REDACCIN
Y
COMUNICACIN EMPRESARIAL
MG. RUTH ROMERO
SESIN I: TEORA GRAMATICAL
OBJETIVO:
Define y expone los conceptos gramaticales de semntica,
morfologa y sintaxis; Identifica la funcin de cada una y justifica su
importancia en la redaccin.
Teora: Conjunto de reglas, principios y conocimientos
acerca de una ciencia, una doctrina o una actividad,
prescindiendo de sus posibles aplicaciones prcticas.
Conjunto organizado de ideas que explican un
fenmeno, deducidas a partir de la observacin, la
experiencia o el razonamiento lgico.
GRAMTICA
Parte de la lingstica que estudia la
estructura de las palabras y sus accidentes, as
como la manera en que se combinan para formar
oraciones; incluye la morfologa y la sintaxis, y
ciertas escuelas incluyen tambin la fonologa
DEFINICIN:
Conjunto de normas y reglas para hablar y
escribir correctamente una lengua.
ORIGEN: La primera edicin de la gramtica acadmica, titulada
Gramtica de la lengua castellana, se public en 1771. Desde esa fecha
han aparecido ms de cuarenta ediciones de la obra, adems de eptomes
y compendios destinados al uso de las academias.
La ltima edicin fue publicada en tres volmenes:
dos de morfologa y sintaxis (2009) y uno dedicado a la fontica y
fonologa (2011)
cuenta, con dos versiones reducidas: el Manual de la Nueva
gramtica de la lengua espaola (2010) y la Gramtica bsica de la
lengua espaola (2011).
Nueva gramtica
Primera gramtica
Fuentehttp://www.rae.es/recursos/gramatica#sthash.GWuYGKAd.dpuf
Teora gramatical
Es el estudio de la tcnica del hablar, es decir saber
gramatical del hablante correspondiente a una lengua
determinada que este mismo actualiza en la
comunicacin con otros individuos . Coseriu denomina a
esta gramtica gramtica objeto porque constituye el
objeto del anlisis lingstico. (Coseriu 19872 : 130).
Partes de la gramtica
Semntica
Sintaxis
Morfologa
Estudia el significado de los signos
lingsticos (palabras) y sus
combinaciones desde el punto de
vista sincrnico (inmutable en un
momento determinado) y diacrnico
(mutable a travs del tiempo)
Estudia las funciones
e interrelaciones de
las palabras cuando
forman enunciados
Estudia las unidades de la
primera articulacin, las
palabras y sus diversos
accidentes
Ejemplo:
Corazn, rgano fundamental del sistema
circulatorio.
Rojo, adjetivo calificativo de un sustantivo.
Ejemplo:
Ejemplo:
En la palabra
alumnitos
tenemos
los
siguientes morfemas.
raz radical: alum
morfema lexical:ni
morfemas gramaticales: o-
el alumno estudia gramtica.
S
P
masculino y s plural
Categoras gramaticales
Es el nombre bajo que se agrupan todas las palabras del idioma distribuidas
por 9 clases, tales como:
El
sustantivo
o nombre
La
preposicin
El
pronombre
La
conjuncin
El adjetivo
El verbo
Los
determinantes
El adverbio
Las
interjecciones
veamos los siguientes videos
Autoevaluacin y evaluacin crtica (5 puntos)
1.
2.
Lea el texto de TEORA DE LA GRAMTICA. LA CONCEPCIN DE EUGENIO COSERIU, y
debate en el aula con sus compaeros sobre su importancia de la teora gramatical.
Responda las siguientes preguntas:
2.1. Qu es la teora, la gramtica, cmo se origina, qu es la teora gramatical, ucl es
son sus partes, ponga 2 ejemplo de cada uno, y cuales son las categora gramaticales
explique su utilidad.
Analiza crticamente los videos presentados, le benefici en su aprendizaje.
2.2. Ponga 2 ejemplos de cada uno de las categoras gramaticales.
2.3. Evale el desarrollo de la clase del 1 al 5 sobre la enseanza, considerando los
siguientes items.
1. excelente,
2. bueno,
3. regular,
4. malo ,
5.no sabe no opina
SINTAXIS
ESCRIBIR ES PENSAR, IMAGINAR, Y DIALOGAR
-
Lo que se escribe es un discurso
Sintaxis ayuda organizar el discurso
el discurso es un contexto de palabras que determinan el contenido.
sintaxis es la parte de la gramtica que
ensea a coordinar y unir palabras para formar las
oraciones y expresar conceptos.
por tanto:
el orden de las palabras establece la frase. por tanto,
el lugar de cada palabra es decisivo para construir el
frace en el contexto.
sintaxis estudia las reglas que gobiernan la
combinatoria de las palabras, los sintagmas
y las oraciones, permite que se vinculen
entre s las palabras con sus componentes
fnicos y semnticos.
funcionalidad de la sintaxis
1.
Frase u oracin
2. Los componentes de la oracin
3. El sujeto y predicado
4. Cmo funciona el sujeto
5. Comprobacin
6. Cmo funciona el predicado
7. Comprobacin
8. Comprobacin
9. Sujeto Ausente
10. Simples o Compuestos
11. Por a naturaleza de su predicado
12. Comprobacin
13. Por su intencionalidad
14. La estructura sintctica
15. Cuando la sintaxis se altera
16. Porque presenta inters la alteracin
Oraciones gramaticales
1.
Concepto: Es la unidad de habla que tiene sentido completo (que se
entiende), tiene autonoma sintctica (lingstica); es decir, se construye
independientemente de otros elementos de una construccin mayor como si lo
es la proposicin; tambin refleja la actitud del hablante.
Sus elementos: Sujeto y predicado. Ejemplo:
-
El alumno regres temprano a su hogar.
S
La mquina no funciona Puedes arreglarla?
S
Me visitars? Claro, cuando salga de vacaciones.
1. CLASIFICACIN
A.
Semntica (Por la actitud del
Desiderativa u optativa (expresa deseo).
Ejemplo:
- Deseara viajar a Espaa.
hablante)
- Ojala qu apruebes tus exmenes.
Enunciativa o aseverativa (afirma o niega algo).
Ejemplo:
- Viajar el prximo ao.
- No vendr a la reunin.
Dubitativa de probabilidad (expresa duda).
Imperativa o exhortativa (expresa mandato o ruego).
Ejemplo:
- Prtate bien!
- Tenga compasin de su amiga.
Ejemplo:
- Tal vez regrese temprano.
- Quiz haya escrito.
Exclamativa (expresa un estado de nimo).
Interrogativa (expresa una pregunta).
Ejemplo:
Ejemplo:
- Qu hermoso paisaje!
- Cmo te llamas?
- Qu dices!
- Cunto cuesta este libro?
B Sintctica (Funcin en la oracin)
Por sus elementos:
Oracin unimembre: Ejemplo: Socorro! Adis!
- Oracin bimembre : Ejemplo: Este alumno estudia contabilidad
S
Por la complejidad de su
estructura:
Por la complejidad de su estructura:
- Simples (un verbo)
Ejemplo: Mara vende ropa interior.
V
- Compuestas (Ms de un verbo)
Coordinadas
Ejemplo: Mara estudia y trabaja
V
Subordinadas
Ejemplo: El hombre que estudia triunfa en la vida.
V
Por la accin del sujeto:
- Oracin de voz activa
Recprocas
Ejemplo: Antonia y Josefina se aprecian.
Ejemplo: Pedro compr una casa
- Interpersonal
- Oracin en voz pasiva
Ejemplo: Nieva en la montaa.
Ejemplo: La casa fue comprada por Pedro.
Por la accin verbal:
- Transitivas
Ejemplo: Pedro estudia filosofa.
- Intransitivas
Ejemplo: Antonia duerme plcidamente.
- Reflexivas
Ejemplo: El alumno se lava la cara.
Por la clase de predicado (naturaleza)
- Verbal (oracin predicativa)
Ejemplo: Los alumnos estudian contabilidad
- Nominal (oracin atributiva)
Ejemplo: Adrin Alonso est contento
oraciones simples: (Composicin de un verbo)
SINTAGMA NOMINAL (Sujeto)
Ncleo (N.N.): Sustantivo, pronombre, infinitivo, adjetivo u otra palabra sustantivada,
proposicin sustantiva.
Modificadores:
-
Directo (M.D.), Artculo, adjetivo, construccin adjetiva, proposicin subordinada
adjetiva.
Indirecto (M.I.), enlace (preposicin + trmino)
Aposicin, refiere en toda su extensin el significado del ncleo. Va entre pausas
despus del ncleo.
SINTAGMA VERBAL (Predicado)
NCLEO (N.V.), Verbo
ATRIBUTOS:
En el predicado nominal (uso de verbos copulativos)
Atributo subjetivo (indica caractersticas del sujeto)
Atributo objetivo (indica caractersticas del O.D.)
OBJETO DIRECTO (O.D.): Elemento que recibe directamente la accin del
verbo producida por el sujeto.
OBJETO INDIRECTO (O.I.): Elemento que recibe la accin verbal
indirectamente.
CIRCUNSTANCIAL: indica, modo, tiempo, cantidad, compaa, materia, etc.
AGENTE: ejecuta la accin verbal en voz pasiva.
EJEMPLOS:
S
1. El aventajado profesor, Martnez, de la Universidad encontr
MD
MD
NN
Aposic.
MI
NV
P
dormido al alumno
Atribut.
casualmente.
MD
CM
2. Juana, la nia de los ojos verdes, se frota sus brazos rpidamente
NN
Aposic.
OI
NV
OD
C.M.
para darse calor.
C. Finalidad
3. Los huelguistas fueron golpeados por los policas en las calles.
MD
NN
NV
4. Me cont la historia interesante.
OI
NV
OD
CM,
Agente
c. Lugar
Ejercicios
1.
Los alumnos del primer ciclo estudian lenguaje en el
saln de clase.
2. Nos entregaron el premio ayer.
3. La joven se peina y se acicala en la combi.
4. La madre cariosa le sirvi la comida apresuradamente.
ORACIONES COMPUESTAS
( composicin de dos o ms verbos)
COORDINADAS (dos o ms proposiciones del mismo nivel sintctico)
A. YUXTAPUESTAS: (Se usa una pausa)
Ejemplo: Aqu se trabaja, all se descansa
B. CONJUNTIVAS
1. Copulativas (usan las conjunciones: y (e), ni, que)
Ejemplo: Lo veo y no lo creo.
2. Disyuntivas (usa la conjuncin: O (u))
Ejemplo: anota todo u olvidars algo importante.
3. Adversativas (usa las conjunciones: pero, mas, sin embargo, no obstante, sino)
Ejemplo: Ana no tena dinero pero supo superar las dificultades.
4. Consecutivas o Ilativas (Usa las conjunciones: luego, entonces, en consecuencia, por tanto, por ende)
Ejemplo: Pienso luego existo.
SUBORDINADAS (dos o ms proposiciones con una relacin de dependencia semntica y sintctica)
A. SUSTANTIVA: (utiliza elementos de subordinacin: qu, si, quin, quines, dnde, cundo, cmo)
Ejemplo: Quin sepa algo debe decirlo.
B.
ADJETIVA: (utiliza elementos de subordinacin: que, cual(es), quin(es), cuyo, donde, cuando,
como, cuanto)
Ejemplo: El reloj que me encontr es de oro.
C. ADVERBIAL: (utiliza elementos de subordinacin: dnde, cundo, cmo, cunto)
Ejemplo: siempre voy por donde es correcto.
semntica
1. Concepto: Estudia el significado de los signos lingsticos (palabras) y sus combinaciones desde el punto de vista sincrnico
(inmutable en un momento determinado) y diacrnico (mutable a travs del tiempo).
Ejemplo:
Corazn, rgano fundamental del sistema circulatorio.
Rojo, adjetivo calificativo de un sustantivo.
Semnticamente la palabra es una unidad significativa y libre.
Unidad bsica: El sema
Componentes del significado
-
Valor denotativo: son los rasgos conceptuales objetivos. Es comn a todos los hablantes de una misma lengua.
Ejemplo:
El mar peruano es explotado por empresas transnacionales.
Valor connotativo: son los rasgos conceptuales subjetivos. Slo se aprecia en un contexto o situacin.
Ejemplo: mi amiga Teresa est hecha un mar de lgrimas.
2. Relaciones semnticas:
Entre significantes
-
Homonimia: Iguales
Homgrafas, mismas grafas y los mismos sonidos, significado diferente.
Ejemplo:
Llama
Sustantivo: La llama es un auqunido.
Verbo: Jos llama a su amiga Rosa.
Homfonas: mismo sonido, distintas grafas y distinto significado.
Ejemplo:
Ciega: (mujer invidente)
Siega: (Cosecha de cereales)
Paronimia: grafa y sonidos parecidos y distinto significado.
Ejemplo:
Salaz (lujurioso)
Falaz (engaoso)
Entre significante y significado
-
Monosemia; a un significante le corresponde un solo significado.
Ejemplo: Lapicero
Polisemia: un significante puede tener varios significados.
Ejemplo: Araa
Animal (ser vivo)
Lmpara (objeto)
Sinonimia: igualdad de significado cuando existen diferentes
significantes.
Ejemplo: anciano longevo
Entre significados: El campo semntico
-
Hiperonimia e hiponimias
(gnero)
(especie)
Relacin de inclusin:
Ejemplo: Hipernimo: Flor
clavel
Rosa
Hipnimo
Margarita
Relaciones lineales:
Ejemplo: Hipernimo: Da
Lunes
Martes
Mircoles
Jueves
Antomimia: significacin opuesta, contraria
Relaciones de oposicin
Ejemplo: Latente (oculto o escondido)
Patente (manifiesto y descubierto)
Hipnimo
Morfema lexical
LA MORFOLOGA
1. Concepto: Estudia las unidades de la primera articulacin, las palabras y sus diversos accidentes.
Morfolgicamente: La palabra est formada por morfemas libres o ligados.
Ejemplo: En la palabra alumnitos tenemos los siguientes morfemas.
Raz
Radical
Base
ALUM
persona que estudia
NIT
diminutivo
Morfema lexica
Morfemas gramaticales
Unidad bsica: El Morfema
masculino
S
plural
1. Clases de morfemas
Morfema libre, es aquel que puede existir significativamente independiente; por lo general contiene el significado base de la palabra y
coincide con ella.
Ejemplo:
JARDN
PAN
Morfema ligado, es aquel que no puede existir significativamente independiente, requiere ir acompaado de un morfema libre.
Ejemplo:
Jardn + ero (ero)
Pan + adero (adero)
In + moral (in)
Algunos morfemas forman derivados
Ejemplo:
Libro
Librera
Zapato
Zapatera
Mar
Marinero
Otros indican variacin morfolgica.
Ejemplo:
Seor
Alcalde
Seora
Alcaldesa
Autoevaluacin y evaluacin
DEFINA EN QU CONSISTE SINTAXIS, SEMNTICA Y MORFOLOGA
EXPLIQUE DE MANERA DETALLADA SUS PARTES
EVALE LAS SESIONES EN BASE A LOS SIGUIENTES CRITERIOS
A.
B.
MALO
REGULAR
D. BUENO
E . EXCELENTE
TEMAS III REDACCIN
1.
ETIMOLOGA: Redactar proviene de la voz latina REDACTUM que significa
compilar, pensar en orden, escribir lo pensado, acordado, sucedido o
investigado.
CONCEPTO: La redaccin es un proceso creativo mediante el cual
plasmamos en un escrito aquello que hemos pensado o imaginado. Adems
se debe redactar con originalidad, claridad, precisin y concisin.
A. Para aprender a redactar es necesario practicar; es la opinin de Leopoldo
Lugones, quien dice: Se aprende a escribir escribiendo, leyendo y dominio
idiomtico.
B.
Para ser un buen redactor slo hay que proponrselo.
C.
Al redactar un documento se debe tener en cuenta el tacto y la cortesa
Establecer claramente al objetivo.
Pensar en el destinatario.
Cuidar el tono.
Ser amable y comprensivo.
Planear cuidadosamente lo que se expresar.
No olvidar que las palabras escritas permanecen.
Evitar el automatismo.
Estar al da en materia idiomtica.
En conclusin, para redactar, es necesario:
1.
Clarificar bien el tema que vamos a desarrollar.
2. Distinguir lo esencial de lo secundario.
3.
Esbozar un esquema (unidad y coherencia)
4. Respetar las fases del planteamiento
1.2 Planteamiento de un documento:
Al redactar se debe considerar lo siguiente:
-
Concepcin (necesidad de escribir algo)
Recoleccin de datos
Bosquejo sinttico de ideas (idea principal del
prrafo)
Borrador (redaccin del bosquejo)
Autocrtica (ver si es correcta la redaccin)
1.3 Requisitos de una buena redaccin
T
enemos los siguientes:
Claridad: Significa que el texto (mensaje) se debe leer y entender rpidamente.
Esto se logra.
1.
Redactar un estilo directo (evitar oraciones en pasiva, no usar <
gerundios, no abusar de adjetivos.
2.
Evitar expresiones ambiguas o muy rebuscadas.
3.
Elegir un vocabulario usual y de acuerdo al tema.
4.
Mantener el orden lgico de las palabras.
CONCISIN
Significa que las ideas deben ser expresadas de la manera
ms corta posible sin perder la claridad. Esto se logra:
-
Revisar el escrito una vez terminado.
No repetir ideas.
Buscar rapidez y soltura en la expresin (evitar
detalles y explicaciones innecesarios)
No usar expresiones explicativas.
Cuidar el orden lgico de las ideas.
PRECISIN
Significa que se debe usar las palabras adecuadas para
expresar las ideas. Esto se logra:
-
Usar palabras claras, de significado exacto.
Desarrollar riqueza lxica para aplicarla.
Observar rigurosamente la concordancia.
Evitar el abuso de oraciones subordinadas.
Mantener la coherencia y solidez.
Estar seguro que se han agotado las ideas bsicas del
TONO:
Significa adecuar la expresin y el estilo al tema o asunto a
tratar. Esto se logra:
- Precisar el objetivo que nos proponemos redactar
(informar, persuadir, convencer, conmover o demostrar)
- Evitar las frases hechas porque el escrito se torna
montono.
- Usar un estilo prudente de sinceridad y naturalidad.
- Redactar cuando estemos tranquilos y con el nimo
1.
1.4 EL ESTILO LITERARIO
ETIMOLOGA: Voz latina stilus, voz griega stylos.
Punzn metlico con el que se escriba en tablas
enceradas.
Por la metonimia (causa efecto) lo que es o hace una
persona; se atribuy a la manera de hablar o de escribir
de una persona.
1.
CONCEPTO:
Es el modo o manera que tiene un autor o escritor de expresar
sus pensamientos o sentimientos.
Es la forma peculiar que tiene una persona de hablar o
escribir.
El francs naturalista y escritor Jorge Luis LECLERG
(1707 1788) sintetiza el concepto de estilo con la frase:
EL ESTILO ES EL HOMBRE, fase que refleja el
carcter, la cultura, la nacionalidad y la condicin
1. CLASIFICACIN
a) Por el ornato: sobrio, llano, elegante y florido.
-
Sobrio: llamado tambin seco, tiene ms importancia
al fondo que la forma.
Llano: tiene ms importancia la forma.
Elegante: cuando la expresin y las frases se
adorna.
a) Por el tono: serio, familiar, jocoso y florido.
-
Serio, la expresin es grave, los juicios son sobrios y
serenos.
Familiar, la expresin es llana, frases mesuradas.
Jocoso, produce hilaridad por su agudeza e ingenio;
puede degenerar en grosero y mordaz por falta de tino.
Satrico, se emplea para zaherir burlonamente los
vicios o defectos de una persona o de un pueblo.
a) Por el fondo: lgico, pattico y pintoresco.
-
Lgico, solucin de un problema cuando se
soluciona o demuestra.
Pattico, expresin con energa o vehemencia.
Pintoresco, cuando se expresa por imgenes.
b) Por la extensin de la clusula: cortado y peridico
-
Cortado, frases cortas, oraciones independientes y
yuxtapuestas.
Peridico, las clusulas son largas, predominan las
1.5 CONDICIONES DE UN BUEN ESTILO
Son:
-
Originalidad
Concisin
Armona
evaluacion y autoevaluacion
DEFINA EN QU CONSISTE LA REDACCIN
EXPLIQUE DE MANERA DETALLADA SUS PARTES
EVALE LAS SESIONES EN BASE A LOS SIGUIENTES CRITERIOS
A.
B.
MALO
REGULAR
D. BUENO
E. MUY BUENO
E . EXCELENTE