Control de gestin.
Lean Management
UNIVERSIDAD INDUSTRIAL
Bucaramanga, 8 Y 9 de mayo de 2015
[email protected]
Agenda
1
2
Qu es un proceso?
Qu significa lean?
Conceptos
Desperdicios
Principios
Value Stream Mapping Actual
Pasos para implementar un VSM
Qu suele detectarse en un proceso?
Importancia, concepto e conos del VSM
Metodologa de trabajo
Entender la demanda del cliente
Realizar mapas de flujos (proceso, material, informacin)
Primeras observaciones
Value Stream Mapping Futuro. Tcnicas y herramientas del
Just in time
Condiciones para la implantacin de un sistema Just in Time
Grfico de balanceo de operaciones
5S y gestin visual
SMED
TPM
JIDOKA
POKA YOKE
KANBAN
STD
La mejora continua
Concepto
A3. Herramienta de gestin de proyectos y resolucin de problemas
PROCESO: Acciones, transformacin
Proceso
Lean?
Qu es la gestin Lean?
Calidad
Costo
Tiempo
DESPERDICIO
FLEXIBILIDAD
ACTIVIDADES QUE
CONFORMAN UN
PROCESO:
Actividades con valor aadido
Actividades sin valor aadido
Desperdicio (waste)
Valor del cliente
Tipos de desperdicio
10
PRINCIPIOS:
Valor
Mejora
continua
Cadena
de Valor
Pull
Flujo
Agenda
1
2
Qu es un proceso?
Qu significa lean?
Conceptos
Desperdicios
Principios
Value Stream Mapping Actual
Pasos para implementar un VSM
Qu suele detectarse en un proceso?
Importancia, concepto e conos del VSM
Metodologa de trabajo
Entender la demanda del cliente
Realizar mapas de flujos (proceso, material, informacin)
Primeras observaciones
VSM. Qu suele detectarse en un proceso?
13
VALUE STREAM MAPPING:
FLUJOS
Proceso
Material
Informacin
informacin
procesos
stock
push
datos
Todos los pasos, de VA y NVA requeridos para llevar el producto
desde la materia prima al cliente
14
Por qu es importante el VSM?
Paso
15
conos VSM
16
conos VSM
Tabla de proceso
Causa raz
Atrasos o inventario
Fsico
Electrnico
17
VALUE STREAM MAPPING:
18
Metodologa de trabajo
Familia del producto
o servicio
Mapa presente del proceso
Mapa futuro del proceso
Plan de Trabajo e Implementacin
19
Agenda
1
2
Qu es un proceso?
Qu significa lean?
Conceptos
Desperdicios
Principios
Value Stream Mapping Actual
Pasos para implementar un VSM
Qu suele detectarse en un proceso?
Importancia, concepto e conos del VSM
Metodologa de trabajo
Entender la demanda del cliente
Realizar mapas de flujos (proceso, material, informacin)
Primeras observaciones
Pasos para la implementacin de VSM actual
1. Seleccionar una familia de proceso.
2. Entender la demanda del cliente.
3. Realizar el Mapa de flujo del proceso.
4. Realizar el Mapa de flujo de material.
5. Realizar el Mapa de flujo de informacin.
6. Calcular el Tiempo Total de Ciclo del Producto.
Unidad
Tiempo
Entender la demanda del cliente
PUSH
Tiempo
Unidad
PULL
Takt time.
Entender la demanda del cliente
Takt time
Takt time
Takt time. Clculo nmero operarios
# operarios = Tiempo total trabajo manual (sec/pc)
Takt Time (sec/pc)
24
Pasos para la implementacin de VSM actual
1. Seleccionar una familia de proceso.
Pets S.A
Familia de proceso: Produccin casas perros (2 referencias color)
El cliente de Pets SA es una distribuidora que pasa una planificacin de la
demanda prevista. Nos avisa que puede no ser del todo fiable y puede
diferir de los pedidos que venga a buscar (Previsin 8 4 - 4).
Para estas referencias trabajan 8 personas: el coordinador produccin, 1
comercial, 1 coordinador de entrega y calidad, 1 supervisor de flujo y
mantenimiento y 4 operarios.
Pasos para la implementacin de VSM
Prctica
Pasos para la implementacin de VSM
Diagrama Precedencia
Informacin visual sobre los flujos posibles de
proceso.
Operaciones
Caminos
Prctica. Mapa de flujo de proceso
tc
Marcado
Corte
???
tc ????
Cambio: ??
Cambio: ??
Pegado
tc
????
Cambio: ??
Pintura
tc
???
Cambio: ??
Prctica. Mapa de flujo de material
Sup. S.A
Dist. S.A
Marcado
tc
???
Cambio: ??
Corte
tc ????
Cambio: ??
Pegado
tc
????
Cambio: ??
Pintura
tc
???
Cambio: ??
Prctica. Mapa de flujo de informacin
Coord. produccin
Prctica. Tiempo total de ciclo
t=?
t=?
t=?
t=?
t=?
LEAD TIME
t=?
t=?
t = ? Total NVA:
t=?
Total VA:
Agenda
1
2
Qu es un proceso?
Qu significa lean?
Conceptos
Desperdicios
Principios
Value Stream Mapping Actual
Pasos para implementar un VSM
Qu suele detectarse en un proceso?
Importancia, concepto e conos del VSM
Metodologa de trabajo
Entender la demanda del cliente
Realizar mapas de flujos (proceso, material, informacin)
Primeras observaciones
Value Stream Mapping Futuro. Tcnicas y herramientas del
Just in time
Condiciones para la implantacin de un sistema Just in Time
Grfico de balanceo de operaciones
5S y gestin visual
SMED
TPM
JIDOKA
POKA YOKE
KANBAN
STD
La mejora continua
Concepto
A3. Herramienta de gestin de proyectos y resolucin de problemas
33
VSM
ACTUAL
VSM
FUTURO
PASOS VSM FUTURO
1. Seleccionar una familia de proceso.
2. Entender la demanda del cliente.
3. Realizar el Mapa de flujo del proceso.
4. Realizar el Mapa de flujo de material.
5. Realizar el Mapa de flujo de informacin.
6. Calcular el Tiempo Total de Ciclo del Producto.
VSM FUTURO
Condiciones para la implantacin de un sistema Just in
Time.
Calidad perfecta, flexibilidad, ajuste a demanda de cliente, flujo
continuo y nivelacin
Operarios polivalentes
Reduccin en el tiempo de preparacin de mquina
La distribucin en planta de las mquinas en forma de U.
El autocontrol.
Informacin mediante Kanban
Value Stream Mapping Futuro. Tcnicas y herramientas del
Just in time
Condiciones para la implantacin de un sistema Just in Time
Grfico de balanceo de operaciones
5S y gestin visual
SMED
TPM
JIDOKA
POKA YOKE
KANBAN
STD
La mejora continua
Concepto
A3. Herramienta de gestin de proyectos y resolucin de problemas
37
Grfico de Balanceo de Operaciones.
Averas
Prdidas calidad
Cambio prep
Carga/descarga a
mquina parada
Tiempo ciclo
Oportunidades mejora. Lean
Fuente: Instituto Lean Management
Grfico de Balanceo de Operaciones.
Prctica
Value Stream Mapping Futuro. Tcnicas y herramientas del
Just in time
Condiciones para la implantacin de un sistema Just in Time
Grfico de balanceo de operaciones
5S y gestin visual
SMED
TPM
JIDOKA
POKA YOKE
KANBAN
STD
La mejora continua
Concepto
A3. Herramienta de gestin de proyectos y resolucin de problemas
40
Organizacin de puesto de trabajo
41
Organizacin de puesto de trabajo
Flujo FLECHA
Metodologa que nos ayudar a que nuestro lugar de
trabajo sea seguro, est limpio y bien organizado, evitando
posibles desperdicios y variaciones.
Herramienta de gestin visual
42
Organizacin del puesto de trabajo
5.SHITSUKE
4.SEIKETSU
3.SEISO
2.SEITON
1.SEIRI
Disciplina
Estandarizar
Limpiar
Organizar
Separar
Fuente: Instituto Lean Management
Organizacin del puesto de trabajo
5.SHITSUKE
4.SEIKETSU
3.SEISO
2.SEITON
1.SEIRI
Separar
Organizar
Limpiar
Estandarizar
Disciplina
1S Separar
Comprobar que los
puestos de
trabajo disponen
de todo lo que
necesitan y
elimina el resto
Organizacin del puesto de trabajo
5.SHITSUKE
4.SEIKETSU
3.SEISO
2.SEITON
1.SEIRI
Separar
Organizar
Limpiar
Estandarizar
Disciplina
2S Organizar
Coloca los elementos
de forma que se
reduzcan
movimientos
innecesarios,
esfuerzos o tiempo
Un sitio para cada cosa y
cada cosa en su sitio
2S Organizar
48
Organizacin del puesto de trabajo
5.SHITSUKE
4.SEIKETSU
3.SEISO
2.SEITON
1.SEIRI
Separar
Organizar
Limpiar
Estandarizar
Disciplina
3S Limpiar
Identificar y eliminar las
fuentes de suciedad,
asegurando que todos
los medios se
encuentran siempre en
perfecto estado
50
3S Limpiar
Identificar focos de suciedad
Equipo
Dividir el rea de trabajo y asignar un responsable a cada
divisin
Elaborar el plan de limpieza 5W2H question
Definicin de criterios
Documentar el proceso: Plan de limpieza
3S Limpiar
Organizacin del puesto de trabajo
5.SHITSUKE
4.SEIKETSU
3.SEISO
2.SEITON
1.SEIRI
Separar
Organizar
Limpiar
Estandarizar
Disciplina
4S Estandarizar
Conseguir distinguir
Checklist
fcilmente una situacin
normal de otra anormal,
mediante normas
sencillas y visibles para
todos
54
4S Estandarizar
Organizacin del puesto de trabajo
5.SHITSUKE
4.SEIKETSU
3.SEISO
2.SEITON
1.SEIRI
Separar
Organizar
Limpiar
Estandarizar
Disciplina
5S Disciplina
Trabajar
Auditoras
permanentemente de
acuerdo con las
normas establecidas
57
5S Disciplina
Antes - Despus
Antes - Despus
60
Antes - Despus
61
La gestin visual
Vista, 65%
Odo, 25%
Olfato, 5%
Gusto, 3%
Tacto, 2%
Herramientas para conseguir que todos los trabajadores
entiendan y gestionen fcil y rpidamente, lo que ocurre
en su puesto de trabajo.
La gestin visual
Value Stream Mapping Futuro. Tcnicas y herramientas del
Just in time
Condiciones para la implantacin de un sistema Just in Time
Grfico de balanceo de operaciones
5S y gestin visual
SMED
TPM
JIDOKA
POKA YOKE
KANBAN
STD
La mejora continua
Concepto
A3. Herramienta de gestin de proyectos y resolucin de problemas
64
SMED
SMED (Single Minute Exchange of Die).
Objetivo
Mejorar la productividad a travs de la reduccin de
tiempo en un cambio de formato bajo los principios del
SMED y haciendo el trabajo mas seguro, fcil y simple
SMED. Categora de las operaciones.
Operaciones internas: Operaciones que deben ser
efectuadas con la mquina parada.
Operaciones externas: Operaciones que pueden ser
efectuadas con la mquina en movimiento.
Objetivo SMED : Mover las operaciones internas a externas
y optimizar las internas de forma segura.
http://www.youtube.com/watch?feature=player_embedded&v=FzOdmKYpIeU
SMED. Pasos clave del proceso
Observar y registrar el proceso de cambio (cunto dura todo el
proceso?
Identificar los pasos y los tiempos de las operaciones claves,
registrar las observaciones.
Identificar las operaciones internas y externas
Identificar mejoras para mover las operaciones internas a
externas
Optimizar operaciones internas
Optimizar operaciones externas
Implementar Plan de mejora, nuevos procedimientos, comprobar
y ajustar.
Value Stream Mapping Futuro. Tcnicas y herramientas del
Just in time
Condiciones para la implantacin de un sistema Just in Time
Grfico de balanceo de operaciones
5S y gestin visual
SMED
TPM
JIDOKA
POKA YOKE
KANBAN
STD
La mejora continua
Concepto
A3. Herramienta de gestin de proyectos y resolucin de problemas
69
TPM (Mantenimiento Productivo Total).
Objetivo. Maximizar la eficiencia global de los equipos
(OEE) , eliminando averas, defectos y accidentes.
LAS 6 GRANDES PRDIDAS DE LOS EQUIPOS
Prdidas
Tipo y Caractersticas
1. Averas
Tiempos de paro del proceso por fallos,
errores o averas, ocasionales o crnicas de
los equipos.
2. Tiempos de
preparacin y ajuste
de los equipos
Tiempos de paro del proceso por
preparacin y alistamiento de mquinas.
3. Funcionamiento a
velocidad reducida
Diferencia entre la velocidad actual y la de
diseo del equipo segn su capacidad.
4. Tiempo en vaco y
paradas cortas
Intervalos de tiempo en que el equipo est
en espera para poder continuar.
Paradas cortas por desajustes varios
5. Defectos de calidad
y repeticin de
trabajos
Produccin con defectos crnicos u
ocasionales en el producto resultante.
6. Puesta en marcha
Prdidas de rendimiento durante la fase de
arranque del proceso, que se pueden
derivar de exigencias tcnicas
6 GRANDES
PRDIDAS
72
Consideraciones importantes al
implantar un sistema de
mantenimiento
1.
2.
3.
4.
5.
6.
Direccin apoyando el sistema
Campaa de divulgacin y entrenamiento
Establecer polticas bsicas TPM y metas
Formular plan maestro para desarrollo
Desarrollar plan mtto autnomo
Definir roles (direccin, jefes, operarios..)
73
Funciones principales de un sistema de
mantenimiento
1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
Registro de unidades
Plan de mantenimiento
Control y flujo de ordenes de trabajo
Control de inventarios
Compras
Documentacin tcnica
Anlisis y retroalimentacin
1. Registro de unidades
-
Identificar y codificar los equipos maquinaria. XX-YYYY-#
XX: tipo de equipo
YYYY: nombre del equipo
#: nmero correlativo
1. Registro de unidades
Generar una ficha tcnica para cada una de las unidades
1. Registro de unidades
1. Registro de unidades
Expediente o folder de cada equipo
2. Plan de Mantenimiento
-
Plan de mtto programado por equipo y procedimiento estndar del
mantenimiento (PEMs).
Mantenimiento Autnomo
2. Plan de Mantenimiento
El cdigo PEM, es el mismo cdigo del equipo mas un nmero
correlativo adicional.
2. Plan de Mantenimiento
Ejemplo PEM.
Parte 1
2. Plan de Mantenimiento
Ejemplo PEM.
Parte 2
2. Plan de Mantenimiento
Ejemplo PEM.
Parte 3
84
2. Plan de Mantenimiento
Pasos de rutina de Mtto para cada equipo
1. Inspeccin condiciones ambientales
2. Limpieza integral externa
3. Inspeccin externa del equipo
4. Limpieza integral interna
5. Inspeccin interna
6. Lubricacin y engrase
7. Reemplazo de ciertas partes
8. Ajuste y calibracin
9. Pruebas funcionales completas
10. Revisin seguridad elctrica
Autnomo
Mecnico
3. Control y flujo de ordenes de trabajo
-
Documentar los Mttos con O.T
Formulario de OT
Escenarios para creacin de OT
Cerrar adecuadamente el ciclo de las OT
* Tareas especficas, mano obra, repuestos, herramientas, tiempos
muertos, costos
3. Control y flujo de OT
Una OT es generada por:
-
Calendario Gral de Mtto preventivo planificado
Solicitud de trabajo
Documentar un trabajo correctivo que ya se realiz
3. Control y flujo de OT
O.T por calendario Gral de Mtto preventivo planificado
3. Control y flujo de OT
Pasos generacin de OT por calendario Gral:
1.
2.
3.
4.
Seleccin semana (2 semanas antes)
Generacin de OT
Registro en calendario auxiliar de las OT para su control
Antes de entregarlas, completar formulario de requerimiento de
materiales.
5. Documentar el mtto en la hoja de vida del equipo
3. Control y flujo de OT
3. Control y flujo de OT
O.T por solicitud de orden de trabajo
3. Control y flujo de OT
O.T para documentar trabajos realizados (correctivos)
- Se asigna un nmero correlativo MCE (mtto correctivo de
emergencia)
4. Control de inventarios
-
Cdigo del repuesto
Descripcin
Caracterstica tcnica especial
Equipos donde se usa
Catalogo donde se encuentra la pieza
Existencia actualizada
Localizacin dentro de la bodega
Punto de pedido
Das reposicin, proveedores principales, precio estimado
4. Control de inventarios
5. Compras
-
Establecer el flujo de compras conocido por todo el
personal
Definicin de niveles autorizacin
Forma ordenada de solicitudes y ordenes de compra
1. Verificar existencias (bodega, encargado planeacin Mtto)
2. Plan de requerimiento de materiales para OT
3. Necesidades de diferentes reas
5. Compras
6. Documentacin tcnica
-
Implementar una biblioteca tcnica con todos los documentos
La informacin tcnica es un requisito para toda nueva
adquisicin.
Manuales operacin
Manuales Mtto
Catlogos
Planos (elctricos, mecnicos)
7. Anlisis y retroalimentacin
La informacin que brinda el sistema de mtto debe ser aprovechada
para analizar, dinamizar y retroalimentar el sistema bajo una
metodologa de mejora continua
ndices de medicin
Reuniones mensuales para anlisis de resultados y tomas de decisin
Minuta de la reunin mensual
1. Lectura minuta reunin anterior y verificacin de cumplimientos
2. Lectura Mttos correctivos incurridos mes vencido
3. Anlisis de causas y plan de accin
4. % de cumplimiento de mttos preventivos (OT plan /OT real)
5. Anlisis causa de incumplimientos de OT
6. Lista de unidades mas caras del mes
7. Lista de equipos con mas tiempo muerto del mes
8. Costo total de mtto preventivo y correctivo
9. Revisin de calendarios de mtto para el presente mes
10. Anlisis de presupuesto y puntos varios.
ETAPAS PARA EL DESARROLLO DE UN PLAN DE MANTENIMIENTO
AUTNOMO
ETAPA
AUTNOMO
DENOMINACIN
ACTIVIDADES
LIMPIEZA INICIAL
Eliminar la suciedad acumulada en el equipo,
lubricacin, desmontaje, deteccin de anomalas y
reparacin
CONTRAMEDIDAS
PARA LAS FUENTES
DE SUCIEDAD
Puesta en marcha de mejoras para minimizarlas
fuentes de suciedad, puntos de difcil acceso y
limpieza, lubricacin .
Objetivo: Reducir el tiempo necesario
ELABORAR GAMAS
DE LIMPIEZA Y
LUBRICACIN
ORGANIZACIN E
INSPECCIN
GENERAL
AUTNOMAS
CONSOLIDACIN Y
AUDITORA
Elaborar los procedimientos para la realizacin de
dichas tareas, indicando tiempo necesario para ello
Estandarizacin de los procedimientos de control y
sistematizacin de su utilizacin. Creacin de la
documentacin del puesto de trabajo (DPT)
Gamas de trabajo
Registro de datos
Metodologas
tiles y herramientas
Etc.
Establecer procedimientos para la auditora de la
sistemtica, anlisis de desviaciones y consolidacin
de las mejoras
ESTANDARIZACIN: 5 W + 1 H
Cundo?, Quin?, Qu?, Dnde? Porqu? + Cmo?.
Estndares operario y proceso
GESTION
VISUAL
Accesibles
Visuales
A tiempo Real
PROACTIVO
102
Fotos
Antes
Despus
Value Stream Mapping Futuro. Tcnicas y herramientas del
Just in time
Condiciones para la implantacin de un sistema Just in Time
Grfico de balanceo de operaciones
5S y gestin visual
SMED
TPM
JIDOKA
POKA YOKE
KANBAN
STD
La mejora continua
Concepto
A3. Herramienta de gestin de proyectos y resolucin de problemas
104
JIDOKA
Sistema de respuesta rpida (comunicacin
anormalidad)
Objetivo. Incorporar la calidad como un elemento
del propio proceso.
Operativa multiproceso autonomatizacin o control
autnomo
Evita tiempos improductivos
Value Stream Mapping Futuro. Tcnicas y herramientas del
Just in time
Condiciones para la implantacin de un sistema Just in Time
Grfico de balanceo de operaciones
5S y gestin visual
SMED
TPM
JIDOKA
POKA YOKE
KANBAN
STD
La mejora continua
Concepto
A3. Herramienta de gestin de proyectos y resolucin de problemas
106
POKA YOKE
Poka Yoke. Sistema anti error
Objetivo: garantizar un nivel de calidad del 100%
Simples y baratos
Parte del proceso
Ubicados cerca o en el lugar donde ocurre el error.
Value Stream Mapping Futuro. Tcnicas y herramientas del
Just in time
Condiciones para la implantacin de un sistema Just in Time
Grfico de balanceo de operaciones
5S y gestin visual
SMED
TPM
JIDOKA
POKA YOKE
KANBAN
STD
La mejora continua
Concepto
A3. Herramienta de gestin de proyectos y resolucin de problemas
108
KANBAN.
Tcnica de control y entrega del flujo de
material. Sistema de movimiento de informacin
ASEGURA SUMINISTRO DE MATERIAL
SIMPLIFICAR MOVIMIENTOS INTERNOS DE MATERIALES Y
PROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVOS
EVITA SOBREPRODUCCIN Y MINIMIZA DESPERDICIOS
KANBAN.
Formas de Kanban
Tarjeta
Electronico
Contenedor
Balon
Espacio vaco
Luz
KANBAN.
Hacer
Mover
A
C
A
A
B
A
C
A
A
C
A
3
Fuente: Instituto Lean Management
KANBAN. Cunto inventario es necesario?
Indicadores
Cycle
Cycle
Cycle
Variacin de la demanda
3, 2 =
buffer
Calidad
Sem 3
Sem 2
seguridad
Sem 1
10% =
Demanda media
Fuente: Instituto Lean Management
Tkt: takt time
FORMULAS PARA EL VSM FUTURO
Tkt: tiempo disponible/ demanda del cliente
Tc: Tiempo de ciclo
CO: tiempo cambio formato
Lote: CO/(tkt tc)
Punto de pedido o stock min: LT / tkt
Stock mx: Stock min + Lote
LT:
Lead time o tiempo
de reposicin
LT: tc mayor x Lote+ CO mayor + tc
Value Stream Mapping Futuro. Tcnicas y herramientas del
Just in time
Condiciones para la implantacin de un sistema Just in Time
Grfico de balanceo de operaciones
5S y gestin visual
SMED
TPM
JIDOKA
POKA YOKE
KANBAN
STD
La mejora continua
Concepto
A3. Herramienta de gestin de proyectos y resolucin de problemas
114
Qu es trabajo estandarizado?
Modo consistente de realizar tareas y
procedimientos con el propsito de generar
hbitos y mejoras.
115
El trabajo estandarizado
Secuencia para obtener la informacin
de un proceso
1.Comprender
los hechos
3. Medir tiempos de los
elementos
1.
2. .
3.
.
.
.
.
2. Identificar
los elementos
de proceso
1.
2. .
3.
.
.
.
.
Maquina
Operario
4. Realizar hojas
de elementos.
Documentacin del
puesto de trabajo
El trabajo estandarizado
HOJA TIEMPOS DE OBSERVACIN
CLULA
REFERENCIA:
FASE:
NOMBRE DEL PROCESO:
Fecha:
Realizado por:
Sobreproduccin
0:00
0:00
0:00
0:00
0:00
0:00
Observaciones
Espera
Inventario
Descripcin actividad
Procesado
Total
tiempo
Movimiento
Operario
Hora
Fin
Movimiento
material
Hora
inicio
VNA
Correccin
VA
0:00
0:00
0:00
0:00
0:00
0:00
0:00
0:00
0:00
0:00
0:00
0:00
0:00
0:00
0:00
0:00
0:00
0:00
0:00
0:00
0:00
Totales
0:00
0:00 0:00
Fuente: Instituto Lean Management
El trabajo estandarizado
HOJA RECOGIDA DE TIEMPOS
CLULA
REFERENCIA
FASE:
NOMBRE DEL PROCESO
Realizado por:
TURNO
Simb.
Fecha:
Modelo
N
Punto inicial
Elemento
Punto Final
10
Tiempo de ciclo
Elementos no cclicos
Menor repetido
Elemento
Caminar
18
Frecuencia
Punto Inicial
Punto Final
10
Menor repetido
Elemento Caminar
TOTAL PARA ELEMENTOS NO CCLICOS (C)
Media Ponderada ET (A)
Media Ponderada CT (A+B+C)
Nmero de hoja
Fecha emisin
Responsable del departamento
Fuente: Instituto Lean Management
El trabajo estandarizado
HOJA DE ELEMENTOS DE TRABAJO
Nombre del proceso:
Fecha de revisin:
Secuencia de
trabajo
Medidas de
seguridad
Control de calidad
er
m
Operacin
crtica de cliente
Paso
Operacin crtica de
proeso
Punto clave
Actual takt time
Motivo
bo
Ed.:
Takt time
Realizado por:
Referencias:
Nmero fase:
Observaciones:
Responsable metodos:
Responsable produccin:
Recibida formacin a operarios:
Fuente: Instituto Lean Management
El trabajo estandarizado
HOJA DE OPERACIN ESTANDARIZADA
Nombre del proceso:
Nmero fase:
Fecha de revisin:
Ed.:
Takt time
Realizado por:
Referencias:
Secuencia de
trabajo
Medidas de
seguridad
Control de
calidad
Operacin
crtica de cliente
Operacin crtica de
proeso
Actual takt time
Observaciones:
Responsable metodos:
Responsable produccin:
Recibida formacin a operarios:
Fuente: Instituto Lean Management
Value Stream Mapping Futuro. Tcnicas y herramientas del
Just in time
Condiciones para la implantacin de un sistema Just in Time
Grfico de balanceo de operaciones
5S y gestin visual
SMED
TPM
JIDOKA
POKA YOKE
KANBAN
STD
La mejora continua
Concepto
A3. Herramienta de gestin de proyectos y resolucin de problemas
121
La mejora continua
La mejora continua es el proceso de
encontrar y eliminar desperdicios, en el
menor tiempo y costo posibles, una y otra
vez
Fuente: Instituto Lean Management
122
pdca:
Metodologa de resolucin de problemas
Plan
Do
Act
Check
A3. Equipo
Trabajo en equipo (reas)
124
Metodologa: