DEPARTAMENTO DE SEGURIDAD E HIGIENE INDUSTRIAL
AREA:
ITEM
INVENTARIO DE TAREAS
LUGARES
CRITERIOS DE CALIFICACIN
CUADRO N 1: NMERO DE PERSONAS
EXPUESTAS (A)
PERSONAS EXPUESTAS (A)
NDICE
De 1 a 3
De 4 a 12
Ms de 12
CUADRO N 3: CAPACITACIN ( C )
CAPACITACIN ( C)
No aplica
NDICE
0
Personal entrenado. Conoce el
peligro y lo previene.
Personal parcialmente entrenado,
conoce el peligro pero no toma
acciones de control.
Personal no entrado, no conoce el
peligro, no toma acciones de
control.
CUADRO N 5: NDICE DE PROBABILIDAD x NDICE DE SEVERIDAD
NIVEL DE RIESGO
Trivial
PUNTUACIN
4
Tolerable
5-8
Moderado
9 - 16
Importante
17 - 24
Intolerable
25 - 36
INTERPRETACIN
No se necesita adoptar ninguna a
No se necesita mejorar la accin
Sin embargo se deben considera
rentables o mejoras que no supo
carga econmica importante. Se
comprobaciones
peridicaspara
parare
Se
deben hacer esfuerzos
se mantiene
la eicacialas
deinversio
las me
riesgo,
determinando
control.
Las
medidas para reducir el riesg
implantarse en un periodo determ
Cuando el riesgo moderado est
consecuencias extremadamente
(mortal o muy graves), se precisa
porterior para establecer, con m
probabilidad de dao como base
determinar la necesidad de mejo
medidas
de control.en el trabajo h
No
debe comenzar
haya reducido el riesgo. Puede qu
recursos considerables para cont
Cuando el riesgo corresponda a u
se sta realizando, debe remedia
problema en un tiempo inferior a
No
se debe comenzar ni continua
moderados.
hasta que se reduzca el riesgo. S
reducir el riesgo, incluso con recu
ilimitados, debe prohibirse el trab
CUADRO N8: VALORACION DEL RIESGO
NIVEL DEL RIESGO
Intolerable 25-36
Importante 17-24
Moderado 9-16
INTERPRETACION/SIGNIFICADO
Si noni es
posible
reducir
No se debe comnezar
continuar
hasta
que seelreduzca el riesgo
riesgo, incluso con recursos
ilimitados,
debe prohibirse
el
No debe comenzarse
el trabajo
trabajo.que se haya reducido el
hasta
riesgo. Puede que se precisen
recursos considerables para
controlar el riesgo. Cuando el
riesgo corresponda a un trabajo
que se est realizando, debe
remediarse el problema en un
tiempo inferior al de los riesgos
moderados.
Se deben hacer esfuerzos para
reducir el riesgo, determinando
las inversiones precisas. Las
medidas para reducir el riesgo
deben implantarse en un
periodo determinado.
Tolerable 5- 8
Cuando el riesgo moderado
est
asociado
con
consecuencias
extremadamente
dainas
(mortal o muy graves), se
precisar una accin posterior
para establecer, con mas
precisin, la probabilidad de
dao
como
base
para
determinar la necesidad de
mejora de las medidas de
No
se necesita mejorar la
control.
accion preventiva. Sin embargo
se deben considerar soluciones
mas rentables o mejoras que
no
supongan
una
carga
econmicamente
importante.
Se requiere comprobaciones
Trivial 4
peridicas para asegurar que
se mantiene la eficacia de las
medidas de control.
No se necesita adoptar ninguna
accin
Moderado 9-16
RITERIOS DE CALIFICACIN
CUADRO N 2: PROCEDIMIENTOS EXISTENTES (B)
PROCEDIMIENTOS EXISTENTES (B)
NDICE
CUADRO N 6:
Calificacin
No aplica
BAJA
Existen, son satisfactorios y suficientes
MEDIA
Existen parcialmente y no son satisfactorios
o suficientes
ALTA
No existen
CUADRO N 4: EXPOSICIN AL RIESGO (D)
EXPOSICIN AL RIESGO (D)
Al menos una vez al ao
Espordicamente.Alguna vez en su jornada
laboral y con periodo corto de tiempo.
NDICE
1
Al menos una vez al mes
2
RIESGO
Eventualmente. Varias veces en su jornada
laboral aunque sea con tiempos cortos.
Al menos una vez al dia.
Permanentemente. Continuamente o varias
veces en su jornada laboral con tiempo
prolongado.
OBABILIDAD x NDICE DE SEVERIDAD
INTERPRETACIN
No se necesita adoptar ninguna accin.
No se necesita mejorar la accin preventiva.
Sin embargo se deben considerar soluciones
rentables o mejoras que no supongan una
carga econmica importante. Se requieren
comprobaciones
peridicaspara
parareducir
asegurar
Se
deben hacer esfuerzos
el que
se mantiene
la eicacialas
deinversiones
las medidasprecisas.
de
riesgo,
determinando
control.
Las
medidas para reducir el riesgo deben
implantarse en un periodo determinado.
Cuando el riesgo moderado est asociado con
consecuencias extremadamente dainas
(mortal o muy graves), se precisar una accin
porterior para establecer, con ms precisin, la
probabilidad de dao como base para
determinar la necesidad de mejora de las
medidas
de control.en el trabajo hasta que se
No
debe comenzar
haya reducido el riesgo. Puede que se precisen
recursos considerables para controlar el riesgo.
Cuando el riesgo corresponda a un trabajo que
se sta realizando, debe remediarse el
problema en un tiempo inferior al de los riesgos
No
se debe comenzar ni continuar el trabajo
moderados.
hasta que se reduzca el riesgo. Si no es posible
reducir el riesgo, incluso con recursos
ilimitados, debe prohibirse el trabajo.
INDICE
PERSONAS
EXPUESTAS
De 1 a 3
De 4 a 12
Mas de 12
CUADRO N 6: NIVEL DE PROBABILIDAD (NP)
Descripcin
El dao ocurrir raras veces
El dao ocurrir en algunas ocasiones
El dao ocurrir siempre o casi siempre
CUADRO N 7: NIVEL DE RIESGO
CONSECUENCIA
LIGERAMENTE DAINO
BAJA
Trivial
MEDIA
Tolerable
5-8
ALTA
Moderado
9-16
DAINO
Tolerable
5-8
Moderado
9-16
Importante
17-24
PROBABILIDAD
PROCEDIMIENTOS EXISTENTES
CAPACITACION
Existen son satisfactorios y
suficientes
Personal entrenado. Conoce el peligro y
lo previene
EXPOSICION AL RIESGO
Al menos una Vez al ao (S)
Espordicamente (SO)
Al menos una vez al mes (S)
Existen parcialmente y no son
satisfactorios o suficientes
Personal parcialmente entrenado, conoce
el peligro pero no torna acciones de
control
Semanalmente (SO)
Al menos una ver al da (S)
No existen
Personal no entrenado, no conoce el
peligro, no toma acciones de control
Permanentemente (SO)
IVEL DE RIESGO
CUENCIA
EXTREMADAMENTE DAINO
Moderado
9-16
Importante
17-24
Intolerable
25-36
ESTIMACION DEL NIVEL RIESGO
SEVERIDAD
(Consecuencia)
GRADO DE RIESGO
Lesin Incapacidad (5)
Trivial (T)
Disconfort/Incomodidad (SO)
Tolerable (TO)
Lesin con incapacidad temporal (S)
Moderado (M)
Dao a la salud reversible
Importante IM
Lesin con incapacidad permanente (S)
Intolerable (IN)
Dao a la salud irreversible
CUADRO N 9: NIVEL DE CONSECUENCIA PREVISIBLES (NCP)
Calificacin
LIGERAMENTE
DAINO
Descripcin
Lesin sin incapacidad: pequeos cortes o magulladuras, irritacin de los
ojos por polvo.
Molestias e incomodidad: dolor de cabeza, disconfort.
Lesin con incapacidad temporal: fracturas menores.
DAINO
Dao a la salud reversible: sordera, dermatitis, asma, transtornos,
msculo-esquelticos.
EXTREMADAMENTE
DAINO
Lesin con incapacidad permamente: amputaciones, fracturas mayores, muerte
Dao a la salud irreversible: intoxicaciones, lesiones mltiples, lesiones fetales.
ESTIMACION DEL NIVEL RIESGO
PUNTAJE
RIESGO
SIGNIFICATIVO
4
NO
De 5 a 8
De 9 a 16
De 17 a 24
SI
De 25 a 36
bla
AREA:
FECHA:
ELABORADOR POR:
REVISADO POR:
APROBADO POR:
TAREA
NO RUTINARIO
ACTIVIDAD
RUTINARIO
ITEM
SITUACIN
FUERA DEL AREA DE
TRABAJO
PERSONAL
DENTRO DEL AREA
DE TRABAJO
CLIENTES
VISITANTES
SITUACIN
CONTRATADO
PROPIO
EMERGENCIA
MATRIZ DE
UBICACIN
PELIGRO
MATRIZ DE IDENTIFICACIN DE PELIGROS Y
RIESGO
REQUISITO LEGAL
MEDIDAS DE CONTROL
EXISTENTES
PROBABILIDAD x
SEVERIDAD
INDICE DE
SEVERIDAD
INDICE DE
PROBABILIDAD
(A+B+C+D)
INDICE DE
EXPOSICIN AL
RIESGO (D)
INDICE DE
CAPACITACIN (C )
INDICE DE
PROCEDIMIENTOS
EXISTENTES (B)
INDICE DE
PERSONAS
EXPUESTAS (A)
ELIGROS Y EVALUACIN DE RIESGOS
PROBABILIDAD
GOS
NIVEL DE RIESGO
RIESGO
SIGNIFICATIVO
JERARQUIA DE
ELIMINACIN
SUSTITUCIN
JERARQUIA DE CONTROLES
CONTROLES DE
INGENIERIA
CONTROLES ADMINISTRATIVOS
(Sealizaciones, advertencias)
CODIGO:
FECHA:
EQUIPOS DE
PROTECCIN
PERSONAL
MEDIDAS DE CONTROL EJECUTADAS
ESTABLECIMIENTO DE OBJETIVOS Y METAS DE SEGURIDAD Y SALU
Lineamiento
de la Politica
de SySO
Peligro
Proceso/
Desempe
Significativo
Actividad
o Actual
Objetivo
ETAS DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL
Meta
Plazo
Recursos Requeridos
Personal/
Monto
Infraestructura
Actividad
Enero
Fecha
Elaborado por:
Fecha:
Febrero
0
Marzo
0
Revisado por:
Fecha:
Marzo
0
Abril
0
PLAN DE ACCIN PA
Mayo
0
Junio
0
PLAN DE ACCIN PARA EL CONTROL DE RIESGOS
Junio
0
Julio
0
Aprobado por:
Fecha:
Agosto
0
Septiembre
0
Septiembre
0
Octubre
0
Noviembre
0
Diciembre
0
Diciembre
0