Mantenimiento Predictivo - Anlisis de Firma de Corriente de Motores Elctricos (MCSA)
Introduccin
Las Industrias siempre tratan de aumentar la fiabilidad de su proceso productivo. En este contexto, el
mantenimiento predictivo desempea un papel fundamental con el fin de alcanzar una alta disponibilidad
y fiabilidad relativa de las piezas de sus equipos.
El mantenimiento predictivo se puede entender como la accin previa al dano que tiene por objetivo
conocer por medio de parmetros determinado, el estado, condicion o rendimiento de los equipos u
operaciones.
Dado que los motores de induccin son el centro de la gran mayora de los procesos industriales, se da
nfasis total al anlisis de fallas en este tipo de mquinas elctricas.
Como todas las mquinas rotativas, los motores de induccin estn expuestos a diferentes adversidades,
tales como tensiones trmicas, ambientales y daos mecnicos, que exigen una atencin mxima. Por lo
general, en las industrias, la atencin debe ser an mayor ya que los costes de inactividad son muy altos.
Motores de induccin de tensin alta y media, son muy utilizados en procesos industriales. Muchos de
ellos son estratgicos en el proceso productivo y, por eso, en busca de soluciones que minimicen las
estadsticas de fracaso son obligatorias. En la mayora de los casos, estos motores son muy fiables y
extremadamente caros, lo que obliga a la compaa a operar sin un stand-by.
Muchas tcnicas predictivas se aplican a estos motores para reducir el nmero de interrupciones no
planificadas.
Las tcnicas ms comunes aplicadas a la deteccin de fallos en los motores de induccin son: anlisis de
vibraciones, anlisis acstico, las oscilaciones de velocidad, descargas parciales, anlisis de circuitos, etc.
Los anlisis se basan en conceptos mecnicos, pero las tcnicas en anlisis firma elctrica se estn
introduciendo recien ahora.
Las industrias actualmente buscan productos y servicios externos para el mantenimiento predictivo. En
este aumento de la demanda de tecnologa de prediccin, una tcnica especfica que se refiere
como Analisis de Firma Electrica (ESA) est llamando cada vez ms la atencin de las industrias.
Teniendo en cuenta este contexto, la intencin es difundir conceptos importantes para guiar las empresas
que tienen su propio grupo predictivo o quieren contratar consultores o servicio especializado para obtener
buenos resultados a travs de las prcticas generales de mantenimiento predictivo y, especialmente a
travs de anlisis de la firma elctrica.
La figura 1 representa el comparativo entre el anlisis de vibraciones y la ESA, mostrando qu tcnica es
ms recomendada a un tipo especfico de problema en una parte determinada del tren de transmisin de
rotacin.
Se puede decir que esas tcnicas son complementarias.
El objetivo principal de este captulo es presentar un procedimiento para adquirir y analizar mquinas
elctricas a travs del Analisis de Firma Electrica con el fin de obtener los mejores resultados posibles en
un entorno industrial.
Consideraciones sobre Mantenimiento
El objetivo principal de este articulo es presentar un procedimiento para adquirir y analizar seales para
monitoreo de condicin de mquinas elctricas a travs de la ESA, con el fin de obtener los mejores
resultados posibles en un entorno industrial.
1.
Clasificacin de las actividades de mantenimiento
"Mantenimiento" puede ser entendido como la accin para reparar o para ejecutar servicios en equipos y
sistemas. Sus actividades pueden ser clasificadas en cuatro grupos principales:
490 Motores de Induccin - Modelizacin y Control
-Mantenimiento correctivo: se trata de la forma primaria de mantenimiento. Ocurre despus de que un fallo
se llev a cabo. Son claras lasdesventajas de este tipo de mantenimiento, como por ejemplo, paradas no
programadas, menor tiempo de vida til de la mquina y mayor consumo de energa.
-Mantenimiento preventivo: conjunto de acciones desarrolladas con la intencin de prevenir la aparicin de
condiciones insatisfactorias, y en consecuencia, reducir el nmero de acciones correctivas. El plan de
mantenimiento preventivo incluye un conjunto de medidas tcnicas que deben ser creadas con el fin de
aumentar la fiabilidad de la mquina y disminuir el coste total de mantenimiento. Los tres tipos de
actividades son: continuo monitoreo, mediciones peridicas o tcnicas predictivas.
-Mantenimiento predictivo: puede estar incluido en el mantenimiento preventivo. Sin embargo, algunas
caractersticas propias son: apoyo en tcnicas no invasivas, es decir, no es necesario detener el
funcionamiento de la mquina para su aplicacin; eliminacin de mantenimiento correctivo; on-line u offline.
-Mantenimiento sistemtico: se caracteriza por la sustitucin de componentes del equipo o para la
sustitucin del equipo en su conjunto.
2. Estado de mantenimiento predictivo
Por lo general, las industrias tienen la gran mayora de sus programas de vigilancia de condicin basada
en el anlisis de parmetros mecnicos. Los mtodos ms comunes aplicados son: Anlisis de
vibraciones, Anlisis acstico, Pulso de choque y fluctuaciones de velocidad. Otras tcnicas que
implican conceptos mecnicos tambin se aplican, tales como el monitoreo de temperatura, anlisis de
aceite y gases, etc.
Cuando participan conceptos elctricos, los mtodos ms comunes utilizados en las industrias
son: prueba de onda, ndice de polarizacin, prueba hipot, anlisis de circuitos de motor (MCA),
etc. Estas tcnicas se clasifican ms correctamente como mantenimiento preventivo, que se realiza
en interrupciones planificadas.
Un programa ms fiable para detectar problemas elctricos y mecnicos debe considerar la introduccin
de nuevas herramientas de monitorizacin de estado, sobre todo relacionadas con la firma elctrica que
se ha descuidado hasta ahora.
3. Fallas comunes en los motores de induccin trifsicos
Las fallas ms comunes que se pueden evitar mediante la adopcin de mtodos de monitoreo de
condiciones son:
-Fallos de Rodamientos: puede ser causada por una lubricacin incorrecta, tensiones mecnicas,
incorrecto montaje, alineacin, etc.. Puede afectar a todas las partes de soporte, tales como interior
y pistas exteriores, jaula y bolas o rodillos.
-Devanado del estator: normalmente como consecuencia de sobrecalentamiento, contaminacin, errores
de proyecto, etc., lo que podra producir espiras en cortocircuito, bobinas en corto (misma fase), fase a
fase, fase o bobina a tierra y una sola fase. Tales fallas causan desequilibrio electrico en el estator, as
como variaciones en el contenido armnico actual.
-Fallos de rotor: generalmente causados por barras rotas o anillos extremos rotos, desalineacin del rotor
y desequilibrio. Los fallos en el acoplamiento (polea, cinta y malla de marcha) y en la carga adjunta
tambin pueden ser diagnosticados.
3.1. Las anomalas en los motores de induccin trifsicos
Los principales problemas en los motores de induccin trifsicos estn en el estator y el apoyo. Las
principales causas son: sobrecalentamiento, imperfecciones en el aislamiento, cojinetes mecnicos y
fallos elctricos.
La Figura 2a presenta una divisin de los fallos en motores de induccin trifsicos con jaula de ardilla y
potencia de 100 CV o superior.
En un lado, la principal fuente de problemas elctricos en el motor de induccin es del estator, que totaliza
37% del total de fallos. Figura 2B detalles de diferentes tipos de problemas en estatores.
En el otro lado, los problemas en el rotor del motor totalizan 10% del total de fallos, y se muestran en la
Figura 2c.
3.2. Relacin entre la especificacin del motor y mecanismo de falla
Muchos fallos pueden derivar de especificaciones incorrectas. La especificacin de un motor
debe considerar las condiciones mecnicas y elctricas, y el medio ambiente en el que la mquina va a
trabajar. Los parmetros monitoreados se ven afectados por estas condiciones operativas.
En trminos de condiciones mecnicas, los fallos aparecen como resultado del comportamiento de
la carga. Entre los principales problemas se distinguen:
sobrecargas sucesivas que pueden causar sobrecalentamiento y/o daos al cojinete;
carga pulsante que puede causar daos en el rodamiento;
salidas repetidas que pueden daar el cojinete de la mquina;
vibracin que puede ser transmitida a la mquina causando daos al cojinete.
En trminos de condiciones elctricas, entre los principales problemas se encuentran:
fluctuaciones de tensin lentas, pudiendo causar prdidas de potencia y paradas de la mquina.
fluctuaciones de voltaje, pudiendo causar fallos en el aislamiento.
En cuanto a las condiciones ambientales, las fallas pueden resultar de las caractersticas del proceso en
el cual se est utilizando la mquina. Entre los principales problemas se distinguen:
Las altas temperaturas, que pueden causar el deterioro del aislamiento.
La humedad y la contaminacin que, respectivamente, pueden causar imperfecciones y la
contaminacin del aislamiento.
Por lo tanto, es evidente que los fallos que se producen en mquinas elctricas dependen del tipo
de mquina y el entorno en el que est trabajando. Lo que es realmente importante para observarlo es
que el mecanismo de fallo sucede en forma gradual, a partir de un defecto inicial hasta el real fallo.
4. Visin general de anlisis
ESA es el trmino general para un conjunto de tecnicas de monitoreo de condicin de una mquina
elctrica a travs del anlisis de seales como corriente y voltaje. Estas tcnicas son: Firma actual
Anlisis (CSA), Firma Voltaje Anlisis (VSA), Extended Vector Enfoque del Parque (EPVA), Mantenimiento
Predictivo por Anlisis Firma a motores de induccin 493 (IPSA), entre otros.
El sistema de rotacin bajo anlisis del motor elctrico es analizado para fines de diagnstico de fallos y
acta como un transductor en este proceso. Variaciones en las seales de tensin y corriente se analizan
en relacin con algunos patrones de falla.
La aplicacin industrial de las tcnicas de la ESA tiene como objetivo mejorar la fiabilidad de los equipos.
Los resultados esperados son: reduccin del tiempo de inactividad, aumento de la disponibilidad de la
mquina, reduccin de los costos de mantenimiento, mejor gestin y planificacin de mantenimiento, etc.
Los beneficios inherentes a la ESA son: no intrusiva; no exige sensores instalados en el tren de rotacion;
alta capacidad de monitoreo remoto; reduccin de la exposicin humana a los riesgos; aplicable
a cualquier motor de induccin sin restriccin de potencia; sensibilidad para detectar fallos mecanicos en
el motor y la carga; fallas elctricas en el estator y problemas en la red, etc.
Entre las tcnicas de la ESA, se encuentran MCSA y EPVA.
La primera es conocida como Anlisis de Firma de Corriente del Motor (MCSA) y la seal de corriente
puede ser fcilmente adquirida de una fase de la alimentacin del motor sin interrupcin de la operacin
de la mquina. En MCSA la corriente seal es procesada con el fin de obtener el espectro de frecuencia
que normalmente se conoce como actual firma. Por medio de la firma motor, se puede identificar la
magnitud y frecuencia de cada componente individual que constituye la seal del motor. Esta
caracterstica permite la identificacin de los patrones en la firma con el fin de diferenciar los motores
sanos de los fallados y el punto donde ocurren los fallos.
4.1. Anlisis actual y la firma de tensin
Se utilizan tcnicas de anlisis de tensin de la firma - CSA - Anlisis Firma actual o VSA para generar
anlisis y evolucin de las mquinas elctricas de forma dinmica. Su objetivo es detectar problemas de
prediccin en una mquina elctrica rotativa, tales como: problemas en el devanado del
estator, problemas de rotor, problemas en la contratacin, problemas en cota de carga, eficiencia y carga
del sistema; problemas en el rodamiento, entre otros. Esta firma se compone de magnitudes de
frecuencias de cada componente individual extrados de sus seales de corriente o de tensin. Este hecho
en s aislado es una ventaja, ya que permite el seguimiento de la evolucin de las magnitudes de las
frecuencias, que puede denotar algn tipo de evolucin de las condiciones de funcionamiento de la
maquinaria. La respuesta que el usuario de un sistema de este tipo necesita saber es si su mquina es
"saludable" o no.
Este anlisis (diagnstico) no es algo fcil de hacer, porque se trata de un conjunto de comparaciones con
patrones almacenados previamente y la "historia" propia de la mquina bajo anlisis.
4.2. Firma del motor actual Anlisis (MCSA)
MCSA es la tcnica utilizada para analizar y monitorear la tendencia dinmica de los sistemas.
El anlisis apropiado de los resultados de la aplicacin tcnica predictivo ayuda a identificar problemas en
el estator bobinado, problemas de rotor, problemas en el acoplamiento, problemas en la carga, la
eficiencia y en el rodamiento, entre otros.
Esta tcnica utiliza el motor de induccin como un transductor, lo que permite al usuario evaluar
la condicin elctrica y mecnica del panel y consiste principalmente en el monitoreo de una de las tres
fases de la corriente de alimentacin del motor.
4.3. Firma Voltaje Anlisis (VSA)
La tcnica de Anlisis de la Firma Voltaje sigue la misma estrategia de anlisis de la la firma actual; sin
embargo, la seal se analiza desde la alimentacin de tensin del motor. Esta tcnica es la ms utilizada
en el anlisis de las unidades generadoras. En el caso de los motores, se pueden emplear de forma til en
casos de problemas de potencia del motor y el anlisis de desequilibrio del estator en conjuncin con el
anlisis de la firma actual. Puede ser utilizado tambin para conocer el origen de ciertos componentes en
el espectro de potencia, es decir, puede ser utilizado para inferir si la fuente del componente proviene de
la red elctrica o tiene su origen en el
propia matriz.
4.4. Instantnea Firma Poder Anlisis (IPSA)
El anlisis de la potencia instantnea es otra tcnica de anlisis de fallos basado en el anlisis espectral.
La gran diferencia entre esta tcnica y MCSA y VSA es que considera la informacin presente en tensin y
seales de corriente de una fase del motor.
5. Los patrones de fallas
Un fallo en cualquier parte de la mquina es una disminucin en esta parte rendimiento cuando se
compara con los requisitos mnimos. As, los resultados de fallas debido al desgaste natural, errores de
proyecto, instalacin incorrecta, mal uso, o una combinacin de todos ellos. Si el fallo no es identificado en
el tiempo y aumenta, puede sobrevenir insuficiencia. Por lo tanto, el fallo es la razn por la cual la mquina
se rompe. De esta manera, se trata de identificar la falla antes de que sea una rotura total, incluso cuando
es incipiente.
5.1. Patrones de fallas de rotor
Esta seccin muestra los patrones de fracaso para los problemas del rotor.
1. Barra Rota: es el rotor problema ms comn y el patrn ms conocido. La figura 11 presenta este
patrn de fracaso, donde f es la frecuencia fundamental de suministro y S es el deslizamiento del motor.
2. Espacio de aire por Excentricidad: es la condicin en la que el espacio de aire no presenta una
distancia uniforme entre el rotor y el estator, lo que resulta en una regin del espacio de separacin de aire
mxima y otra regin del espacio de aire mnimo. Hay dos tipos de espacio de aire: estatico y dinmico.
La Figura 12 muestra los patrones para ambos tipos, donde f1 es el suministro frecuencia fundamental, R
es el nmero de barras del rotor, y CF es la frecuencia central.
5.2. Patrones de fallas del estator
La mayora de las fallas del estator del motor de induccin estn relacionadas con los bobinados. La
ocurrencia de fallos en el ncleo del estator es menos frecuente. A pesar de ser poco frecuente, este
ltimo problema puede causar daos considerables en la mquina.
5.3. Patrones de fallas
El seguimiento de daos de cojinete es muy importante en el programa de mantenimiento predictivo ya
que estos problemas representan el 40% del total de las fallas en un motor de induccin. Hay varias
causas de daos de rodamiento. Dado que este no es el objetivo de este articulo, se presentan slo los
componentes caractersticos de la insuficiencia en las pistas exteriores e interiores y los elementos
rodantes. El patrn est dado por la Figura 15.
6. Elementos de un sistema de vigilancia para el mantenimiento predictivo
Un sofisticado sistema de monitoreo puede leer las entradas de cientos de sensores y ejecutar
operaciones matemticas y procesar un diagnstico. Un sistema de monitoreo se puede dividir en cuatro
etapas principales: (a) la transduccin de las seales de inters; (b) la adquisicin de los datos; (c) el
tratamiento de los datos adquiridos; y (d) el diagnstico. La figura 22 presenta una forma pictrica de este
proceso.
Transduccin: un transductor es una pieza del equipo que tiene en su entrada un valor a ser
monitoreado (corriente, tensin, aceleracin, temperatura, etc), mientras que en su salida tiene una
seal que es acondicionada y enviado al sistema de adquisicin y procesamiento.6.2. adquisicin de
datos
Adquisicin de datos: escenario con una importancia fundamental; porque tiene que garantizar la
integridad y precisin de los datos recogidos. La precisin de los datos de la demandada adquirida
est determinada por las futuras manipulaciones matemticas que se aplican al conjunto de datos.
Tratamiento: la tarea de la transformacin debe ser para tomar los datos recogidos y
manipularlos y / o para transformarlos, con miras a la aprobacin de estos para el sistema de
diagnstico en una forma ms rpida y fcil. El tratamiento puede realizarse en lnea o fuera de lnea.
La eleccin depende del proceso que se est supervisando.
Diagnstico: es la parte ms crtica del sistema, porque se trata de decisiones y en
consecuencia, dinero
9. Conclusiones
Las industrias actualmente buscan productos y servicios externos para el mantenimiento predictivo. En
muchos casos, la compaa de servicio exterior o incluso el grupo predictivo puede cometer errores que
ponen en peligro toda la monitorizacin de estado y diagnstico de fallos. Este aumento de la demanda de
tecnologa de prediccin, una tcnica especfica que se refiere como Firma de Analisis Elctrico (ESA)
est llamando cada vez ms la atencin de las industrias.
Teniendo en cuenta este contexto, el articulo tiene la intencin de difundir conceptos importantes para
guiar a las empresas que tienen su propio grupo predictivo o quieren contratar consultores o servicio
especializado para obtener buenos resultados, a travs de las prcticas generales de mantenimiento,
ysobre todo a travs del anlisis de la firma elctrica.