0% encontró este documento útil (0 votos)
225 vistas6 páginas

Qué Es Una Sociedad, Legislacion Laboral

La sociedad anónima es una entidad jurídica diferente de sus accionistas que requiere un mínimo de cinco accionistas. El capital se divide en acciones de igual valor representadas en títulos y debe suscribirse al menos el 50% del capital autorizado y pagarse una tercera parte de cada acción al constituirse. Las sociedades anónimas se disuelven por causales generales como vencimiento de plazo o cuando las pérdidas reducen el patrimonio neto por debajo del 50% del capital o cuando el 95% de las acciones pertene

Cargado por

Cesar
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
225 vistas6 páginas

Qué Es Una Sociedad, Legislacion Laboral

La sociedad anónima es una entidad jurídica diferente de sus accionistas que requiere un mínimo de cinco accionistas. El capital se divide en acciones de igual valor representadas en títulos y debe suscribirse al menos el 50% del capital autorizado y pagarse una tercera parte de cada acción al constituirse. Las sociedades anónimas se disuelven por causales generales como vencimiento de plazo o cuando las pérdidas reducen el patrimonio neto por debajo del 50% del capital o cuando el 95% de las acciones pertene

Cargado por

Cesar
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 6

Qu es una sociedad?

La sociedad es un contrato mediante el cual dos ms personas se obligan a hacer


un aporte de dinero, en trabajo o en otros bienes apreciables en dinero, con el fin
de repartirse entre s las utilidades obtenidas en la empresa o en la actividad
social.

ARTICULOS 373 AL 460 DEL CODIGO DE COMERCIO


La sociedad annima es la tpica sociedad de capital. Es una entidad jurdica,
diferente de sus propietarios y accioniostas. El capital de estas sociedades esta
repre3sentado por acciones y se encuentra vigilado por la Superintendencias de
sociedades.

Cmo se constituye una sociedad?


Para llevar a cabo la constitucin de una sociedad se debern tener en cuenta los
siguientes pasos:
Llevar a cabo la elaboracin de un documento de constitucin o la escritura
pblica ante un notario. Segn sea el caso, es importante tener en cuenta que con
la ley 1014 del 2006 de fomento a la cultura de emprendimiento se estableci en el
artculo 22 Constitucin nuevas empresas. Las nuevas sociedades que se
constituyan a partir de la vigencia de esta ley, cualquiera que fuere su
especie o tipo, que de conformidad a lo establecido en el artculo 2 de la
Ley 905 de 2004, tengan una planta de personal no superior a diez (10)
trabajadores o activos totales por valor inferior a quinientos (500) salarios
mnimos mensuales legales vigentes, se constituirn con observancia de las
normas propias de la Empresa Unipersonal, de acuerdo con lo establecido
en el Captulo VIII de la Ley 222 de 1995. Las reformas estatutarias que se
realicen en estas sociedades se sujetarn a las mismas formalidades
previstas en la Ley 222 de 1995 para las empresas unipersonales que las
sociedades pueden constituirse por medio de documento privado siempre que
cuenten con unos activos inferiores a 500 salarios mnimos mensuales legales
vigentes (SMMLV) o cuando su planta de personal no supere los 10 trabajadores.

Efectuar el registro de la sociedad en el Registro nico tributario (RUT)


administrado por la DIAN.

Obtener la matricula mercantil.

Numero se socios: La sociedad annima no podr constituirse ni funcionar con


menos de cinco socios accionistas y no hay lmite mximo de socios o accionistas.
ARTCULO 374. NMERO MNIMO DE ACCIONISTAS EN LA SOCIEDAD
ANNIMA: La sociedad annima no podr constituirse ni funcionar con
menos de cinco accionistas.
En este apartado es importante resaltar que hay una diferencia entre socio y
accionista. El accionista es aquel socio que ha hecho un aporte de capital y
posee acciones de la empresa, lo que le otorga el derecho de votar en los
procesos de toma de decisiones.
Por su parte, un socio es una figura que no ha hecho aporte de capital, por lo que
an siendo socio, no tiene los mismos privilegios que un accionista.
Las sociedades annimas y las sociedades limitadas comparten una serie de
caractersticas comunes, que se pueden resumir en:
Tienen personera jurdica.
Deben designar un representante legal.
Ante una deuda que no se puede pagar, la empresa responder slo
con su capital social.
Deben tener una razn social nica. En el caso de la sociedad
annima, debe llevar seguido a su nombre las siglas S.A. o
Sociedad Annima.

Como se extingue:
Art. 457.- La sociedad annima se disolver:
1. Por las causales indicadas en el artculo 218;
2. Cuando ocurran prdidas que reduzcan el patrimonio neto por bajo del
cincuenta por ciento del capital suscrito, y
3. Cuando el noventa y cinco por ciento o ms de las acciones suscritas
llegue a pertenecer a un solo accionista.

ARTCULO 218. CAUSALES DE DISOLUCIN DE LA SOCIEDAD. La sociedad


comercial se disolver:
1) Por vencimiento del trmino previsto para su duracin en el contrato, si no fuere
prorrogado vlidamente antes de su expiracin;
2) Por la imposibilidad de desarrollar la empresa social, por la terminacin de la
misma o por la extincin de la cosa o cosas cuya explotacin constituye su objeto;
3) Por reduccin del nmero de asociados a menos del requerido en la ley para su
formacin o funcionamiento, o por aumento que exceda del lmite mximo fijado
en la misma ley;
4) Por la declaracin de quiebra de la sociedad;
5) Por las causales que expresa y claramente se estipulen en el contrato;
6) Por decisin de los asociados, adoptada conforme a las leyes y al contrato
social;
7) Por decisin de autoridad competente en los casos expresamente previstos en
las leyes, y
8) Por las dems causales establecidas en las leyes, en relacin con todas o
algunas de las formas de sociedad que regula este Cdigo.
Capital en las sociedades annimas
El capital de las sociedades annimas se divide en acciones de igual valor y se
representan por un ttulo negociable.
El capital de la sociedad annima comprende el capital autorizado, suscrito y
pagado.
Al momento de constituir la empresa, se debe suscribir como mnimo el 50% del
capital autorizado, y pagarse como mnimo la tercera parte del capital suscrito.
Esto quiere decir que si una sociedad annima se constituye con un capital
autorizado de $300.000.000, se debe suscribir como mnimo $150.000.000 y
pagar como mnimo $50.000.000.

Definicin de capital autorizado, suscrito y pagado.

Capital autorizado. Es el monto de capital que al momento de constituirse la


sociedad, los socios deciden como lmite mximo. Es la capitalizacin mxima que
tendr una sociedad, y por lo general corresponde a las proyecciones y
aspiraciones futuras de los socios.

Capital suscrito. Es la parte del capital autorizado que los socios se


comprometen a pagar. El pago del capital suscrito se puede hacer de contado o
mediante cuotas en un plazo no mayor a un ao. Una vez un socio haya pagado la
totalidad del capital suscrito, puede suscribir otra parte del capital autorizado. La
suscripcin del capital, impone al socio la obligacin de pagarlo.
Capital pagado. Corresponde al capital que efectivamente se debe pagar al
momento de la constitucin de la sociedad. Es el capital con que puede contar la
empresa al momento de su constitucin.

SOCIEDAD ANONIMA
1. No podr constituirse ni funcionar con menos de cinco accionistas.
2. La denominacin social debe ir seguida de las palabras "sociedad annima" o de las
letras "S. A.".
3. El capital se encuentra dividido en acciones de igual valor que se representan en ttulos
negociables.
4. En el momento en que se constituya la sociedad, debe suscribirse no menos del cincuenta
por ciento del capital autorizado y pagarse no menos de la tercera parte del valor de cada
accin de capital que se suscriba. En el momento de sealarse el capital autorizado, debe
indicarse el monto del capital suscrito y pagado.

5. Las acciones son indivisibles.


6. Cada accin confiere a su propietario determinados derechos, entre los cuales estn, el de
participar en las deliberaciones de la asamblea general de accionistas y votar en ella; el de
inspeccionar los libros y papeles del comerciante dentro de los quince hbiles anteriores a
las reuniones de la asamblea y el de negociar libremente las acciones a menos que se
encuentre estipulado el derecho de preferencia en favor de la sociedad o de los accionistas o
de ambos.
7. Las acciones de la compaa pueden ser ordinarias o privilegiadas.
8. Las acciones no suscritas en el acto de constitucin de la compaa y las que emita
posteriormente la sociedad se colocan de acuerdo con un reglamento de suscripcin de
acciones elaborado previamente.
9. La sociedad podr adquirir sus propias acciones, si lo aprueba la asamblea general de
accionistas, con el voto favorable de no menos del setenta por ciento de las acciones
suscritas.
10. El pago de las acciones puede realizarse con bienes distintos al dinero, para lo cual debe
realizarse el correspondiente avalo.
11. A cada suscriptor de acciones se le expide un titulo o ttulos que justifiquen su calidad
de tal.
12. Las acciones son libremente negociables, salvo excepciones.
13. El mximo rgano social lo constituye la Asamblea General de Accionistas reunido con
el qurum y en las condiciones previstas en los estatutos.
14. Las reformas estatutarias se aprueban por la asamblea general con el voto favorable de
un nmero plural de accionistas que representen por lo menos el setenta por ciento de las
acciones representadas en la reunin respectiva.
15. La sociedad deber tener un Junta Directiva, constituida con no menos de tres
miembros y cada uno de ellos tendr un suplente, los cuales sean elegidos por medio del
denominado cociente electoral.
16. La compaa tendr por lo menos un representante legal con uno o ms suplentes,
nombrados por la Junta Directiva, salvo que se difiera ese nombramiento en el Mximo
rgano Social.
17. Por lo menos una vez al ao, el treinta y uno de diciembre, la sociedad deber cortar sus
cuentas y producir el inventario y le balance general de sus negocios.

18. Debe constituir una reserva legal que ascender por lo menos al cincuenta por ciento del
capital suscrito, formada con el diez por ciento de las utilidades liquidas de cada ejercicio.
19. La sociedad se disolver por las causales generales de disolucin y por las especiales
establecidas para tipo de compaa, entre las cuales tenemos cuando ocurran prdidas que
reduzcan el patrimonio neto por debajo del cincuenta por ciento del capital suscrito y
cuando el noventa y cinco por ciento o ms de las acciones suscritas llegue a pertenecer a
un solo accionista.

También podría gustarte