0% encontró este documento útil (0 votos)
73 vistas7 páginas

Mesianismo Fuera de La Biblia

Exposición sucinta de textos antiguos que pueden haber influido en la concepción judeocristiana del mesianismo.

Cargado por

EduardoAres
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
73 vistas7 páginas

Mesianismo Fuera de La Biblia

Exposición sucinta de textos antiguos que pueden haber influido en la concepción judeocristiana del mesianismo.

Cargado por

EduardoAres
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 7

MESIANISMO FUERA DE LA BIBLIA

Eduardo Ares Mateos


Hasta ahora hemos visto cmo surge la idea del mesianismo dentro del judasmo, con
sus distintas visiones: mesianismo real, mesianismo sacerdotal, mesianismo sin mesas,
que depende de la ley, mesianismo del siervo sufriente, el mesianismo de las
comunidades judas de Qumram... Veamos ahora si existen concepciones mesinicas
anlogas en los pueblos de la Antigedad con los que tuvo relacin el pueblo judo y en
qu medida se puede justificar la influencia de esos pueblos y esas religiones en la idea
juda del mesianismo. Para ello, acudiremos a los principales textos que pueden tener
resonancias mesinicas.
Documentos egipcios
Hay documentos que atribuyen al rey algunas cualidades que suenan mesinicas:
Un himno llamado de Senusrit III (siglo XIX a. C.):
Ha venido a nosotros, ha hecho vivir al pueblo de Egipto, ha destruido sus
aflicciones, etc.
Otro himno describe as el reinado de Ramss IV (siglo XII a. C.):
Los que haban huido vuelven a sus ciudades, los que se haban escondido se
muestran de nuevo: los que tenan hambre son saciados, los que tenan sed reciben de
beber; los que estaban desnudos son vestidos, los andrajosos reciben hermosos vestidos;
los que estaban en prisin son liberados, los que vivan en cadenas rebosan de alegra,
etc.
Sin embargo, no tienen carcter mesinico. Exaltan las cualidades que se pueden
atribuir a cualquier rey justo y honrado. Estas ideas s pueden influir en el concepto que
tienen los judos del rey.
Gressmann considera que hay 6 textos profticos y mesinicos en Egipto.
1. Cuento proftico del papiro Westcar: cuentos fantsticos del tipo las mil y una
noches, para entretener a Keops (s. XIX a.C). Un mago corta la cabeza a una oca y
luego la resucita. El mago anuncia una nueva dinasta, nacida de la mujer encinta del
sumo sacerdote de Ra.
2. Lamentaciones y admoniciones de Ypu-wer: un sabio declara sus verdades a un
rey dbil: anuncia la cada prxima del faran y la venida de otro rey salvador (refleja la
situacin de las pirmides 2300-2050).
Viene y trae el frescor sobre todo lo que quema.
Se dice: 'Es un pastor para todo el mundo'.
No hay mal en su corazn. Y, aunque su rebao tenga poca importancia,
ha pasado el da ocupndose de l.
Teniendo fuego en su corazn,
plugo a los dioses que reconociera su carcter en la primera generacin (?).
Entonces echar la desgracia (o a los rebeldes),
y levantar su brazo contra l,
y destruir su simiente y heredad.
Se desea echar al mundo (hijos) para luchar contra l.
La tristeza se produce;
1

hay malhechores por todos los caminos...


Que surja un guerrero para que destruya el mal que han hecho crecer.
No hay piloto de su tiempo.
Dnde est hoy? Acaso duerme?
Ved, su poder no es aparente!
Panfleto poltico: defiende a las clases pudientes (en contra de lo que hace Ams).
Los profetas mesinicos miran el futuro como superacin del presente, no como
restauracin de un glorioso pasado.
3. Profeca de Neferty: Snefru de la IV dinasta busca la distraccin y un profeta le
vaticin la prdida de su imperio anunciando otro nuevo, fundado por Amany (profeca
ex eventu para justificar la llegada al poder de Amen-emhet, fundador del Imperio
Medio):

Entonces vendr un rey perteneciente al sur, Amera el triunfador es su


nombre. Es el hijo de una mujer del pas de Nubia; es nacido en el Alto
Egipto. El ceir la corona (blanca) y llevar la corona roja; unir a las Dos
Poderosas, satisfar a los Dos Seores en lo que deseen. El que da vueltas a
los campos tendr en su puo el remo... Algrate, pueblo de su tiempo! El
hijo de un hombre establecer su nombre por siempre.

4. Profeca de El cordero bajo el rey Bochoris


Papiro del ao 18 a. C. Maldiciones contra Egipto, aluden al rey Bochoris, de la
poca de Isaas. Se anuncia una invasin de Egipto por los asiticos. Dos partes:
maldiciones y promesas. La mentira ser echada y la justicia restablecida. El
Cordero parece un sabio que quera garantizarse el culto. El cordero ha hablado.
5. Orculo del alfarero:
Papiro III-II a. C. Se alude al rey Bochoris y al Cordero mgico. Se conserva en
griego, probablemente traducido del demtico. Predice la destruccin de Alejandra.

Y entonces Egipto... despus que aquel cuya benevolencia se extiende los


cincuenta y cinco aos, viniendo del sol, haya aparecido como rey bueno,
establecido como donador, por la muy grande diosa Isis, de suerte que los
asistentes oren para que resuciten los que antes haban muerto, para que
participen de los bienes.

Se anuncia la cada de los persas y el advenimiento de Alejandro. Se presenta el


pasado como presente, al igual que en el libro de Daniel.
6. Crnica demtica:
Frmulas oraculares para explicar ciertos acontecimientos de la poca persa y griega.
Muy nacionalista.
No encontramos propiamente el concepto de mesianismo, no hay carcter
escatolgico, sino que se celebra como salvador al rey presente. Las profecas son
predicciones ex eventu para conseguir una mejora poltica. Los autores de los textos no
hablan en estado de inspiracin, no transmiten un mensaje divino, sino sus esperanzas
de un cambio poltico. En Egipto, el rey tambin tiene caractersticas de un salvador,
pero no hay un sentido escatolgico.

Adems la concepcin de la historia en Israel es lineal, mientras que en Egipto se


habla de un retorno al caos primitivo.
Documentos de Babilonia
Hay de nuevo referencias al rey que para nosotros pueden tener resonancias
mesinicas, pero estn dentro del pensamiento mtico cultual: del rey depende la
prosperidad del pueblo. Hay influencias, por tanto, de las culturas orientales sobre la
figura del rey en Israel, pero no una espera mesinica.
De hecho, el rey es un salvador. Entre los primitivos es idea comn que el rey
encarna el bien de sus sbditos; la prosperidad del pas depende de l, l procura la
salud de su pueblo. Es tambin una idea oriental.
En Mesopotamia, Asurbanipal (siglo VII a. C.) dice :

Desde que Asur, Sin, etctera, me elevaron al trono, Adad hizo caer sus
lluvias, Ea abri sus fuentes, el trigo creci cinco codos en sus espigas, la
cosecha de la tierra fue abundante, etc..

El sacerdote Adad-sum-usur escribe al mismo rey:

Samas y Adad... han establecido para el rey mi seor... un buen gobierno,


das de justicia, aos de derecho, lluvias abundantes, crecidas imponentes, un
buen comercio; los que haban estado muchos das enfermos, recobran la
salud. Los hambrientos se ven saciados, los flacos engordan... Las mujeres
dan a luz; llenas de gozo dicen a sus nios: el rey nuestro seor te ha hecho
vivir.

Importancia de la adivinacin de tipo mgico en Mesopotamia. El espejo del


prncipe: la historia se repite cclicamente, el mismo fenmeno natural csmico iba
acompaado de los mismos acontecimientos histricos.
Esquema: va a surgir un prncipe que reinar determinados aos; despus se
describen alternativas de reinados buenos y malos. Y el tema del pastor, o rey que viene
a salvar la situacin calamitosa es corriente; es el astro fiel que trae la paz y la vida. El
pastor protector y salvador.
Mazdesmo
Religin predicada de Zoroastro (si existi sera en torno al 1000 a.C.), primera
religin monotesta que tiene como dios supremo a Ahura Mazda. Lucha de los
principios del bien y del mal. La religin queda recogida en los textos vedas, que se
transmiten durante siglos de forma oral y tardan mucho en ponerse por escrito. S hay
una referencia a un salvador, pero en los Gathas de Zaratrusta solo se habla de
salvadores en plural, que son los hombres que buscan el bien.
Para el zoroastrismo llegarn tres salvadores, uno nacido cada mil aos. El ms
importante es Saosyant o Saoshyant es una figura de la escatologa que trae la
renovacin al final del mundo.
El papel de Saosyant o Astvat-ereta, como futuro salvador del mundo se describe
brevemente en Yasht 19.88-96, donde se dice que lograr el frasho.kereti, que har un
mundo perfecto y derrotar al mal. Los tres salvadores nacern de muchachas
fecundadas por la semilla de Zoroastro que ha quedado guardada en el lago Kansaoya.
3

La historia de la concepcin del Saosyant y de sus primeros aos de vida se describe


en Denkard 7.10.15 y siguientes, de la siguiente manera:

"Treinta aos antes de la decisiva batalla final, una virgen llamada Eredatfedhri ("Ayudante Victoriosa") y cuyo apodo ser "Creadora del Cuerpo",
entrar en un lago (en Yasht 19.92, se trata del "Lago Kansava"). Sentada en
el agua, la doncella, "no unida a ningn hombre" recibir el "conocimiento
victorioso". De ah, cuando nace su hijo, no conocer alimento de su madre,
su cuerpo va a ser como el sol, y la "gloria real" de Juarenah estar con l.
Luego, durante los prximos 57 aos, va a subsistir slo de vegetales (17
aos), luego, slo de agua (30 aos) y en los ltimos 10 aos, slo de
"alimento espiritual"".

Saosyant resucitar a los muertos y sus almas purificadas podrn reunirse con Dios.
Algunos autores sostienen que es posible que el concepto de Saosyant haya podido
influir en la idea del Mesas en el judasmo durante el perodo de cautividad de los
judos en Babilonia.
Orculos de Histaspes: texto perdido que conocemos por referencias indirectas, del
siglo II a. C, escrito en griego, probablemente es una obra de sincretismo en el que
aparecen los deseos de venganza contra los invasores selecidas y romanos. El hecho de
que se hable de un Rex magnus de caelo y el dux sanctae militiae que combatirn y
finalmente derrotarn al inpius, y que seguir un milenio de felicidad y tranquilidad
durante el cual el princeps daemonum permanecer encadenado, efectivamente son
analogas bastante curiosas y que mueven a detenerse en la cuestin.
Los Orculos de Histaspes son un elemento de propaganda antirromana, pero se
piensa que al principio debieron servir de propaganda antimacedonia; a juzgar por las
innumerables similitudes con el Wahman Yat (entre otras la de la llegada de un rey
salvador procedente de Oriente), le parece indudable su origen iranio.
Aunque pueda haber cierta influencia de la escatologa persa, el mesianismo bblico
tiene antecedentes muy claros en la propia historia de Israel.
Buclica IV
Escrita por Virgilio en el ao 40 a. C.

(...) Ha llegado la edad anunciada por la sibila de Cumas. Todo empieza de


nuevo y he aqu que empieza una nueva serie de siglos. He aqu, asimismo,
que vuelven la Virgen y el reino de Saturno y que baja una generacin nueva
de las alturas del cielo. Dgnate amparar oh casta Lucinia! la cuna del nio
cuyo nacimiento significar el fin de la raza de hierro y har surgir en el
mundo la raza de oro. Reine ya en adelante tu hermano Apolo. Es justamente
bajo tu consulado oh Polin! cuando va a iniciarse esta edad gloriosa y, bajo
l, cuando los meses del Ao Grande van a abrir su curso. Si alguna huella
quedase de nuestro crimen, no tendr efecto alguno y su desaparicin librar
a la tierra de un terror perpetuo. Este nio tomar existencia divina, ver
mezclados los hroes con los dioses, le contarn stos como uno ms de ellos
y gobernar el universo pacificado por las virtudes de su padre (...) Todo
rebosa alegra por el honor del siglo que llega. Ojal pudiera ver prolongarse
mis ltimos das! Ojal tuviese espritu bastante para celebrar tus magnos
hechos!...
4

Los orculos sibilinos son una coleccin de 15 libros que pretenden poner en la boca
de la Sibila, importante adivina o profetisa de la antigedad, una serie de profecas
intencionadas. Recogen textos desde el siglo II a. C. hasta el siglo V y posiblemente
fueron confeccionados por judos helensticos y cristianos. Se caracterizan por utilizar
un personaje importante de la religin pagana Sibila para atacar el propio paganismo y
anunciar su fin. Existe la teora de que Virgilio tuvo acceso a dichos libros. De esta
manera se apoya la hiptesis de que la celebracin del nacimiento del nuevo nio se
identifica con la llegada de Jesucristo.
Virgilio lo dedica a Polin, uno de los artfices de la paz de Brindisi entre Antonio y
Octavio: se aleja el fantasma de una nueva guerra civil. Adems, la mujer de Polin
estaba embarazada, pero no parece que sea un canto de nacimiento (el canto sera
excesivamente adulador).
Virgilio en su cuarta gloga tambin suea en una edad de oro ideal, en la que impere
el orden y la justicia. Son sentimientos normales que surgen en todas las literaturas,
contraponiendo situaciones caticas actuales y horizontes luminosos de paz y de
prosperidad en el futuro, conforme a las ansias de justicia y de equidad impresas en todo
corazn humano.
Algunos consideran que el nio puede ser Asinio Galo, el hijo de Polin, o un futuro
hijo (al final fue nia) de Marco Antonio y Octavia.
Coincidencia con el texto de Isaas 11, 6-8:

Vivir el lobo con el cordero, yacer el leopardo con el chivo, habitarn


juntos el ternero, el len y la oveja y un nio pequeo los guiar. Pacern
juntos el ternero y el oso; juntos descansarn sus cachorros. El len comer
paja como el buey y el nio de teta jugar junto a la madriguera de la
serpiente...
Espontneamente las cabritas te llevarn a casa ubres cargadas de leche y los
rebaos no temern a los feroces leones. Hasta tu misma cuna esparcir
flores; perecer la serpiente y la hierba engaosa por su oculto veneno. (...)
Sern vecinos el lobo y el cordero, el leopardo se echar con el cabrito, el
novillo y el cachorro pacern juntos y un pequeo nio los conducir. La
vaca y la osa pastarn y juntos acostarn a sus cras; el len como los bueyes
comern paja y el nio de pecho hurgar en el agujero del spid, y en la hura
de la vbora el recin destetado meter la mano. Nadie har dao; nadie har
el mal en todo mi santo monte.

Conocimiento del mesianismo hebreo por la anexin al imperio de Siria, Egipto y


Asia.
Pruebas de la influencia juda:
a) La buclica est dedicada a Polin, principal apoyo de Antonio y el primer
protector romano de los hebreos. Antonio busca el sincretismo entre la religin oficial
greco-romana y oriente.
b) Virgilio ve signos de paz, recupera sus tierras, se vuelca hacia Antonio. Se nutre
de las profecas mesinicas entrelazndolas con el nacimiento del hijo de Polin.
c) Relacin con los misterios de Sabacio y el orfismo.
d) Importacin a Roma de textos profticos de Oriente tras el incendio del Capitolio
en el 83 a. C. donde se destruyen los textos sibilinos.
5

Virgilio no profetiz la venida de Cristo, pero puede que se inspirase en el


mesianismo hebreo. Esto explica ms que lo contrario.
Una innovacin de la buclica es que la Edad de Oro se encuentra en el futuro, no en
el pasado.
Gnosticismo: mandesmo
Se plantea, sobre todo desde Bultmann, si entre los mandeos, sucesores de Juan el
Bautista, hay una esperanza mesinica en sentido escatolgico trascendente, con la idea
de un salvador divino. Pero el mandesmo que se conoce es de poca reciente: de la era
sasnida (s. III-IV d. C.). Tiene ciertamente un esquema escatolgico que presenta un
salvador y un final trascendente. Presenta el advenimiento de un reino de Dios (ksatra).
En algunos escritos gnsticos, concretamente setianos, aparece el Urmensch
(Adams, Set) que baja al mundo y vuelve a Dios habiendo recogido la parte de espritu
caida en la materia que son los gnsticos. En representaciones similares presentes en los
textos hermticos se apoya Bultmann, siguiendo a Reitzenstein, para su comprensin
mtica del cristianismo.
Hoy, aun aceptando un origen precristiano de la gnosis, parece que el el "salvador
histrico" est introducido desde el cristianismo. En Poimandres y escritos hermticos
no tiene esa dimensin histrica: Poimandres es un maestro de sabidura. Cf.
Festugiere...
Mesas judos
Flavio Josefo habla de siete revueltas, todas encabezadas por bandidos violentos que
rara vez tienen motivaciones religiosas: distintas corrientes del judasmo: fariseos,
saduceos, esenios, samaritanos.
1. Judas hijo de Ezequas en Galilea a comienzos del reinado de Herodes el Grande:
Haba tambin un tal Judas, hijo de Ezequas, el temible jefe de ladrones, que haba
sido capturado por Herodes despus de muchos esfuerzos. Este Judas reuni en Sforis,
en la Galilea, una caterva de desesperados e incursion contra el palacio real. Se
apoder de las armas que se encontraban all, con las cuales arm a los suyos; rob
tambin todo el dinero que encontr, sembrando el terror con sus rapias. Aspiraba a
mucho ms y aun a gobernar, confiando ganar esta dignidad no por la prctica de la
virtud, sino por el exceso de sus injusticias.
2 Revuelta del esclavo Simn, en Perea, durante el reinado de Herodes el grande.
3. Revuelta de Atronges, el pastor, en Judea, despus de la muerte de Herodes el
Grande.
4. Revuelta de Judas el Galileo, en el ao 6 d. C. con ocasin del censo habido bajo
Quirino: el nico Seor es Dios, no se reconocen ms amos. Uno de los pocos con
motivaciones religiosas.
5. Revuelta de un samaritano, a finales del mandato de P. Pilato: aos 34-35
6. Revuelta de Teudas, bajo el procurador Cuspio Fado, en el 44-45 d. C: tambin
motivaciones religiosas: lleva a un grupo hasta el Jordn.

7. Revuelta de un egipcio en Jerusaln, bajo el procurador Antonio Flix, en los aos


53-55. Se presenta como profeta.
8. Proceso ante Gesio Floro, en los aos 64-66 dC
Algunas de estas revueltas aparecen nombradas en el NT: Judas el Galileo y Teudas
(Hch 5, 36-37), el egipcio (Hch 21, 38)... Episodio de sangre entre Pilatos y los galileos
(Lc 13,1). Barrabs es considerado (Jn 18, 40).
Conclusiones
En definitiva, a pesar de que se ha buscado la fuente del mesianismo fuera de Israel,
la originalidad bblica est en la Alianza, en la Eleccin (y en la promesa) como
acontecimientos histricos. Su esperanza mesinica surge de la historia, no est ni en el
mito ni en el rito del Ao nuevo en que todo vuelve a empezar y todo se renueva. La
mayora de las concepciones temporales de los pueblos del entorno de Israel son
cclicas: el mito de las cuatro edades, la repeticin de la historia, sin embargo, en Israel
se mira hacia un futuro que mejore el presente.
Ningn otro pueblo de la antigedad tuvo tan desarrollado este sueo del
mesianismo como el de Israel. Con todo, vamos a ver cmo en los pueblos del
antiguo Oriente no faltaban vaticinios y orculos sobre el porvenir venturoso de los
monarcas y del pueblo despus de una etapa de postracin nacional.
Ningn ser humano ha tenido hasta ahora tanto xito con el ttulo de mesas como
Jess de Nazaret, a pesar de que muchos se han proclamado a s mismos mesas (cfr.
http://www.quintadimension.com/televicio/index.php?id=124). El cristianismo tiene la
desfachatez de afirmar que el Mesas esperado ya ha venido al mundo y ha realizado su
obra de salvacin. Habr que ver cmo y por qu los seguidores de Jess de Nazaret
acaban reconocindole como el mesas esperado.
BIBLIOGRAFA CONSULTADA

Andreata, Bruno, El mesianismo de la gloga cuarta


Arruda de Oliveira, Motivaoes mtico-histricas da Buclica IV de
Virgilio
De Vaux Roland, Instituciones del Antiguo Testamento.
Dennefeld, L., Le Messianisme Paris 1929, 268-283.
Gracia Cordero, Maximiliano, La Biblia y el legado del Antiguo Oriente
Mowinckel, El que ha de venir
Prez Galicia, Guillermo, Los orculos de Histaspes: puesta al da y anlisis
en el marco de la literatura apocalptica.
Surez de la Torre, E., Miedo, profeca e identidad nacional en el
mundo greco-romano: los orculos sibilinos.

También podría gustarte