0% encontró este documento útil (0 votos)
77 vistas22 páginas

Estados Modernos

Origen y desarrollo de los estados modernos, principalmente en Francia e Inglaterra
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
77 vistas22 páginas

Estados Modernos

Origen y desarrollo de los estados modernos, principalmente en Francia e Inglaterra
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 22

ESTADOS MODERNOS

ASPECTO POLITICO DEL MERCANTILISMO


El desarrollo de las ciudades trae consigo la
intencin por parte de los seores feudales y
de piratas de saquearlas e invadirlas es por
ello que en los burgos se establece formas de
organizacin a travs de los cabildos o
municipios.

BURGUESIA

Tambin se dio la integracin de ciudades a


travs de ligas ello para financiar defensas de
carcter militar ejm de ello fue la liga
lombarda.

Una alianza necesaria para el sector burgus


fue con las monarquas modernas estos
gobiernos le otorgan a los burgueses
proteccin y permisos para desarrollar viajes
de exploracin ejm capitulacin de santa fe.

CONCEPTO DE ESTADOS MODERNOS

Organizaciones polticas que buscan beneficiar los intereses de la clase


dominante al desarrollar un centralismo que permite dominar un vasto territorio
(reino).
Esta formacin se da dentro de un contexto de crisis feudal (baja edad media).
Surge la idea de nacin.

ESTADOS MODERNOS Y BURGUESA


Este tipo de monarqua le permite
Participar del estado y conseguir
El respaldo militar para su expansin
a partir del financiamiento otorgado.

Burguesa

La centralizacin en un territorio
aseguraba al burgus tierras para
garantizar el algodn y la lana de ganado
como materia prima.
Participo de la homogenizacin cultural
para concentrar y controlar a los oficiales
y aprendices incluso estos ltimos
aportaban el diezmo a una iglesia
nacional que tenia de lder a la misma
burguesa

CONSIDERACIONES

Estados Modernos
Baja edad Media
Centralismo poltico

Poliarqua feudal
Poder disperso de varios
seores feudales

Monarquas modernas es la expresin de nobles feudales que


buscan mantener su poder y de burgueses que esperan ser parte
del liderazgo poltico as como lograr el incrementar sus
ganancias.

CASOS: FRANCIA
Surge como
reino ante la
firma del
tratado de
Verdn

DINASTA CAROLINGIA S IX-X


Lo inicia Carlos II El calvo
Contexto: segunda oleada de
brbaros (Magiares, sarracenos,
vikingos, Normandos)
Surge la poliarqua feudal (edictos
de Kiercy y Mercy)
En el gobierno de Carlos III se
pierde el control de Normanda
El ltimo rey es Lus el holgazn

DINASTIA DE LOS CAPETOS (S X XIV)

Lo inicia Hugo Capeto, este busca


centralizar el poder, se relaciona con la
iglesia.
Aparecen los llamados reyes taumaturgos
(curan enfermedades)
Algunos reyes participan en las Cruzadas
(Luis VII , Felipe Augusto, Lus IX)
En 1214 se da la batalla de Bouvines
donde se recupera el control de
Normanda por parte de Felipe Augusto

DINASTIA DE LOS CAPETOS (S X XIV)


Felipe IV el hermoso tiene pugnas con el papado, se produce
el cisma de occidente (S.XIII-XIV), se crea el papado de
Avignon.
Se convoca a los Estados Generales
ltimo rey es Carlos IV

DINASTIA VALOIS (S. XIV)


Lo inicia Felipe VI (sobrino de Felipe
IV el hermoso). Los nobles franceses
no cumplen con la Ley Slica.
Eduardo III reclama la corona,
estalla la Guerra de los 100 aos
(1339-1475)
Inglaterra invade Francia y ocupa
territorios.
Causa: control de territorios:
Gascua y Guyena. Tambin existe
inters comercial (mercados).
Existen victorias inglesas en un
momento inicial.
Estalla la peste negra en 1348
Surge Juana de Arco (vinculada con
la religin), se recupera Orleans. Se
dan victorias francesas.

Juana de Arco

DINASTIA VALOIS (SS.XIV-XVI)


En plena guerra estalla la
revuelta de los Jacqueries
(expresin de levantamientos de
siervos).
La guerra es favorable a Francia,
Se firma el tratado de Picquiny,
Inglaterra renuncia sus
pretensiones territoriales.
Lenta recuperacin de Francia.
Los valois siguen en el poder y
desarrollan una poltica
centralista.

DINASTIA VALOIS (S.XIV-XVI)


Con Francisco I se dan enfrentamientos con Espaa.
Desarrollo econmico de los Hugonotes.
Con Enrique II se dan las guerras de religin (enfrentamientos entre la
nobleza catlica y la burguesa emergente)
Con Catalina de Medicis se da la masacre de la Noche de San Bartolom.
El ltimo rey fue Enrique III

CASOS : INGLATERRRA
Ocupado por los Anglos, Jutos y Sajones
Se forma el reino Anglo Sajn.
Mas adelante los daneses ocupan el territorio,
Canuto consolida el dominio,
Los Normandos llegan a Inglaterra y en 1066 se
produce la batalla de Hastings donde Guillermo
el conquistador controla el territorio

DINASTIA NORMANDA 1006-1154


Lo inicia Guillermo El conquistador logra unificar
el territorio.
El feudalismo se fortalece
Se nombran a los barones y caballeros (encargados
de controlar los territorios).
Continan el gobierno Guillermo II, Enrique I y
Esteban I donde se da la crisis poltica, Francia
busca ocupar el trono.

DINASTIA PLANTAGENET (SS. XII-XIV)


Se inicia con Enrique II, donde se da un proceso
de centralizacin.
Algunos reyes participan en las cruzadas (Ricardo
Corazn de Len)
Se busca recuperar Normanda (muerte de
Ricardo), asume el trono Juan sin tierra
Levantamientos de Barones, esto provoca la
firma de la Carta Magna (donde se limita el
poder del rey).

DINASTIA PLANTAGENET (SS. XII-XIV)


Con Enrique III, se da los Estatutos de
Oxford donde se crea el parlamento
(bicameral) en un momento inicial se
crea la cmara de los Lores
(Barones) y luego la de los comunes
(naciente burguesa).
Con Eduardo III se inicia la Guerra de
los 100 aos (pretexto : Ley slica).
En 1475 se da el fin de la guerra con
la derrota de los ingleses.
Crisis econmica y poltica.

DINASTIA PLANTAGENET (SS. XII-XIV)


Guerra de las dos Rosas (1455-1485)
Conflicto por el control del poder ingles
entre la familia Lancaster (rosa roja) y
los York (rosa blanca)
Al final se impone una tercera familia
que es la de los Tudor con Enrique VII

DINASTIA TUDOR (SS. XV-XVII)


Se inicia con Enrique VII, quien busca la
centralizacin poltica e impulsa la recuperacin
econmica del reino.
Desarrollo comercial con Noruega, Pases Bajos,
entre otros.
Con Enrique VIII se crea la iglesia Anglicana y a
travs del Acta de supremaca se convierte en su
jefe mximo.
Desarrollo burgus controlando tierras.
Con Mara I se restableci el catolicismo,
expresando contradicciones entre la nobleza y la
burguesa, esta ultima triunfa con Isabel I.

También podría gustarte