100% encontró este documento útil (1 voto)
240 vistas15 páginas

De Suelos 1

Este documento presenta el solucionario de un examen parcial de Mecánica de Suelos I, con 10 problemas resueltos. Incluye preguntas teóricas y ejercicios sobre clasificación de suelos según el Sistema Unificado, cálculo de contenido de humedad, peso específico y grado de saturación de muestras de suelo.

Cargado por

Lui Koc
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (1 voto)
240 vistas15 páginas

De Suelos 1

Este documento presenta el solucionario de un examen parcial de Mecánica de Suelos I, con 10 problemas resueltos. Incluye preguntas teóricas y ejercicios sobre clasificación de suelos según el Sistema Unificado, cálculo de contenido de humedad, peso específico y grado de saturación de muestras de suelo.

Cargado por

Lui Koc
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 15

AO DE LA DIVERSIFICACIN PRODUCTIVA Y DEL FORTALECIMIENTO DE

LA EDUCACIN

UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS


FACULTAD DE INGENIERA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERA CIVIL

SOLUCIONARIO DEL CURSO DE SUELOS I

EXAMEN PARCIAL I

DOCENTE
CICLO
CURSO
ESTUDIANTES
CDIGO

:
:
:
:
:

ING. FLORES CANO


V - CICLO
MECNICA DE SUELOS I
HUALLPA ESTALLA, JAVIER ALBERTO
2014130287

TACNA PER
2016

CAPITULO I RESOLUCIONES DE PREGUNTAS TEORAS Y EJERCICIOS DE SUELOS:


1. PROBLEMA 1.....................................5
2. PROBLEMA 2.....................................5
3. PROBLEMA 3.....................................5
4. PROBLEMA 4.....................................6
5. PROBLEMA 5.....................................7
6. PROBLEMA 6...................................10
7. PROBLEMA 7...................................11
8. PROBLEMA 8...................................14
9. PROBLEMA 9...................................16
10. PROBLEMA 10.....................................17

SOLUCIONARIO DEL EXAMEN PARCIAL DE SUELOS I 2016

PREGUNTA N01:
La consistencia de los suelos que se define como:
a) Propiedad inherente a los suelos que se refiere al cambio de volumen de un suelo, segn las
condiciones de este.
b) Densidad relativa de los suelos, vara desde 0 para el estado ms suelto, hasta el 100% para el
estado ms denso.
c) Medida del grado de plasticidad del suelo en estado natural.
d) Grado de cohesin que adquieren las partculas finas por efecto de la variacin del contenido
del agua.
e) Ninguna de las anteriores.
PREGUNTA N02:
El lmite de contraccin se define como:
a) Contenido del agua para el cual una prdida de esta hace que el suelo pase del estado semilquido
al estado plstico.
b) Contenido del agua para el cual una prdida de esta hace que el suelo pase del estado plstico al
semislido.
c) Contenido de agua asociada con la constancia del volumen del suelo por una prdida
subsecuente del agua.
d) Medida del estado plstico de un suelo.
e) Ninguna de las anteriores.
PREGUNTA N03:
La estructura floculenta se presenta en suelos de:
a) Gravosos
b) Arenosos
c) Limosos
d) Arcillosos
e) Ninguno.

EJERCICIO N04:
En los anlisis de laboratorio, se determin que el contenido de humedad de la muestra fue de 12:50%, el
peso de la muestra humedad fue de 540.00 gr, para un volumen de la muestra de 325.00 cm3, el peso
especfico relativo de los suelos de la muestra fue de 2.60.Calcular el grado de saturacin de la muestra.
DATOS:

W= 12.50 %
Wn=540 gr
V= 325.00 cm3
&= 2.60 gr/cm3

a) Calculo de peso seco de los slidos:

Donde:

Reemplazamos y obtenemos la siguiente frmula:

Colocamos los datos obtenidos del problema:

b) Calculo de peso del agua de la muestra:

c) Calculo del Volumen de vacos en la masa del suelo:

d) Calculo de Grado de Saturacin:

EJERCICIO N05:
Una muestra representativa e inalterada obtenida de un estrato de suelo, pesa 26.0 kg con un volumen de 13.8 lt sea
13 800,00cm3. De esta muestra se extrae un pequeo espcimen que pesa 80 g hmedo y 70 g ya seco al horno. La
densidad absoluta relativa de las partculas slidas de la muestra es de 2.66. Determinar:
a.
b.
c.
d.
e.
f.
g.
h.
i.
j.

Contenido de Humedad de la muestra.


Peso seco de toda la muestra extrada.
Peso del agua en todas las muestras extradas del estrato
Volumen de la parte solida de toda la muestra obtenida
Volumen de vacios de la muestra.
Relacin de vacios de la muestra.
Porosidad de la muestra.
Grado de saturacin de la muestra.
Peso especifico hmedo de la muestra.
Peso especifico seco de la muestra.

SOLUCIN:
Wm
Vm
Espcimen: Wh
Ws = 70 gr.
Gs

= 26 Kg.
= 13.8 lit.
= 80 gr. = Peso hmedo
= Peso seco
= 2.66

a.

Contenido de Humedad de la muestra.

b.

Peso seco de toda la muestra extrada.

c.

Peso del agua en todas las muestras extradas del estrato

d.

Volumen de la parte solida de toda la muestra obtenida

e.

Volumen de vacios de la muestra.

f.

Relacin de vacios de la muestra

g.

Porosidad de la Muestra:

h.

El grado de saturacin de la muestra.

i.

Peso especifico hmedo de la muestra.

j.

Peso especifico seco de la muestra.


=

EJERCICIO N06:
Establecer una frmula que relacione el peso especfico de una muestra en seco, el peso especfico de los
slidos y la porosidad.
SOLUCIN:

Visto las formulas dadas para cada una de las relaciones en peso y porosidad se puede plantear
as:

Reemplazamos (2) en (1)

Reemplazamos (4) en (3)

..(5)

Sabemos que:

Reemplazamos (6) en (5)

EJERCICIO N07:
Se tiene dos muestras de suelos obtenidas de lugares diferentes cuyos resultados de laboratorio son los
siguientes:
CARACTERSTICAS
MECNICAS
% que pasa la malla N 200
Limite Liquido
Limite Plstico

SUELO
A
54.30%
38.50%
25.30%

B
62.30%
55.50%
18.30%

Clasifique el tipo de suelos que corresponde a cada una de las muestras segn el Sistema Unificado de
Clasificacin de Suelos (S.U.C.S.) y describa las caractersticas generales de ambos.
SOLUCIN
SUELO A
1ro Definimos el tipo de suelo en general y decimos que:
Que el peso pasante por la malla 200: 62.30% > 50% (respecto al total), concluimos que se tratara de un
Suelo Fino
2do Halamos Indice de plasticidad
IP = LL LP
IP = 38.50 25.30
IP = 13.20 %
3ro Determinamos el estado de consistencia Ipc:
Ipc = 0.73 (38.50 20)
Ipc= 13.505
4to Determinando que tipo de Suelo Inorganico :

Ip < Ipc
13.20 < 13.505
Se concluye que se trataria de un Suelo Inorganico Limo
5to Determinando el Tipo de Suelo Inorganico Limo, sabiendo el Limite Liquido:
LL < 50
38.50 < 50
6to En conclusion se tendria Suelo Inorganico Limo de baja Plasticidad ML
CARACTERISTICAS DE UN SUELO INORGANICO LIMO DE BAJA PLASTICIDAD ML

Es un limo inorganico que contiene arenas muy finas y contiene ligera plasticidad
Es semi permeable a permeable en estado compactado
Su compresibilidad en estado compacto y saturado es media
Este tipo de material es regular en obra

SUELO B
1ro Definimos el tipo de suelo en general y decimos que:
Que el peso pasante por la malla 200: 62.30% > 50% (respecto al total), concluimos que se tratara de un
Suelo Fino
2do Halamos Indice de plasticidad
IP = LL LP
IP = 55.50 18.30
IP = 37.20 %
3ro Determinamos el estado de consistencia Ipc:
Ipc = 0.73 (55.50 20)
Ipc= 25.91
4to Determinando que tipo de Suelo Inorganico :
Ip > Ipc
37.20 > 25.92
Se concluye que se trataria de un Suelo Inorganico Arcilla
5to Determinando el Tipo de Suelo Inorganico Arcilla, sabiendo el Limite Liquido:
LL > 50
55.50 > 50
6to En conclusion se tendria Suelo Inorganico Arcilla de Alta Plasticidad CH

CARACTERISTICAS DE UN SUELO INORGANICO ARCILLA DE ALTA PLASTICIDAD CH


Arcilla inorgnica de alta plasticidad y alta compresibilidad
Muy impermeable, con resistencia muy alta a la turificacin y de baja a media resistencia al corte
Presenta grandes asentamientos que deben calcularse mediante pruebas de consolidacin de
media a alta susceptibilidad al agrietamiento y muy baja susceptibilidad a la licuacin
EJERCICIO N08:
Clasifique los siguientes tipos de suelos, segn AASHTO y SUCS. Describa las caractersticas generales de
cada uno de los suelos
Porcentaje pasante
por el
Tamiz N 4
Tamiz N 10
Tamiz N 20
Tamiz N 40
Tamiz N 60
Tamiz N 100
Tamiz N 200
Limite Liquido
Limite Plstico
ndice de Plasticidad

Suelo Tipo
A

65.80%

79.50%

36.10%

69.00%

21.90%
34.10%
16.50%
17.60%

54.30%
53.50%
31.60%
21.90%

C
69.30%
59.10%
48.30%
38.50%
28.40%
19.80%
5.10%

SOLUCIN
CLASIFICACIN DE SISTEMA UNIFICADO DE CLASIFICACIN DE SUELOS
SUELO A
1ro Definimos el tipo de suelo en general y decimos que:
Que el peso pasante por la malla 200: 21.90% < 50% (respecto al total), concluimos que se tratara de un
Suelo Grueso.
2do Si sabemos que el Peso pasante de Nuestra Malla N 4 >50% (respecto al total), concluiremos que
es una ARENA
3ro si se sabe que nuestros finos son mayores al 12% se sabe que es un Suelo de Arena con Finos
4to Halamos Indice de plasticidad
IP = LL LP
IP = 34.10 16.50
IP = 17.60 %

3ro Determinamos el estado de consistencia Ipc:


Ipc = 0.73 (34.10 20)
Ipc= 10.29
4to Determinando que tipo de Suelo de Arena con Finos :
Ip > Ipc
17.60 > 10.29
Se concluye que se trataria de un Suelo de Arena Arcillosa SC
CARACTERISTICAS DE UN SUELO DE ARENA ARCILLOSA SC
Contiene arenas arcillosas mal graduadas.
Es impermeable en estado compactado
Su compresibilidad en estado compacto y saturado es baja.
Su resistencia al corte en estado compactado y saturado es buena a regular.
SUELO B
1ro Definimos el tipo de suelo en general y decimos que:
Que el peso pasante por la malla 200: 54.30%> 50% (respecto al total), concluimos que se tratara de un
Suelo Fino
2do Halamos Indice de plasticidad
IP = LL LP
IP = 53.50 31.60
IP = 21.90%
3ro Determinamos el estado de consistencia Ipc:
Ipc = 0.73 (53.50 20)
Ipc= 24.46%
4to Determinando que tipo de Suelo Inorganico :
Ip < Ipc
21.90 < 24.46
Se concluye que se trataria de un Suelo Inorganico Limo
5to Determinando el Tipo de Suelo Inorganico Limo, sabiendo el Limite Liquido:
LL > 50
53.50 > 50

6to En conclusion se tendria Suelo Inorganico Limo de Alta Plasticidad MH


SUELO C
1ro Definimos el tipo de suelo en general y decimos que:
Que el peso pasante por la malla 200: 5.10%< 50% (respecto al total), concluimos que se tratara de un
Suelo Grueso.
2do Si sabemos que el Peso pasante de Nuestra Malla N 4 >50% (respecto al total), concluiremos
que es una ARENA
3ro Si se sabe que nuestros finos no son menores que el 5%, ni tampoco son mayores a 12%, para
definir procederemos lo siguiente a calcular Cu y Cc
Hallando D10, D30 y D60
Para - D10

D10

= 0.074+ 0.025

D10

= 0.099

Para D30

D30

= 0.250+0.026 = 0.276

Para D60

D60

= 2.00 + 0.24

D60

= 2.24

CALCULO DEL Cu y Cc.

Concluiremos Que nuestros finos estan entre


5 < f <12:
Cu > 6 ; 1 < Cc < 3
En esto no cumple asi que asumimos que es una ARENA MAL GRADADA
4to Al no tener limite plastico asumimos que el limite liquido es mayor al plastico por lo que seria una
ARENA ARCILLOSA SP-SC
CARACTERISTICAS DE UN SUELO DE ARENA ARCILLOSA SP-SC

Contiene arenas arcillosas mal graduadas.

Es permeable e impermeable en estado compactado

Su compresibilidad en estado compacto y saturado es baja.

Su resistencia al corte en estado compactado y saturado es buena a regular.


EJERCICIO N09:
En una prueba de lmite lquido de una arcilla se obtuvieron los siguientes resultados:
N de golpes

15

22

30

w (%)

85.1

80.2

76.5

73.9

Dos determinaciones del lmite plstico dieron valores de 30.2% y 30.7%.


Determine el LL, el Ip, el Fw y Tw de ese suelo.
Solucin
Se encontr dos L.P.: 30.2% y 30.7 %
1. Aplicando la Ecuacin de Fluidez: W=-FwLogN+C
Cuando N=30 y W% = 74%; obtenemos:
0.74 = -FwLog30 + C
0.74 + FwLog30 = C
(1)
Cuando N=15 y W% = 80%; obtenemos:
0.80 = -FwLog15 + C
0.80 + FwLog15 = C
(2)
Igualando (1) y (2):
0.06 = Fw (Log 30 Log 15) = FwLog (30/15) = Fw * Log 2
Fw = 0.2
2. Limite Liquido:
Cuando N = 25 y W% = L.L.; obtenemos:
L.L. = -0.2*Log 25 + C
(3)
Cuando N = 15 y W% = 80%; obtenemos:

0.80 = -0.2*Log 15 + C

(4)

Igualando (3) y (4):


L.L. 0.80 = 0.2*Log (15/25)
L.L. = 75%
3. ndice Plstico:
Ip = LL L.P = 75 % - 30.2 % = 44.8 %
Ip = LL L.P = 75 % - 30.7 % = 44.3 %
4. ndice Tenacidad:
Tw = Ip/Fw = 0.448/0.20 = 2.24
Tw = Ip/Fw = 0.443/0.20 = 2.22
EJERCICIO N10:
DIFERENCIAS
Mtodo de Anlisis Granulomtrico

Mtodo para anlisis hidromtrico

Cada uno de estos mtodos tienes ciertas limitaciones tcnicas y practicas; visto cada una de ellas se
puede aclarar que el mtodo de anlisis mecnico se usa los tamices normalizados para cada ensayo
granulomtrico, a diferencia del mtodo de anlisis hidromtrico, solo se emplea un accesorio ms
conocido como hidrmetro para obtener un valor estimado de la distribucin granulomtrica de la muestra,
usando relaciones enfocados a la velocidad de cada.

La ley fundamental para realizar anlisis granulomtrico por hidrmetro es formulada por Stokes, en esta
ley se enuncia que si una partcula esfrica cae dentro del agua adquiere pronto una velocidad uniforme
que depende del dimetro de la partcula, de su densidad y de la viscosidad del agua.

Para la realizacin del ensayo no se usa una suspensin compuesta de agua y suelo, porque se
precipitara, en muy poco tiempo casi todo el suelo, debido a la formacin de flculos originados por la
presencia de diferentes cargas elctricas en las partculas del suelo. Se utiliza un agente de floculante que
neutralice las cargas elctricas, permitiendo que las partculas se precipiten de forma individual

También podría gustarte