENTAJAS
DESVENTAJAS
Versatilidad.
Volumen de concreto
relativamente alto.
Proceso constructivo
relativamente simple.
Alto peso propio.
Gran resistencia a esfuerzos
de corte.
Dificultad para adaptar las
instalaciones sanitarias y
elctricas.
Adems, las losas macizas son ms convenientes para soportar
cargas grandes
UCAB
Concreto Reforzado I
Prof. Miguel Sambrano
VENTAJAS Y DESVENTAJAS
DE LAS LOSAS NERVADAS.
VENTAJAS
DESVENTAJAS
Versatilidad.
Relativa dificultad en el
proceso constructivo.
Bajo volumen de concreto.
Poca capacidad para
absorber esfuerzos de
corte en los apoyos.
Menor peso propio.
Poca capacidad para
soportar cargas
concentradas.
Las losas nervadas son mejores aislantes del calor y del ruido.
Arquitectnicamente, se prefieren estos sistemas, especialmente
en centros comerciales, salas de exhibicin, entre otros.
UCAB
Concreto Reforzado I
Prof. Miguel Sambrano
CRITERIOS DE SELECCIN.
La escogencia de uno u otro tipo de losa viene determinada
por varios factores:
Cargas.
Luces.
Facilidad constructiva.
Costo de materiales.
Aislamiento trmico.
Aislamiento acstico.
Esttica.
UCAB
Concreto Reforzado I
Prof. Miguel Sambrano
CRITERIOS DE SELECCIN, cont
Otros aspectos a tomar en cuenta en la escogencia del sistema
de piso:
Disponibilidad de los equipos y maquinarias.
Acceso a la zona donde se construye.
Tiempo de ejecucin.
Mano de obra calificada.
Almacenaje de los materiales.
Disponibilidad de los materiales requeridos.
UCAB
Concreto Reforzado I
Prof. Miguel Sambrano
LOSAS MACIZAS.
Diseo y aspectos normativos.
LOSAS MACIZAS EN UNA DIRECCIN.
Luz menor (lm)
(ancho)
Luz mayor (LM)
(longitud)
Si
Si
LM
2.00 la losa trabaja en una sola direccin
lm
1.00
LM
2.00
lm
la losa trabaja en dos direcciones
UCAB
Concreto Reforzado I
Prof. Miguel Sambrano
Principios bsicos del diseo de losas en una direccin:
1.
2.
3.
4.
5.
6.
Se toma una franja unitaria.
La carga distribuida se considera una carga uniformemente distribuida
sobre la franja de losa.
La franja se estudia como una viga rectangular.
Su ancho es igual a 1m.
La altura h es igual al espesor de la losa.
La luz ser igual a la distancia entre los bordes de apoyo.
Se calculan los momentos flectores.
El refuerzo debe colocarse en la direccin de trabajo.
El acero perpendicular colocado, corresponde al acero por retraccin y
fraguado.
Franja de losa que trabaja como viga de
un metro de ancho.
Fuente: Gonzlez (pg. 548)
UCAB
Concreto Reforzado I
Prof. Miguel Sambrano
Espesores mnimos: Segn especifica la Norma COVENIN
1753-06 en la seccin 9.6.1 y la tabla mostrada.
UCAB
Concreto Reforzado I
Prof. Miguel Sambrano
LOSAS MACIZAS EN UNA DIRECCIN, cont
Recubrimientos mnimos: Segn especifica la Norma COVENIN
1753-06 en la seccin 7.2.4 y la tabla mostrada.
UCAB
Concreto Reforzado I
Prof. Miguel Sambrano
Recubrimientos mnimos:
UCAB
Concreto Reforzado I
Prof. Miguel Sambrano
Momentos flectores y fuerzas cortantes: Pueden
determinarse los momentos y fuerzas cortantes usando la
esttica o de manera aproximada.
sta ltima forma puede usarse si:
El nmero de tramos es mayor o igual a dos.
Las luces son aproximadamente iguales, sin que la luz
mayor de dos tramos adyacentes exceda en ms del 20% a
la menor.
Las cargas estn uniformemente distribuidas.
La carga variable no excede de tres veces la carga
permanente.
UCAB
Concreto Reforzado I
Prof. Miguel Sambrano
UCAB
Concreto Reforzado I
Prof. Miguel Sambrano
Mtodo aproximado para el
clculo de solicitaciones.
Fuente: Fratelli (s/f)
UCAB
Concreto Reforzado I
Prof. Miguel Sambrano
Acero de refuerzo:
Generalmente, se calcula el rea de acero por metro de
ancho.
As= bd
Se debe cumplir la relacin <0,75b. Sin embargo, la cuanta
est muy por debajo del mximo permitido. Se puede iniciar
el clculo con una cuanta de 0,2b, luego revisar la
resistencia de la seccin.
Despus, se escogen los dimetros de barras y la separacin
de las mismas.
UCAB
Concreto Reforzado I
Prof. Miguel Sambrano
Acero de refuerzo: la separacin s deber satisfacer la
menor de las siguientes dimensiones, segn COVENIN 1753-06,
seccin 7.7
5h
45cm
Por facilidad de inspeccin y construccin se recomienda los
siguientes espaciamientos
Fuente: Fratelli (s/f)
UCAB
Concreto Reforzado I
Prof. Miguel Sambrano
Acero de refuerzo: adems, se cuenta con la siguiente tabla
donde puede entrar con el rea de acero en cm2 por metro
lineal, (cm2/m) permitiendo conocer el espaciamiento.
UCAB
Concreto Reforzado I
Prof. Miguel Sambrano
Detallado del acero de refuerzo en
Losas Macizas en una direccin.
El refuerzo por flexin debe detallarse de tal manera que se satisfagan los
requerimientos de acero en las secciones de momento negativo y positivo y,
adems, que se cumplan los requisitos de desarrollo. Es difcil ajustarse a
las necesidades tericas de refuerzo en todas las secciones de una losa. En
la prctica se ha de buscar que las separaciones sean lo ms cercanas a los
valores tericos, pero al mismo tiempo conviene modularlas para obtener
distribuciones regulares y armados sencillos que simplifiquen la construccin
y la supervisin.
A continuacin se muestran algunas recomendaciones tpicas para la
colocacin del refuerzo por flexin. Estas recomendaciones son vlidas
cuando los claros y las condiciones de la carga en cada claro son
semejantes. En caso contrario, los dobleces y cortes de barras deben
hacerse con la ayuda de un diagrama de momentos.
El acero por retraccin y fraguado, no mostrado en la figura, se colocan en
forma de barras rectas en el lecho inferior de la losa por encima del
refuerzo por flexin. Algunos proyectistas colocan parte de este refuerzo
inmediatamente debajo del refuerzo para momento negativo. (Gonzlez, pg. 551)
UCAB
Concreto Reforzado I
Prof. Miguel Sambrano
Detalles tpicos en losas macizas. Fuente: Gonzlez (2005)
UCAB
Concreto Reforzado I
Prof. Miguel Sambrano
LOSAS NERVADAS.
Diseo y aspectos normativos.
LOSAS NERVADAS EN UNA DIRECCIN.
Son losas formadas por una serie de pequeas vigas en T, con
los espacios entre nervios rellenos con bloques livianos (de
arcilla, concreto, madera, anime, entre otros) o simplemente
sin relleno. (Fargier, pg. 221)
UCAB
Concreto Reforzado I
Prof. Miguel Sambrano
Se usan para disminuir el peso propio del piso, especialmente
cuando se tiene una losa maciza con un espesor considerable.
Al utilizar bloques de anime, de concreto, u otros, lo que se
busca es reemplazar el rea de concreto de una losa maciza,
otorgando al mismo tiempo a los entrepisos una buena
aislacin trmica y acstica.
La ejecucin de las losas es sencilla, ya que los ladrillos se
colocan directamente apoyados sobre los encofrados o
soportados por viguetas, debidamente alineados y se vaca
luego el concreto formando los nervios y las losas, de modo de
lograr un todo monoltico. (Fratelli, pg. 67)
UCAB
Concreto Reforzado I
Prof. Miguel Sambrano
El diseo de este
tipo de pisos se
realiza en forma
similar
a
los
macizos, tomando
en consideracin
franjas de 1 metro
de
ancho
en
direcciones ortog.
La diferencia radica
en que el acero de
refuerzo no se
distribuye uniformemente en la superficie, sino que se concentra
en los nervios, donde se coloca 1 2 barras, correspondientes al
acero principal.
UCAB
Concreto Reforzado I
Prof. Miguel Sambrano
Aspectos geomtricos segn la norma COVENIN 1753-06.
Alturas mnimos: Segn especifica la Norma COVENIN 1753-06
en la seccin 9.6.1 y la tabla mostrada.
UCAB
Concreto Reforzado I
Prof. Miguel Sambrano
Aspectos geomtricos segn la norma COVENIN 1753-06.
UCAB
Concreto Reforzado I
Prof. Miguel Sambrano
Aspectos geomtricos segn la norma COVENIN 1753-06.
UCAB
Concreto Reforzado I
Prof. Miguel Sambrano
=0,75
Segn la tabla 9.4 de la norma 175306: Para cualquier miembro
estructural que no pertenezcan al
sistema resistente a sismo. (pg. 54)
Macizado en losa nervada.
Fuente: Fargier(2010)
UCAB
Concreto Reforzado I
Prof. Miguel Sambrano
UCAB
Concreto Reforzado I
Prof. Miguel Sambrano
ANEXOS.
Anexo A-1
PESOS ESTIMADOS DE LOSAS MACIZAS Y NERVADAS
SEGN LA COVENIN 2002-88.
UCAB
Concreto Reforzado I
Prof. Miguel Sambrano
Anexo A-1
UCAB
Concreto Reforzado I
Prof. Miguel Sambrano
BIBLIOGRAFA.
Barboza y Delgado (2013). Concreto Armado, Aspectos Fundamentales.
Venezuela: Ediciones Astro Data S.A.
COVENIN 1753-06 Proyecto y Construccin de Obras de Concreto Armado.
Venezuela.
Gonzlez C, O. (2005) Aspectos fundamentales de Concreto Reforzado.
Mxico: Limusa.
Fargier, L. (2010). Concreto Armado, Comportamiento y Diseo. Venezuela.
Fratelli, M. (1998). Diseo Estructural en Concreto Armado. Venezuela.
McCormac, J. (2002). Diseo de Concreto Reforzado. Mxico: Alfaomega
Grupo Editor.
Nilson, A. (1999). Diseo de Estructuras de Concreto. Colombia: McGrawHill.
UCAB
Concreto Reforzado I
Prof. Miguel Sambrano