FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES
Escuela Acadmico Profesional de Administracin
SILABO DE PROYECTOS DE INVERSION
I. DATOS GENERALES
1.1.
1.2.
1.3.
1.4.
1.5.
Unidad Acadmica:
Carreras profesionales: Administracin
Semestre acadmico:
Ciclo de estudios:
Requisitos: AEAE707 FINANZAS II / AEAE708 MARKETING
ESTRATGICO
1.6.
1.7.
1.8.
1.9.
1.10.
1.11.
1.12.
1.13.
Carcter:
Numero de crditos:
04
Duracin (semanas):
03
N de horas semanales:
10.5 horas
N de horas totales:
31.5 horas
Fecha de inicio de clases: 24/11/2012
Fecha de termino de clases: 9/12/2012
Docente:
II. FUNDAMENTACION
La asignatura brinda conocimientos al estudiante para que pueda
elaborar un proyecto de inversin a nivel de pre factibilidad en los
aspectos
de
estudio
de
mercado
local
regional,
inversin,
financiamiento y evaluacin de pequeas y medianas empresas,
aplicando los fundamentos de la elaboracin y evaluacin econmico
financiera, valorando la importancia de la generacin de nuevas
empresas
la
tica
empresarial
como
accin
actitud
transformadora de la sociedad.
III. COMPETENCIA
Elaborar un proyecto de inversin a nivel de pre factibilidad en los
aspectos de estudio de mercado regional, inversin, financiamiento y
evaluacin
de
pequea
mediana
empresa,
aplicando
los
fundamentos de la elaboracin y evaluacin econmico financiera,
valorando la importancia de la generacin de nuevas empresas y la
tica empresarial como accin y actitud transformadora de la regin.
IV. PROGRAMACION ACADEMICA
4.1. DISEO:
4.1.1. PRIMERA UNIDAD: Emprendedurismo y Proyectos de Inversin
Publica y Privada
4.1.2. SEGUNDA UNIDAD: Crecimiento y Desarrollo Econmico; Valor
del dinero en el tiempo
4.1.3. TERCERA UNIDAD: Formulacion y Evaluacion de Proyectos
4.2. TEMAS TRANSVERSALES: no hay
4.3. DURACION
La duracin del total de las unidades ser de 03 semanas
4.4. CRONOGRAMA
CAPACIDAD
SEMAN
A
primera
CONTENIDOS
Emprendedurism
o
Concepto
Proyecto de
inversin publica
Proyecto de
inversin privada
Segunda
Crecimiento y
desarrollo
econmico
Valor del dinero
en el tiempo
Tercera
Juego de
negocios
Comprende y
asimila el
concepto de
emprendeduri
smo
Comprende lo
que es un
proyecto de
inversin
INDICADOR
DE LOGRO
Al termino de
la unidad el
alumno podr
identificar la
importancia de
un proyecto de
inversin
publica y
privado, as
como
internalizar el
concepto de
emprendeduri
smo
Analiza y
Al termino de
comprende la
la unidad el
importancia
alumno
del desarrollo
comprender
econmico
la importancia
Analiza y
de los
comprende el
proyectos de
valor del
inversin en el
dinero en el
desarrollo
tiempo
econmico de
una regin
Asimila la
Al termino de
importancia de la unidad el
ACTITUDE
S
INDICADOR
DE LOGRO
Demuestra
inters en
el tema
Comprende
y entiende
los temas
Participa
activament
e
Al termino de
la unidad el
alumno podr
identificar la
importancia de
un proyecto de
inversin
publica y
privado, as
como
internalizar el
concepto de
emprendeduris
mo
Al termino de
la unidad el
alumno
comprender
la importancia
de los
proyectos de
inversin en el
desarrollo
econmico de
una regin
Al termino de
la unidad el
Demuestra
inters en
el tema
Comprende
y entiende
los temas
Participa
activament
e
Demuestra
inters en
Tcnica y proceso
de toma de
decisiones
Identificacin y
evaluacin de
oportunidades
Planificacin y
diseo de
estrategias
la toma de
decisiones y la
evaluacin de
las
oportunidades
de negocios y
las estrategias
alumno podr
establecer la
formulacin y
evaluacin de
un proyecto de
inversin
el tema
Comprende
y entiende
los temas
Participa
activament
e
alumno podr
establecer la
formulacin y
evaluacin de
un proyecto de
inversin
V. MEDIOS Y MATERIALES
Bibliografa especializada
Videos, diapositivas en power point
Material impreso, separatas
Material convencional, mota, plumones, pizarra acrlica
Papel sabanas, afiches publicitarios, retroproyector y data
shop
VI. ESTRATEGIAS DE EVALUACION
ASPECTOS
Conceptuales
Procedimientos
actitudinales
cdigo
PE
TG, TI
PA
CRITERIOS
Domino del tema
Estructura, redaccin,
contenidos
Practica de valores
FORMULAS
Criterio
Conceptual
procedimental
actitudinal
Peso
40 %
30 %
30 %
PRIMER PROMEDIO
PROMEDIO 1 (X1)
SUMATORIA DE 03
UNIDADES/03 = PROMEDIO
FINAL
INSTRUMENTOS
Prueba escrita
Trabajos grupales,
individuales
Participacin activa
Semana de
publicacin de
resultado
VII. REQUISITOS DE APROBACION
La participacin en actividades de Proyeccin Social (aprendizaje
servicio) y en las actividades de investigacin, no son opcionales, por
lo tanto, deben ser factores de evaluacin constante.
Los estudiantes deben tener en cuenta lo siguiente:
la nota mnima aprobatoria es 10.5 y el redondeo se hace para
calcular el promedio final
los trabajos se deben presentar en la fecha y hora que se
indique. No se recibirn despus del plazo fijado
la asistencia mnima aceptable es del 70 % y se contabilizan
faltas justificadas e injustificadas. En caso contrario se
desaprueba por limites de faltas
una vez iniciada la clase, NO EXISTE tolerancia de ingreso. El
alumno NO esta obligado a esperar al profesor y en caso de
tardanza
o
de falta
de este, deber
comunicarlo
inmediatamente a la Direccin de Escuela.
Es condicin para dar los exmenes estar registrado
oficialmente como estudiante del curso.
Para efectos de exposicin los estudiantes deben solicitar los equipos
pertinentes y en caso de tardanza o ausencia de equipos, la
evaluacin afectara a toda la clase. La presentacin personal para la
sustentacin debe ser la adecuada.
El uso del Aula Virtual y de la Biblioteca Virtual es obligatorio y
constituye un factor de evaluacin durante todo el semestre.
El 30 % de inasistencias INHABILITA automticamente al estudiante
del curso. La justificacin de una inasistencia ser nicamente con
certificado medico y se realizara a travs de la Direccin de Escuela,
como mximo hasta 7 das despus de la inasistencia
VIII. ESTRATEGIA METODOLOGICA
Esta orientado a la participacin activa permanente del estudiante
quien es sujeto de aprendizaje que bajo la conduccin y gua del
profesor ira alcanzando las competencias propuestas en la asignatura
para lo cual se har uso de la explicacin, dialogo talleres de
investigacin, elaboracin de trabajos y discusin grupal.
IX. CRONOGRAMA ACADEMICO
ACTIVIDAD
FECHA
Dictado de clases desde el 24 de noviembre hasta el 09 de
diciembre del 2012. Durante tres semanas continuadas en la ciudad
de Jaen
EVALUACIONES EXTEMPORANEAS
de DICIEMBRE DEL 2012
AL ..
A partir del ..
X. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
Juan Antonio Florez Uribe: Proyecto de Inversin para las
Pyme. Creacin de empresas. Ecoe Ediciones. Bogot edicin
2006.
Walter Andia Valencia: Proyectos de Inversin: Gua para su
formulacin y evaluacin estratgica. Edit. CICE (Centro de
Investigacin y Capacitacin empresarial).Edicin 2003
Simn Andrade Espinoza: Preparacin y evaluacin de
Proyectos. Editorial y Librera-Andrade S.R.L. Cuarta Edicin
2003-Lima
Sapag Chain, Nassir: Preparacin, Evaluacin de Proyectos
Edicin. MG. Graw HILL. 4 Edicin 2003
Alejando
Lerma
Kirchner,
Ma.
Antonieta
Martin
GranadosLiderazgo Emprendedor. Como ser un emprendedor
de xito y no morir en el intento
ESCUELA DE ADMIISTRACION
Chiclayo, Noviembre 2012