0% encontró este documento útil (0 votos)
200 vistas9 páginas

Revista Megalux4

revista
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
200 vistas9 páginas

Revista Megalux4

revista
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 9

Megalux + cerca

es una publicacin exclusiva de


MEGALUX S.A para sus clientes.
Comit Editorial:
Mauricio Camus
Jos Pablo Prez
Felipe Gonzlez
Angelette Araneda
Patricio Venegas
Fabiola Mendoza
Juan Francisco Arias
Tomislav Mimica

Escrbenos a [email protected]

2009 Derechos Reservados

Megalux S.A.
Casa Matriz
Av. Salvador 726
Providencia Fono(562)431 7501
Fax 800 360277
Santiago Centro: Mac-Iver 180 Of. 51
Fono 638 0122 Fax 638 9074
Valparaso: Condell 1525 Of.44
5 piso Fono 32-225 0655
fax 259 4025
Rancagua: Astorga 230 Local 14
Fono: 72-248 074 fax 249508
Concepcin: Colo-Colo 156 D
Fono 41-224 21 67 fax 224 0401
Antofagasta: Prat 632 Local 20
Fono 55-221647 fax 226 404

stamos muy felices de volver a saludarlos y


agradecer el cario que nuestra revista est
teniendo en su ptica, recibimos sus comentarios y
sugerencias a [email protected].
Recientemente estuvimos en el Curso de Formacin
y Perfeccionamiento de Oftalmlogos realizado
en Hotel Sheraton. Sepan Uds que los cientos de
mdicos presentes reafirmaron su confianza en nuestro
laboratorio ptico. Recibimos felicitaciones , consultas
tcnicas y para los ms nuevos fue una agradable
confirmacin que en Megalux est presente la FREE
FORM Technology, lder mundial en lentes progresivos.
Conozca las razones del liderazgo de Laboratorio
Megalux y compruebe por qu conviene a su negocio
tener un aliado como nosotros.
Destacamos en este nmero los interesantes detalles
acerca del Montaje y Biselado, sepa Ud. la importancia

de este proceso determinante en el ptimo resultado para


sus clientes satisfechos.
En nuestra seccin de entrevistas conozca los detalles
del uso de progresivos de una usuaria duea de casa que
luce orgullosa -lo que ella llama- su nueva salud visual.
Tambin intrnese en el mundo de los colaboradores de
Megalux y comparta un segmento de nuestra historia con
el colaborador ms antiguo de nuestra empresa a cargo
de antirreflejos, el Sr. Galiano Gonzlez. Y para cerrar la
seccin de entrevistas, la opinin de Cristin Araneda, un
tecnlogo mdico, acerca del mundo ptico.
Recuerde que nuestro Servicio Megalux Atencin al Cliente
SMAC es gratis para todo el territorio nacional, marque el
800 470 589 y nuestro querido chico smac atender
todas sus interrogantes tcnicas.
Les enviamos un caluroso abrazo y les deseamos
excelentes ventas!

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS
AUTOGRAPH II PERSONALIZADO
Por Jos Pablo Prez

N1

PROCEDIMIENTOS PARA TOMAR LAS MEDIDAS.


Antes de TOMAR LAS MEDIDAS necesarias para hacer la
adaptacin de un AUTOGRAPH II PERSONALIZADO es de vital
importancia considerar las caractersticas del ARMAZN que
se va a utilizar.

SELECCIN DEL ARMAZN.


La seleccin del armazn representa el primer aspecto
a considerar, junto a otros factores a conocer, para una
adaptacin exitosa.
Al elegir el armazn se debe tener en cuenta una serie de
detalles que dependern del tipo de armazn, modelos,
materiales, etc. Se deben cumplir con ciertos requerimientos,
que son:

Equipo Megalux

10

1 ngulo Pantoscpico Modificable.

3 Tamao.

Es el ngulo que forma el armazn con respecto


al rostro del usuario. Se debe seleccionar un
armazn que permita modificar este ngulo
segn la necesidad. La condicin ideal de un
progresivo se encuentra entre los 10 a 12 de
inclinacin pantoscpica, un poco ms que
los diseos convencionales de monofocales o
bifocales (5).v

A diferencia de los progresivos convencionales,


para
AUTOGRAPH
II
PERSONALIZADO
prcticamente no existe lmite en el tamao del
armazn que se puede utilizar.

La modificacin consiste en poder inclinar hacia


arriba o hacia abajo, segn el caso, la bisagra que
une el brazo con el aro. No todos los armazones
lo permiten, por eso el cuidado que se debe
tener.

2 Curva del Armazn Modificable.


Representa el mismo caso del ngulo
pantoscopico pero esta vez se refiere a la
variacin de la curvatura frontal del armazn,
tambin conocido como NGULO PANORMICO.
La condicin ideal es que el armazn se acerque
lo ms posible a la forma o contorno del rostro
del usuario.

La altura mnima de adaptacin para AUTOGRAPH


II PERSONALIZADO es de 13 mm; por lo que
cualquier armazn que tenga una vertical total
mayor a 23 mm es factible de utilizar. Sin embargo
no se deben descuidar los criterios de adaptacin
generales, como son los referentes a la Rx del
usuario, la adicin, necesidades visuales, etc.


4 Diseo.

Al igual que en el tem anterior, AUTOGRAPH


II PERSONALIZADO permite adaptar cualquier
diseo de armazn.

CAPACITACIN

Diseo y Produccin:
Csar Aceituno y Oktava
Comunicacin.

Editorial

sobre l adherir la pegatina con la ficha. De no utilizarse el


procedimiento descrito, la caracterstica antiadherente del
lente impedir una adecuada sujecin durante el proceso
de biselado. La presin excesiva de check en la biseladota
tambin podra generar posibles marcas de succin sobre
la superficie de la lente, craquelado o resquebrajamiento de
la capa.

MONTAJE Y BISELADO

Sabemos que a la hora de elaborar un producto de calidad,


los detalles marcan la diferencia y bien vale confiar el
resultado a los expertos. Megalux ofrece un montaje con
100% de precisin y completamente acorde a la receta de
cada usuario. Y en el caso de productos de mayor valor, el
servicio es completamente gratuito.

MEGALUX+CERCA N4, Agosto 2009

Detalles que

marcan la diferencia.

El montaje, por su parte, requiere conocimiento, habilidades manuales y una buena


utilizacin de instrumentos como el lensmetro.
Por su parte, la tecnologa de la Capa Hidrofbica TOP LIZ , la nueva generacin de
tratamiento antirreflejo ms resistente a las manchas, a las rayas y a la abrasin; requiere
un proceso de montaje especial debido a sus caractersticas altamente antiadherentes. En
este caso, luego de marcar los puntos con el lensmetro, se debe colocar cinta adhesiva
en la cara opuesta, cubriendo la zona de los tres puntos. Luego se debe marcar sobre
la cinta de celulosa las mismas seales del lensmetro y borrar rpidamente los puntos
marcados sobre la lente para evitar la absorcin profunda de la tinta. Para marcar el eje y
centros pticos en la lente es recomendable puntear con los marcadores del lensmetro
y complementar con un marcador indeleble, previniendo el fcil borrado en su superficie
antiadherente.
Para biselar se debe utilizar siempre el adhesivo que acompaa a cada lente, colocndolo
en ambas superficies en la zona donde se colocar posteriormente la ficha de bloqueo y

Por Felipe Gonzlez

n lente saltado, quemado o con grietas en los


bordes, tiene detalles que lo pueden llevar a
perder la confianza de un cliente. Todo por un
mal montaje o biselado. Aunque a simple vista parezca
fcil, estos son procesos que requieren tcnica y
conocimientos especficos, de lo contrario, se arriesga la
calidad e incluso la integridad del producto. No se trata
slo de esttica, este tipo de errores alteran la receta
prescrita por el oftalmlogo, afectando la salud visual
del usuario.

El biselado, proceso mediante el cual el laboratorio


adapta el cristal al armazn escogido por el cliente, puede
realizarse de forma manual o automtica. Para lograr una
mayor precisin, en Megalux este paso es automtico y se
trabaja siempre acorde a la receta del oftalmlogo.
Algunos pasos fundamentales para el biselado son verificar
que las potencias del lente corresponden a la receta,
verificar que el armazn sea acorde a la potencia recetada,
marcar los cristales de acuerdo a la receta, cortarlos y
montarlos.

Recomendaciones para cuidar


de nuestra salud visual

Qu sucede con la autoprescripcin de lentes?

Cristin Araneda, Tecnlogo Mdico de la Universidad de Chile, Jefe de Carrera de Tecnologa Mdica, mencin
Oftalmologa de la Universidad Santo Toms.

Especialista en las patologas que afectan la visin, Cristin Araneda, Tecnlogo Mdico
en Oftalmologa de la Universidad de Chile, nos cuenta sobre su disciplina y nos da algunas
recomendaciones referentes al mundo ptico

MUNDO PTICO

Cules son las funciones de un Tecnlogo mdico


con mencin en oftalmologa?

osotros
realizamos
exmenes
para
diagnosticar si existe alguna patologa
que afecte la visin. Nuestro campo de accin
es muy amplio, participando en distintas reas
de la Oftalmologa como Glaucoma, Estrabismo,
Exmenes funcionales, Angiografa e Imagenologa
y en la actualidad, teniendo un rol muy importante
en la Ciruga refractiva y la Atencin primaria
oftalmolgica.
Previo a la consulta nosotros nos encargamos de
hacer una autorrefractometra al paciente, la cual le
ayudar al Oftalmlogo.

Qu papel juegan ustedes en la prescripcin de


lentes?

Es necesaria la revisin de los lentes luego de


comprarlos? Se detecta un alto nmero de fallas?

Previo a la consulta nosotros nos encargamos de


hacer una autorrefractometra al paciente, la cual
le ayudar al oftalmlogo a hacer una adecuada
refraccin. Luego el mdico le entrega la receta al
paciente para que ste se mande a hacer los lentes.
Cuando el paciente vuelve a control, nosotros somos
los encargados de certificar que los lentes entregados
por la ptica estn acorde a la receta. Con esa revisin
el Oftalmlogo manda una nota a las pticas en caso
que haya una diferencia importante con respecto a
la receta.

S, ya que podramos encontrarnos con


diferencias significativas con respecto a lo que
solicit el especialista, produciendo un dao al
paciente. La mayora de las fallas se producen en
el montaje de los lentes, sobre todo si stos tienen
fuerza cilndrica, ya que diferencias de ms de
dos o tres grados son dainas para la salud visual
del paciente y mucho ms si la potencia diptrica
es ms alta. Hoy en da se usan mucho los lentes
rectangulares, con lo cual se hace ms difcil poder
rotar el cristal y dejarlo en el grado adecuado, por
lo que las pticas deben hacer nuevamente el lente
si la diferencia en grados es significativa.

Cristin Araneda
Jefe de Carrera de Tecnologa Mdica
MEGALUX+CERCA N4, Agosto 2009

Los famosos lentes de cuneta que se venden


ms que nada para presbicia, conllevan varios riesgos.
El mayor es que quizs esas personas tienen otras
alteraciones como Glaucoma, Retinopata diabtica
o Catarata y nunca van a enterarse si no van a control
con un oftalmlogo. Adems, es muy probable que el
lente que adquieran no tenga la fuerza diptrica justa
para compensar su ametropa. Lo mismo sucede con
los lentes de sol, sabemos que los lentes que se venden
en la calle no tienen el filtro UV y la persona, lejos de
protegerse de los rayos del sol, se hace un dao mucho
mayor.
Algunas recomendaciones bsicas para la poblacin?
Las personas mayores de 40 aos estn ms expuestas
a alteraciones visuales, como Glaucoma, Cataratas o
patologas retinales, por lo que es recomendable que
asistan a control con el Oftalmlogo, por lo menos, una
vez al ao. En el caso de los nios, los padres deben
estar muy preocupados de un adecuado desarrollo de
su funcin visual y corregir a tiempo cualquier vicio
de refraccin o Estrabismo que pueda llevar a una
ambliopa.

Cmo Mejorar Nuestras Ventas

en Tiempo de Crisis

Una Visin Prctica y Consejos para las Pequeas y Medianas pticas de Chile

Por Juan Francisco Arias

Galiano Gonzlez
Jefe Antirreflejo Laboratorio Megalux

ue Don Galiano Gonzlez es parte del


inventario de Megalux es una frase que l
ha odo cada cierto tiempo, a la que responde con
simpata y orgullo. Est en Megalux desde 1988,
en los comienzos, cuando la oficina estaba ubicada
en Vitacura, y Megalux era el proyecto de una de
las personas que Galiano ms ha admirado en su
trayectoria laboral: Don Wolfgang. l me ayud
mucho, siempre recuerdo sus palabras: mamma mia,
tenemos un proyecto de una empresa! Recuerda
Galiano con cario y nostalgia aquellos das. Y
as fue como, con tan solo 4 personas, Megalux
inici su trayectoria hasta llegar a ser lo que hoy

conocemos, uno de los laboratorios mejor equipados


de Sudamrica.
Galiano lleg a una empresa abandonada, y la tarea
inicial fue rescatar, durante seis meses, todo lo til,
limpiando mquina por mquina hasta dejarlas en
condiciones ptimas. Por su constancia y manejo
operativo lo llamaron y conoci a don Wolfgang,
una persona que l describe como muy simptico
y que admir en seguida por ser una gran persona,
trabajadora, codo a codo con la gente del laboratorio,
apoyando, y compartiendo sus conocimientos de la
tecnologa.

Finalmente, en octubre de 1988 inauguraron las


operaciones. As me introduje mucho en el mundo
ptico, saber como era un cristal, como operar la
maquinaria. En esa poca trabaj por dos aos con
mineral y orgnico y luego surgi otro proyecto
llamado el anti rreflejos. La energa alemana
de Don Wolfgang Schroeter solo pudo dejar una
muy buena impresin en Galiano me transmiti
el respeto por las personas, el trabajo bien hecho
con calidad, por eso agradezco haberlo conocido,
dice emocionado.
Como ancdota, fui testigo del crecimiento y me
siento orgulloso del nivel en que el laboratorio
est, junto a un excelente equipo de trabajo, para
m es llegar al segundo hogar. Y cuando s que mis
lentes llegan a otros es doble satisfaccin porque
s que es un buen producto y de la mejor calidad
existente en el mercado.

Mejoras en la Imagen Corporativa


rentabilizas Clientes ms Fieles

Nunca hay que olvidar que un cliente bien atendido crea un


efecto multiplicador insospechado. Es agradable observar
la evolucin de algunas pticas que poco a poco han ido
renovndose en varios aspectos.

Cambios necesarios en su imagen para ser la


empresa que d seguridad y respaldo al cliente:
Remodelacin del local: letrero, vitrina,
iluminacin, fachada, etc.
Pgina Web y correo electrnico
Capacitacin de vendedores
Nueva imagen corporativa
Adquisicin de software de ventas
Sistema de post-venta infalible
Solucin de problemas en tiempo rcord

MEGALUX+CERCA N4, Agosto 2009

Ventajas de un adecuado Portafolio


de Productos

Si bien el precio y el costo son variables muy importantes que debemos tener presente, la eleccin del
portafolio de productos a la venta tiene ventajas asociadas a considerar.
La ptica que focaliza su venta en cristales minerales y bifocales est en clara desventaja respecto a sus pares
y a las cadenas, por ejemplo, todos los prsbitas jvenes que adems seremos usuarios de progresivos ya
sea en Cr-39 Policarbonato no usaremos el antiguo Flap TOP mineral, por su peso o por la sola razn de la
gran desventaja esttica y de su incmoda adaptacin. En cambio, nuestras preferencias claramente sern
las lentes progresivas, ya que gracias a FREE FORM Technology la adaptacin es inmediata, dando como
resultado lentes muy livianas y resistentes a impactos, y con proteccin UV en policarbonato.

CRISIS 1 PARTE

ENTREVISTA

Nos invaden noticias sobre fluctuaciones econmicas del mercado internacional y nacional, suben o bajan las acciones,
EE.UU. muestra signos de activacin, en Chile el desempleo a nivel nacional en el rubro de la construccin a alcanzado altas
tasas. El consumo est contrado, pero no excesivamente afectado, nuestro rubro ptico evidencia una leve baja a nivel
nacional, pero seamos sinceros, no nos ha golpeado

Para un mundo SIN LMITES

Entrevista a Ximena Llanos. Usuaria de Free Progressive

problema de visin puede afectar hasta las


acciones ms cotidianas de nuestra vida.
Y si los lentes que utilizamos no son los indicados,
pueden llegar a ser un problema ms en nuestro
quehacer. Ximena Llanos, una duea de casa que
descubri los beneficios de Free Progressive de
Megalux, nos habla de su experiencia.

M: Hace cuntos aos usa lentes?


Hace ms de 12 aos, producto de una miopa.
Nunca quise usar bifocales, as que usaba dos
lentes, uno para lejos y otro para visin de cerca.
M: Quin le recomend Free Progressive?
Mi hija, ella haba escuchado que eran buenos
y como saba que los bifocales eran difciles de
usar y poco estticos, me aconsej que probara
esta nueva tecnologa
M: Hace cunto usa sus lentes Free Progressive?
Hace dos semanas. Los primeros tres das me
cost acostumbrarme: me mareaba y senta
que no vea claramente. Pero al cuarto da logr
adaptar mis ojos y ahora estoy muy feliz con
ellos.

M: Qu diferencias not estas primeras semanas?


Es como si me hubiesen destapado los ojos. Yo
participo en el coro de la iglesia, entonces cada
vez que bamos a cantar tena que cambiarme los
lentes o cuando se me quedaban los lentes de
cerca no poda leer, lo que me impeda participar.
Pero con los nuevos lentes ya no tengo esos
problemas, me siento sper cmoda y mis
compaeras notaron de inmediato la diferencia.
M: Qu otras situaciones de la vida cotidiana han
mejorado?
Antes no poda salir de noche, porque no poda
ver los letreros de la micro. Ahora los veo desde
una mayor distancia, puedo ver los subttulos
de las pelculas, coser, bordar y leer los diarios.
Son cosas que antes no poda hacer. Estoy muy
contenta, porque incluso puedo ver mejor a mi
nieta.
M: Lo recomendara a otras personas?
De todas maneras, ya se lo recomend a mi
hermano, que tiene una miopa ms alta que yo.
Le dije te doy firmado que valen 100% la pena.
Son como tres en uno .

MEGALUX+CERCA N4, Agosto 2009

10

Luis Alejandro Puente Abuawad, 27 aos, boliviano

La Visin de un Empresario Extranjero


La calidad de la ptica en Chile traspasa las

fronteras y es as como Luis Alejandro, quien


fue parte del equipo de laboratorio Megalux
durante casi un ao, nos relata las buenas
prcticas captadas durante su estada y que
hoy aplica en su propio negocio.
M: Por qu estuvo en Chile ?
Estuve en Chile para estudiar ptica y contactologa
dada la fama y el nivel que tiene la ptica.
M: Ahora que est en Bolivia trabaja en la misma rea?
Poseo un laboratorio ptico y tres pticas: dos en mi
ciudad natal, Sucre y una en la ciudad de Potos.

11

M: Cunto tiempo estuvo en Megalux y qu tarea desarroll?


8 meses, quizs un poco ms. Rot por todas las reas
desde fast cast, antirrayas, afinado, pulido , biselado,
excepto antirreflejo. Y todo lo aprendido lo pude aplicar en
mi negocio, desde la disposicin de las mquinas hasta los
procesos de control y verificacin de lentes.
M Cmo es el mercado ptico boliviano en relacin a su
experiencia en Chile?
Quizs por la globalizacin la ptica boliviana se ha
preocupado por mejorar implementando laboratorios de
ltima generacin (mquinas para aplicar tratamiento
antireflejo que hasta aquel entonces no existan) tambin
introducir marcas de gafas , monturas y lentes de contacto
reconocidas a nivel mundial, materiales y lentes que estn
a la vanguardia y cumplen con las exigencias del mundo
moderno (CR-39 alto ndice y policarbonato).

MNecesita Bolivia de la alta tecnologa ptica al nivel


que conoci en el laboratorio Megalux?
Actualmente el mercado exige materiales de ltima
generacin y laboratorios de alta tecnologa con una
preocupacin por el control de calidad, que es un
factor determinante al momento de que el cliente
escoja donde hacer sus lentes.
MCmo es el trabajador chileno respecto del boliviano:
detallista, estudioso del problema, aplicado, proactivo
para entregar una solucin al cliente?
El chileno es una persona bien profesional y metdica
al momento de entregar una solucin, de hecho esos
fueron los pilares a copiar e implementar en mi propia
ptica que gracias a muchas de estas herramientas
aprendidas en Chile han hecho que mi empresa sea
una de las mas respetadas en mi ciudad y dentro del
rubro ptico.
-Opticentro (la web www.opticentrobolivia.com)es una empresa que
ya lleva casi 6 aos en el mercado local bajo la consigna de ofrecer al
cliente final y pticas (Opticentro tambin trabaja como laboratorio
para otras pticas) productos de calidad que son entregados bajo un
riguroso control de calidad. De hecho, el 70 % de la produccin esta
basada en lentes de policarbonato, y un 28% de orgnicos.

ENTREVISTA

ENTREVISTA

Un

Megalux junto a alumnos de Tecnologa

Mdica de la UST

Con una atenta concurrencia, los estudiantes de la carrera


de Tecnologa Mdica con mencin en Oftalmologa fueron
instruidos en temas pticos de inters. La charla estuvo a
cargo de Jos Pablo Prez, asesor comercial de Megalux.

VIDA SOCIAL

Con gran alegra los ganadores de la Campaa


Verano Megalux Autograph Attitude recibieron de
manos de los ejecutivos de Megalux sus flamantes
premios.
Foto 1
Jos Pablo Prez
Gisela Sez (Optica Avant Garde)

El Norte, Sur y Centro del Pas tienen felices ganadores


que hoy disfrutan de su IPhone, LCD, Gift card de
$150.000 y lentes de sol More&More gracias a su inters
en vender el mejor producto del mercado: toda la gama
de productos Autograph y Attitude

on gran concurrencia de oftalmlogos de todo Chile, se


desarroll el Curso de Formacin y Perfeccionamiento
de Oftalmlogos que tuvo su sede en el Hotel Sheraton
durante los das 8 y 9 de mayo pasados.

El clido equipo de Megalux, presente con un stand,


recibi la visita de todos los oftalmlogos, quienes fueron
atendidos adquiriendo informaciones de inters.

Foto 2
Soledad Parra
Susana Grandon (GOCH Chillan)
Jos Pablo Prez
Foto 3
Jacqueline del Ro(Optica Bio -Bio)
Soledad Parra
Ramiro lavarez
Lavaderos (Optica Bio-Bio)

MEGALUX+CERCA N4, Agosto 2009

12

13

Megalux realiz un entretenido concurso entre los


asistentes, quienes concurrieron activamente a nuestro
stand durante ambas jornadas.
Entre los ganadores figuraron el Dr. Rodolfo Quintano de
I.O.P.A. Los Leones, favorecido con una caja de montura de
prueba y el Dr. Enzo Llanos del Hospital San Juan de Dios,
quien fue premiado con una receta de lentes FREEFORM
Technology.

VIDA SOCIAL

Megalux con Oftalmlogos en Hotel Sheraton

Premiacin Campaa MEGALUX

ABERRACIN: Cuando en un sistema


ptico los rayos procedentes de un punto
no convergen todos en un mismo punto.
ABERRACIN CROMTICA (transversal):
Cuando en un sistema ptico la imagen de un punto objeto
est rodeada por franjas de color debido a la desigual
refraccin de las distintas longitudes de onda. (Dispersin)
ABERRACIN ESFRICA: Cuando en un sistema ptico no
coincide la focalizacin de los rayos perifricos con la de los
paraxiales.
ABSORCIN: Transformacin de la energa radiante en otra
forma de energa, generalmente calor, al atravesar un
cuerpo. La luz absorbida no es transmitida ni reflejada.
ACOMODACIN: Ajuste de la potencia diptrica del ojo.
Generalmente es involuntaria y tiene por objeto ver con
claridad los objetos a cualquier distancia. En el humano este
ajuste se hace mediante el cambio en la forma del cristalino.
ACOMODACIN, AMPLITUD DE: Se refiere a la mxima
variacin de potencia diptrica que puede haber en el ojo.
ACOREA: Ausencia de la pupila del ojo.
ACROMATOPSIA: Ceguera total al color.
ADUCCIN: Movimientos de los ojos hacia el interior,
acercndose a la lnea media.
AFAQUIA: Ausencia de cristalino, que puede ser congnita,
pero generalmente es debida a una operacin quirrgica
obligada por la aparicin de cataratas.
AFAQUICO: persona que no tiene cristalino
AGNOSIA: Incapacidad para identificar los objetos por
medio de los sentidos, ya sea la vista, el odo, el tacto, etc.
Los rganos sensoriales y las vas sensoriales son normales;
el defecto es debido a una lesin en las reas de asociacin
del cerebro. Si es el sentido de la vista la afeccin se llama
agnosia visual.

ANOMALOSCOPIO: Instrumento para detectar anomalas en la


visin de colores.

ALEXIA: Es una forma de agnosia visual. Incapacidad para reconocer


palabras escritas o impresas debido a una lesin cerebral.

ANTEOJOS: Instrumento ptico que comprende una lente o


lentes y un armazn o montura al aire sin varillas.

AMARILLO: Uno de los tonos del espectro visible evocado al ser


estimulada la retina por longitudes de onda comprendidas en
la estrecha franja de 570 a 590 nanometros (entre el verde y el
naranja). Su color complementario es el azul.

ANTIMETROPIA: Cuando un ojo es miope y el otro es


hipermtrope.

AMBLIOPE: Sujeto que tiene ambliopa.


AMBLIOPIA: Estado caracterizado por una agudeza visual muy
baja (igual o menor a 20/30) sin lesin aparente del ojo ni probado
desorden en la va visual, con la circunstancia (que la define) de que
no se puede corregir con medios pticos.
AMETROPE: Persona con ametropa.
AMETROPIA: Anomala en el poder refractivo del ojo, que sin
acomodar no forma la imagen del infinito en la retina, por lo que en
estas condiciones la visin es borrosa. Las ametropas son: miopa,
hipermetropa y astigmatismo.
AMETROPIA AXIAL: Ametropa debida a una longitud anormal del
ojo.
AMETROPIA REFRACTIVA: Ametropa debida a un poder refractivo
(potencia del ojo anormal). Si es el ndice de refraccin del cristalino
el causante de la anomala, se llama ametropa de ndice. Si la causa
es la curvatura del cristalino, recibe el nombre de ametropa de
curvatura.
ANIRIDIA: Ausencia total o casi total del iris del ojo.
ANISEICONIA: Diferencia de tamao o forma de la imagen en la
retina de un ojo con respecto al otro.
ANISOCORIA: Diferencia en el tamao de las pupilas.
ANISOMETROPE: Persona que tiene anisometropa.
ANISOMETROPIA: Distinto poder refractivo en el par de ojos por lo
que requieren distinta correccin.
ANISOPIA: Visin desigual en ambos ojos.

ANTIRREFLEJO, CAPA: Delgada capa de material transparente,


comnmente un fluoruro metlico que se deposita en la
superficie de una lente que al disminuir la reflexin, aumenta
la transmisin.
APLANATICO: Sistema ptico libre de aberracin esfrica y de
coma.
-ARMAZON: Artificio (generalmente de metal o plstico) que
sostiene los lentes oftlmicos delante de los ojos, sin aros, o
con aros que no rodean totalmente los lentes, que se sujetan
a base de agujeros, muescas o ranuras en su superficie.
-ARO: Parte de la montura de una gafa que parcial o totalmente
rodea la lente, sujetndola.
-ASFERICA: Literalmente no esfrica, pero al termino se
refiere normalmente a las superficies de revolucin que
tienen, sin ser circulares, idnticas secciones en todos los
meridianos.
-ASTENOPIA: Trmino que describe la fatiga u otros sntomas
de malestar, asociados con la visin.
-ASTIGMATICO: 1.- Perteneciente al astigmatismo
2.- persona con astigmatismo
-ASTIGMATISMO: Refraccin en la que la imagen de un punto,
en vez de ser otro punto, consta de dos lneas perpendiculares
entre s, situadas a diferente distancia del sistema ptico, que
por tanto tiene un foco imagen doble formado por dos lneas
perpendiculares entre s. En el ojo se debe a la existencia de
una o varias formas tericas en las superficies refractivas, o
a la oblicuidad de la luz que incide en el ojo; tambin puede
originarse por luxacin incompleta del cristalino, diabetes,
cataratas o golpes (astigmatismo adquirido).
-ASTIGMATISMO ACOMODATIVO: Astigmatismo inducido

ANOFTALMIA: Carencia congnita de uno o ambos ojos.


MEGALUX+CERCA N4, Agosto 2009

14

15

por la acomodacin. Puede ser debido a una inclinacin del


cristalino o a una desigual alteracin de sus curvaturas.
-ASTIGMATISMO COMPUESTO: Astigmatismo en que los dos
meridianos principales son hipermetrpicos o miopicos, pero
en distinto grado.
-ASTIGMATISMO CONTRA REGLA: Astigmatismo en el que el
meridiano de mayor refraccin es el horizontal.
-ASTIGMATISMO FISIOLOGICO: Astigmatismo que no excede de
0.50 a 0.75 dioptras.
-ASTIGMATISMO IRREGULAR: Astigmatismo en el que los
meridianos no son perpendiculares entre s. Frecuentemente
es consecuencia de heridas o enfermedades, pero tambin
puede darse en un ojo con irregularidades en el poder
refractivo de los meridianos del cristalino.
-ASTIGMATISMO MIXTO: Astigmatismo en el que un meridiano
es hipermtrope y el otro miope.
-ASTIGMATISMO OBLICUO: 1.- Astigmatismo en que los dos
meridianos principales se separan de la posicin vertical y
horizontal.
2.- Aberracin de un sistema
ptico que tiene lugar al formar el rayo incidente con el eje
ptico un ngulo superior al permitido para que sea valido
la aproximacin gausiana. El foco nico de los sistemas
astigmticos (sin aberraciones) se transforma con esta
aberracin en dos lneas perpendiculares entre s (lnea focal
tangencial y lnea focal sagital)
-ASTIGMATISMO RESIDUAL: 1.- Astigmatismo an presente con
el lente de contacto colocado en el ojo.
2.- La diferencia entre el astigmatismo
total y el corneal.
-ASTIGMATISMO SEGN LA REGLA: Astigmatismo en el que el
meridiano de mayor refraccin es el vertical.
-ASTIGMATISMO SIMPLE: Astigmatismo en el que un meridiano
principal es emtrope y el otro miope (astigmatismo miopico
simple) o hipermtrope (astigmatismo hipermetrpico
simple).
-ASTIGMATISMO TOTAL: El astigmatismo por la suma del debido
a la cornea (astigmatismo corneal) y el debido al cristalino
(astigmatismo interno)

-AURA VISUAL: Sensaciones visuales en forma de destellos o de


escotomas centelleantes que preceden a un ataque epilptico
o a una fuerte jaqueca.
-AUTORREFRACCION: Refraccin realizada con un optmetro
electrnico (Autorefractmetro), objetivo, en el que
generalmente se utiliza radiacin infrarroja, que puede
manejarse sin ser especialista.
AXANTOPSIA: Ceguera al amarillo.
AXMETRO: 1.- Instrumento para determinar el eje y el centro
ptico de una lente cilndrica.
2.- Instrumento para determinar los meridianos
principales de un ojo astigmtico.
AZUL: Sensacin visual causada por las radiaciones con longitud
de onda entre 450 y 500 nanometros (nm). Es un color primario
complementario del amarillo.
Bibliografa
Diccionario de Optometra
Autor: Michel Millodot, OD, PhD, FAAO, FBCO
Colegio Nacional de pticos y Optometristas
Espaa

GLOSARIO

GLOSARIO

ACIANOPSIA: Torpeza para distinguir los azules.

AGUDEZA VISUAL: Capacidad para ver distintamente los detalles de


un objeto.

También podría gustarte