Teoria de Silla
Esfuerzo cortante
El esfuerzo cortante, de corte, de cizalla o de cortadura es el esfuerzo interno o
resultante de las tensiones paralelas a la seccin transversal de un prisma mecnico como
por ejemplo una viga o un pilar. Se designa variadamente como T, V o Q
Este tipo de solicitacin formado por tensiones paralelas est directamente asociado a la
tensin cortante. Para una pieza prismtica se relaciona con la tensin cortante mediante la
relacin:
[editar] Vase tambin
esfuerzo interno
tensin cortante
Tensin cortante
Fig 1. Esquema del esfuerzo cortante.
La tensin cortante o tensin de corte es aquella que, fijado un plano, acta tangente al
mismo. Se suele representar con la letra griega tau (Fig 1). En piezas prismticas, las
tensiones cortantes aparecen en caso de aplicacin de un esfuerzo cortante o bien de un
momento torsor.1 2
En piezas alargadas, como vigas y pilares, el plano de referencia suele ser un paralelo a la
seccin transversal (i.e., uno perpendicular al eje longitudinal). A diferencia del esfuerzo
normal, es ms difcil de apreciar en las vigas ya que su efecto es menos evidente.
Contenido
[ocultar]
1 Tensin cortante promedio
2 Frmula de Collignon-Jourawski
o
3 Tensin cortante mxima
o
3.1 Seccin rectangular
3.2 Seccin circular
3.3 Seccin doble T
4 Referencia
o
2.1 Deduccin de la frmula de Collignon-Jourawski
4.1 Bibliografa
5 Vase tambin
[editar] Tensin cortante promedio
Fig 2. Esfuerzo cortante sobre tornillos.
Un problema que se presenta en su clculo se debe a que las tensiones no se distribuyen
uniformemente sobre un rea, si se quiere obtener la tensin media es usada la frmula:
donde V (letra usada habitualmente para designar esta fuerza) representa la fuerza cortante
y A representa el rea de la seccin sobre la cual se est aplicando. En este caso, el esfuerzo
cortante, como su nombre lo indica, corta una pieza. En esta imagen (Fig 2.), el tornillo y el
perno presentan esfuerzo cortante al ser cortados por las piezas que unen (lnea verde).
[editar] Frmula de Collignon-Jourawski
Si se requiere encontrar la tensin cortante debida fuerza cortante en un punto especfico, lo
cual es comn en vigas, se usa la siguiente frmula, conocida como frmula de Collignon
(1877):
donde Vy representa la fuerza cortante, Qy el producto del centroide y el rea que se abarca
desde un extremo hasta el punto donde se quiere encontrar el esfuerzo, Iz el momento de
inercia de la seccin total respecto a un eje perpendicular a la direccin del cortante y tz el
espesor de la figura a lo largo de un eje perpendicular a la direccin del cortante.
Aunque esta frmula fue publicada por Collignon en 1877 y se conoce con su nombre,
previamente haba sido utilizada en 1844 por el ingeniero ruso D. J. Jourawski3 para
calcular tensiones en vigas de madera, publicando esta frmula en 1856.
Puntos importantes:
El esfuerzo cortante en el cordn superior y el inferior es cero.
El esfuerzo cortante en la lnea neutra de la pieza (coincidente con el
centro de gravedad) es mximo.
El momento de inercia y el centroide de las figuras es con respecto al eje
neutro de la pieza.
[editar] Deduccin de la frmula de Collignon-Jourawski
La frmula de Collignon anterior no proporciona el valor exacto de la tensin tangencial,
sino slo el promedio a lo largo de una lnea que divida en dos la seccin transversal. Para
comprender ese hecho conviene examinar la deduccin de la misma. Para la deduccin
partiremos de las ecuaciones de equilibrio elstico cuando no existen fuerzas msicas, la
primera de ellas para la componente X es igual a:
(1)
Si se presupone que slo el esfuerzo cortante est dirigido segn el eje Y (y que esta
direccin coincide con una de las direcciones principales de inercia), y que el eje X
coincide con el eje de la pieza y, adems, que las tensiones estn provocadas nicamente
por un esfuerzo normal constante y un momento flector y un esfuerzo cortante variables,
tenemos:
Substituyendo estas dos ltimas ecuaciones en la ecuacin de equilibrio (1), se tiene la
relacin entre la tensin tangencial y el esfuerzo cortante:
(1')
Integrando directamente esa ltima ecuacin se llega a:
La anterior ecuacin resulta incmoda porque depende de la coordenada C(z) situada sobre
una vertical donde el cortante se anula (puede comprobarse que coincide que es la
coordenada de un punto sobre el contorno de la seccin, usando las condiciones de
contorno que acompaan a las ecuaciones de equilibrio elstico). Sin embargo, se puede
definir la tensin cortante media como:
Esta ltima coincide (salvo signo) con la frmula de Collignon usada para calcular la
distribucin media de tensiones cortantes a lo largo de la seccin que se mencionaba en el
apartado anterior. Cabe sealar que hemos introducido el llamado primer momento de rea
parcial definido como:
[editar] Tensin cortante mxima
La anterior ecuacin puede usarse para calcular la tensin tangencial mxima para
diferentes tipos de seccin y comparar su valor con el de la tensin promedio. Puede
probarse que para cualquier tipo de seccin transversal se cumple que:
[editar] Seccin rectangular
Para una seccin rectangular de medidas b x h sometida a un esfuerzo cortante paralelo a
uno los lados de la misma, la distribucin de tensiones cortantes y la tensin cortante
mximas vienen dadas por:
Donde
es la altura del punto donde se calculan las tensiones respecto
al centro de la seccin. Eso significa que para las secciones rectangulares
[editar] Seccin circular
Para una seccin circular maciza de radio R sometida a un esfuerzo cortante paralelo a uno
los lados de la misma, la distribucin de tensiones cortantes y la tensin cortante mximas
son:
Eso significa que para las secciones circulares
[editar] Seccin doble T
Para una seccin doble T simtrico la tensin mxima se da sobre el alma vertical entre las
alas (superior e inferior), y un esfuerzo cortante paralelo al alma, la tensin cortante
mxima se puede aproximar mediante la expresin:
Donde:
, espesor de las alas.
, espesor del alma.
, ancho de las alas.
, alto del alma.
, segundo momento de rea respecto al eje principal paralelo a las
alas.
Para un perfil doble T usual se cumple que
y
condiciones la expresin anterior puede simplificarse como:
, con esas
Para los clculos estructurales es suficiente tomar esta cota superior. El exceso de
estimacin en la tensin es tanto mayor cuanto mayores sean los ratios
y
.
ELECTRODOS PARA ACEROS DE
BAJO CARBN
TIPO
NORMA AWS
6010
(E-6010)
A5.1
6011
(E-6011)
A5.1
USOS Y
CARACTERISTICAS
ELECTRODO DE ALTA
PENETRACION PARA SOLDAR
EN TODA POSICION.
RECIPIENTES SOMETIDOS A
ALTA PRESION Y UNIONES DE
TUBERIAS.
TIENE CALIDAD
RADIODRFICA
ELECTRODO DE ALTA
PENETRACION PARA SOLDAR
EN TODA POSICION CON CA Y
CD, BARCOS, ESTRUCTURAS,
REPARACIONES Y UNIONES DE
TUBERIAS.
6013
(E-6013)
A5.1
*
ELECTRODO DE FCIL
APLICACIN PARA TRABAJOS
GENERALES EN LA INDUSTRIA
METAL MECNICA LIGERA,
ARCO CORTO Y BAJO
CHISPORRETEO.
SUPERMATIC
(E-6013)
A5.1
ELECTRODO DE ALTO
RENDIMIENTO CON POLVO DE
HIERRO PARA TRABAJOS
GENERALES PARA LA
INDUSTRIA METAL MECNICA
LIGERA.
SOPORTA ALTOS AMPERAJES.
7010
(E-7010-A1)
A5.5
ELECTRODO PARA SOLDAR
TUBERIAS Y ACEROS AL
CARBONO Y CARBONO
MOLIBDENO
RESISTECIA
CORRIENTES OPTIMAS DE
TENSIL
APLICACION
LIMITE
(AMPERES)-CORRIENTE
ELASTICO
C
ELONGACIN 3/32 1/8 5/32 3/16 1/4
RT=71.000LB/Pu2
LE=60.450LB/Pu2
220
CD
(+)
60
110
150
195
60
105
155
190
CD
(+)
CA
70
120
160
210
CD
(+)
CA
80
130
170
220
CD
(+)
CA
110
150
195
CD
(+)
130
165
195
240
CD
(+)
CA
160
210
270
300
CD
(+)
CA
E=25%
RT=71.000LB/Pu2
LE=60.450LB/Pu2
E=25%
RT=71.100LB/Pu2
LE=65.410LB/Pu2
E=25%
RT=71.100LB/Pu2
LE=65.410LB/Pu2
E=25%
RT=79.600LB/Pu2
LE=64.000LB/Pu2
60
E=25%
7013
7024
(E-7024)
A5.1
ELECTRODO DE CONTACTO,
DE FACIL REMOCIN DE
ESCORIA, DEPSITOS
TERSOS.
SE RECOMIENDA COMO PASE
FINAL POR SU EXCELENTE
PRESENTACION
ELECTRODO CON POLVO DE
HIERRO PARA SOLDADURAS
RPIDAS EN PLANO Y
HORIZONTAL, EXELENTES
CORDONES Y MXIMAS
PROPIEDADES MECNICAS.
RT=75.000LB/Pu2
LE=64.000LB/Pu2
80
E=25%
RT=75.000LB/Pu2
LE=64.000LB/Pu2
E=25%
Numeracin de electrodos - Resistencia a la traccin
Para los electrodos de acero dulce y los aceros de baja aleacin: las dos primeras
cifras de un nmero de cuatro cifras, o las tres primeras cifras de un nmero de
cinco cifras designan resistencia a la traccin:
E-60xx
E-70xx
E-100xx
significa una resistencia a la traccin de 60,000 libras por pulgada cuadrada.
(42,2 kg./mm2).
significa una resistencia a la traccin de 70,000 libras por pulgada cuadrada.
(49,2kg./mm2).
significa una resistencia a la traccin de 100,000 libras por pulgada cuadrada.
(70,3kg./mm2).
Arriba
Siguiente
Numeracin de electrodos - Posiciones para soldar
La penltima cifra indica la posicin para soldar.
Exx1x
Exx2x
Exx3x
significa para todas las posiciones.
significa posicin horizontal o plana.
significa posicin plana solamente.
Arriba
Siguiente
Numeracin de electrodos - Electrodos de acero
inoxidable
Cuando se trate de electrodos de Acero Inoxidable tal como E-308-16:
A Las tres primeras cifras indican la clase de acero inoxidable.
B - Las dos ltimas cifras indican la posicin y la polaridad.
Arriba
Siguiente
Numeracin de electrodos - Revestimientos
Para los diferentes tipos de revestimiento ntese que los electrodos tipo:
E-6010 y E-6011
tienen un revestimiento con alto contenido de materia orgnica
E-6013
(celulosa).
tienen un revestimiento con alto contenido de xido de rutilo
(titanio).
Arriba
Siguiente
Numeracin de electrodos - C.C.C.A. y polaridad
Interpretacin del ltimo dgito
Arriba