Anexin a Espaa 1861- 1865.
La poltica represiva y las luchas internas de los gobiernos de
Pedro Santana conducen a mantener el pas en un estado de
constantes inestabilidades en el orden poltico y econmico. Estas
dificultades van a concluir con la bsqueda de la anexin por
parte del gobierno de Santana. Ya los dominicanos tenan un
precedente de proteccin con el cnsul francs, Saint-Denis quien
llevara a cabo el plan de Levasseur, poniendo en garanta la
pennsula de Saman. La Anexin sera otra de las decisiones que
se toman en los gobiernos de la poca cuando se encuentran con
problemas de tipo econmico sin profundizar mucho en las
consecuencias a corto y largo plazo. La bsqueda de ayuda para
solucionar los problemas econmicos que se venan sucediendo
desde la formacin de la repblica enrumba a la nacin en una
dependencia poltica-econmica.
En esta oportunidad Santana decidi buscar ayuda a Francia,
Espaa, y USA ya que grupos poderosos econmicamente de la
nacin as lo exigan, adems de que muchas potencias de la
poca deseaban obtener protectorado para favorecer situaciones
polticas o gobernantes de turnos. Pedro Santana vio con buenos
ojos que Espaa sera el mejor proveedor de nuestras deficiencias
y que adems sus costumbres serian bien aceptada por los
dominicanos. Se designo a Felipe Alfau en la misin diplomtica
que conversara con la Reina Isabel II sobre el protectorado de
tipo econmico y poltico que necesitaba la nacin.
La anexin se llev a cabo sobre unas bases muy
especficas tales como:
1. El no establecimiento de la esclavitud.
2. Considerar a la Repblica Dominicana como una
Provincia espaola.
3. Utilizar el mayor nmero de dominicanos en el servicio
a la patria.
4. Reconocimiento a todos los actos de la Repblica desde
1844- 1861.
5. Amortizar la moneda dominicana.
Sin embargo el descontento de los dominicanos y los cambios que
realizaron con los acpites de las bases anexionistas provoca los
conatos de protesta en cada rincn del territorio. San Francisco y
Moca son los primeros pueblos en levantarse en contra de este
hecho que lesion la nacionalidad de los dominicanos a partir del
18 de marzo de 1861. Lo acordado en las bases de la anexin se
manipulo de forma contraria veamos: condiciones que deba
seguir Espaa para proceder a la anexin eran:
Preservar la libertad individual y no restablecer la esclavitud en
territorio dominicano.
Considerar el territorio dominicano como provincia espaola,
permitindole disfrutar de los mismos derechos que las dems.
Utilizar los servicios del mayor nmero posible de funcionarios
pblicos y militares dominicanos en el nuevo gobierno espaol.
Amortizar todo el papel moneda circulante.
Reconocer como buenos y vlidos todos los actos de los
gobiernos dominicanos desde 1844 hasta la fecha.
Uno de los primeros grupos;
En nuestro pas se form adems el grupo dirigido por el trinitario
Francisco del Rosario Snchez llamado la Regeneracin quienes
inician una lucha sin tregua en contra del hecho anexionista y
para esto realizaron una invasin por el territorio haitiano pero
solamente las tropas dirigidas por Snchez pudieron realizar
levantamientos de masa en el Cercado, los dems fueron
desarticulados por las tropas de Santana. Snchez fue enjuiciado
y fusilado. Junto a sus compaeros quienes fueron apresados por
las tropas leales.
Situacin de crisis.
La primera etapa de la Repblica, dedicada por entero a
defenderse de los ataques haitianos y a las pugnas por la
organizacin poltica interna, estuvo caracterizada por
una situacin de crisis econmica permanente. Las
actividades productivas estaban supeditadas a las
necesidades de defensa; los niveles de exportacin e
importacin se redujeron mucho y hubo momentos
incluso en que estas fueron paralizadas. Para sufragar los
gastos militares y de gobierno, las autoridades
recurrieron a emprstitos de comerciantes extranjeros y
locales y a la emisin de papel moneda sin respaldo. El
perjuicio ocasionado con estas emisiones al pequeo
sector productivo y comercial que se desarrollaba en
torno al tabaco de la regin del Cibao dio lugar en el 1857
a una guerra civil que generara eventualmente dos
gobiernos simultneos (uno en Santo Domingo y otro en
el Cibao), y que empobrecera an ms al pas.
El 18 de marzo de 1861 se proclam la anexin a Espaa
en la explanada de la Catedral de Santo Domingo.
Primeras reacciones.
Las reacciones populares contrarias a la anexin
comenzaron a manifestarse pocos das despus de su
proclama. Hubo pueblos que intentaron amotinarse, el
general Jos Contreras se levant en armas, mientras que
Francisco del Rosario Snchez (exilado desde aos atrs)
form una expedicin que, entrando por Hait, intentaba
la Regeneracin de la Repblica. Todas estas
expresiones del sentir nacional fueron sofocadas y sus
cabecillas fusilados.