77% encontró este documento útil (13 votos)
6K vistas1 página

Cuadro Comparativo Cromatogrfia

Este documento describe diferentes tipos de cromatografía, incluyendo cromatografía en papel, cromatografía de capa fina, cromatografía de filtración en gel, cromatografía de intercambio iónico y cromatografía de afinidad. Explica los fundamentos, fases móviles y estacionarias, y aplicaciones de cada técnica cromatográfica.

Cargado por

Lumonik Mendoza
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
77% encontró este documento útil (13 votos)
6K vistas1 página

Cuadro Comparativo Cromatogrfia

Este documento describe diferentes tipos de cromatografía, incluyendo cromatografía en papel, cromatografía de capa fina, cromatografía de filtración en gel, cromatografía de intercambio iónico y cromatografía de afinidad. Explica los fundamentos, fases móviles y estacionarias, y aplicaciones de cada técnica cromatográfica.

Cargado por

Lumonik Mendoza
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 1

MENDOZA LUIS MONICA JUDITH

Biologa experimental

Caracterstica/Tipo

Cromatografa en papel

Cromatografa de capa fina

Fundamento

Fase mvil

La cromatografa en papel es un proceso muy utilizado en los laboratorios


para realizar anlisis cualitativos ya que pese a no ser una tcnica potente
no requiere de ningn tipo de equipamiento. La fase estacionaria est
constituida simplemente por una tira de papel de filtro. La muestra se
Lquido agua, un
deposita en un extremo colocando pequeas gotas de la disolucin y
solvente orgnico o una
evaporando el disolvente. Luego el disolvente empleado como fase mvil
mezcla de ambos.
se hace ascender por capilaridad. La separacin se realiza en funcin de
la afinidad de los solutos con las dos fases, las ms solubles en agua se
quedarn cerca del punto donde se aplic la muestra, y las menos
solubles en agua y ms solubles en el disolvente llegarn ms lejos.

La cromatografa en capa fina se basa en la preparacin de una capa,


uniforme, de un adsorbente mantenido sobre una placa de vidrio u otro
soporte. Los requisitos esenciales son, pues, un adsorbente, placas de
vidrio, un dispositivo que mantenga las placas durante la extensin, otro
para aplicar la capa de adsorbente, y una cmara en la que se desarrollen
las placas cubiertas. Es preciso tambin poder guardar con facilidad las
placas preparadas y una estufa para activarlas.

Cromatografa Filtracin
en gel

La cromatografa de filtracin en gel es una tcnica que permite separar


molculas en funcin de su tamao molecular.
La capacidad separadora reside fundamentalmente en el gel cuya matriz
consta de un gran nmero de esferas porosas microscpicas. Cada gel se
caracteriza por un rango de fraccionamiento que depende del tamao de
sus poros.

Cromatografa de intercambio
inico

La cromatografa de intercambio inico se lleva a cabo con empaques de


columna que tiene grupos funcionales cargados unidos a una matriz
polimrica. Los grupos funcionales enlazados permanentemente y
asociados con contraiones de carga opuesta. El mecanismo de retencin
ms comn es el intercambio simple de los iones de la muestra y de la
fase mvil con el grupo cargado de la fase estacionaria.
En el caso de empaques cargados negativamente sirven para intercambiar
especies catinicas. *Intercambio aninico: F.E. con carga positiva, une
aniones, bien los del disolvente (F.M.) o bien los de la muestra (de ah la
palabra intercambio). *Intercambio catinico: F.E. con carga negativa, une
cationes, bien los del disolvente (F.M.) o bien los de la muestra.

Fase estacionaria

Como medida en cromatografa sobre papel se emplea el Rf


(Retencin factor), el cual se define como el cociente de dividir
el recorrido de la sustancia por el disolvente, esto es, la
distancia media desde el origen hasta el centro de la mancha
(X) dividida por la distancia que media desde el origen hasta el
frente del disolvente (S).
Papel de celulosa, papel filtro.

Lquido. Acido actico,


agua, metanol, benceno
etc.

Gel de slice o almina, papel de celulosa.

Lquido

Relleno de pequeas partculas de slice o


polmeros con red de poros uniforme. Entre
ellos estn los polmeros macromoleculares
semirrgidos, los entrecruzados, las slices
rgidas las de poro controlado.

Lquido
(polar)

Parmetros cromatogrfico

Aplicaciones

Utilizada para anlisis cualitativo, medicin de purezas, separacin de


colorantes , sustancia orgnica de naturaleza no proteica,, clorofila, carotenos
etc.

Cada compuesto tiene un Rf c aracterstico que depende


Cromatografa de soluciones con aminocidos. Determinar el grado de pureza de
del disolvente empleado y del tipo de placa de CCF
un compuesto.
utilizada, pero es independiente del recorrido del disolvente.
De esta manera se puede ayudar a identificar un compuesto
en una mezcla al comparar su Rf con el de un compuesto
conocido (preferiblemente cuando se hacen eluir en la
misma placa de CCF).

El cromatograma es la curva de elucin que se obtiene en una


cromatografa y representa la seal recogida por el detector en
respuesta a la concentracin de analito en funcin del tiempo
o del volumen de fase mvil aadido:

Sse emplea para determinar masas moleculares. Para eliminar sustancias de


pequeo tamao molecular de una muestra proteica (p.ej., las sales inorgnicas
en un desalado de la muestra, eliminacin del exceso de reactivos tras tratar
una protena en el laboratorio, eliminacin de inhibidores enzimticos). Como
aplicacin referida a productos alimenticios en cromatografa por exclusin de
tamaos: separacin de cidos grasos, determinacin de glucosa fructosa y
sacarosa en zumos enlatados.

Los cationes inorgnicos se pueden determinar en alimentos, tales como los


alimentos dietticos bajos en sodio, y en muestras de orina. Se pueden separar
los cidos HCN, carbnico, silcico y brico de los cidos fosfrico, sulfrico y
clorhdrico. Los metales que forman complejos cloruro y floruro. Como
aplicaciones de la cromatografa inica est el anlisis de drogas y sus
metabolitos, sueros, conservantes de alimentos, mezclas para vitaminas,
azcares, y preparaciones farmacuticas.

Resinas de intercambio inico.

Constante de distribucin

Cromatografa de Afinidad

La cromatografa de afinidad separa las protenas (analitos) en funcin de


su especificidad de fijacin de ligandos. Los ligandos de afinidad son
molculas polimricas que sirven de soporte porque estn unidas
covalentemente sobre la columna cromatogrfica o matriz inerte que debe
de tener una estructura de poro abierta y estabilidad en condiciones de
cambio de pH, detergentes y agentes disociantes, para as, retener y
adsorber especficamente a las protenas, la fase estacionaria es slida.
Estos ligandos se clasifican segn su naturaleza qumica o su
selectividad para la retencin de analitos, esta ltima se clasifica en
ligandos especficos (anticuerpos) y generales (como las lecitinas).

Lquido

Partculas finamente divididas de slice o de


almina.

Separacin de mezclas proteicas por su afinidad o capacidad de unin a un


determinado ligando. Purificacin de protenas sricas, colagenasa, lactoferrina,
protenas glanulares, interfern. Separacin de glicoprotenas, nucleasas,
nucletidos, catecolaminas, carbohidratos, RNA de transferencia.

Bibliografa
Valcrcel, M. 1988. Tcnicas analticas de separacin. Editorial Reverte. Espaa. pp 335-336.
D.A. Skoog, J.J. Leary. 1986.Teora, anlisis y correlacin. Editorial Medica Panamericana. Junin, Buenos Aires. 1739 p.
Lawrence, A., Kaplan, y Pesce, J. 1986. Qumica clnica: Tcnicas de laboratorio.Academic Press. Inc. San Diego California, United States of America.pp 309-380 .
C.K. Mathews, K.E. van Holde, K.G. Arhen.2002. Bioqumica. 3 Ed. Pearson, Educacin. Madrid. 536 p.

También podría gustarte