Johannes Kepler
(Wrtemburg, actual Alemania, 1571-Ratisbona, id., 1630) Astrnomo,
matemtico y fsico alemn. Hijo de un mercenario -que sirvi por dinero
en las huestes del duque de Alba y desapareci en el exilio en 1589- y de
una madre sospechosa de practicar la brujera, Johannes Kepler super las
secuelas de una infancia desgraciada y srdida merced a su tenacidad e
inteligencia.
Tras estudiar en los seminarios de Adelberg y Maulbronn, Kepler ingres en
la Universidad de Tubinga (1588), donde curs los estudios de teologa y
fue tambin discpulo del copernicano Michael Mstlin. En 1594, sin
embargo, interrumpi su carrera teolgica al aceptar una plaza como
profesor de matemticas en el seminario protestante de Graz.
Pero el trabajo ms importante de Kepler fue la revisin de los esquemas
cosmolgicos conocidos a partir de la gran cantidad de observaciones
acumuladas por Brahe (en especial, las relativas a Marte), labor que
desemboc en la publicacin, en 1609, de la Astronomia nova (Nueva
astronoma), la obra que contena las dos primeras leyes llamadas de
Kepler, relativas a la elipticidad de las rbitas y a la igualdad de las reas
barridas, en tiempos iguales, por los radios vectores que unen los planetas
con el Sol.
Culmin su obra durante su estancia en Linz, en donde enunci la tercera
de sus leyes, que relaciona numricamente los perodos de revolucin de
los planetas con sus distancias medias al Sol; la public en 1619
en Harmonices mundi (Sobre la armona del mundo), como una ms de las
armonas de la naturaleza, cuyo secreto crey haber conseguido desvelar
merced a una peculiar sntesis entre la astronoma, la msica y la
geometra.
Nostradamus
(Michel de Ntre-Dame; Saint-Rmy-de-Provence, Francia, 1503 - Salon,
1566) Mdico y astrlogo francs, famoso por el profecas que public en
1555 con el ttuloLas verdaderas centurias y profecas, en las que anticipa
el futuro de la humanidad hasta el fin del mundo, que situ en el ao 3797.
Jean-Aimes de Chavigny, magistrado de la ciudad de Beaune en 1548 y
doctor en Derecho y Teologa, nos informa cumplidamente de los primeros
aos del enigmtico profeta: "Michel Nostradamus, el hombre ms
renombrado y el ms famoso de cuantos se han hecho famosos desde hace
largo tiempo por la predicacin deducida del conocimiento de los astros,
naci en la villa de Saint-Rmy, en Provenza, el ao de gracia de 1503, un
jueves 14 de diciembre, alrededor de las doce del medioda. Su padre se
llamaba Jacobo de Nostredame, notario del lugar; su madre, Renata de
Saint-Rmy. Sus abuelos paternos y maternos pasaron por muy sabios en
matemticas y en medicina, habiendo recibido l de sus progenitores el
conocimiento de sus antiguos parientes."
Desde muy joven aprendi a
manejar el astrolabio, a conocer las estrellas y a describir el destino de los
hombres en sus aparentemente caprichosas conjunciones. En Avignon y
Montpellier estudi letras, adems de medicina y filosofa, asombrando a
compaeros y profesores por sus raras facultades y su infalible memoria.
Tena veintids aos cuando, durante una epidemia de peste que asol la
ciudad de Montpellier, invent unos polvos preventivos que tuvieron mucho
xito.
Su espritu inquieto y errabundo le llev a recorrer Francia e Italia, donde
tuvo lugar una ya famosa ancdota: en Gnova, paseando con otros
viajeros, encontr a un humilde monje franciscano, antiguo porquerizo,
llamado Felice Peretti. Nostradamus se arrodill ante l, en medio del
estupor de quienes presenciaban la escena. "No hago otra cosa que rendir
el debido respeto a Su Santidad", dijo con sencillez el adivino; en 1585,
Peretti subira al trono pontificio con el nombre de Sixto V.
Los ltimos das del profeta son tambin narrados con rigor de letrado por
Jean-Aimes de Chavigny: "Haba pasado ya de los sesenta aos y estaba
muy dbil a causa de las enfermedades frecuentes que lo afligan, en
especial artritis y gota. Falleci el 2 de julio de 1566, poco antes de la
salida del sol. Podemos muy bien creer que le fue conocido el tiempo de su
muerte, y aun el da y la hora, puesto que, a finales de junio de dicho ao,
haba escrito de su propia mano estas palabras latinas: Hic prope mors est,
mi muerte est prxima. Y el da antes de pasar de esta vida a la otra,
habindolo yo asistido durante largo tiempo y habiendo estado cuidndolo
desde el anochecer hasta el da siguiente por la maana, me dijo estas
palabras: No me ver con vida la salida del sol!"
Cristbal Coln
(Cristforo Colombo; Gnova?, 1451 - Valladolid, 1506) Descubridor de
Amrica. El origen de este navegante, probablemente italiano, est
envuelto en el misterio por obra de l mismo y de su primer bigrafo, su
hijo Hernando Coln. Parece ser que Cristbal Coln empez como artesano
y comerciante modesto y que tom contacto con el mar a travs de la
navegacin de cabotaje con fines mercantiles.
Una idea audaz y equivocada
De unos y otros lleg a Cristbal Coln la idea de que, siendo la Tierra
esfrica, la costa oriental de Asia podra alcanzarse fcilmente navegando
hacia el oeste. Una serie de clculos errneos le haban hecho subestimar el
permetro terrestre y le llevaron a suponer, en consecuencia, que Japn se
hallaba a 2.400 millas marinas de Canarias, distancia que, en realidad, es
la que separa las Antillas del archipilago canario.
El descubrimiento de Amrica
Coln ofreci su proyecto al rey Juan II de Portugal, quien lo someti al
examen de un comit de expertos. Aunque termin rechazando la
propuesta, el monarca portugus puso previamente como condicin que no
se zarpase desde las Canarias, pues, en caso de que el viaje tuviera xito,
la Corona de Castilla podra reclamar las tierras conquistadas en virtud del
Tratado de Alcaobas. Coln encontr demasiado arriesgado partir de
Madeira (slo confiaba en los clculos que haba trazado desde las
Canarias) y prob suerte en Espaa con el duque de Medina Sidonia y
con los Reyes Catlicos, que rechazaron su propuesta por considerarla
inviable y por las desmedidas pretensiones de Coln.
Finalmente, la reina Isabel la Catlica aprob el proyecto de Coln por
mediacin del tesorero del rey, Luis de Santngel, a raz de la toma de
Granada, que pona fin a la reconquista cristiana de la Pennsula frente al
Islam (1492). La reina firm las llamadas Capitulaciones de Santa Fe, por
las que conceda a Coln una serie de privilegios como contrapartida a su
arriesgada empresa. Obtenida la financiacin necesaria, y contando con la
inestimable ayuda de Martn Alonso Pinzn, Coln arm una flotilla de tres
carabelas (la Pinta, la Nia y la Santa Mara) con las que parti del puerto
de Palos (Huelva) el 3 de agosto de 1492.