0% encontró este documento útil (0 votos)
249 vistas2 páginas

Evolución del Dibujo Infantil

El documento describe las etapas del desarrollo del dibujo infantil desde los garabatos hasta la representación de la realidad. Explica que inicialmente los niños pequeños garabatean sin intención de representar nada, pero con el tiempo sus dibujos se vuelven más detallados y organizados. Describe las tres fases del garabateo entre los 2 y 4 años y la etapa preesquemática entre los 4 y 7 años, cuando los trazos adquieren formas reconocibles como figuras humanas.

Cargado por

william
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
249 vistas2 páginas

Evolución del Dibujo Infantil

El documento describe las etapas del desarrollo del dibujo infantil desde los garabatos hasta la representación de la realidad. Explica que inicialmente los niños pequeños garabatean sin intención de representar nada, pero con el tiempo sus dibujos se vuelven más detallados y organizados. Describe las tres fases del garabateo entre los 2 y 4 años y la etapa preesquemática entre los 4 y 7 años, cuando los trazos adquieren formas reconocibles como figuras humanas.

Cargado por

william
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 2

TAPAS DEL DIBUJO INFANTIL DEL GARABATO A LA REPRESENTACIÓN

DE LA REALIDAD

El dibujo infantil es un medio de expresión muy importante en los niños. Las


características del dibujo infantil evolucionan parejas al crecimiento del niño. El
desarrollo de la psicomotricidad fina y el desarrollo cognitivo del niño influyen
enormemente en el dibujo. Así, cuando son pequeños, los niños garabatean. A
medida que van creciendo, sus dibujos son más detallados y organizados.
El profesor austríaco Viktor Lowenfeld, clasificó las etapas por las que pasan los dibujos de
nuestros hijos desde que éste es capaz de sujetar un lápiz hasta que define su estilo de dibujo
y perfecciona su técnica con 14 años. Nosotros nos centraremos en las dos primeras etapas,
las más importantes en su desarrollo. A partir de esas dos etapas, los dibujos tendrán formas
reconocibles y su evolución se centrará más en su técnica y mejora, convirtiéndose ya, en
dibujos adultos.

Etapa del Garabato en los niños de 2 a 4 años

En esta etapa, que dura desde los 2 años hasta los 4 años, el bebé pasa por
diferentes fases, pero en todas ellas no hay intención de representar nada,
simplemente el pequeño traza y disfruta con el movimiento.

Fase1: Garabateo descontrolado en los niños

Con 2 años, el bebé empieza a dibujar sus primeros trazos, pero aún no sabe que
puede dominar esos trazos y hacer con ellos lo que quiera. Se despista con
facilidad y no siempre mira al papel mientras dibuja, por lo que tan sólo estará
unos pocos minutos dibujando. En esta etapa los garabatos no pretenden
representar nada, sino que sirven para el desarrollo motor del niño, siendo una
actividad física más que psicológica. El bebé comprende que dibujar es algo
agradable, y cada vez disfruta más con el movimiento.
Fase 2: Garabateo controlado en los niños

Sobre los 30 meses, el niño empieza a darse cuenta de que hay cierta relación
entre los trazos del papel y sus movimientos, por lo que garabatea con más
entusiasmo e intenta variar sus movimientos. El niño empieza a desarrollar su
capacidad mano-ojo y a situar sus dibujos en un espacio. Los colores aún no
tienen importancia, puesto que sigue siendo una etapa muy física.
Fase 3: Garabateo con nombre en los niños

Entre los 3 y 4 años comienza una nueva etapa de mucha importancia en el


desarrollo del niño. Ahora empieza a dar significado a sus dibujos ("Éste soy yo en
la piscina", "He dibujado a mamá y a papá paseando conmigo"), aunque nosotros
no podamos reconocer nada.
El pensamiento del niño está cambiando, pues ahora es capaz de controlar sus
movimientos y dibujar lo que pretende. Dedica más tiempo a sus dibujos y sus
garabatos cambiarán de forma notable. Ahora están mejor distribuidos en la
página y a veces incluso intentará escribir cosas.
En esta etapa es vital que el adulto no dé a conocer su versión del dibujo. Hay
que dejar que el niño nos cuente lo que dibuja y dejarlo terminar, para no cambiar
lo que está pensando. Empieza a utilizar los colores de forma intencionada,
aunque eso no significa que coloree los objetos con el color que les corresponde,
sino que lo hará con el que a él le apetece.

Etapa preesquemática en los niños de 4 a 7 años

Desde los 4 años hasta los 7 años, el niño alcanza la cumbre de la evolución de
su garabateo. Ahora los trazos tienen formas reconocibles y normalmente lo más
dibujado serán figuras humanas.
Ahora, mejor que nunca, pueden apreciarse pequeños matices con los que
podremos comprender varios aspectos de su vida, desde la situación familiar
hasta traumas. Los colores van Etapas del dibujo infantil siendo cada vez más
fieles a la realidad, aunque como en la etapa anterior muchas veces simplemente
escoge el color que le apetece según lo que quiere expresar. Sus dibujos son
mucho más ordenados, les dedicará más tiempo y será más constante en su
tiempo de dibujo, sin apenas distracciones.

También podría gustarte