Evaluación
REPASO FIMAL 6 LENGUA
1. Escribe en qué tipo de diccionario buscarías la siguiente información.
Una palabra que significa lo mismo que acontecer
La palabra silla en inglés
El significado de prevalecer
Datos sobre la obra del pintor Salvador Dalí
2. Fíjate en las palabras destacadas e eindica si se utilizan en sentido literal o figurado.
Olga se casa mañana y está hecha un flan.
La mesa del salón está cubierta de polvo
A Javier le encanta el riesgo, le debe de faltar un tornillo
Después del partido estoy hecho polvo.
María hace un flan de huevo exquisito
Nos falta un tornillo para montar la mesa
3. Completa este texto con las vocales que faltan. No olvides poner tilde cuando sea
necesario.
Un paseo en bicicleta por la ciudad
El mi.....rcoles pasado se celebr..... en nuestra localidad la carrera
m.....s esperada del año. En un paseo en bicicleta por toda la
ciudad, recorrimos el centro, el extrarradio e incluso sub.....mos a la
montaña. La carr.....ra part.....a del Ayuntamiento y continu..... por el
casco viejo. El ganad.....r consigui..... realiz.....r todo el recorrido en
veintid.....s minutos. Yo llegué en decimoquinto lug.....r, pero me-
reci..... la pena disfrutar del aire fresco y ver t.....dos los paisajes.
¿Por qu..... no te apuntas la pr.....xima vez?
4. Clasifica las palabras destacadas en esta tabla.
El mundo está en tus manos
Los recursos naturales son nuestro bien más importante, por lo que debemos cuidarlos entre
todos. Con un simple gesto podemos ayudar a ahorrar infinidad de energía, es tan sencillo
como dejar apagados todos los aparatos eléctricos cuando no los estemos utilizando. A
nosotros nos cuesta muy poco. Tú puedes cambiar el mundo ¿por qué no lo intentas?
Nombres Adjetivos Pronombres Determinantes
Evaluación
5. Analiza los siguientes verbos en la tabla siguiendo el ejemplo.
Verbo Raíz Desinencia Persona Número Conjugación
s
amaré am- -aré 1.ª singular 1.ª
lloraban
debemos
viviría
6. Escribe el siguiente texto en estilo indirecto.
Ayer llamé a Marta para ir al Museo de Historia, me dijo: “Me
parece un idea estupenda, a qué hora te parece que quedemos”.
Yo tenía muchas ganas de ver la exposición acerca de la vida en
la Edad Media, así que le contesté : “En cuanto puedas, debemos
viajar al pasado, no hay tiempo que perder”. Ella se rió
muchísimo y se despidió diciendo: “Hasta pronto, no olvides tu
máquina del tiempo, te espero en el siglo XII”. Y yo contesté : “Allí
estaré ”.
7. Completa y contesta.
¿En qué grado está el adjetivo
riquísimo?
Escríbelo en todos los grados
posibles.
Escribe cinco palabras del campo
semántico de las flores.
¿Cuál es la palabra primitiva de la
que derivan: libreta y librería?
Escribe dos palabras derivadas más
Explica cuándo se deben acentuar
los monosílabos con un ejemplo.
8. Subraya el prefijo o sufijo de las siguientes palabras y clasifícalas según el
significado que aportan.
dormitorio imposible pescadero sanatorio
anormal tendero secador sonajero
Lugar Negación Instrumento Profesión
9. Completa el texto con la letra que corresponda.
El parque de los sentidos
En mi .....arrio han inaugurado un nue..... o parque, El
parque de los sentidos. Lo hemos .....amado así
porque todo el que va.....a puede poner a prue..... a su
olfato oliendo todas las plantas aromáticas del parque,
su vista por el colorido de sus .....ardines, su gusto
pro.....ando los frutos de los árboles, su tacto tocando
las diferentes texturas del área de juegos y su oído
escuchando el trino de los pájaros. Desde que lo
inauguraron nos encanta co.....er las bicicletas y pasar
la tarde tumbados en su gran e.....planada.
10. Escribe estas oraciones en voz pasiva.
• Javier compró un libro de aventuras en la tienda de Marta.
• Nosotros llamamos a Clara ayer por la tarde.
• El coro cantará varios temas en la Semana Cultural.
11. Completa la tabla con los siguientes verbos.
llover caber haber
vivir granizar colorear
Regulares Irregulares Defectivos
12. Rodea los adverbios y subraya las locuciones adverbiales de estas oraciones.
• No encuentro el reloj que me regalaste.
• Hoy empieza el concurso de cuentos.
• Al final de la calle vive mi primo.
• Este verano ha sido muy caluroso.
• Tal vez lleguemos pronto.
13. Subraya de rojo el sujeto de estas oraciones y de azul, el predicado. Después,
rodea sus núcleos.
• Ana e Isabel cantan en el coro de la escuela.
• El padre de Ana es veterinario en el parque natural.
• Vosotros sois los ganadores del concurso.
• Los abuelos de Clara viven en Francia.
• La merienda fue preparada por los excursionistas.
14. Escribe un texto para informar sobre la siguiente noticia.
Las cigüeñas llegan de nuevo a los campanarios de la ciudad
15. Completa y contesta.
• Escribe la siguiente oración en voz activa: El acusado fue liberado por el juez.
• Explica qué es un neologismo y pon un ejemplo.
16. Completa estas definiciones con el verbo, el nombre o el adjetivo que falta.
causar o sentir admiración.
escaso.
utensilio que se utiliza para abrir una puerta.
prenda de vestir que se pone en los pies.
que siente felicidad.
poner sal a un alimento
17. Relaciona cada sigla con su significado formando parejas.
ONG 1 A) Impuesto sobre el Valor Añadido
IVA 2 B) Educación Secundaria Obligatoria
ONU 3 C) Organización No Gubernamental
ESO 4 D) Organización Mundial de la Salud
OMS 5 E) Organización de Naciones Unidas
18. Escribe las palabras tabú que evitamos con los siguientes eufemismos.
Residencia geriátrica
Fallecimiento:
Hospital psiquiátrico
Desempleo:
Invidente
19. Escribe los signos de puntuación que faltan en el siguiente texto.
Evaluación
11-15 Tercer trimestre Fecha
Apellidos: Nombre:
5. Indica de qué clase son los siguientes enunciados según la actitud del hablante.
• Ojalá lleguen pronto las vacaciones de verano.
20. Indica de qué clase son los siguientes enunciados según la actitud del hablante.
Ojalá lleguen pronto las vacaciones de verano
¡Eres un gran amigo!
Probablemente vayamos al campamento urbano
Esta tarde lloverá en la sierra
¿Sabes cuándo será el concurso de pintura?
Ven rápidamente a por mí
21. Clasifica las siguientes palabras.
cielo raíz después dúo bailarín koala
Diptongos Hiatos
22. Escribe junto a cada enunciado si es una frase o una oración.
¡Qué sorpresa tan agradable!
¡Tienes mucha suerte!
¡Buenos días a todos ¡
Iremos al pueblo de Clara
23. Escribe de qué clase es el predicado de estas oraciones.
La película es muy divertida
Juan llegó pronto a la cena
Laura parece contenta
Mi equipo ganó la competición
24. Lee y completa.
Un atributo puede estar formado por:
Pueden funcionar como complementos
circunstanciales
25. Analiza los siguientes nombres.
Barco
Miedo
Rebaño
26. Relaciona cada palabra con su antónimo.
habitual • • despertar
dormir • • bajar
elevar • • sorprendente
27. Rodea los determinantes que aparecen en estas oraciones y clasifícalos.
• ¿Cuántas personas acudieron a aquella función?
• En clase hay pocas niñas y muchos niños.
• Vive en el tercer o cuarto piso.
• Mi tío compró el coche a su hermano Luis.
• ¿Qué vamos a hacer esta tarde?
Artículos Demostrativos Posesivos Numerales Indefinidos Interrogativos
28. Forma palabras compuestas. Escribe tilde cuando sea necesario.
tío + vivo
balón + mano
décimo + segundo
medio + día
30. Clasifica estas palabras según el campo semántico al que pertenecen.
pino gato camisa abeto lobo chaqueta
perro pantalón roble fresno falda araña
Árboles
Ropa
Animales
31. Escribe palabras nuevas añadiendo prefijos de negación.
limitado continuo seguro natural
formal cierto paciente sentido
32. Clasifica las siguientes formas verbales.
hubo cante pensad viviera comed conducís
Indicativo Subjuntivo Imperativo
33. Analiza estos verbos.
escribíamos
supiere
habrían bailado
había habido
34. Rodea los sujetos de estas oraciones y di de qué clase son, agentes o pacientes.
La hermana de María compró el regalo
El fuego fue apagado por los bomberos
El coche fue retirado por la grúa
Las rosas huelen muy bien
35. Escribe coma donde sea necesario.
• Eduardo el padre de Diego es mi hermano.
• Beatriz ¿puedes acercarme el libro?
• Mi amigo compró un juego y mi hermano un libro.
36. Subraya el complemento directo y rodea el indirecto.
• Compré una planta para mi madre.
• El perro dio un susto al niño.
• Susana regaló un reloj a su madre.
37. Define los siguientes verbos. Si lo necesitas, consulta el diccionario.
ordenar
saltar
enfriar
38. Clasifica los siguientes complementos circunstanciales.
con ellos bien mañana mucho allí
CCT CCM CCL CCC CCComp.
39. Escribe un enunciado de cada tipo.
• Declarativo:
• Interrogativo:
• Exclamativo:
• Imperativo o exhortativo:
• Dubitativo:
• Desiderativo:
40. Relaciona cada palabra tabú con su eufemismo correspondiente.
parir • • poco agraciado
feo • • conflicto bélico
guerra • • dar a luz
41. Relaciona cada palabra con su antónimo formando parejas.
habitual 1 A despertar
dormir 2 B bajar
elevar 3 C sorprendente
43. Rodea los determinantes que aparecen en estas oraciones y clasifícalos.
• ¿Cuántas personas acudieron a aquella función?
• En clase hay pocas niñas y muchos niños.
• Vive en el tercer o cuarto piso.
• Mi tío compró el coche a su hermano Luis.
• ¿Qué vamos a hacer esta tarde?
Artículos Demostrativos Posesivos Numerales Indefinido Interrogativos
s
44. Completa estas oraciones con el monosílabo adecuado.
• ¿..... (Te / Té ) gusta el ...... (te / té ) verde?
• No ..... (se / sé ) si Marta ..... (se / sé ) va a ir pronto.
• Cuando ..... (de/ dé ) con la avería, ..... (te / té ) llamo.
E5aluación
45. Escribe coma donde sea necesario.
• Eduardo el padre de Diego es mi hermano.
• Beatriz ¿puedes acercarme el libro?
• Mi amigo compró un juego y mi hermano un libro.
46. Clasifica los siguientes complementos circunstanciales.
con ellos bien mañana mucho allí
CCT CCM CCL CCCant. CCComp.
47. Relaciona cada palabra tabú con su eufemismo correspondiente formando parejas.
parir 1 A poco agraciado
feo 2 B dar a luz
guerra 3 C conflicto bélico
58. Completa la siguiente tabla.
VERBO: Trabajar PERSONA: 2ª singular
FORMAS NO PERSONALES
INFINITIVO: INF. COMPUESTO:
PARTICIPIO:
GERUNDIO: GER. COMPUESTO:
FORMAS PERSONALES
MODO INDICATIVO MODO SUBJUNTIVO
Presente Pret. Perf. Compuesto Presente Pret. Perf. Compuesto
Pretérito Imperfecto Pret. Pluscuamperfec. Pretérito Imperfecto Pret. Pluscuamperfec.
Pret. Perfecto Simple Pretérito Anterior
Futuro Imperfecto Futuro Perfecto Futuro Imperfecto Futuro Perfecto
Condicional Simple Condicional
Compuesto MODO IMPERATIVO
55. Forma parejas con los enunciados y sus clases.
CLASES PAREJAS ENUNCIADOS
Interrogativo 1 A Ajalá abran pronto la piscina
Exclamativo 2 B ¿Sabes dónde está mi libro de Lengua?
Imperativo 3 C Pepé, estate quieto.
Desiderativo 4 D ¡Hemos ganado el partido!
Dubitativo 5 E Hace mucho tiempo que no veo a tus amigos
Declarativo 6 F Quizá mañana acabe de leer el cómic
56.- Lee varias veces y con atención la siguiente lectura.
HORMIGAS, AL HORMIGUERO
¿Has observado alguna vez un hormiguero? Si tienes ocasión no dejes de hacerlo. Las costumbres de
estos pequeños insectos son muy curiosas.
Si te has perdido en el bosque, por los hormigueros sabrás en que dirección estás caminando.
Normalmente, los hormigueros se encuentran en la parte de los árboles que dan al Sur.
Las hormigas construyen sus hormigueros en un lugar donde estén protegidas de la lluvia y donde
reciban la mayor cantidad de sol posible.
El hormiguero está formado por agujas de pino secas, pequeñas ramas, musgo y tierra. Conserva el
calor de los rayos del Sol que llegan hasta el ángulo recto, y permite que las galerías del interior estén bien
ventiladas. Las agujas de pino del exterior están colocadas como las tejas de un tejado, de forma que el agua
de la lluvia no pueda entrar. El hormiguero es tan profundo bajo el suelo como sobre él.
Las rutas de las hormigas, que desde el hormiguero salen hacia el bosque en todas direcciones, son
larguísimas y están señaladas con el olor específico de cada tribu particular.
El sentido del olfato de las hormigas está localizado en las puntas de sus antenas. Las hormigas las
inclinan hasta el suelo para asegurarse que están siguiendo su ruta particular. Si frotas el sendero con la
mano, las hormigas quedarán desorientadas por el olor extraño.
Desde muy lejos, incluso desde las copas de los árboles, las hormigas transportan hasta su
hormiguero agujas de pino, trocitos de madera, orugas, mariposas, semillas y escarabajos. Una sola hormiga
puede llevar sobre sí hasta cien veces su propio peso.
Las hormigas alejan de los árboles las plagas. Los guardabosques lo saben y les gusta ver la mayor
cantidad de hormigueros posible. Incluso aumentan el número de hormigueros, sobre todo de un tipo de
hormigas pequeñas y rojas que se reproducen muy bien.
En primavera, cuando las hormigas salen al exterior para tomar el sol, el guardabosques llena una lata
de estos insectos y la vacía sobre un montoncito de ramas secas de pino, punto al tronco de un árbol en
descomposición. Luego las cubre con agujas de pino mezcladas con azúcar y más ramas. Las hormigas
excavan la tierra junto al tronco y construyen un nuevo hormiguero.
HANS JÜRGEN PRESS
“Experimento en las cuatro estaciones”
CONTESTA A LAS SIGUIENTES PREGUNTAS EN LOS RECUADROS QUE SIGUEN.
1.- ¿Qué orientación buscan las hormigas para hacer sus hormigueros?
2.- ¿Con qué construyen las hormigas sus hormigueros?
3,. ¿Cómo se guían las hormigas en sus largas rutas?
4,. ¿Dónde está localizado el sentido del olfato en las hormigas?
5,. Escribe tres nombres de animales que se citan en el texto y que las hormigas transportan hasta
sus hormigueros.
6.- Según dice el texto, ¿cuánto peso puede cargar una hormiga?
7,. ¿Por qué son útiles las hormigas para mantener sanos los árboles?
8.- ¿Qué hacen los guardabosques en primavera con las hormigas?
9.- ¿Qué son las galerías de un hormiguero?
1)
2)
3)
4)
5)
6)
7)
8)
9)
57 Dictado