UNIDAD 7
LOS ESPACIOS MINEROS E INDUSTRIALES
Rocas
industriales:
Destinadas a la
construccin:
caliza, mrmol,
yeso, arcilla
Utilizadas en
joyera: Diamante,
Glosario:
Recursos mineros:
son materias primas de origen mineral,
tambin pueden ser de origen vegetal (carbn, petrleo).
Pertenecen al sector primario, al tratarse de materias
primas,
pero constituyen la base de la industria (sector
secundario), al proporcionarlos minerales y las fuentes de
energa que esta necesita
Minera:
consiste en la extraccin de recursos minerales ya sea en
la superficie o en el interior de la tierra.
Fuentes de energa:
son aquellas que proporcionan luz , calor y fuerza para
mover todo tipo de mquinas
esmeralda, rub, zafiro
mbar, topacio.
palo,
turquesa,
gata
Minerales:
Se agrupan en:
hierro, cobre,
plomo
minerales tiles
minerales estratgicosuranio, coltn,
cobalto
minerales preciosos
oro, plata,
platino
LOS RECURSOSMINEROS
se dividen EN
en: EL MUNDO Y EN ESPAA
rocasindustriales:
energticas o
los minerales yrocas
Combustibles fsiles:
las zonas mineras en el mundo
rocas industriales
Minerales rocas tiles:
China es el pas
con mayores recursos primer productor de :
mineros
oro, cobre, hierro, plomo, aluminio,
zinc estao
piedras preciosas
o gemas
piedras semipreciosas:
Estados Unidos
en segundo
lugar:
carbn, petrleo
gas natural
gas natural (1 puesto)
carbn (2 puesto)
petrleo, oro y plomo ( 3 puesto)
cobre y aluminio (4 puesto)
Australia
oro , hierro, plomo y zinc (2 puesto)
uranio (3 puesto)
carbn y plata (4 puesto)
No
renovables
(Procedente de la combustin de
carbn, petrleo y gas natural
Que desintegra los tomos de
uranio en un reactor, produciendo
calor).
pases productores y pases consumidores
todava hay una gran dependencia mundial respecto a los pases
productores de petrleo y gas natural.
son grandes productores :
Las fuentes de energa
la mayora las fuentes de energa procedente del sol o de rocas
minerales.
pueden ser: renovables y no renovables
las ms utilizadas hasta el momento
Fueron
la base de la revolucin industrial y su
principales:
desarrollo posterior
Renovables son altamente contaminantes.
solar (placas solares)
elica
Las principales
son:
geotrmica
(la que genera el interior de
la tierra)
la trmica
mareomotriz y undimotriz (generada por
las mareas y olas)
hidrulica o hidroelctrica
la nuclear
biomasa (aprovecha recursos vegetales)
Arabia
Saudita
Kuwait
Irn
Argelia
Libia
Venezuel
a
los principales productores de petrleo se agrupan en:
la OPEP (Organizacin de Pases exportadores de Petrleo).
Las energas renovables:
son el futuro, pero tienen mayor coste econmico
han cobrado importancia en los pases desarrollados porque
reducen la dependencia del exterior
son menos contaminantes
propician el desarrollo tecnolgico.
LA ACTIVIDAD INDUSTRIAL
clasificacin de las actividades industriales:
segn su origen en:
industrias de base
industria de bienes de equipo
industria de bienes de consumo
industria pesada
industria ligera
Segn el volumen de materias
primas
segn el nmero de
empleados
pequea ( menos de 50 empleados)
mediana (de 500 a 1000
empleados)
Factores actuales.
Hacen una primera transformacin de las
materias
primas (minerales y fuentes de energa)
Industrias
de base
Proporcionan la energa o los materiales
semielaborados que luego servirn para producir
otros:
o
Industrias de
o
bienes de equipo
o Industrias
de bienes
de consumo
hacen una segunda transformacin para
elaborar productos
dotan de herramientas a las empresas:
maquinaria, equipos elctricos,
electrnicos o informticos.
fabrican productos destinados
directamente al consumidor:
FACTORES DE LOCALIZACION INDUSTRIAL
Hay dos tipos: factores tradicionales y factores actuales
destacan:
cercana a las materias primas y las fuentes
de energa;
cercana a los centros de mercado y
consumo;
proximidad a puertos y vas de transporte;
existencia de abundante mano de obra poco
cualificada
disponibilidad de capital para financiar las
infraestructuras necesarias para la industria
necesarias para la industria (fbricas,
Factores
tradicionales
Los principales son:
accesibilidad a las materias primas y a
fuentes de energa
abundancia de mano de obra barata, pero
tambin de obreros bien cualificados;
conectividad por su dependencia de un
mercado mundial
facilidades gubernamentales
para la localizacin y la financiacin, y
accesibilidad a la innovacin.
GRANDES AREAS INDUSTRIALES
basadas en: la abundancia del carbn y de
hierro destinadas: desarrollo interior o de sus
reas industriales colonias
surgieron en los ltimos 20 aos
tradicionales: son
industrias
zonas donde
surgi la
revolucin
industrial
modernas
gran
desarrollo
de la
1.
Alemania:
cuenca
del
Rurh
electrnica y la innovacin
2. bienes
norte de
Roubaix a todo el
sus
de Francia:
consumoLille,
se exportan
3. Inglaterra: Birmingan, Manchester , Liverpool
mundo
America:
enclaves:
1. Apalaches: Pittsburg
AMRICA
NORTE:
2. losDEL
Grandes
Lagos (Detroit, Cleveland..)
Estados Unidos:
se sumaron posteriormente
reas industriales nacieron con una gran dependencia de las
Canad
modernas: sur dematerias
primas y abundante mano de obra
Norte de Mxico
hoy apuestan por la tecnificacin y el mercado
AMERICA DEL SUR
exterior
Brasil, Venezuela, Argentina, Chile
zonas situadas en el entorno de las grandes ciudades
ASIA
4. zona de los urales
Este
Chinadel volga
5. de
cuenca
Corea
del
surde Siberia (Rusia)
6. centro
Taiwan
7. cuenca del Donets
India
8. Lombarda y Piamonte (Italia)
Singapur,
Filipinas,
9. Catalua,
Pais Indonesia
Vasco , Madrid (Espaa)
10. Japn
REPUBLICA
SUDAFRICANA
AUSTRALIA
Pero no ha tenido en cuenta la contaminacin que produca,
condiciones de trabajo y vivienda de los obreros
Silicon Valley, Houston,
Galveston , Seattle)
Nuevas
reas
Industriales
paisajes industriales tradicionales: son:
zonas mineras
puertos y ros
reas urbanas
Zonas mineras
Las zonas productoras de hierro y carbn fueron los centros
donde surgi la revolucin industrial,
casi abandonada por ser muy contaminante, agotamiento de
minerales o sustitucin por otras fuentes de energa
en la mayora se acumulan los vertidos, las viejas fbricas,
minas y vas frreas abandonadas, etc.
Puertos y ros.
Las terrazas fluviales lugares preferentes de localizacin
industrial
. Las desembocaduras o las costas cercanas se han
transformado en grandes superpuertos, Rotterdam
(Holanda),
LOS ESPACIOS INDUSTRIALES Y SUS PAISAJES
espacios industriales:
han producido las transformaciones ms agresivas del paisaje
una de las principales fuentes de contaminacin ambiental.
La industria tradicional
objetivo: producir la mayor cantidad al ms bajo coste,
reas urbanas
La localizacin de la industria en las grandes ciudades han
creado paisajes industriales y urbanos diferentes
es una reconversin de la actividad y su paisaje
LOS NUEVOS PAISAJES INDUSTRIALES
Los han creado:
los cambios en la actividad industrial
usos de energas menos contaminantes
Estos paisajes son menos agresivos con el medio natural en
especial en industrias de mayor inversin en tecnologa e
innovacin
son:
1. centros de tecnologa avanzada
2. las industrias automatizadas y tecnificadas
3. la industria china
Centros de tecnologa avanzada:
localizacin: pases y reas mas desarrolladas y que invierten
en innovacin
Estados Unidos
Japn
Alemania
centros tecnolgicos importantes:
EN AMERICA
Silicon valley
Seattle
Atlanta
OTROS:
Tokio
Sel
Hong Kong
Bangalore (India)
industrias automatizadas y tecnificadas:
poseen alta tecnificacin
automatizacin en la produccin (robotizacin)
muchas fbricas presentan novedosos diseos
arquitectnicos
condiciones de trabajo diferentes a las tradicionales
Wolfsburg (Alemania) , Abu Dhabi o Dubai.
industria China:
o gran dependencia de energas contaminantes ( carbn y
petrleo)
o es el principal pas industrial del mundo y el mayor en
contaminacin
reas industriales ms importantes en el mundo:
desembocadura Chang Yang
desembocadura Huang He
noroeste de China (Manchuria)
paisaje:
o enormes fabricas
o millones de trabajadores
o aire muy contaminado
o ciudades con edificacin en altura predominante
o industria muy diversificada
o abarca todas las actividades
LA CRISIS DE LA INDUSTRIALIZACION
La industria ha sido el gran motor de cambio de la sociedad
desde el siglo XIX hasta mediados del siglo xx,
Ha sido sustituida por el sector terciario.
En la actualidad, se observan en ella dos fenmenos:
o la desindustrializacin
o deslocalizacin.
La desindustrializacin
o el abandono de la actividad industrial y de las reas que
ocupaba,
o en ocasiones siendo sustituida por otras.
o reconversin funcional:
las zonas urbanas y periurbanas durante el siglo XX pasaron
a ser:
nuevos barrios urbanos
centros de actividades terciarias o parques.
o La deslocalizacin industrial
Consiste en el abandono de los lugares tradicionalmente
industriales para buscar unas nuevas localizaciones.
Nuevos centros industriales mundiales:
China
Corea del sur
India
Sudeste
asitico
Brasil
Mxico
EEUU, Francia,
Alemania
LA INDUSTRIA Y LA CONSTRUCCIN
Localizadas en :
ciudades
nuevos pases
industriales Japn
y Rusia
telecomunicacione
s
internet
LA ACTIVIDAD DE LA CONSTRUCCIN
La industria y la construccin forman el sector secundario.
Evolucin histrica de la industria
se distinguen tres etapas:
1. primera revolucin industrial
2. segunda revolucin industrial
3. revolucin informtica y automatizacin
Primera revolucin
industrial
Segunda revolucin
industrial
Surge: finales siglo
XVIII
Surge: entre 18701970
Se basa:
En la energa
procedente del carbn
Se basa:
En la energa
procedente del
petrleo
Destacan: industria
metalrgica y textil
Localizadas en :
zonas prximas a
los yacimientos de
carbn
puertos de pases
como Reino unido,
Destacan:
motor de
explosin o en
serie
Industrias
automovilsticas,
qumica
siderrgica
Revolucin
informtica y
automatizacin
Surgen:
Electrnica
Informtica
Biotecnologa
Se basa:
En la energa
procedente del
petrleo, la energa
nuclear y las energas
renovables
industrias se
trasladan a nuevos
territorios
muy importantes:
automatizacin
el gran desarrollo de la urbanizacin tiene dos modelos de
construcciones:
la urbanizacion en altura:
que predomina en el centro de las ciudades y
llega
mxima expresin con los rascacielos,
la urbanizacion en superficie:
Con viviendas unifamiliares (chalets), en las reas
rurales y suburbanas.
FUENTES DE ENERGA EN CASTILLA LA MANCHA
se produce ms energa de la que consume
ms importante: energa elctrica
la energa elctrica se genera por:
centrales trmicas
centrales nucleares
centrales hidroelctricas
energas alternativas
Centrales trmicas Aceca (Toledo) : usa gas natural y gasleo
Centrales
nucleares
Centrales
Hidroelctricas
Puertollano ( Ciudad Real) : usa carbn
convertido en gas para disminuir la
contaminacin atmosfrica
Trillo (Guadalajara)
construidas junto a los embalses para aprovechar a fuerza
del agua
destacan:
CUENCA DEL TAJO:
Entrepeas y Bolarque (Guadalajara)
Buenda (Cuenca)
Castrejn y Azutn( Toledo)
CUENCA DEL JUCAR:
el salto, Alarcn y el Picazo (Cuenca)
Moranchel, La Recueja, El Bosque, Tranco del lobo
(Albacete)
RO CABRIEL:
Contreras (Cuenca)
RO SEGURA:
Fuensanta y Camarillas (Albacete)
Castilla la Mancha es:
la primera comunidad espaola en generacin de
energas renovables
mayor productora de energa elica ,gracias a
energas
los aerogeneradores sobre todo en Albacete
alternativas
ltimos aos se han instalado paneles para
produccin de energa solar.
LA INDUSTRIA EN CASTILLA LA MANCHA
actividad industrial escasa
predominan industrias ligeras entre estas las industrias
alimentarias
otras industrias:
la industria qumica
la farmacutica
productos minerales no metlicos
productos metlicos
madera y corcho
maquinaria y material de transporte
provincias ms industrializadas:
Guadalajara ( especialmente Azuqueca)
ciudad Real ( Puertollano y Alczar de san Juan,
Manzanares)
Toledo ( Talavera de la reina, Illescas)
Albacete (Almansa)