MEMORIA DE CLCULO DE LAS OFICINAS
INGENIERIA ESPECFICA DEL PROYECTO
1.1
CONFIGURACION ESTRUCTURAL
1.1.1 Consideraciones de Anlisis Estructural
El sistema estructural planteado para el Anteproyecto en consulta, destinado para el uso de
oficinas de la propietaria Gilda Elizabeth de la Calle Robles, Elizabeth de la Calle Robles y
David Eduardo de la Calle Robles, la cual est conformado por prticos con el objetivo
brindar mayor rigidez a la estructura.
El predimensionamiento de las columnas pertenecientes al sistema aporticado se realiz a
partir de considerar lo siguiente:
Cargas
Carga permanente (1er, 2do y 3er piso)
- Peso del aligerado (e=0.20m)
300 kg/m2
- Peso de acabados
100 kg/m2
- Peso de tabiquera
100 kg/m2
Sobrecarga (1er, 2do y 3er piso)
s/c = 250 kg/m2 Oficinas
s/c = 150 kg/m2 Azotea
s/c = 200 kg/m2 Escaleras.
Dimensionamiento
Columna central: Ag = t = 1.25 PS / 0.25 fc
PS = PD + PL
Del cual el anlisis se realiza con columnas de:
C-1 b x t = 25cm x 50cm
Las vigas se pre dimensionan, a partir:
a.
Vigas principales
H = ln / 11
ln = luz libre
B = b / 20B = Ancho tributario
b.
Vigas secundarias
b = ln / 11 b arbitrario h/2
Obtenindose:
bmin 25 cm
Vigas principales: b x h = 25 x 40 cm
Vigas secundarias: b x h = 25 x 35 cm
c.
La losa en doble sentido se dimension a partir de:
e = l / 25 s/c 300 kg/m2 ;
l = luz libre
Asumindose: e = 0.20 m para todos los niveles
Generalizndose estas dimensiones a los muros confinados por uniformidad de criterio
estructural.
1.1.2 Cargas actuantes.
a) Carga Permanente (CM)
W losa aligerada
W acabados
W viga
Wd
300 kg/m2
100 kg/m2
100 kg/m2
500 kg/m2
Wl (s/c) Oficinas
Wl (s/c) Azotea
Wl (s/c) Escaleras
250kg/m2
150kg/m2
200kg/m2
b) Carga de Sismo (CS)
Se realiz a partir de considerar el mtodo esttico, considerndose:
Fuerza cortante en la base
V=
-
ZUCS
Rd
Distribucin de la Fuerza Ssmica:
Fi
Pi hi
n
Pj hj
J1
Siendo:
Z=2
Factor de zona (Dep. Junn).
U = 1.5
Tipo de Edificacin (Importante).
Tp = 0.4
Periodo fundamental (Suelo muy rgido).
S = 1.0
Factor de suelo (Suelo muy rgido).
R=8
Factor de reduccin de prticos.
d) Combinacin de Carga
Los momentos y fuerzas cortantes de diseo (valores ltimos), vigas y columnas, se
obtendrn de acuerdo a la norma E 060, segn:
U = 1.5 CM + 1.8 CV
U = 1.25 (CM + CV CS)
U = 0.9 CM 1.25 CS
Donde:
D: carga muerta
L: carga viva
Sx: sismo en x
Sy: sismo en y
El diseo de los elementos de concreto armado se realizar segn lo estipulado en las
normas E 060 y E 030, respectivamente.
1.1.3 Modelo de anlisis.
Se han planteado los siguientes modelos estructurales y dinmicos para resolver la
estructura.
PD6 (WD6, WL6)
X6
Fl6 m6
PD5 (WD5, WL5)
K6
X5
Fl5 m5
PD4 (WD4, WL4)
K5
X4
Fl4 m4
PD3 (WD3, WL3)
K4
X3
Fl3 m3
PD2 (WD2, WL2)
K3
X2
Fl2 m2
PD1 (WD1, WL1)
K2
X1
Fl1 m1
K1
VARIA BLE
VARIABLE
Modelo Estructural
(Cargas de gravedad)
(Cargas laterales por sismo)
1.1.4 Resultados de anlisis.
Los resultados se muestran en el anexo, tanto para momentos, fuerzas y cortantes
1.1.5 Seleccin de mximos esfuerzos
Se obtuvieron de la envolvente de momentos o fuerza cortante llevados a valores ltimos
segn la combinacin planteada en 1.1.2. (d)
1.1.6 Normas de diseo.
El diseo de los elementos de concreto armado se realiz segn lo estipulado en las
normas:
E-030
para el anlisis sismo resistente de la estructura
E-060
para el diseo de los elementos de concreto armado
1.2
ELEMENTOS ESTRUCTURALES
1.2.1 Cimentacin.
Est conformada por zapatas aisladas y cimientos corridos, con una profundidad de
desplante de 1.00 m, las cuales se dimensionaron de tal forma que la presin a
transmitirse al terreno sea inferior a la capacidad portante del terreno, pero con la
aclaracin que se sugiere mejorar el terreno con caliche que ofrece una capacidad
portante de 2.5 kg/cm2, a diferencia del terreno de fundacin inicial que tan solo
presenta un valor de capacidad portante 0.88 kg/cm2, siendo ineficiente para la
cimentacin, verificndose por corte, punzonamiento y disendose por flexin (clculo
de la armadura)
1.2.2 Vigas
Se disearon por flexin a partir de obtener la envolvente de momentos y fuerzas
cortantes, para los valores ms crticos y considerando:
max = 0.75 b,
Flexin:
cuanta mxima
14/fy
min =
Corte: Vu (Vc + Vs),
0.8 fc / fy
donde Vc = 0.53 fc
bd,
Vs = Av fy d / s (Estribos cerrados normales al eje de la viga)
Y adicionalmente segn los requisitos para elementos sismo resistente; definindose
una zona confinada de longitud 2d y dems consideraciones.
1.2.3 Columnas.
Se disearon a flexo compresin, a partir de obtener los diagramas de interaccin para
la seccin propuesta con una distribucin de armadura especfica (definida),
recomendndose cuantas entre el 2% al 4% para no tener saturacin de la armadura en
los nudos, adems:
max = 6%, min = 1%
El diseo por corte se realizar considerando:
Vu (Vc + Vs), donde: Vc = 0.53 fc bd (1 + 0.0071Nu / Ag)
Donde:
Nu = Carga axial en la columna
Ag = Area transversal de la columna
Vs = Av fy d / s (Estribos cerrados normales al eje de la viga)
Y adicionalmente segn los requisitos para elementos sismo resistentes, definindose
una zona de confinamiento de longitud el mayor de los siguientes valores: h/6,
max(a,b), 45 cm y dems consideraciones.
1.2.4 Losas aligeradas.
Se ha planteado un solo tipo de losa aligerada, teniendo en cuenta que los 5 primeros
pisos son oficinas, las cuales contiene prticos cuyas luces son mayores a 6 m. y son de
forma aproximadamente cuadrada, en dichos casos lo ms recomendable es utilizar
losas aligeradas en doble sentido, adems, el espesor de dicha losa ser de 20cm
utilizando para ello ladrillos de h = 20cm.
Para el diseo de de losas, se realiza por flexin considerndose una vigueta de forma
Te y verificndose por corte de tal forma que Vu Vc, como si fuera una viga de
varios tramos, utilizndose el mtodo de los coeficientes del ACI para obtener los
momentos y fuerzas cortantes mximos; dado que las luces son aproximadamente
iguales.
Para el anlisis en el Etabs se ha convertido la losa aligerada de dos sentidos en una losa
maciza equivalente utilizando el criterio de peso que transmite a las vigas y de la
rigidez que esta aporta, entonces tenemos que para 1m2 de losa aligerada de 20cm en
dos sentidos, el equivalente es 1m2 de losa maciza con un espesor de 12cm, dato que fue
utilizado para el anlisis en el Etabs.
1.2.5 Consideracin de Anlisis de Elementos no Portantes.
Estn conformados bsicamente por los muros de confinamiento o divisin que se
requieren arquitectnicamente para definir ambientes, los cuales soportan su peso
propio, cuyo diseo es El diseo se realiza con las consideraciones por Cargas de
servicio mtodo alternativo empleado en cimientos corridos.
1.2.6 Tabiquera
Conformado por los muros de cerramiento o divisin que define ambientes en el
proyecto que no requiere clculo estructural.
Es necesario mencionar que en el segundo piso, especficamente en los ambientes de
modulo de instalacin del taller de electricidad, se plantea la construccin de drywall ya
que los alumnos necesitarn de un modulo que simule la existencia de un departamento
para que puedan realizar las instalaciones elctricas, entonces con los drywall se tendr
un mejor manejo de ste tipo de ambientes.
ANEXOS
VISTAS EN 3D DE LA ESTRUCTURA
EJE A
EJE B
EJE C
PORTICO SECUNDARIO
EJE 1-1
EJE 2-2
EJE 3-3
EJE 4-4
DESPLAZAMIENTOS
NUDO
PISO 1
Pto.>de
spl
PISO 2
Pto.>de
spl
PISO 3
Pto.>de
spl
PISO 4
Pto.>de
spl
PISO 5
Pto.>de
spl
PISO 6
Pto.>de
spl
PISO 1
Pto.>de
spl
PISO 2
Pto.>de
spl
PISO 3
Pto.>de
spl
PISO 4
Pto.>de
spl
PISO 5
Pto.>de
spl
PISO 6
Pto.>de
spl
CARG
A
SISM
O YYY
SISM
O YYY
SISM
O YYY
SISM
O YYY
SISM
O YYY
SISM
O YYY
SISM
O XXX
SISM
O XXX
SISM
O XXX
SISM
O XXX
SISM
O XXX
SISM
O XXX
DESP. ETABS CENTRO
DE MASA
UX
UY
DESP.PROM
EDIO
DESP.
REAL
LATER
AL
RATI
O
Max.
Permi
.
0.0009
0.0089
0.0091 0.0258
1.101
0.007
0.0016
0.0134
0.0138
0.025
1.239
0.007
0.0022
0.017
0.0175 0.0231
1.243
0.007
0.0026
0.0197
0.0203 0.0199
1.248
0.007
0.003
0.0213
0.0219 0.0155
1.257
0.007
0.0027
0.0236
0.0236 0.0101
1.275
0.007
0.0041
0.0012
0.0052 0.0066
1.09
0.007
0.0076
0.0018
0.0095 0.0119
1.14
0.007
0.0106
0.0023
0.0132 0.0165
1.138
0.007
0.0129
0.0026
0.016 0.0198
1.134
0.007
0.0145
0.0027
0.022
1.128
0.007
0.0148
0.0026
0.016 0.0176
1.112
0.007
0.0177