100% encontró este documento útil (1 voto)
123 vistas12 páginas

Mat4 U1 Sesión 02

Este documento presenta los detalles de una sesión de aprendizaje sobre medidas. La sesión tiene como objetivo que los estudiantes elaboren gráficos de medidas de talla-edad en los sistemas inglés y métrico, y un cuadro comparativo de ambos sistemas. La sesión incluye actividades para medir partes del cuerpo y realizar conversiones entre sistemas usando tablas y calculadora. El docente supervisará el uso de instrumentos y la elaboración de gráficos y cuadro comparativo al final de la sesi

Cargado por

hortizc84838
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (1 voto)
123 vistas12 páginas

Mat4 U1 Sesión 02

Este documento presenta los detalles de una sesión de aprendizaje sobre medidas. La sesión tiene como objetivo que los estudiantes elaboren gráficos de medidas de talla-edad en los sistemas inglés y métrico, y un cuadro comparativo de ambos sistemas. La sesión incluye actividades para medir partes del cuerpo y realizar conversiones entre sistemas usando tablas y calculadora. El docente supervisará el uso de instrumentos y la elaboración de gráficos y cuadro comparativo al final de la sesi

Cargado por

hortizc84838
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 12

PLANIFICACIN DE LA SESIN DE APRENDIZAJE

UNIDAD 1
NMERO DE SESIN
2/10

Docente: Hctor Ricardo Ortiz Cipriano


Grado: Cuarto
Institucin Educativa: Luis Valle Goicochea Duracin: 2 horas pedaggicas
I. TTULO DE LA SESIN
La medida: una necesidad
II. APRENDIZAJES ESPERADOS
COMPETENCIA
CAPACIDADES
ACTA Y PIENSA
MATEMTICAMENTE
EN SITUACIONES DE
CANTIDAD

Matematiza situaciones

Elabora y usa estrategias

INDICADORES
Contrasta modelos al vincularlos a
situaciones que expresan relaciones
entre magnitudes.
Realiza conversiones de medidas
considerando la notacin exponencial y
cientfica.

III. SECUENCIA DIDCTICA


Inicio: (20 minutos)
El docente da la bienvenida a los estudiantes.
El docente presenta la imagen de una tarjeta de crecimiento del nio:

El docente recoge los saberes previos planteando interrogantes respecto a la informacin del
cuadro informativo:
Qu tipo de medidas se puede observar en la grfica?
Puedes deducir de la grfica los instrumentos utilizados para las
mediciones?
De qu forma habran realizado estas medidas nuestros
antepasados?

Los estudiantes responden a las interrogantes en tarjetas de cartulina. (Pueden hacer uso de otros
recursos para registrar su informacin como cuaderno, hojas de papel, pizarra, etc.)
El docente organiza y sistematiza la informacin de acuerdo a los conocimientos previos de los
estudiantes, reconociendo la participacin, actitud e inters de los estudiantes al responder las
interrogantes. El docente solo organiza y sistematiza la informacin, no emite juicios de valor.
El docente presenta los aprendizajes esperados relacionados a las competencias, las capacidades y los
indicadores que desarrollarn los estudiantes, y que estn vinculados a la situacin significativa. Los
plasma en la pizarra.
El docente acuerda con los estudiantes qu es lo que van a lograr al trmino de la sesin: elaborar
grficos de las medidas de talla - edad en los dos sistemas de medicin, y elaborar un cuadro
comparativo de ventajas y desventajas de los sistemas de medicin ingls y mtrico decimal.
El docente comunica a los estudiantes donde priorizar la observacin para el logro del propsito de la
sesin, lo har en:
o El uso adecuado de los instrumentos de medicin en algunas partes del cuerpo humano.
o Realizar mediciones haciendo uso de las partes del cuerpo.
o Realizar conversiones de un sistema a otro sistema de medicin.
o Elaboracin de grficos haciendo uso del sistema de medicin ingls y del sistema mtrico decimal.
o Elaboracin de un cuadro de ventajas y desventajas de los dos sistemas de medicin.

Desarrollo: (50 minutos)

Los estudiantes, de forma


individual, leen el texto presentado en la ficha de trabajo 1 (anexo
1): La medida: una necesidad. Luego, responden a las
interrogantes de la ficha:
Qu partes del cuerpo se usaban para realizar
mediciones?
Sabes cunto mide cada uno de esas partes en
centmetros o metros?
Las mediciones realizadas con las partes de nuestro
cuerpo son exactas? Por qu?
Ser fcil interpretar un cuadro de informacin con las medidas del sistema ingls?
Los estudiantes, en equipo de trabajo, realizan la actividad 1 (ficha de trabajo 1, anexo 1). La actividad
consiste en completar la tabla 1: A cunto equivalen tus pasos? La actividad consiste en que cada
integrante del equipo realiza la medida del paso de su compaero haciendo uso de las partes de su
cuerpo, es decir: el estudiante A realiza la medicin en pulgadas, estudiante B realiza la medida en
cuartas, y as sucesivamente hasta completar la tabla).
Los estudiantes hacen el registro de sus datos en la tabla 1.

Tabla 1
Medida en
pulgadas

Medida en
cuartas

Medida en
pie

Medida
en codos

Paso de un
compaero

El docente monitorea y pone atencin en la estrategia utilizada por los estudiantes para medir
el paso de su compaero, as como tambin, en su organizacin para completar el cuadro, el
registro de datos y sus aproximaciones.
Los estudiantes continan trabajando la actividad 1 respondiendo a las interrogantes:
a. Cmo expresaras un pie en pulgadas?
b. Cmo representaras un pie en cuartas?
c. Te fue fcil expresar las medidas de las interrogantes a y b? Argumenta tu respuesta.

Reforzamiento
pedaggico

Si los estudiantes presentan dificultades para realizar conversiones


de magnitudes del sistema internacional, se sugiere desarrollar el
siguiente indicador Usa modelos referidos a la proporcionalidad
directa al resolver problemas -1ro ao de Secundaria (Ruta de
aprendizaje, fascculo VI. 2015, pg. 36). Anexo 2 Mejorando
nuestros aprendizajes.

Cada equipo de trabajo expone sus resultados.


El docente consolida en un cuadro las unidades de medida de longitud inglesas.
Cuadro resumen 1
UNIDADES LINEALES INGLESAS
Nombre de
Abreviatura
Mltiplo de una
la unidad
yarda
pulgada
pulg
1/36
pie
pie
1/3
yarda
yd
1
El docente concluye que la unidad lineal inglesa es la yarda y su
equivalencia en pulgadas es 1/36.

Los estudiantes, en equipo de trabajo, realizan la actividad 2 (anexo 1). La actividad consiste
en medir las partes de cuerpo (el pulgar, la cuarta, el pie, un codo) de cada integrante del
equipo y anotarlas en la tabla 2:

Tabla 2: A cunto equivalen en cm las partes de tu cuerpo?


Integrantes del equipo
Nombre 1:
Nombre 2:
Nombre 3:
Nombre 4:
Nombre 5:
.

Medida en
Medida en
Medida en
Medida en
Medida en
cm
cm
cm
cm
cm
Una pulgada
..

..

..

El docente monitorea y pone atencin en el uso de los instrumentos de medicin, el registro


de datos y sus aproximaciones.
Los estudiantes continan trabajando la actividad 2 respondiendo a las interrogantes:
a. Cul es la medida promedio de?
Una pulgada:..
Una cuarta:..
Un pie: .
b. Qu observan en los resultados obtenidos? Explica tu respuesta.

Los estudiantes, en equipo de trabajo, realizan la actividad 3 (anexo 1). La actividad


consiste en completar la tabla 3 teniendo en cuenta que la unidad de medida de longitud
inglesa es una yarda y esta equivale a 0, 9144 metros.
Tabla 3: Medidas inglesas en el sistema mtrico decimal
Medidas inglesas Medida en el sistema
mtrico decimal (en cm)
1 pulgada
1 cuarta
1 pie
1 codo

El docente monitorea y pone atencin en la estrategia utilizada por los estudiantes para
encontrar las equivalencias en centmetros de las medidas inglesas, el registro de datos y sus
aproximaciones.
Luego, los estudiantes continan trabajando en equipos de trabajo y realizan la actividad 4
(anexo 1). La actividad consiste en realizar conversiones y responder a interrogantes haciendo
uso de una calculadora y las tablas 1 y 2.
El docente monitorea y pone atencin en la estrategia utilizada por los estudiantes para medir
el paso de su compaero, as como tambin, su organizacin para completar el cuadro, el
registro de datos y sus aproximaciones.
Los estudiantes en equipo de trabajo realizan la actividad 5. La actividad consiste en elaborar
grficos de la talla edad en el sistema ingls en pulgadas, y otro en el sistema mtrico
decimal en centmetros. Luego, elaboran un cuadro comparativo de ventajas y desventajas del
sistema ingls y el sistema mtrico decimal.

Cierre: (20 minutos)


El docente consolida realizando un resumen de las unidades de lineales de equivalencia
aproximada:

Cuadro resumen 2
UNIDADES LINEALES DE EQUIVALENCIA
APROXIMADA
Unidades mtricas
Unidades inglesas
1 mm
0,04 pulg
1 cm
0,39 pulg
1m
39,37 pulg
2,54 cm
1 pulg
0,30 m
1 pie
0,91 m
1 yd

El docente induce a los estudiantes a llegar a las siguientes conclusiones:

La unidad del sistema mtrico es el metro.

La unidad del sistema ingls es la yarda.

El docente promueve la reflexin en los estudiantes a travs de las siguientes preguntas:


- Describe la estrategia empleada para el desarrollo de las actividades.
- Por qu es importante las conversiones de medidas?
Fue importante realizar conversiones?
Observacin: Esta sesin es una adaptacin de la estrategia Planteamiento de talleres
matemticos Rutas del Aprendizaje 2015, ciclo VII, pgina 79.

IV. TAREA A TRABAJAR EN CASA


El docente plantea dos interrogantes a los estudiantes sobre el tema trabajado:
- Cmo se representa el peso en las unidades de medidas inglesas y su equivalencia en el
sistema mtrico decimal?
- Por qu es importante medir el peso en los nios?
V. MATERIALES O RECURSOS A UTILIZAR
- Fichas de actividades.
Papelgrafos, tarjetas de cartulina, papeles, tiza y pizarra.

__________________________
Alfredo Montoya Quiroz
Director I.E.

___________________________
Hctor Ricardo Ortiz Cipriano
Docente

ANEXO 1
Ficha de trabajo 1
Integrantes:
NOMBRE:
NOMBRE:
NOMBRE:
NOMBRE:
NOMBRE:

La medida: una necesidad


La necesidad de medir y comunicar los resultados obtenidos es una prctica que realizamos desde
hace mucho tiempo, al atribuir patrones o unidades de medida a distintas cantidades.
Todos los sistemas de medidas de longitud derivaron de las dimensiones del cuerpo humano
(codo, pie, brazo, etc.).

http://www.sitenordeste.com/mecanica/metrologia.htm

El tamao de estas unidades de medida variaba de acuerdo con el tamao de las extremidades de
las personas que hacan medidas. Por ello, los clculos se tornaban complejos debido a la variedad
de valores obtenidos cuando la medicin era realizada por distintos individuos. Por lo tanto, medir
resultaba complicado porque cada persona, cada pueblo, cada pas, comparaba las cosas
empleando sus propias unidades de medida. Por este motivo, hubo una necesidad de formalizar
un nico sistema de medidas para todos los pases.
Fuente: texto de Matemtica 1 2, MINEDU-2012
Qu partes del cuerpo se usaba para realizar mediciones?, Sabes cunto mide cada uno de esas
partes en centmetros o metros?, las mediciones realizadas con las partes de nuestro cuerpo son
exactas? Por qu?

Actividad 1
Realiza la medida del codo hasta la punta del dedo medio de uno de tus compaeros del equipo
haciendo uso las partes de tu cuerpo (el pulgar, la cuarta, el pie), y anota tus datos en la tabla 1.
Tabla 1: A cunto equivale tus pasos?
Medida en
pulgadas

Medida en
cuartas

Medida en
pie

Medida
en codos

Paso de un
compaero
Responde las siguientes interrogantes:
a. Cmo expresaras un pie en pulgadas?

b. cmo representaras un pie en cuartas?

c. Te fue fcil expresar las medidas de las interrogantes a y b? Argumenta tu respuesta.

Actividad 2
Con una cinta mtrica realiza la medida de las partes de cuerpo (el pulgar, la cuarta, el pie, un
codo). Cada integrante del equipo realiza sus mediciones y las anota en la siguiente tabla:
Tabla 2: A cunto equivalen en cm las partes de tu cuerpo?

Nombre1:
.
Medida en
cm
Una Pulgada
Una cuarta
Un pie
Un codo

Integrantes del equipo


Nombre2:
Nombre3:
Nombre4:

Medida en
Medida en
Medida en
cm
cm
cm

Nombre5:

Medida en
cm

Responde a las siguientes interrogantes:


a. Cul es la medida promedio de?
Una pulgada:.
Una cuarta:.
Un pie:.....

b. Qu observan en los resultados obtenidos? Explica tu respuesta.

Actividad 3
Si la unidad de medida de longitud inglesa es una yarda y esta equivale a 0, 9144 metros,
completa la tabla.
Tabla 3: Medidas inglesas en el sistema mtrico decimal
Medidas inglesas Medida en el sistema
mtrico decimal (en cm)
1 pulgada
1 cuarta
1 pie
1 codo

A cuntos centmetros equivale una pulgada? A cuntos centmetros equivale un pie?

Actividad 4
Haciendo uso de una calculadora y las tablas de resumen 1 y 2, realiza las siguientes conversiones
y responde las interrogantes:
a. Convertir 384 pies a metros, haciendo uso de la equivalencia de un pie en metros y de un
pie en yardas. Qu observas en los resultados? Explica tu respuesta.

b. Cmo son los factores de conversin en 1cm = 0,39pulg y 1pulg = 2,54cm, cada uno
respecto al otro?

c. Cules son los factores de conversin que se usaran para convertir manos a pies y pies a
manos?

d. Cmo encontraras tu altura en pulgadas si la conoces en centmetros?

Actividad 5
Elabora un grfico de talla edad en el sistema ingls usando pulgadas, y otro en el sistema
mtrico decimal usando centmetros.
Elabora un cuadro comparativo de ventajas y desventajas de las unidades de longitud ingls y las
unidades de longitud del sistema mtrico decimal.

Anexo 2
MEJORANDO NUESTROS APRENDIZAJES

Propsito: Realizar mediciones haciendo uso de partes de cuerpo y reglas. Luego, realizar
conversiones de longitudes en el sistema mtrico decimal y el sistema ingls.
Integrantes del equipo:
Nombre:
Nombre:

SITUACIONES PROBLEMTICAS
Actividad 1
Roberto observa que dos de sus compaeros registran la talla de Jess de diferente forma:
Uno de sus compaeros realiza el siguiente registro: Jess tiene de talla 1,58 metros.
El segundo realiza el siguiente registro: Jess tiene de talla 158 centmetros.
a. Es correcto el registro realizado por los compaeros de Roberto? Argumenta tu
respuesta.

b. Quin de ellos ha realizado su medicin de forma incorrecta? Argumenta tu respuesta.

c. A qu se debe que esas dos medidas sean equivalentes? Argumenta tu respuesta.

Vanessa, la profesora de matemtica, le explica a Roberto que el registro realizado por sus
compaeros es correcto. Lo verifican de la siguiente manera:
Primero: nos preguntamos un metro a cuntos centmetros equivale?
Un metro equivale a 100 centmetros.

Segundo: para encontrar su equivalencia de 1,58 metros en centmetros.


Como cada metro tiene 100 cm, entonces hay que multiplicar la medida 1,58 m por 100,
100
)
1

para obtener su equivalencia en centmetros: (1,58 ) (


Por lo tanto, 1,58 metros equivale a 158 centmetros.

= 158

Actividad 2
Ahora que ya sabes, realiza las siguientes conversiones:
a. Mide tu estatura en metros y convirtela a centmetros.

b. Mide la longitud de tu brazo en centmetros y convirtela a metros

c. 0,50 m a cm

d. 2,97 cm a m

e. Mide tu brazo con palmas, e indica su equivalencia de una palma en brazos.

Actividad 3

Mide objetos de tu clase para realizar las mediciones. Utiliza las siguientes unidades de medida:
Objeto

El largo del
objeto en cuartas

El largo en palmas

Cuaderno A4
Carpeta
Cartuchera
Responde las siguientes interrogantes:
a. Una cuarta, a cuntos centmetros equivale?

b. Una cuarta, a cuntos palmos equivale?

c. Un palmo, a cuntos centmetros equivale?

El largo del objeto en


centmetros (haz uso de
una regla)
29,7 cm

También podría gustarte