ORIGEN DE LAS ROCAS
La Tierra es un planeta rocoso: la mayor parte de su masa se encuentra en
forma de rocas. El hombre ha estado en contacto con ellas desde siempre;
hace milenios ya se conocan rocas como el mrmol, el granito o las
calizas, pero exista poco conocimiento general sobre su formacin.
Las rocas son agregados de minerales slidos de origen natural, cuyos
componentes son definidos y se encuentran ordenados en su interior
formando cristales.
Los minerales y las rocas, tienen un origen muy diverso. Segn este
parmetro, existen tres categoras, cuyos procesos de formacin son bien
distintivos: las rocas pueden ser gneas, sedimentarias o metamrficas.
I.
LAS ROCAS
1.1. CLASIFICACIN DE LAS ROCAS
A. ROCAS SEDIMENTARIAS
Estas son las rocas originadas a partir de la consolidacin de fragmentos
de otras rocas, de restos de plantas y animales o de precipitados
qumicos.
ROCAS SEDIMENTARIAS DETRTICAS son las formadas a partir de la
sedimentacin de trozos de otras rocas despus de una fase de
transporte. La clasificacin de estas rocas se basa en los tamaos de los
trozos que las componen. Las constituidas por trozos de tamao grande
son los conglomerados, las areniscas poseen granos de tamao
intermedio y los limos y arcillas poseen trozos muy pequeos.
Rocas detrticas
ROCAS SEDIMENTARIAS QUMICAS Y ORGNICAS Son las formadas a
partir de la precipitacin de determinados compuestos qumicos en
soluciones acuosas o bien por acumulacin de substancias de origen
orgnico. Un tipo muy comn es la roca caliza, formada en su mayor
parte por restos de organismoscomo corales, algas, etc. aunque tambin
puede originarse por precipitacin de cementos calcreos. Las tobas
calcreas son rocas muy porosas y con abundantes restos vegetales
que se originan en los ros cuando el carbonato de calcio precipita sobre
la vegetacin.
Los carbones y petrleos son rocas sedimentarias orgnicas originadas
a partir de la acumulacin de restos de materia orgnica. Poseen un
enorme inters econmico.
Rocas Qumicas
B. ROCAS GNEAS
A medida que se profundiza en el interior terrestre, la temperatura
aumenta y las rocas presentes en estas zonas comienzan a fundirse
hasta formar el magma. Este magma, o parte de l, como la lava o los
piro clastos, puede solidificar posteriormente en determinados lugares
dando lugar a las rocas magmticas o gneas.
Segn el lugar en que solidifique el magma, clasificamos las rocas
gneas en tres tipos: volcnicas, plutnicas y falconianas.
Las rocas volcnicas se forman por el enfriamiento y solidificacin de los
materiales procedentes de la erupcin de un volcn. Estas erupciones
se pueden producir de dos formas bien diferenciadas, segn sea la
actividad del volcn efusiva o explosiva.
Las
grandes
pr
esiones
y
temperat
ur
as que
existen en el interior terrestre no solo dan lugar a la formacin de
magmas. Tambin producen cambios en las rocas que all existen, sin
necesidad de fundirlas. El conjunto de estos cambios recibe el nombre
de metamorfismo y los factores que influyen en l son:
Las altas temperaturas. Provocan determinados
cambios en las
rocas: prdida de agua, modificacin de la textura de la roca, cambios
en el color, etc.
El aumento progresivo de la temperatura produce la
formacin de
nuevas rocas, como las de la secuencia
que se muestra en la imagen
de la derecha.
Las altas presiones. Provocan que los minerales que
componen las
rocas se dispongan en capas o bandas
ms o menos horizontales y
perpendiculares a la
direccin en que se ejerce la presin. De esta
manera podemos clasificar a las rocas gneas:
Rocas plutnicas: Se forman en el interior de grandes cmaras
magmticas, dando lugar a enormes masas rocosas llamadas plutones.
El enfriamiento del magma es lento y los cristales que se forman son
grandes; por ello, se denominan macro cristales. Estos cristales
confieren a la roca un aspecto granuloso, como en el caso del granito o
La sienita que aparece en la imagen.
Rocas falconianas: Se originan cuando el magma asciende a la
superficie, se introduce en grietas o fisuras y all se enfra, en contacto
con rocas de la corteza, ms fras que l. En estas rocas encontramos
cristales grandes rodeados de otros pequeos. Se dice que el aspecto
de estas rocas es Porfdico, como en el caso de la pegmatita o del
prfido que aparece en la imagen.
Rocas
volcnicas: Son rocas que se forman por enfriamiento muy rpido, al
contactar el magma con el agua o el aire. Por ello, se forman masas
vtreas, que no han tenido tiempo de cristalizar. A veces se originan
pequeos cristales, llamados micro cristales. Pueden aparecer muchos
poros, como en el caso de la pumita o la toba volcnica de la imagen.
EL CICLO DE LAS ROCAS GNEAS: Las rocas pueden cambiar y
transformarse en otras rocas. De hecho, una roca metamrfica puede formarse
a partir de una sedimentaria, de una gnea e incluso de otra metamrfica.
Las posibles transformaciones por las que puede pasar una roca se resumen
en el siguiente ciclo de las rocas:
C.
ROCAS METAMRFICAS
Las rocas metamrficas son rocas que se forman a partir de otras rocas
preexistentes mediante un proceso denominado metamorfismo.
METAMORFISMO
El metamorfismo es un proceso isoqumeno (es decir, que la
composicin qumica global de la roca permanece bsicamente
invariable) en el que se produce una reorganizacin de la
composicin y disposicin de los minerales (generalmente se
disponen en capas) que conforman una roca por la accin de elevadas
presiones y/o temperaturas, pero en estado slido.
Factores que afectan al metamorfismo:
El factor ms importante del metamorfismo es el calor, porque
proporciona la energa que impulsa los cambios qumicos que
provocan la recristalizacin de los minerales existentes o la
formacin de minerales nuevos.
La presin, como la temperatura, tambin aumenta en
profundidad conforme aumenta el grosor de las rocas supra
yacentes. Las rocas encerradas estn sometidas a una presin
de confinamiento. Adems de este tipo de presin, las rocas
pueden estar sometidas a presiones dirigidas en una direccin y
sentido concretos. Este tipo de fuerzas diferenciales, deforman la
roca y se denominan esfuerzos diferenciales. Si la presin es
muy elevada, puede provocar el metamorfismo.
Tipos de rocas metamrficas
El metamorfismo produce muchos cambios en las rocas, entre ellos
aumento de su densidad, cambio en el tamao de las partculas, la
reordenacin de los minerales en una distribucin plana (en capas)
conocido como foliacin y la transformacin de minerales.
Podemos clasificarlas en dos grandes grupos:
Rocas foliadas. Presentan una textura foliada, es decir, una
disposicin en planos de los minerales. Ejemplos:
PIZARRA originada por metamorfismo de lulitas o pelitas
GNEIS originado por metamorfismo de granito
Rocas no foliadas. No presentan una textura foliada. Ejemplos:
MRMOL
de grano
II.
roca metamrfica cristalina
grueso que deriva de caliz
CRISTALOGRAFA
La cristalografa es la ciencia que se dedica al estudio y resolucin
de estructuras cristalinas. La mayora de los minerales adoptan formas
cristalinas cuando se forman en condiciones favorables. La cristalografa es
el estudio del crecimiento, la forma y la geometra de estos cristales.
El primer uso del trmino cristalografa relativo al estudio de los cristales se
debe al mdico y agroqumico suizo Maurice Capellar (1685-1769), que lo
utiliz
en
1723
en
su
obra Prodromuscrystallographiae
de
crystallisimproprie sic dictiscommentarium
Un material cristalino es aquel en el que los tomos se estructuran en
redes basadas en la repeticin tridimensional de sus componentes. La
estructura repetitiva se denomina celda. Los cristales se clasifican segn
las propiedades de simetra de la celda unitaria. Estas propiedades de
simetra tambin se manifiestan en ocasiones en simetras macroscpicas
de los cristales, como formas geomtricas o planos de fractura. El estudio
de la cristalografa requiere un cierto conocimiento del grupo de simetra.
2.1. ELEMENTOS DE SIMETRA
Eje de simetra: es una lnea imaginaria que pasa a travs del cristal,
alrededor de la cual, al realizar ste un giro completo, repite dos o ms
veces el mismo aspecto. Los ejes pueden ser: mona ros, si giran el
motivo una vez (360); binarios, si lo giran dos veces (180); ternarios, si
lo giran tres veces (120); cuaternarios, si lo giran cuatro veces (90); o
senarios, si giran el motivo seis veces (60).
Plano de simetra: es un plano imaginario que divide el cristal en dos
mitades simtricas especulares, como el reflejo en un espejo, dentro de
la celda. Puede haber mltiples planos de simetra. Se representa con la
letra m.
Centro de simetra: es un punto dentro de la celda que, al unirlo con
cualquiera de la superficie, repite al otro lado del centro y a la misma
distancia un punto similar.
Sistemas cristalinos: todas las redes cristalinas, al igual que los
cristales, que son una consecuencia de las redes, presentan elementos
de simetra. Si se clasifican los 230 grupos espaciales segn los
elementos de simetra que poseen, se obtienen 32 clases de simetra
(cada una de las cuales rene todas las formas cristalinas que poseen
los mismos elementos de simetra) es decir, regular o cbico, tetragonal,
hexagonal, rombodrico, rmbico, monoclnico y triclnico.
IMPORTANCIA EN LA INGENIERA
Las propiedades de los materiales cristalinos dependen en gran medida de
su estructura cristalina. Los materiales de ingeniera son por lo general
materiales poli cristalinos. As como las propiedades del mono cristal estn
dadas por las caractersticas de los tomos del material, las propiedades
de los poli cristales son determinadas por las caractersticas y la orientacin
espacial de los cristales que lo componen.
La tcnica de difraccin de rayos X permite estudiar la estructura del mono
cristal mediante la identificacin de los planos difractan ts segn la ley de
Brega, lo cual es til para la determinacin de fases. Adems, los mtodos
cristalogrficos permiten estudiar tambin la distribucin de orientaciones
cristalogrficas en un material, conocida tambin como textura.
MINERALOGA
III.
La mineraloga es la rama de la geologa que estudia las propiedades fsicas
y qumicas de los minerales que se encuentran en el planeta en sus
diferentes estados de agregacin. Un mineral es un slido inorgnico de
origen natural, que presenta una composicin qumica no fija, adems tiene
una estructura cristalina. Una observacin importante es el caso del mercurio
que debido a la disposicin de sus tomos es un mineraloide.
Mineraloga general: estudia
propiedades de los minerales.
Mineraloga determinativa: aplica las propiedades fisicoqumicas y
estructurales a la determinacin de las especies minerales.
Mineralognesis: estudia las condiciones de formacin de los
minerales, de qu manera se presentan los yacimientos en la naturaleza
y las tcnicas de explotacin.
Mineraloga descriptiva: estudia los minerales
sistemticamente segn su estructura y composicin.
Mineraloga econmica: desarrolla las aplicaciones de la materia
mineral; como su utilidad econmica, industrial, gemolgica, etc.
la
estructura, cristalografa,
los
las
clasifica
Por tanto cualquier mineral, por ejemplo el carbono, puede cristalizar en
diferentes estructuras mediante el sistema cbico; en este caso se le
denomina diamante, o si cristaliza en el sistema hexagonal,
conformando al grafito. Basta su apariencia para reconocer que son dos
minerales diferentes, aunque es necesario un estudio ms profundo para
comprender que poseen la misma composicin qumica.
Tambin se encuentran varios minerales que pueden presentar dualidad
en su comportamiento y a estos se los denomina mineraloides:
Cristalografa.
Mineraloga fsica.
Mineraloga qumica.
Mineraloga descriptiva.
Mineraloga determinativa.
Mineraloga ptica.
CLASIFICACIN SEGN LA UTILIDAD DE LAS ROCAS
Las rocas pueden ser tiles por sus propiedades fisicoqumicas (dureza,
impermeabilidad, etc.), por su potencial energtico o por los elementos
qumicos que contienen. Siguiendo este criterio, las rocas pueden clasificarse
en:
Rocas industriales. Son rocas que se aprovechan por sus propiedades
fisicoqumicas, independientemente de las sustancias y la energa que
se pueda extraer. Se usan mayoritariamente en la construccin
de viviendas y en obras pblicas. Destacan las gravas y arenas, que se
utilizan como ridos, la caliza, el yeso, el basalto, la pizarra y el granito.
El cuarzo es la base de la fabricacin del vidrio, y la arcilla de los
productos cermicos (ladrillos, tejas y loza).
Rocas energticas. Son tiles por la energa que contienen, que puede
extraerse con facilidad por combustin. Se trata del carbn y
del petrleo.
Minerales industriales. Los minerales que contienen las rocas son con
frecuencia ms interesantes que las propias rocas ya que incluyen
elementos
qumicos
bsicos
para
la
humanidad
(hierro, cobre, plomo, estao, aluminio, etc.)
CONCLUSIONES
La ingeniera civil tiene un campo de estudio muy amplio que implica
gran dedicacin, uno de los cuales es el suelo, su conformacin, las
rocas y su transformacin.
Las rocas son de gran importancia para el estudio de suelos, y de este
depende la seguridad de la estructura que el ingeniero espera construir y
la fabricacin de los materiales principales que la constituyen.
Las Rocas gneas estn formadas por la solidificacin de magma o de
lava.
Las Rocas metamrficas estn formadas por alteracin en estado slido
de rocas
ya consolidadas de la corteza de la Tierra, cuando quedan sometidas a
un ambiente energtico muy diferente del de su formacin.
Las Rocas sedimentarias estn formadas por la consolidacin de
sedimentos, materiales procedentes de la erosin de rocas anteriores, o
de precipitacin a partir de una disolucin. La materia prima de muchos
de los materiales es bsicamente las rocas que componen el suelo.
Las rocas son usadas de manera adecuada para sacarles el mayor
provecho. Se pueden encontrar los derivados de las rocas
sedimentarias, que son los ms usados en la ingeniera, las areniscas,
las calizas, conglomerados, arenas; base de la construccin. Para la
ornamentacin tambin son muy usados en los acabados de las obras el
mrmol y el granito.
El estudio de la geologa es de suma importancia para un ingeniero,
encierra desde, el estudio del suelo para el trazado de una va, la
cimentacin de un edificio o estructura, hasta el conocimiento de los
tipos de rocas que componen cierta regin, ya sea para su explotacin o
para construccin.
BIBLIOGRAFA
FERENCIAS [1] Tarbuck, Edward. Lutgens, Frederick (1999): Ciencias
de la Tierra. Madrid: Prentice Hall, p.
5.52 [6] Tarbuck, Edward. Lutgens, Frederick (1999): Ciencias de la
Tierra. Madrid: Prentice Hall, p. 154 [7] Ibd, p. 161
file:///D:/98-344-1-PB.pdf
http://www.geologia.uchile.cl/las-rocas-y-sus-procesos-de-formacion
http://pendientedemigracion.ucm.es/info/diciex/programas/las-rocas/tiposderocas/principal1.html