80% encontró este documento útil (5 votos)
1K vistas23 páginas

Enlosetado PDF

Este documento contiene las especificaciones técnicas para dos ítems de construcción: instalación de faenas y colocado de letreros, y replanteo y trazado de vías. Describe los materiales, equipos, procedimientos y mediciones requeridos para cada ítem. El primer ítem incluye la construcción de oficinas y depósitos temporales, así como letreros informativos. El segundo ítem comprende el replanteo de vías y ejes de acuerdo a planos, utilizando equipo topográfico y estacas.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
80% encontró este documento útil (5 votos)
1K vistas23 páginas

Enlosetado PDF

Este documento contiene las especificaciones técnicas para dos ítems de construcción: instalación de faenas y colocado de letreros, y replanteo y trazado de vías. Describe los materiales, equipos, procedimientos y mediciones requeridos para cada ítem. El primer ítem incluye la construcción de oficinas y depósitos temporales, así como letreros informativos. El segundo ítem comprende el replanteo de vías y ejes de acuerdo a planos, utilizando equipo topográfico y estacas.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 23

ESPECIFICACIONES TCNICAS

CONST. ENLOSETADO CALLE 10 (COMPLEMENTACIN)


ITEM: INSTALACION DE FAENAS Y COLOCADO DE LETRERO OBRAS MEDIANAS
Unidad: GLB
1

DEFINICIN

Este ITEM comprende la construccin de instalaciones mnimas provisionales construidas o alquiladas


y letreros de obra que sean necesarios para el buen desarrollo de las actividades de la construccin.
Ests instalaciones estarn constituidas por una oficina de obra y depsitos, as mismo comprende el
traslado oportuno de todas las herramientas, maquinarias y equipo para la adecuada y correcta
ejecucin de las obras y su retiro cuando ya no sean necesarias.

MATERIALES

Se debe tomar en cuenta para este tem lo siguiente:

OFICINA PROVISIONAL (ALQUILER)


DEPSITOS DE MATERIALES
LETRERO INFORMATIVO (LETRERO DE PANAFLEX)

El contratista deber proporcionar todos los materiales, herramientas y equipo necesarios en el caso
de construcciones auxiliares, los mismos que debern ser aprobados previamente por el Supervisor
de Obra. En ningn momento estos materiales sern utilizados en las obras principales.
El contratista deber presentar a la supervisin las dimensiones de la oficina y los depsitos alquiladas
o construidas para su respectiva aprobacin.

Para el colocado del letrero el contratista se regir de acuerdo al diseo y formato del GAMEA con
autorizacin del supervisor de obra para la ubicacin del mismo.
La estructura del letrero es decir el bastidor estar conformado con tubular cuadrado de 20 x 40 mm en
su permetro y tubular cuadrado de 20 x 20 mm para la estructura interna el cual proporcionara la
rigidez necesaria.
Para el letrero se utilizara panaflex impreso con proteccin UV para que resista los rayos solares y no
tienda a perder la calidad de los colores e imagen. Este panaflex ser sujetado a la estructura tubular
cuadrada mediante pegamento y remaches necesarios.
3

PROCEDIMIENTO PARA LA EJECUCIN

Antes de iniciar los trabajos de instalacin de faenas, el Contratista solicitar al Supervisor de Obra la
autorizacin y ubicacin respectiva, as como la aprobacin del diseo propuesto.
El cuidado de los depsitos y la oficina es de estricta responsabilidad del contratista.
En la oficina de obra, se mantendr en forma permanente el Libro de Ordenes respectivo y un juego de
planos para uso del Contratista y del Supervisor de Obra.
El Contratista deber tomar adecuadas medidas de precaucin, para evitar daos al medio ambiente,
como ser arroyos, ros, depsitos de agua y el aire debido a la infiltracin y polucin de materiales
contaminantes.
Igualmente el Contratista, adoptar las medidas necesarias para evitar daos a terceros, tanto
materiales como personales y tomar las precauciones necesarias para la prevencin de los mismos, de
acuerdo a lo establecido dentro de la seguridad ocupacional, siendo esto sometido a la aprobacin del
supervisor.
De la misma manera, el Contratista deber cuidar la integridad de su propio personal, para lo cual
deber tener en obra un botiqun, y el equipo de proteccin necesario como cascos, botas, guantes y
todos los que sean requeridos.
En todo el desarrollo de la obra el Contratista deber realizar la respectiva sealizacin con el letrero
informativo para prevenir accidentes, siendo el responsable en cualquier situacin donde no exista
sealizacin.
Al concluir la obra, las construcciones provisionales contempladas en este tem, debern retirarse,
limpindose completamente las reas ocupadas.
4

MEDICIN

La instalacin de faenas ser medida en forma global, considerando los ambientes construidos o
alquilados, y los letreros con la aprobacin del supervisor, en concordancia con lo establecido en el
formulario de presentacin de propuestas y el presente documento.
5

FORMA DE PAGO

Este tem ejecutado en un todo de acuerdo con las presentes especificaciones, medido de
acuerdo a lo sealado y aprobado por el Supervisor de Obra, ser pagado al precio unitario de la
propuesta aceptada.
No TEM
DESCRIPCIN
UNIDAD
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------1 INSTALACION DE FAENAS Y COLOCADO DE LETRERO OBRAS MEDIANAS
GLB.

ITEM: REPLANTEO Y TRAZADO DE VIAS


Unidad: ML
1

DEFINICIN

Este tem se refiere al replanteo de vas y trazado de los ejes de vas, de acuerdo a los planos de
construccin y/o indicaciones del Supervisor de Obra.
Incluye tambin los trabajos topogrficos de control de la obra durante todo el perodo de construccin.
As mismo comprende el replanteo de cunetas y otros.
2

MATERIALES, HERRAMIENTAS Y EQUIPO

Los materiales y herramientas necesarios suministrados por el contratista para la realizacin del
replanteo de las vas, deben ser mnimamente: pintura al leo, estacas, estuco y los que proponga el
contratista en anlisis de precios unitarios y estos, previa autorizacin del Supervisor.
Tambin como mnimo se debe contar con un Equipo Topogrfico en buenas condiciones y personal
capacitado para su manipuleo (topgrafo y alarife), aprobados por el supervisor.
Estos materiales y equipo deben ser provistos por el Contratista y ser empleados en Obra, previa
autorizacin del Supervisor de Obra.
3

PROCEDIMIENTO PARA LA EJECUCIN

El Contratante entregar al Contratista una serie de planos topogrficos, el cual contiene referencias en
diferentes sitios a lo largo de las obras. A partir de estos el Contratista establecer y mantendr todos
los puntos de referencia y mojones, ejes y puntos auxiliares que se requieran.
El Supervisor verificar las estacas del Contratista y dar su aprobacin por escrito para la iniciacin
de la construccin con la suficiente anticipacin, sin que esto signifique retraso alguno.
En caso de distancias mayores a 500 metros se debern realizar mojones de concreto a fin de tener
puntos fijos de referencia (puntos de control).
Luego del replanteo, el Contratista y el Supervisor debern contar con la misma informacin registrada
en los planos correspondientes, cuando existan cambios, esta informacin deber ser actualizada por
ambos para evitar contrariedades.
El contratista ser el nico responsable del cuidado y reposicin de las estacas y marcas
requeridas para la medicin de los volmenes de obra ejecutada.
El Contratista estar a cargo de replantear y trazar los ejes de vas,
dimensiones sealadas en los planos respectivos..

con estricta sujecin a las

El trazado deber recibir aprobacin escrita del Supervisor de Obra, antes de proceder con los
trabajos siguientes.
4

MEDICIN

El tem ser medido en metro lineal, considerando la aprobacin del supervisor, en concordancia con
lo establecido en el formulario de presentacin de propuestas y el presente documento.

FORMA DE PAGO

Este tem ejecutado en un todo de acuerdo con las presentes especificaciones, medido de
acuerdo a lo sealado y aprobado por el Supervisor de Obra, ser pagado al precio unitario de la
propuesta aceptada.
Dicho precio ser compensacin total por todos los materiales, mano de Obra, herramientas,
equipo y otros gastos que sean necesarios para la adecuada y correcta ejecucin de los trabajos.
No TEM
DESCRIPCIN
UNIDAD
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------2
REPLANTEO Y TRAZADO DE VIAS
ML.

ITEM: EXCAVACION CON MAQUINARIA


Unidad: M3
1

DEFINICIN

La excavacin general debe realizarse en estricta conformidad con las disposiciones de esta seccin,
de las especificaciones especiales, de los planos y de las instrucciones de la Supervisin.
Los cortes son segmentos de vas o calles, cuya ejecucin requiere le excavacin del material que
constituye el terreno natural, a lo largo del eje y de acuerdo a los alineamientos, pendientes y
dimensiones del proyecto.
Los trabajos de excavacin con maquinaria comprenden:
Excavacin de los materiales constituyentes del terreno natural hasta la sub rasante indicada en el
diseo.
Remocin de las capas de mala calidad que fueran encontradas en la preparacin de las fundaciones
para los terraplenes, de acuerdo a las indicaciones del Supervisor durante la ejecucin de los trabajos.
Excavacin para substitucin de suelos o para ensanche de carreteras existentes
Estos materiales provenientes de la excavacin sern transportados a lugares previamente
establecidos y autorizados por el Supervisor de Obra de modo que no ocasionen perjuicios a la obra.
En caso de existir negligencia en la disposicin de estos materiales el Contratista ser el nico
responsable de los perjuicios que ocasionen estos materiales en la ejecucin de la Obra as como
daos y perjuicios a terceras personas.
Se incluye tambin en este tem las excavaciones ejecutadas en tramos de carreteras existentes.
2

MATERIALES

Las excavaciones de todos los materiales encontrados en los cortes estarn consideradas bajo el nico
tem de excavacin con maquinaria sin tener en cuenta su naturaleza.
3

EQUIPO Y MAQUINARIA

El equipo mnimo necesario para la buena ejecucin del tem sern los siguientes:
Tractor a oruga tipo CAT D7 o de similares caractersticas con cuchilla de corte.
4

EJECUCIN

Disposiciones Generales.
Proteccin de la propiedad.

Se llama la atencin del contratista respecto de los tpicos Mantencin del trnsito, Trnsito
Extraordinario, Responsabilidad ante terceros, Responsabilidad del contratista por la obra
Facilidad a otros contratistas, Instalaciones de otros Servicios, Trabajos en lechos de ro y Uso
do Explosivos, cuyas disposiciones deben ser consideradas cuidadosamente en la ejecucin de la
obra.
Alineaciones, niveles y perfiles transversales.
Toda la excavacin debe ser ejecutada con exactitud en cuanto a las alineaciones, niveles y perfiles
transversales indicados en los planos del Proyecto o corno lo ordene la Supervisin. El replanteo y
control topogrfico para la definicin de la Sub Rasante, deber considerar las estacas en secciones
transversales cada 10 metros (izquierda, derecha y centro).
Los perfiles transversales, con respecto a los cuales ha de construirse la plataforma de las vas estarn
sujetos a variaciones, que necesariamente debern ser aprobadas por la Supervisin, respecto de los
perfiles tipos representados en los planos en la medida que resulte necesario para mejorar las
condiciones geomtricas y de estabilidad de las obras, como ser: proporcionar un peralte satisfactorio
en las curvas, variar las pendientes de los taludes en funcin de la calidad de los materiales y hacer
pequeas modificaciones de pendientes longitudinales o de cotas de rasantes para adecuar mejor el
trazado al terreno.
Las cotas y las rasantes que se indican en los perfiles longitudinales se refieren a la superficie
terminada en el eje de la plataforma. Se admitir hasta 2 cm. de desviacin en los niveles de la
plataforma.
El contratista deber proporcionar su propio personal e instrumentos para determinar la alineacin,
elevacin y posicin de toda la construccin, tal como se indica en los planos y/o tal como estn
marcados en el terreno, sujetos a la comprobacin o correccin por parte de la Supervisin. El
contratista deber proporcionar por su propia cuenta estacas y los otros materiales necesarios para
materializar las cotas y referencias tal como lo requiera la Supervisin.
Control y disposicin de los materiales excavados.
Todo el material adecuado para su utilizacin que sea removido de la excavacin de cortes debe ser
usado, en lo posible, en la formacin de terraplenes y bermas en los lugares indicados por los planos u
ordenados por la Supervisin. No debe desperdiciarse, sin autorizacin previa, ningn material
excavado y no se efectuar pago por materiales excavados que no sean usados segn las indicaciones
de los planos o de la Supervisin.
En caso que las cantidades de los materiales adecuados provenientes de excavacin de corte, de
drenaje y fundaciones, no fueran suficientes para la construccin de los terraplenes requeridos, podr
recurrirse a excavacin de emprstito
En los casos en que exista exceso de material proveniente de la excavacin de la calzada con respecto
al necesario para los terraplenes y otras necesidades del proyecto, el exceso de material se emplear
de preferencia en ensanche de terraplenes o ser llevado a depsito, en las formas que indiquen los
planos o la Supervisin. Los depsitos que se empleen en ensanches de terraplenes deben ser
adecuadamente compactados en conformidad con normativas de Terraplenes, por cuenta del
contratista e instruccin del supervisor.
Los diversos materiales provenientes de las excavaciones, segn sus caractersticas, debern ser
destinados a las distintas partes de la estructura de la va: capas de terraplenes, defensas de taludes,
sub-bases, pavimentos, etc., que indique la Supervisin. La excavacin no deber proseguir cuando las
condiciones impidan la colocacin de los materiales excavados en los emplazamientos especficos
ordenados por la Supervisin.

Material inadecuado bajo la subrasante.


En aquellos cortes en que el material natural bajo la subrasante no sea adecuado para garantizar una
buena fundacin, las capas inmediatamente bajo la subrasante debern ser reemplazadas por material
de sub-base o tratados en forma tal que cumpla con las especificaciones de un material de sub-base
aprobado por la supervisin. El espesor de estas capas de material de sub-base, y las eventuales
obras de drenaje subterrneo, sern determinados por los planos o por la Supervisin y pagados de
acuerdo al tem respectivo.
Material inestable.
Cualquier material inestable como fango, arcilla blanda, suelo orgnico o material pantanoso debe ser
removido y desechado. Si fuera necesario, este material deber ser reemplazado por material
adecuado segn las instrucciones de la Supervisin. El material desechado ser medido y pagado
como excavacin general, salvo otras disposiciones de las especificaciones especiales o de la
Supervisin.
Drenaje durante la construccin.
La excavacin de la calzada debe ser ejecutada en tal forma que pueda ser drenada en todo tiempo. Si
los planos lo indican, o si as lo ordena la Supervisin, debern construirse zanjas de drenaje en las
laderas encima de los taludes de las colinas hasta desages cerca de la salida de los cortes.
Clasificacin de la Excavacin General.
La excavacin general se podr clasificar en cuatro clases: escarpe, terreno comn, roca y emprstito.
En los formularios de Propuesta se insertarn las partidas apropiadas.
Excavacin de escarpe.
Corresponde a la excavacin superficial de terreno vegetal o de materiales inadecuados en reas de
cortes o de terraplenes, segn las indicaciones de las especificaciones especiales de los planos o de la
Supervisin, y se realizar en los anchos y profundidades que se indiquen en cada caso.
Si en el rea a escarpar hubiese canales de riego, depresiones naturales o depresiones producidas por
el destronque o por la demolicin de estructuras, el contratista deber retirar todo el material suelto o
con exceso de humedad hasta dejar el canal o la depresin bien limpia, aunque sea a cota inferior a la
de la superficie general de escarpe.
La tierra vegetal proveniente del escarpe deber ser llevada a depsito en las ubicaciones que indiquen
los planos o la Supervisin, ya sea para utilizarla ms adelante como tierra vegetal en recubrimiento de
taludes u otros fines, o para desecharla si no se encuentra aplicacin.
Excavacin en terreno comn.
Corresponde a toda excavacin general que no sea clasificada como escarpe, emprstito o roca.
5

CONTROL POR EL SUPERVISOR.

El acabado de la plataforma en corte ser ejecutado mecnicamente, en forma tal que se obtenga la
conformacin indicada en la seccin transversal del diseo, admitindose las siguientes tolerancias:
Variacin de menos () 3 cm. en relacin a las cotas del diseo para el eje y los bordes.
Variacin de mas (+) 20 cm. en el ancho para cada mitad de plataforma, no admitindose variacin en
menos (-).
Variacin de ms 20% en el bombeo establecido, no admitindose variaciones en menos (-).

Las tolerancias sealadas anteriormente no implicaran modificaciones a las secciones transversales


establecidas en el diseo ni sern sujetos de pago extraordinario.
El acabado de los prstamos ser efectuado por mediciones, mtricas, volmenes al cumplimiento de
los requisitos de la presente Especificacin.
6

MEDICIN

La medicin se efectuar sobre la base de las secciones transversales, del terreno natural tomadas
despus de las operaciones de limpieza y de acuerdo a las secciones de proyectos previamente
verificadas.
Solamente cuando el SUPERVISOR DE OBRAS ordene por escrito la utilizacin de los materiales
acopiados segn lo establecido en estas especificaciones, se efectuar la medicin en metro cbico
en el lugar de acopio, de acuerdo a las secciones transversales.
El clculo del volumen en metro cubico ser efectuado aplicndose el mtodo de media de las reas.
7

FORMA DE PAGO

Los trabajos de excavacin de cortes medidos en conformidad al inciso anterior sern pagados al
precio unitario contractual correspondiente al tem de pago definido y presentado en los formularios de
propuesta. Dicho precio incluye el, transporte del material de excavacin al sitio de acopio, as como
toda la mano de obra, equipo, herramientas, materiales e imprevistos para la ejecucin de todos los
trabajos descritos en esta especificacin.
En caso de escarpe y de cortes las secciones medias se medirn entre las lneas netas de los perfiles
transversales de excavacin, de acuerdo a los niveles establecidos en los planos.
No se har ajuste alguno por cualquier incremento de las cantidades debido al redondeo de los
extremos superiores e inferiores de terraplenes o cortes.
Este pago constituir tambin plena compensacin por lo siguiente (siempre que no est cubierto por
un precio unitario o global presupuestado bajo otro tem) roce, despeje y limpieza de la faja;
preparacin del rea de terrapln y construccin del terrapln.; humedecimiento y compactacin del
terrapln y de la subrasante; perfiladura de la plataforma y relleno de respaldo alrededor de estructuras
y obras de arte.

No TEM
DESCRIPCIN
UNIDAD
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------3
EXCAVACION CON MAQUINARIA
M3.

ITEM: PERFILADO Y COMPACTADO DE LA SUB RASANTE


Unidad: M2
1

DESCRIPCIN

Este trabajo consistir en el perfilado y compactacin de la superficie de la va existente, efectuados


con la finalidad de lograr una superficie uniforme a nivel de subrasante, con las dimensiones indicadas
en los planos. El trabajo se efectuar donde lo indique el SUPERVISOR y/o los planos. Generalmente
se efectuar en zonas con rasante deformada.
2

MATERIALES Y EQUIPO

El material de la subrasante a regularizar, ser el que tenga la superficie de la va actual. O se


agregar material.
La maquinaria necesaria para la ejecucin de este tem es:

Motoniveladora
Compactador de rodillo liso autopropulsor
Camin cisterna 10000 Lt.

FORMA DE EJECUCION

Si no se hacen observaciones que indiquen lo contrario, el CONTRATISTA queda en libertad de elegir


el mtodo ms conveniente de realizar el movimiento de tierras, para la respectiva preparacin de la
sub-rasante.
Perfilado.
Antes de colocar algn material de sub-base o base y despus de haber dado trmino al movimiento de
tierras en los cortes, la sub-rasante debe ser perfilada a las cotas y pendientes indicadas en los planos.
Despus de perfilada y compactada la sub-rasante, debe controlarse el cumplimiento de las cotas en
todos los puntos y deber agregarse o quitarse el material que sea necesario para llevar la rasante a
los niveles especificados en los planos.
En todos los puntos blandos o con poca capacidad de soporte, deber removerse el material hasta la
profundidad que indique la Supervisin y las depresiones resultantes deben ser rellenadas con material
apropiado, el que debe ser luego compactado a la densidad especificada para las zonas adyacentes.
La perfiladura debe ser hecha en forma de no dejar en ningn momento lomos, camellones o material
suelto que pueda interferir con el drenaje superficial de la sub-rasante hacia las cunetas o drenajes.
La excavacin para la preparacin de la sub-rasante se har de acuerdo al espesor del paquete
estructural a menos que el supervisor de obras especifique alguna instruccin particular.
Compactado.
La Sub-rasante de todos los cortes debe ser compactada a fin de obtener la densidad mxima que
sern como mnimo el 97 % de esta densidad dada por el ensayo AASHTO T-180 D.
Los cortes deben ser escarificados y compactados a una profundidad de 0.15 mts. Bajo la calzada y las
bermas. Este material suelto ser humedecido y compactado de acuerdo a las especificaciones
generales para Compactacin que ser aprobada por la supervisin.
El material de sub-rasante de cortes que tenga exceso de humedad para una adecuada compactacin
deber ser compactado slo cuando la humedad haya disminuido a un valor aceptable para lo cual el
contratista, a su propia costa, podr efectuar las operaciones que estime conveniente para secar el
material hasta la humedad especificada para la compactacin.
Si el supervisor de obra considera necesario se verificar la capacidad soporte del terreno mediante
ensayos de Relacin de Soporte California CBR y compactacin AASHTO T-180.
En algunos casos y siempre que as lo determine el SUPERVISOR DE OBRA, se utilizar material
seleccionado para mejorar la capacidad soporte de suelo, controlndose la granulometra y la cantidad
de agua mediante normas universalmente aceptadas, dicha operacin deber ser especificado y
aprobado por el supervisor de obras.
Cada 20 metros debe hacerse la verificacin de los perfiles longitudinales y transversales a menos que
el supervisor indique lo contrario.

MEDICION

La regularizacin de subrasante ser medida para efectos de pago segn la cantidad de METROS
CUADRADOS ejecutados, medidos dentro de las lneas y dimensiones de la subrasante indicada en
los planos, considerando los sobre anchos en curvas, y otros que hayan sido indicados por el
SUPERVISOR.
5

PAGO

Las cantidades determinadas como se indica precedentemente, sern abonadas, a los precios
contractuales por unidad de medicin para el tem de pago definido. Dicho pago constituye
compensacin total por la mano de obra, equipo, herramientas, riego, perfilado, compactacin e
imprevistos necesarios para ejecutar la obra detallada en esta seccin.
No TEM
DESCRIPCIN
UNIDAD
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------4
PERFILADO Y COMPACTADO DE LA SUB RASANTE
M2.

ITEM: PROVISIN, TRANSPORTE Y COLOCADO DE LOSETAS ONDULADAS (10 CM)


Unidad: M2
1

DEFINICIN

El tem comprende la provisin, trasporte y colocado de losetas onduladas en obra para cubrir la
calzada de calles y avenidas de la ciudad, previa verificacin del perfilado de la rasante y preparado de
la capa base. Requiere adems la construccin previa de cordones de acera para con ello asegurar el
soporte lateral de las losetas tipo ondulada.
2

MATERIALES, HERRAMIENTAS Y EQUIPO

LOSETAS:
Dosificacin sugerida para el inicio:
CEMENTO: 350kg de cemento /m3 de hormign.
AGREGADO FINO (arena):
Participacin en el agregado: Mximo 85 %.
AGREGADO GRUESO (gravilla o triturado):
Tamao mximo: 10mm (3/8).
Participacin en el agregado: Mnimo 15 %.
COLORANTES (x. de hierro, cromo, magnesio):
Mximo 6 % a 8 % del peso del cemento.
ADITIVOS: Plastificantes, reduc. de eflorescencia.
Para iniciar la produccin se recomienda la siguiente dosificacin para la mezcla seca:
DOSIFICACIN

AG.

MATERIALES
CEM.
AG.F.

AG.G

Por volumen

0,50

1,00

3,20

0,60

Por peso

0,35

1,00

4,50

0,80

Se debe ajustar la mezcla con base en ensayos de laboratorio, hasta alcanzar la resistencia y
caractersticas deseadas.
3

CONTROL DE CALIDAD

Las losetas deben ser uniformes en: Espesor, estabilidad, apariencia.


Se debe evitar los siguientes defectos:

Durabilidad: Ataques qumicos, intemperismo.

Muestreo: 2 unidades por lote de 10.000 unidades o fraccin.


Requisitos Dimensionales:

Long. mxima: 240 +/- 2mm


Ancho mnimo: 240 +/- 2mm.
Espesor: 100mm.
Relacin largo/ancho: 4.
Relacin largo/espesor: 4.
Bisel: 7mm en proyeccin horizontal y vertical.

Absorcin: Promedio 6 % / Individual 7 %.


Apariencia: Segn patrones previos.

Acabado, textura, color, eflorescencia.

Resistencia a flexotraccin (Mdulo de rotura).

Promedio 5MPa, Individual 4,5MPa.

FORMA DE EJECUCIN
CONFINAMIENTO TRANSVERSAL

Pendientes menores del 8 %, no se confinan.

Pendiente mayor del 8 %, cada 100 m o cada cuadra.

Debe tener 150 mm de ancho, penetrar, al menos, 150 mm en la base, con juntas cada 1,5 m como
mximo, y con odos de 12 mm de dimetro cada 400 mm, protegidos con un parche de geotextil no
tejido.

NIVEL DE BASE Y LOSETAS


Despus de terminado el pavimento, los losetas deben sobresalir 10 mm a 15 mm por encima de
cualquier estructura de confinamiento o drenaje, para lo cual se debe definir el nivel final de la base.

COLOCACIN DE LA CAPA DE ARENA


Espesor uniforme en todo el pavimento (80mm suelta / 50mm compactada).
No usar esta capa para corregir irregularidades en la base.

Arena gruesa y limpia, lavada, con tamao mximo 10 mm, tamizada por un tamiz 2 x 2.

ICONTEC

ASTM

9,50 mm
4,75 mm
2,36 mm
1,18 mm
600 m
300 m
150 m
75 m

3/8"
No 4
No 8
No 16
No 30
No 50
No 100
No 200

CAPA DE
ARENA (%)
100
90 - 100
75 - 100
50 - 95
25 - 60
10 - 30
0 - 15
0 - 3(0)

Se coloca suelta entre dos rieles y se extiende con un enrasador.

Luego de colocada la capa, se retiran los rieles y se llenan sus huellas, con cuidado, con arena suelta.
Se debe corregir cualquier dao o imperfeccin, soltando la arena con un rastrillo y enrasando

COLOCACIN DE LAS LOSETAS


Arrumes
Arrumes a lo largo de la obra, de no ms de 1,5 m de altura, trabados para evitar cadas.

Tablas de apoyo
Tablas o tablones para apoyo de colocadores y circulacin de coches y carretillas.

Hilos para alineacin


Al menos, un hilo en el centro y transversales cada 5 m.
constructivos.

Hilos adicionales en los detalles

COLOCACIN

Al tope (con separadores), o con junta entre 2mm y 5 mm.

Ajuste horizontal manual y de abajo hacia arriba en pendientes.

Si llueve, se debe retirar la arena extendida.

Si no se han sellado las losetas, se debe revisar por irregularidades o saturacin de la


arena, caso en el cual se debe reconstruir la rodadura.

ESPINA DE PESCADO (se recomienda realizar esta disposicin)

E de Pescado - Secuencia
Patrn de Espina de Pescado alineado, se puede colocar de 2 maneras, prefirindose a la derecha.

COMPACTACIN, SELLADO Y LIMPIEZA


COMPACTACIN INICIAL - Pasadas

Dos pasadas en direcciones perpendiculares, traslapando medio adoqun, en cada una.

Hasta 1 m de cualquier borde libre.

Reemplazar LOSETAS quebrados o desbordados.


ARENA DE SELLO
Caractersticas
Fina, tamao mximo de 2,5mm, pasada por un tamiz 8 x 8, sin cemento ni cal.

Completamente seca: 1 m3 alcanza para 285 m.


Colocacin

Barrido antes de y simultneo con la compactacin final; poca arena, sin arrumes.

COMPACTACIN FINAL
4 pasadas o hasta que amarren bien los LOSETAS.

RESELLADO
Dejar un poco de arena dos semanas.
O volver a barrer arena 1 y 2 semanas despus.

TOLERANCIA SUPERFICIAL
Al evaluar la superficie con una regla de 3 m, las irregularidades deben ser menores de 10 mm.

MEDICIN.

El presente tem comprende la colocacin de la capa de arena y as mismo de las losetas, de acuerdo
a lo especificado anteriormente, y ser medido en METROS CUADRADOS.
5

FORMA DE PAGO.

El pago por el trabajo ejecutado tal como lo prescribe este tem, aprobado y medido en la forma
indicada, ser hecho en base a los precios unitarios de la propuesta aceptada, cuyo precio ser la
compensacin total de todos los trabajos, materiales, herramientas, transporte, equipo, mano de obra y
beneficios sociales que indica, hasta la conclusin de la obra.

No TEM
DESCRIPCIN
UNIDAD
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------5
PROVISIN, TRANSPORTE Y COLOCADO DE LOSETAS ONDULADAS (10 CM) M2.

ITEM: CORDON DE SUJECION DE 20*30 CM


Unidad: ML
1 DEFINICIN
Se definen como cordones de sujecin, a una faja o cinta que delimita las superficies a pavimentar con
otro tipo de superficies a modo de sujecin. En este tem se contempla la respectiva excavacin previa
para los cordones de sujecin previa aprobacin del supervisor de obra.
2 MATERIALES
Los materiales en especial los agregados a utilizarse sern de buena calidad, libres de arcillas,
estructura interna homognea y durable. Estarn libres de efectos que alteren su estructura, sin grietas
y sin planos de fractura o desintegracin; no debern contener sustancias orgnicas.
El agua ser razonablemente limpia y libre de sustancias perjudiciales. No se permitir el uso de aguas
estancadas provenientes de pequeas lagunas o aquellas que provengan de pantanos o cinagas. El
agua potable que sea apta para el consumo podr emplearse sin necesidad de ensayos previos.

El cemento y los ridos debern cumplir los requisitos de buena calidad establecidos para los
hormigones.
Los equipos mnimos necesarios a utilizar sern:

Mezcladora

Vibradora

Madera para encofrado

El control de calidad de estos ser de responsabilidad del ejecutante, estando sujeto a fiscalizacin por
parte del Supervisor de Obra.
3 FORMA DE EJECUCIN
Una vez realizado el replanteo y excavacin se proceder al encajonado con los encofrados de
acuerdo a la seccin segn como indica los planos de detalle de los cordones, la misma que luego ser
vaciada con hormign simple. La dosificacin ser 1:2:3 cuyo contenido mnimo de cemento es de 325
kg/m3, y una resistencia caracterstica de 21 MPa a los 28 das.
Las dimensiones de los cordones debern ajustarse estrictamente a las medidas de los planos
respectivos. La arista superior quedar descubierta y deber rebajarse un radio de 1 cm en las aristas.
Los cordones de hormign simple debern llevar juntas de dilatacin cada dos 2 metros.
La seccin transversal de los cordones curvos ser la misma que la de los rectos; y su directriz se
ajustar a la curvatura del elemento constructivo en que vayan a ser colocados.
Se obtendrn cilindros de prueba segn requerimiento del Supervisor de Obra y deber procederse al
ensayo de resistencia, si la resistencia de los cilindros de prueba sea inferior a la resistencia
especificada en el presente pliego de condiciones, el Supervisor de Obra podr instruir su inmediata
demolicin, el Contratista ser el nico responsable por los trabajos mal ejecutados y no tendr
compensacin econmica alguna.
4 MEDICIN
Los cordones de sujecin sern medidos en metros lineales previa aprobacin del Supervisor de
Obra.
5 FORMA DE PAGO
Los trabajos de cordones sern pagados al precio unitario contractual correspondiente al tem de pago
definido y presentado en los formularios de propuesta. Dicho precio incluye toda la mano de obra,
equipo, herramientas e imprevistos necesarios para ejecutar los trabajos descritos en esta
especificacin.

No TEM
DESCRIPCIN
UNIDAD
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------6
CORDON DE SUJECION DE 20*30 CM
ML.

ITEM: CUNETAS DE HORMIGON SIMPLE E= 5 CM, ANCHO = 25 CM


Unidad: ML
1

DESCRIPCION

Consiste en un empedrado recubierto con Hormign Simple de 5 cm de espesor, de manera de


conformar una cuneta para la evacuacin de aguas, con la geometra y dimensiones indicadas en
planos.
2

MATERIALES, HERRAMIENTAS Y EQUIPO

Piedra, arena, grava, cemento y alquitrn. En particular, la piedra ser del tipo manzana.
Para la elaboracin del hormign se la realizara de forma mecnica.
3

FORMA DE EJECUCION

Sobre el terreno perfectamente nivelado, se colocarn las piedras uniformemente, introducindolas


parcialmente en el terreno, de modo que formen una superficie compacta.
El Hormign simple de dosificacin 1:2:3 cuyo contenido mnimo de cemento es de 325 kg/m3, y una
resistencia caracterstica de 21 MPa a los 28 das, se colocar sobre el empedrado, entrando la mezcla
sobre las juntas y espacios entre piedras este trabajo se lo realizara con una varilla metlica con el fin
de rellenar los espacios vacios y compactar el hormign. Una capa adicional de mortero se colocar
sobre la superficie de las piedras de modo de formar una carpeta de hormign de 5 cm de espesor.
Esta ltima superficie ser lisa y sin irregularidades. Se proceder de forma similar con el fondo y las
paredes de la cuneta, y su acabado tendr las dimensiones establecidas en planos.
Debe colocarse juntas de dilatacin en esta ultima capa de Hormign simple cada 1.5 m. con un
espesor de 0.5 cm., que posteriormente se rellenara con alquitrn para evitar la infiltracin y proteccin
de la junta de dilatacin.
4

MEDICION

Se medir por metro lineal de cuneta concluida, previa aprobacin del Supervisor de Obra.
5

FORMA DE PAGO

El pago se efectuar conforme a los precios unitarios de contrato, y comprende la compensacin total
por los materiales, mano de obra, y herramientas necesarios para la ejecucin del tem.

No TEM
DESCRIPCIN
UNIDAD
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------7
CUNETAS DE HORMIGON SIMPLE E= 5 CM, ANCHO = 25 CM
ML.

ITEM: RETIRO DE MATERIAL EXCEDENTE CON CARGUIO


Unidad: M3
1

DEFINICIN

Comprende el transporte a sitios establecidos por el supervisor de todo el material producto de la


excavacin comn, desempiedre, desenlosetado, sobrantes o material existente en el permetro de la
obra, hacia lugares autorizadas por el supervisor de obra.
La distancia final de depsito del material excedente deber ser controlada por el supervisor de obras
no debiendo exceder en 10 km.
Para las vas que contengan piedras manzana, piedras comanches, losetas de hormign y otros
materiales reutilizables, la presente especificacin comprenden el trasladado de los mismos a puntos
establecidos por el supervisor de obras.
2

MATERIALES Y EQUIPOS

El Contratista suministrar todos los materiales necesarios y los implementos correspondientes para
la ejecucin de los trabajos.
La naturaleza, capacidad y cantidad de equipo a ser utilizado depender del tipo y dimensiones del
servicio a ejecutar. El CONTRATISTA presentar al SUPERVISOR una relacin detallada del equipo a
ser asignado a cada trabajo o en el conjunto de tareas para anlisis y aprobacin. El SUPERVISOR
instruir al CONTRATISTA que modifique su equipo a fin de hacerlo ms adecuado a los objetivos de
la obra.
Sin embargo el Equipo sugerido deber estar conformado mnimamente por un cargador frontal sobre
ruedas y una volqueta de capacidad 8M3 como mnimo.
3

PROCEDIMIENTO PARA LA EJECUCIN

Los materiales que indique y considere el Supervisor de Obra, reutilizables, sern transportados y
almacenados en los lugares que este indique, an cuando estuvieran fuera de los lmites de la obra.
Para esta actividad deber tenerse cuidado no mezclar los materiales (entre piedras de desempiedre,
con excavacin y otra actividad) para que puedan ser reutilizables segn disponga el supervisor de
obras.
Con la autorizacin en forma escrita por el Supervisor de Obra los volmenes de excavacin sobrantes
provenientes de la excavacin que fueron acopiados sern cargados utilizando una cargadora frontal a
la volqueta para luego ser retirados de la obra a las zonas autorizadas por el Supervisor de Obra. En
caso de piedras o losetas, el contratista deber disponer del mtodo adecuado para el respectivo
carguo a la volqueta.
La disposicin final de estos materiales, debern disponerse en lugares autorizados por el Supervisor
de Obra, preferentemente en reas donde se necesite realizar rellenos. El traslado de este material de
relleno se har mediante un pen de acopio al lugar indicado por el Supervisor de Obra
En el caso de que el material sobrante extrado de las excavaciones vaya a ser utilizado en la obra,
este deber ser colocado en sitios apropiados de tal manera de no entorpecer ninguna actividad.
Debe entenderse que el material sobrante se refiere a los materiales inertes provenientes de la
ejecucin de la obra, no debiendo incluir basuras domesticas, aceites, grasas ni sustancias peligrosas,
debiendo ser estas desechadas de manera adecuada para no perjudicar al medio ambiente, a la
poblacin ni al ornato de la zona.

MEDICIN

El tem ser medido por metro cubico, considerando la aprobacin del supervisor, en concordancia
con lo establecido en el formulario de presentacin de propuestas y el presente documento.
5

FORMA DE PAGO

Este tem ejecutado en un todo de acuerdo con las presentes especificaciones, medido de
acuerdo a lo sealado y aprobado por el Supervisor de Obra, ser pagado al precio unitario de la
propuesta aceptada.
Dicho precio ser compensacin total por todos los materiales, mano de Obra, herramientas,
equipo y otros gastos que sean necesarios para la adecuada y correcta ejecucin de los trabajos.

No TEM
DESCRIPCIN
UNIDAD
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------8
RETIRO DE MATERIAL EXCEDENTE CON CARGUIO
M3.

ITEM: LIMPIEZA GENERAL DE LA OBRA


Unidad: GLB
1 DEFINICIN
Este tem se refiere a la limpieza total del rea de intervencin, remocin de todo material residual
producto de la obra: arena residual, basura domestica, tierra y otros, quedando una superficie limpia y
libre de basura 24 horas antes de cada entrega de la obra (entrega provisional y definitiva).
2 MATERIALES Y EQUIPOS
La naturaleza, capacidad y cantidad de equipo a ser utilizado depender del tipo y dimensiones del
servicio a ejecutar. El Contratista presentar al Supervisor de Obra una relacin detallada del equipo a
ser asignado para el trabajo o en el conjunto de tareas aprobado. El Supervisor de Obra instruir al
Contratista que modifique su equipo a fin de hacerlo ms adecuado a los objetivos de la obra.
3 PROCEDIMIENTO PARA LA EJECUCIN
Los mtodos que emplee el Contratista sern los que l considere ms convenientes para la ejecucin
de los trabajos sealados, previa autorizacin del Supervisor de Obra.
Se debe enfatizar que el acopio de la basura se realizar en forma manual, contando con peones para
el acopio. Una vez realizado el acopio se proceder a cargar el material a las volquetas, las cuales
trasladarn el material.

Los materiales residuales sern transportados a lugares que considere e indique el Supervisor de
Obra, an cuando estuvieran fuera de los lmites de la obra.

4 MEDICIN
El tem ser medido en forma global, considerando la aprobacin del Supervisor de Obra, en
concordancia con lo establecido en el formulario de presentacin de propuestas y el presente
documento.
5 FORMA DE PAGO
Este tem ejecutado en un todo de acuerdo con las presentes especificaciones, medido de
acuerdo a lo sealado y aprobado por el Supervisor de Obra, ser pagado al precio unitario de la
propuesta aceptada. Dicho precio ser compensacin total por todos las herramientas, mano de
obra, equipo y otros gastos que sean necesarios para la adecuada y correcta ejecucin de los
trabajos.

No TEM
DESCRIPCIN
UNIDAD
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------9
LIMPIEZA GENERAL DE LA OBRA
GLB.

También podría gustarte