REGLAMENTO
INTERNO
2015-2016
I. E.
JOS CARLOS
MARITEGUI
INTRODUCCIN
El Reglamento Interno de la Institucin Educativa
MARITEGUI, est
JOS CARLOS
elaborado, basado y de acuerdo a las normas vigentes,
pensando en el buen desenvolvimiento Institucional; por tal motivo servir
para alcanzar los objetivos perfilados y garantizar la necesaria relacin entre
las esferas
que conforman la institucin, como son: La Direccin, las
Subdireccin, Personal Docente, Personal Administrativo, Personal de Servicio,
Padres de Familia y Alumnos, que forman la Familia Educativa.
Para garantizar el desarrollo de las normas es necesario trabajar en forma
coordinada y organizada, con el buen nimo de colaborar y participar buscando
a corto y largo plazo el mejoramiento de nuestra Institucin Educativa. De este
modo lograremos nuestros objetivos trazados.
El presente Reglamento Interno ha sido elaborado con ahnco y cuidado
teniendo en cuenta los aspectos pedaggicos y administrativos, tanto en los
niveles de Educacin Inicial, Primaria y Secundaria de Menores de nuestra
Institucin Educativa JOS CARLOS MARITEGUI, del Distrito de SAN JUAN DE
BIGOTE- MORROPN.
OBJETIVO GENERAL DEL REGLAMENTO INTERNO
2014 2015
1. Determinar las normas, funciones , procedimientos, criterios
de
administracin
deberes
manejo
de
recursos,
derechos
, el desarrollo de las actividades acadmicas y
administrativas, el rgimen econmico y disciplinario entre
otros de la comunidad educativa
que regulan el buen
funcionamiento de la I.E. JOS CARLOS MARITEGUI
CAPTULO I
Art 1 .-El presente Reglamento Interno de la I.E JOS CARLOS MARITEGUI,, tiene la
finalidad de contribuir con una educacin de calidad, por lo tanto debe ser un
documento rector que establezca los parmetros de la vida institucional con una
visin de integracin y flexibilidad, considerando los principios de la interculturalidad y
los valores, la tolerancia y la equidad.
BASES LEGALES
Art. 2 .-El presente Reglamento Interno se sustenta en:
la Constitucin Poltica del Per en el artculo 13.
Ley General de Educacin y su modificatoria Ley N 28123.
Cdigo del Nio y del Adolescente
El plan Nacional de Accin por la Infancia y la Adolescencia.
. Resolucin ministerial N0710- 2005 - ED
Decreto Supremo N 013- 2014 ED
. Resolucin ministerial N 0667 2005 ED. Plan de estudios.
R.D N 001 2015.Aprobacin de calendarizacin 2015 I.E J.C.M
Decreto Supremo
N 065 2003 ED. Control de asistencias y
tardanzas.
Directiva N004vmgp 2005
Decreto Supremo N050- 82 ED. Reglamento de Supervisin Educativa.
Decreto Ley
N276- 84. Ley de bases de la Carrera Administrativa y
remuneraciones del Sector Pblico.
Manual disciplinario del marco del buen desempeo docente.
LEMA: ESTUDIO, AMOR Y TRABAJO
Art. 3.-se propone lograr lo siguiente:
a) Formar nios(as), pberes y jvenes competentes con slida formacin
cientfica, tecnolgica, humanista y cristiana; comprometidos con su
comunidad y los cambios de la sociedad actual mediante una educacin
integral a travs de la aplicacin de las metodologas activas dentro del
enfoque constructivista.
b) Motivar la participacin activa de los agentes y actores aplicando
estrategias adecuadas, que permitan optimizar la tarea educativa.
CAPTULO II :ESTRUCTURA ORGNICA
Art. 4. -forman la estructura orgnica de la I.E:
a) rgano de direccin.
Director.
Subdirector.
b) rgano TCNICO PEDAGGICO Y DE ASESORAMIENTO.
Consejo acadmico.
Comit de evaluacin.
Comit de convivencia escolar.
Departamento de sicologa.
Defensora del nio y del adolescente.
c) COORDINADORES DE REA.
Coordinador de la TOE.
Coordinador de letras.
Coordinador de ciencias.
Coordinador de soporte tcnico.
d) RGANO DE EJECUCIN.
Docentes.
Auxiliares de educacin.
e) RGANO DE APOYO ADMINISTRATIVO.
Secretara.
Bibliotecario.
Laboratorista.
Personal de servicio.
Guardiana.
f) RGANO DE PARTICIPACIN , CONCERTACIN Y VIGILANCIA.
CONEI.
Municipio Escolar.
Consejos de aula.
APAFA.
Comits de aula.
Comit de vigilancia
Comit de qaliwarma.
Sindicato de profesores(SUTE BASE)
ORGANIGRAMA ESTRUCTURAL 2015:
REA PEDAGGICA
DIRECCIN
POLICA
ESCOLAR
SUB
DIRECCIN
DIRECCIN
ALUMNOS
MUNICIPIO
ESCOLAR
MARIATEGUISTAS
AUXILIARES DE
EDUCACIN
COORDINADORES DE
REA.
DOCENTES
REA ADMINISTRATIVA
DIRECCIN
SUB
DIRECCIN
SECRETARA
DIRECCIN
ALUMNOS
MARIATEGUISTAS
AUXILIARES DE
LABORATORIO
AUXILIAR DE
BIBLIOTECA
PERSONAL
ADMINISTRATIVO DE
SERVICIO.
Art. 5.-de la matrcula.
En Educacin Inicial la matrcula se realiza de acuerdo con la edad
cronolgica.
Los nios de 4 y 5 aos que durante el ao 2014 cursaron el ao inmediato
anterior deben:
Contar con la Ficha nica de Matrcula en la que se registra el cdigo
del estudiante.
En Educacin Primaria la matrcula se realiza , cuando ingresa al 1 grado
siempre que cumpla los seis aos de edad al inicio de clases o hasta el
31 de marzo. Lo que demostrar al presentar su Ficha nica de
matrcula.
El proceso de inscripcin para los alumnos ingresantes de Educacin
Primaria y Secundaria se realizar en el mes de diciembre y la
ratificacin en el mes de febrero de cada ao.
En los grados siguientes la matrcula es automtica para los alumnos
aprobados y se realizar desde el mes de enero hasta el mes de marzo y
en los otros casos previa verificacin de los resultados de la evaluacin
de recuperacin.
Las metas de atencin no deben exceder lo que establece las normas
legales vigentes.
Art. 6.-DE LOS TRASLADOS.
Los traslados de matrcula de los estudiantes , se realizarn hasta dos
meses antes de la finalizacin del ao escolar.
CAPTULO III
FUNCIONES DEL PERSONAL DE LA I.E
DE LAS FUNCIONES. DE LA DIRECCION: (Ley28044-28-072003 Art.55)
ARTCULO 7: Son funciones del Director(a) de la Institucin Educativa,
adems de las establecidas en los Artculos 55 y 68 de la Ley
General de Educacin:
1. Planificar, organizar, dirigir, supervisar y evaluar el servicio
educativo. Formula, coordina, ejecuta y evala el Plan Anual, con la
participacin del personal docente y la colaboracin de la APAFA.
2. Preside las reuniones Tcnico - Pedaggicas, administrativas y otras
relaciones de acuerdo con los objetivos de la Institucin Educativa
3. Organiza y dirige la Supervisin Educativa.
4. Organiza el proceso de matrcula y autoriza traslados de matrcula,
exoneraciones de asignaturas (Religin y E.F).
5. Realiza de oficio la matrcula del menor abandonado o en peligro
moral.
6. Autoriza la rectificacin de nombres y apellidos de los educandos
en los documentos pedaggicos de acuerdo a las leyes y normas.
7. Dirige, coordina, asesora, supervisa y evala la labor del personal a
su cargo.
8. Aprueba el C.A.P. del personal docente y solicita la cobertura de las
plazas vacantes ante la autoridad educativa competente.
9. Delegar funciones a los subdirectores y a otros miembros de su
comunidad educativa.
10.
11.
Administra los documentos de la Institucin Educativa.
Autoriza visitas de estudio o excursiones dentro del mbito
REGIONAL (R.M. N 0394-2008-ED).
12.
Expide certificados de estudio y de conducta.
13.
Aprueba o desaprueba los estmulos y acciones reparadoras ,
segn el caso, a los alumnos del colegio de acuerdo al informe
acciones de las comisiones, Reglamento Interno y dems normas
vigentes.
14.
Organiza integral y racionalmente los recursos y servicios
educativos para satisfacer los requerimientos internos de la
Institucin Educativa.
15.
Formula el cuadro de necesidades de bienes y servicios.
16.
Autoriza en coordinacin de los comits responsables el uso
eventual de los ambientes y/o equipos del colegio por parte de
instituciones de la comunidad con fines educativos, previo
contrato de prestacin.
17.
Recepciona e informa las licencias del personal docente y
administrativo
18.
Coordinar con la Asociacin de Padres de Familia el uso de
sus fondos, de conformidad con lo establecido en el Reglamento
General de la APAFA.
19.
Preside la comisin que adjudica la concesin de kioscos,
cafeteras y/u otros, de acuerdo a las normas vigentes.
20.
Es el responsable de la convivencia y disciplina escolar, del
uso adecuado del tiempo y del fortalecimiento de la formacin
ciudadana, cvica y patritica de los estudiantes, en todas las
actividades que se realicen en la I.E.
21.
Coordina permanentemente con el responsable de la
convivencia y la disciplina escolar y los tutores para el logro de los
objetivos sealados.
22.
Convoca a reuniones de tutores, profesores, padres de familia
y otros actores educativos para el logro de los objetivos sealados.
23.
Aprobar, por Resolucin Directoral, los instrumentos de
gestin de la Institucin Educativa.
24.
Coordina con la Asociacin de Padres de familia y la autoridad
competente del Ministerio de Educacin asuntos de inters comn.
25.
Velar por el mantenimiento y conservacin del mobiliario,
equipamiento e infraestructura de la institucin educativa, y
gestionar la adquisicin y/o donacin de mobiliario y equipamiento
as como la rehabilitacin de la infraestructura escolar en
coordinacin con el CONEI y APAFA, cuyos fondos provengan de los
recursos propios de la institucin o de entidades pblicas o
privadas.
26.
Conducir la elaboracin, ejecucin y evaluacin del Proyecto
Educativo Institucional, Plan Anual de Trabajo y Reglamento
Interno, de manera participativa.
27.
El Director tiene la obligacin de asistir a las reuniones
convocadas por la superioridad, as como gestionar ante las
instituciones pblicas y privadas, a favor del colegio e informar a
los docentes haciendo efecto multiplicador.
28.
Desarrollar acciones de capacitacin del personal. En forma
rotativa y considerando a todo el personal por especialidad y/o
funcin.
29.
Estimular el buen desempeo docente estableciendo en la
institucin educativa, prcticas y estrategias de reconocimiento
pblico a las innovaciones educativas y experiencias exitosas.
30.
El accionar del Director fundamentalmente debe estar
enmarcado en mantener las buenas relaciones humanas,
cautelando los bienes y enseres de la Institucin, cualquier
agravante se sujeta a las normas educativas, civiles y penales
segn la gravedad del caso, en cuyos casos intervienen las
autoridades especficas segn correspondan.
31.
El director debe cumplir su respectivo horario de trabajo de
7.30am a 3.30 pm.
32.
En caso de incumplimiento de los deberes y obligaciones
debidamente comprobados, son pasibles de emplearse como
medidas disciplinarias ante el personal subordinado a su cargo
haciendo de conocimiento del servidor la supuesta falta cometida y
su consiguiente escucha y/o descargo:
a. Amonestacin Verbal.
b. Amonestacin por escrito.
DE LA SUB DIRECCIN
ARTCULO 8: Son funciones del (la) Subdirector(a)
1. Planifica, organiza, monitorea, acompaa y evala las actividades tcnico
pedaggicas.
2. monitorea las actividades de TOE.
3. Orienta, supervisa y evala permanentemente las funciones especficas del
personal de su nivel, haciendo uso de un instrumento de evaluacin.
4. Participa en la formulacin del plan anual de la Institucin Educativa
5.Organiza y monitorea permanentemente el trabajo educativo, formula con el
personal docente o comisiones el plan de estudios, el cuadro de distribucin
por reas, horario de clases y turnos de trabajo.
6. Monitorea la correcta aplicacin del proceso de evaluacin.
7. Convoca y dirige las reuniones tcnico - pedaggicas para coordinar y
evaluar el trabajo educativo.
8. Promueve, organiza y ejecuta eventos de capacitacin y actualizacin
docente as como la realizacin de estudios de investigacin para mejorar
mtodos y material educativo.
9. Monitorea, evala y controla las acciones educativas y el proceso de
enseanza aprendizaje.
10. En caso de incumplimiento de los deberes y obligaciones debidamente
comprobados, son pasibles de emplearse como medidas disciplinarias ante el
personal subordinado a su cargo haciendo de conocimiento del servidor la
supuesta falta cometida y su consiguiente escucha y/o descargo:
a. Amonestacin Verbal.
b. Amonestacin por escrito
.11. Representa por delegacin al director(a), con autonoma para tomar
decisiones, siempre en concordancia con los objetivos de la institucin
educativa y de manera primordial con los intereses del centro de la accin
educativa, el alumno.
12. Asesora al director en lo referente al aspecto tcnico pedaggico.
13. El director debe cumplir su respectivo horario de trabajo de 7.30am a 3.30
pm.
DE LAS COODINACIONES
A.-COORDINADORES PEDAGGICOS.
ARTCULO 9: son funciones de los coordinadores :
A.- DEL COORDINADOR PEDAGGICO
1.- Coordinar, promover y acompaar el desarrollo de los procesos
pedaggicos del rea o reas curriculares afines y el fortalecimiento de
las capacidades de los profesores en su desempeo orientado a mejorar
los aprendizajes de los estudiantes y la calidad del servicio educativo.
Entre sus tareas tenemos:
Orientar y promover la participacin de los actores de la IE en la
planificacin, ejecucin y evaluacin curricular del(as) rea(s)
curricular(es), a partir de las necesidades, caractersticas e
intereses de los estudiantes y del contexto, considerando las metas
de aprendizaje.
Programar
acciones
establecer
las
estrategias
de
acompaamiento a profesores en su desempeo pedaggico para
alcanzar las metas de aprendizaje proyectadas para cada rea
curricular, grado y ciclo a su cargo.
Coordinar la elaboracin del diagnstico y el anlisis estadstico de
los logros aprendizaje de los estudiantes del rea o reas
curriculares
su cargo.
Analizar
de
manera
colegiada
los
resultados de aprendizaje peridicos obtenidos por los estudiantes
en las distintas reas curriculares a su cargo para desarrollar
estrategias de mejora de los aprendizajes .
Realizar el acompaamiento pedaggico a los profesores a su cargo
y promover estrategias formativas diversas (sesiones compartidas,
aulas abiertas) para garantizar la mejora
de los procesos
pedaggicos y los aprendizajes.
Promover la integracin de las TIC en los procesos pedaggicos y el
desarrollo de la labor tutorial con el apoyo de los coordinadores
correspondientes.
Organizar al equipo
docente
para
formar
comunidades
de
aprendizaje por reas curriculares, grados o ciclos, a partir de las
dificultades
fortalezas
identificadas
en
el
proceso
de
acompaamiento, para la mejora de su desempeo.
Promover en los profesores el uso de estrategias y acciones de
comunicacin permanente y colaboracin con las familias y la
comunidad (visitas de estudio, proyectos curriculares, tertulias,
entre otras).
Conducir sesiones de aprendizaje (sesiones compartidas, aulas
abiertas) para usar como insumo en la asesora a los docentes.
Orientar a los profesores el desarrollo de estrategias
reforzamiento
pedaggico,
as
como
la
implementacin
de
y
ambientacin de las aulas funcionales de las reas curriculares a su
cargo.
Coordinar con el directivo de la IE, la participacin de profesionales
u otros actores de la comunidad en el proceso de aprendizaje de
las reas curriculares, as como el desarrollo de estrategias de
aprendizaje en diversos escenarios de la comunidad
B.-COORDINADOR DE TUTORA:
1. Dirigir, coordinar y acompaar el desarrollo de la accin tutorial dirigido
a estudiantes, garantizando su atencin y orientacin oportuna y pertinente
a las inquietudes y expectativas de los estudiantes para su desarrollo
personal en el marco de una convivencia democrtica e intercultural.
OTRAS FUNCIONES
Elaborar la propuesta de trabajo tutorial para el ao lectivo, bajo el
enfoque orientador y preventivo y adecuarla peridicamente.
Organizar, socializar y sugerir materiales y recursos que permitan
dar soporte a las actividades de tutora.
Desarrollar el acompaamiento a la accin tutorial de los profesor
tutores.
Sistematizar la experiencia de la implementacin de las acciones
tutoriales cada bimestre/trimestre para mejorar oportunamente.
Implementar estrategias de articulacin de la IE con las familias de
los estudiantes para la mejora de sus capacidades
socioemocionales y cognitivas.
Coordinar con el equipo directivo, profesores tutores y auxiliares la
identificacin de estudiantes que requieren refuerzo pedaggico y
el seguimiento a las actividades de recuperacin.
Promover el protagonismo estudiantil en la gestin de la institucin
educativa y del aula para fortalecer las habilidades sociales de los
estudiantes.
Coordina con el director la gestin de apoyo interinstitucional que
fortalezca la accin tutorial en la IE.
C.-COORDINADOR DE INNOVACIN Y SOPORTE TECNOLGICO:
1.-Coordinar y acompaar a los directivos, coordinadores y profesores y
la comunidad educativa en la ejecucin de actividades pedaggicas
integradas a las TIC mediante la asistencia tcnica en el uso eficiente
de los recursos educativos y ambientes de aprendizaje.
Entre sus funciones tenemos:
Apoyar la ejecucin de actividades pedaggicas integradas a las
TICs orientando el uso adecuado y eficiente de los recursos
educativos tecnolgicos con los que cuenta la IE.
Asesorar a los profesores en el uso y aprovechamiento pedaggico
de las TIC en el trabajo educativo.
Promover espacios para la capacitacin de los profesores en el uso
y aprovechamiento de las herramientas tecnolgicas.
Supervisar las instalaciones y velar por el mantenimiento de los
equipos informticos y de comunicacin.
Reportar el estado de los recursos tecnolgicos a la direccin de la
institucin educativa.
Coordinar con los coordinadores pedaggicos para fortalecer
estrategias de integracin de las herramientas tecnolgicas a los
procesos de aprendizaje.
DEL PERSONAL DOCENTE: (D.S. N 69-63 Responsabilidades
de Empleados y Funcionarios del Sector Educacin).
ARTCULO 10: Son funciones del docente:
1. Participa en la elaboracin del Plan Anual de trabajo de la I.E.
2. Programa, desarrolla y evala las actividades curriculares teniendo en
cuenta los planes y programas oficiales, rutas de aprendizaje y necesidades
del alumno.
3. Organiza y ambienta el aula.
4. Desarrolla los proyectos de acuerdo a las necesidades internas del alumno,
elabora sesiones de aprendizaje basadas en las rutas de aprendizaje y a la
realidad de los alumnos.
5. Evala el proceso de enseanza aprendizaje en forma constante de acuerdo
a las normas.
6. Participa voluntariamente en las comisiones y colabora con la Direccin en
aras de buscar el prestigio de la Institucin Educativa.
7. Orienta permanentemente a los alumnos tratando de lograr su desarrollo
integral
8. Atiende a los alumnos y vela por su integridad fsica y moral durante el
tiempo que permanece en la Institucin.
9. Asiste al plantel con el uniforme institucional por la buena imagen de su
persona y la Institucin.
10. Cumple responsablemente con sus horas programadas durante el ao
escolar, en el caso del nivel secundario con la ejecucin de la JEC. Los docentes
deben asistir cinco minutos de anticipacin a su horario de clase.
11. Promueve y mantiene las buenas relaciones humanas entre la comunidad
educativa en general
12. Cumple en sus turnos correspondientes con el Calendario Cvico Comunal.
13. Asiste obligatoriamente a las formaciones del lunes y viernes quince
minutos antes de la entrada general, colaborando en el control de la disciplina,
y fomentando el respeto a los Smbolos Patrios.
14. Los docentes y directivos que pertenezcan a comisiones relacionadas a
actividades econmicas del plantel presentarn el balance econmico por
escrito y en asamblea de docentes al finalizar el ao escolar.
15. Las reuniones de comits de aula en los niveles de Inicial, Primaria y
Secundaria; se realizaran en horario alterno.
16. orientar y dirigir a los alumnos para la conservacin de la infraestructura,
mobiliario, aula de laboratorio y biblioteca , as como el de las aulas funcionales
de la JEC.
17. Todas las actividades solicitadas por los docentes, fuera del horario escolar
sern autorizadas solo los das sbados de 7am a 1pm, bajo responsabilidad
del docente.
18. Los docentes deben conformar el comit de aula respectivo quince das
despus de iniciadas las clases. En el caso de primaria el docente de aula y
secundaria el tutor.
DEL AUXILIAR DE EDUCACIN (RMN 814- 85- ED)
Art. 11.- Son funciones del (la) auxiliar de educacin:
1. Fomenta hbitos de disciplina, buenas costumbres, puntualidad, higiene y
estudio entre los educandos as como el correcto y ordenado uso del uniforme
escolar.
2. Controla el ingreso y salida del alumnado segn el horario establecido en el
nivel inicial, primaria y en secundaria teniendo en cuenta el horario de la JEC.
3. Da cuenta a la autoridad superior inmediata de los problemas ms graves,
que se puedan suscitar dentro del plantel.
4. Informar oportunamente a los directivos sobre la inasistencia de estudiantes
y a los estudiantes sobre la ausencia de algn docente en la IE.
5. Registrar incidencias diarias de los estudiantes y de los actores de la
comunidad educativa, previniendo discriminacin y violencia en la escuela.
6. Da solucin inmediata a los distintos problemas que puedan ocasionarse
entre alumnos. Actuando con criterio de acuerdo a su realidad.
7. Mantener actualizado el registro de asistencia y cuaderno de control
8.
Se encarga de las actividades permanentes como: Ingreso, formacin,
recreo, salida de los educandos.
9. Apoya activamente en el desarrollo de las actividades Cvico Patriticas
desde el inicio hasta el final.
10. Orienta y dirige a los educandos para la conservacin de la infraestructura,
mobiliario, material didctico, laboratorio y biblioteca de la I.E y de las aulas
funcionales en el caso de la JEC.
11. Remite citaciones, recomendaciones y otros a los padres de familia.
12. Atiende y auxilia a los educandos en caso de accidente conducindolos al
centro hospitalario con previo conocimiento de la Direccin o Subdireccin.
13. Organiza el funcionamiento de las escoltas, brigadieres y policas
escolares.
14. Brinda buen trato a los alumnos, padres de Familia y profesores de la
comunidad educativa para la mejor organizacin y desarrollo Institucional.
15. Comunica a la Sub-Direccin o a la Direccin antes de hacerse cargo de
una seccin por ausencia de un profesor.
16. Coordina con el Tutor para poner la nota de Convivencia Escolar.
17 Realiza las formaciones del alumnado en el patio cada lunes y viernes ; as
como en las actuaciones centrales y ceremonias.
18. Informa al trmino del ao escolar y antes de la elaboracin de las actas
finales, la relacin de alumnos retirados y trasladados.
19. Coordina con secretara para la elaboracin de Nminas Oficiales de
alumnos en el mes de marzo.
20. Formula oportunamente la relacin escrita de los alumnos con problemas
de comportamiento para derivarlos al comit de tutora.
21. Cumplir con su jornada y horario de trabajo.
22. El auxiliar de educacin ingresar por lo menos con 25 minutos de
anticipacin a la hora normal del ingreso al plantel. Su salida ser
obligatoriamente bajo responsabilidad por lo menos con 10 minutos despus
de la hora de salida de los alumnos.
23. Los auxiliares de educacin permanecern en el pabelln que les ha sido
asignado y estarn pendientes de las aulas a su cargo.
24. Difundir el reglamento interno a los alumnos.
25. Llenado y entrega de libretas oportunamente y sin enmendaduras.
DE
LA
SECRETARIA
(Funciones
para
el
personal
administrativo de la Institucin, trabajadores del servicio y
guardiana R.M. N 353-89-ED)
ARTCULO 12: Son funciones de la secretaria:
1. Orienta, asesora, atiende al personal docente, padres de familia y alumnado
sobre los trmites documentarios de la I.E.
2. Organiza los documentos y archivos para atender con eficiencia toda
consulta.
3. Entrega documentos y proporciona datos slo con autorizacin expresa del
personal Directivo previa solicitud va FUT.
4. Colabora y participa activamente en todas las actividades de la Institucin
Educativa.
5. Realiza el cobro de los ingresos econmicos de la Institucin Educativa bajo
recibo y da informe a la autoridad solo cuando se le delegue la funcin.
6. Da buen trato a todos los alumnos, trabajadores, padres de familia y
visitantes al Plantel.
7. Lleva y redacta
el libro de actas respectivamente legalizado
en las
asambleas.
8. Llenar
los formatos de certificados de estudios y la redaccin de otros
documentos.
9. Cumple su horario de trabajo. Su horario de ingreso ser 7.30am y la salida
ser 3.30 pm.
DE LA AUXILIAR DE BIBLIOTECA (R.M.N1241-84-ED NORMAS
PARA
BIBLIOTECAS
ESCOLARES)
(R.M.N353-89-
FUNCIONES DEL AUXILIAR DE LA BIBLIOTECA ESCOLAR)
ARTCULO 13: Son funciones del (la) bibliotecario(a)
ED
1. Cumplir con el horario asignado por la Direccin segn la necesidad de
servicio, distribuyendo las horas de trabajo en la atencin de los alumnos
en los tres niveles
2. Publica su horario de atencin al pblico para un mejor desempeo de
sus funciones.
3. Promueve el establecimiento, organizacin y funcionamiento de la
biblioteca.
4. Mantiene en orden y codificado todos los enseres a su cargo (Ttulo,
autor, etc.)
5. Se responsabiliza por todo el material bibliogrfico que existe. Realiza
y actualiza permanentemente el inventario de bienes de la biblioteca.
6. Presta libros bajo su responsabilidad con la presentacin de
documentos como: carn estudiantil.
7. Informa a los usuarios docentes que la devolucin de libros ser
oportunamente.
8. Elaborar el fichero bibliogrfico por autores y reas, mantenindolo
codificado y actualizado para un mejor servicio al usuario.
9. Elabora el informe final sealando logros, dificultades, alternativas de
solucin y recomendaciones.
10. Da buen trato a todos los alumnos, trabajadores, padres de familia y
visitantes al Plantel.
11. impedir el acceso directo de libros a los usuarios de la I.E.
DE LA AUXILIAR DE LABORATORIO
Funciones para el personal Administrativo, trabajadores de Servicio y
Guardiana. R.M. N 353-89-ED.)
ARTCULO 14.- Son funciones del laboratorista.
1. Promueve el establecimiento , organizacin y funcionamiento
laboratorio.
del
2. Participar en la formulacin, ejecucin y evaluacin del plan de trabajo
que se desarrollar en el servicio de laboratorio durante el ao lectivo.
3. Atender con esmero a los usuarios de la I.E.
4. Velar por el mantenimiento y conservacin de los bienes, equipos y otros
materiales DEL LABORATORIO y los que se implementarn por la JEC.
5. Realizar el inventario y decodificacin de los materiales del laboratorio.
6. Informar oportunamente al director de las deficiencias
y necesidades
que podra ocasionar una atencin inadecuada.
7. Asistir a las capacitaciones oportunamente.
8. Proporciona y distribuye oportunamente los materiales para las prcticas
de acuerdo a lo solicitado.
9. Limpia y esteriliza segn sea el caso, materiales
e instrumentos
ambiente del laboratorio.
10.
Mantiene al da el registro de prcticas de laboratorio.
11.
Da buen trato a todos los alumnos, trabajadores, padres de familia
y visitantes al Plantel.
12.
establece NORMAS DE SEGURIDAD PARA EL USO ADECUADO DEL
MATERIAL Y REACTIVOS
DEL PERSONAL DE SERVICIO (R.D. N 0711 Funciones para
el personal
Administrativo, trabajadores
de
Servicio
Guardiana. R.M. N 353-89-ED.)
ARTCULO 15.- A.-Son funciones
A.-del personal de limpieza
1. Realiza la limpieza de las aulas, SS.HH, mobiliario escolar y dems
ambientes tanto interno como externo.
2. Vela por la seguridad del mobiliario y enseres de la I.E siendo su
responsabilidad durante su jornada de trabajo.
3. Realiza labores de portera en el turno que le corresponde.
4. Prepara oportunamente el ambiente adecuado para las asambleas de
docentes.
5 . Las vacaciones se tomarn de acuerdo a un rol establecido por el Director
6. Da buen trato a todos los alumnos, trabajadores, padres de familia y
visitantes al Plantel.
7. Realiza otras funciones afines que le asigne el Director, subdirector y
personal jerrquico.
8. Informar oportunamente al personal directivo sobre la problemtica de la I.E.
9.
Hacer
el
requerimiento
oportuno de los materiales e insumos a la
Direccin.
10. Velar por el mantenimiento y conservacin de las reas verdes de la I.E.
B.- PERSONAL DE GUARDIANA
1. es responsable de la guardiana nocturna y seguridad de los bienes
materiales (incluyendo los de la JEC) inclusive los das no laborables.
2. Controlar que los bienes, enseres y otros que salen de la I.E cuenten con la
debida autorizacin del Director.
3. Realiza custodia a travs de rondas permanentes de los ambientes de toda
la I. E. durante su jornada de trabajo.
4. No permite el ingreso de personas ajenas a la I.E fuera del horario de
atencin y das feriados salvo autorizacin firmada del Director de la I. E.
5. Realiza labores de portera en el turno que le corresponde
6. Realiza otras funciones afines que le asigne el Director, subdirector y
personal jerrquico.
7. Da buen trato a todos los alumnos, trabajadores, padres de familia y
visitantes.
8. Cumple con su respectivo horario de trabajo.
CAPTULO IV
LAS ASISTENCIAS, INASISTENCIAS, TARDANZAS, PERMISOS, LICENCIAS Y
VACACIONES DEL PERSONAL DE LA INSTITUCIN EDUCATIVA
DE LAS ASISTENCIAS, INASISTENCIAS
Y TARDANZAS
(R.M. N 574-94-ED Reglamento de Control y permanencia del Personal del
Ministerio de Educacin; Ley N 27815 Cdigo de tica de la funcin pblica,
Ley N 27444 Ley del Procedimiento Administrativo General, D.S. N 69-63
Responsabilidades de Empleados y Funcionarios del Sector Educacin)
A. DE LAS ASISTENCIAS
ARTCULO 16 : El control de asistencia de los trabajadores en general se
efectuar con el parte de asistencia debidamente firmados, debiendo
estar dicho cuaderno permanentemente en el lugar designado por la
Direccin. Dicha obligacin se aplicar para todos los niveles
ARTCULO
17
: La permanencia del personal Directivo, Administrativo,
Docente y de Servicio ser de acuerdo al horario de trabajo establecido en
el presente reglamento.
ARTCULO 18
: Es obligatoria la asistencia de los trabajadores a las
asambleas programadas por actividades Cvico Patriticas y otras de
carcter extraordinario.
ARTCULO
19
: En concordancia con el cumplimiento de las horas
efectivas de clase, el docente en el nivel secundario deber registrar el
aprendizaje esperado y su firma en el parte del diario de clase, al inicio
de clase en cada seccin.
B. DE LAS INASISTENCIAS
ARTCULO 20 : Constituye inasistencia
1. La no-concurrencia a la Institucin Educativa a laborar.
2. Que habiendo concurrido no desempee su funcin.
3. El retirarse antes de la hora establecida sin justificacin alguna.
C. DE LAS TARDANZAS
ARTCULO 21
: Se considera tardanza el ingreso al Centro Educativo despus
de la hora establecida, as tambin el reinicio de clases entre horas como al
retorno del recreo del alumnado. Los trabajadores que con frecuencia incurran
en tardanzas e inasistencias injustificadas se harn acreedores a un informe
ante la UGEL, previamente se le habr aplicado las consideraciones de acuerdo
a norma como son amonestacin verbal, por escrito y a consiguiente
reincidencia por parte del servidor se informar a la UGEL.
ART 22.-Tres tardanzas constituyen una falta.
DE LOS PERMISOS, LICENCIAS Y VACACIONES
D. DE LOS PERMISOS
ARTCULO
23: El trabajador de la Institucin Educativa tiene derecho a das
de permiso por el da de su onomstico y por el da del Maestro.
ARTICULO 24: El trabajador de la Institucin Educativa, debe solicitar y
presentar obligatoriamente la Papeleta de Salida que otorga el permiso para su
salida del plantel.
ARTICULO 25: Por citacin expresa: judicial, militar o policial (D.S. N 005-90P.C.M.E.)
Artculo 26: en casos excepcionales, debidamente justificados .
E. DE LAS LICENCIAS
ARTCULO 27: Los profesores del Estado tienen derecho a licencia con goce de
haber en todos los casos contemplados por la ley y sus reglamentos.
a. Por maternidad 45 das antes y 45 das despus del parto, con lactancia
de 1 hora diaria cronolgica por el lapso de un ao, de acuerdo a la
realidad del docente, previa presentacin de partida de nacimiento.
b. Por fallecimiento del cnyuge, padres e hijos 8 das si el deceso se produce
en la provincia y 15 das cuando es en otras provincias de acuerdo a normas
vigentes (Art. 110, DS N 005-90- PCM).
c.
Por
rendicin
de
examen
de
ttulo
licenciatura,
segunda
especialidad,maestras, doctorado por dos semanas 10 das.
F. DE LAS VACACIONES
ARTCULO 26: El personal de la I.E tiene derecho a vacaciones:
a.
El
personal
Directivo
goza
de
un
mes
de
vacaciones
que
ser
preferentemente en los meses de marzo a noviembre.
b. El personal docente goza de vacaciones en los meses de enero y febrero.
c. El personal administrativo y servicio podrn hacer uso de sus vacaciones de
un mes.
CAPTULO V
DE LAS PROHIBICIONES DEL PERSONAL DE LA INSTITUCIN
EDUCATIVA.
A. FALTAS
PROHIBICIONES
DEL
PERSONAL
DIRECTIVO,DOCENTE, AUXILIARES, ADMINISTRATIVOS Y
DE SERVICIO
ARTCULO
27
: Se consideran faltas del personal:
a. Reiteradas inasistencias y o tardanzas injustificadas.
b. Registrar su asistencia pero no cumplir con su labor y firmar por otro
trabajador.
c. No asistir a laborar por ms de 3 das consecutivos sin conocimiento
de la autoridad competente de la I.E.(abandono de cargo).
d. Asistir a la I.E en estado etlico o sntomas de haber consumido
alcohol, con vestimenta inadecuada y /o con falta de aseo.
e. Ausentarse o salir del colegio en horas de trabajo sin autorizacin o
sin permiso considerndose tal accin como evasin
f. Negligencia en el desempeo de sus funciones (incumplimiento del
Reglamento Interno)
g. Atentar contra la integridad fsica del educando, de profesores, de personal
administrativo, de servicio y de los Padres de Familia.
h. Modificar, sustituir o adulterar documentos pedaggicos y/o administrativos
de la I.E
k. Retener la documentacin pedaggica y/o administrativa de la I.E
impidiendo su curso normal
m. Desacatar las rdenes y/o disposiciones de la autoridad inmediata superior
.n. Emitir comentarios que daen la imagen del personal de la I.E en asambleas
y o aulas.
O obstaculizar el cumplimiento de las funciones de uno o ms
miembros de la Institucin
.p.
Permanecer
fuera
de
los
ambientes
donde
desarrolla
su
funcin
injustificadamente.
.s. Exhibir emblemas o smbolos de partidos polticos
.u. Incurrir en actos de acoso sexual (No incurrir en actos de hostigamiento
sexual, conforme a la Ley sobre la materia. (*) Inciso adicionado por la Tercera
Disposicin Final y Complementaria de la Ley N 27942, publicada el 27-022003).
CAPTULO VI
DE LAS SANCIONES DEL PERSONAL DE LA INSTITUCIN
ARTCULO
28
: Las sanciones que se apliquen a todo el personal que labora
en la Institucin Educativa, por las faltas contempladas en el artculo anterior,
debern quedar registradas por escrito:
1. Llamada de atencin verbal y privada, por la autoridad competente.
2. Amonestacin por escrito, en caso de reincidencias dando cuenta a la
superioridad.
3. Descuento sobre el haber, por tardanzas e inasistencias injustificadas.
4. Sanciones de acuerdo a ley no consignada en el presente reglamento.
5. Sancionar, publicando la relacin de profesores deudores de material
educativo
Captulo VII
DE LOS ESTMULOS AL PERSONAL DE LA INSTITUCIN
EDUCATIVA.
A.- DE LOS ESTMULOS
ARTCULO
29: Para otorgar estmulos a los trabajadores se constituye una
comisin conformada por el Director, Subdirector ,docente , quienes evaluarn
desde diversos puntos de vista, para ser merecedor del estmulo. Los estmulos
son los siguientes:
a. Agradecimiento y felicitacin mediante Decreto Directoral del Colegio.
b. Diploma al mrito otorgado por la Direccin.
c. Felicitaciones mediante Decreto por la Direccin de la UGEL
d. Felicitaciones mediante Resolucin propuesta por la a los docentes, personal
administrativo y de servicio que se distingan por su espritu de trabajo,
responsabilidad, colaboracin y amor al colegio.
CAPTULO VIII
DE LA JORNADA LABORAL DEL PERSONAL DE LA INSTITUCIN
EDUCATIVA
A. DE LA JORNADA LABORAL
ARTCULO
30
: La jornada laboral para todo el personal de la I.EJCM
es de acuerdo a su cargo o funcin que desempean.
ARTCULO 31 : La jornada laboral para el personal Directivo es de 8
horas cronolgicas diarias. Adecuando su horario para permanecer en el
plantel y dar mejor servicio y administracin de la labor educativa.
ARTCULO 32 : El Director tiene la obligacin de asistir a las reuniones
convocadas por la superioridad as como gestionar ante las instituciones
pblicas y privadas a favor de la I.E
e informar a los docentes haciendo efecto multiplicador. En estos casos
justificar su ausencia firmando el cuaderno de desplazamiento.
ARTCULO 33 : La jornada de trabajo del personal del nivel Inicial es de
30 horas y Primaria es de 30 horas pedaggicas de lunes a viernes.
Del docente de Secundaria ser de 30 horas pedaggicas, segn la JEC.
CAP IX
DE
LOS
DERECHOS,
OBLIGACIONES,
ESTMULOS,
FALTAS
SANCIONES DE LOS EDUCANDOS DE LA INSTITUCIN EDUCATIVA
ARTCULO 34 : Los educandos tienen derechos a:
1. Ser tratado con dignidad y afecto, sin discriminacin y ser informado de las
disposiciones que le conciernen como alumno.
2. Recibir informacin integral en cada grado de estudio, dentro de un
ambiente que le brinde seguridad fsica y moral as como los servicios de
Orientacin y Bienestar.
3. Recibir en forma gratuita los servicios que brinda el colegio.
4. Expresarse libremente, respetando siempre los lineamientos de la I.E
5.
Ser
estimulado
por
el
cumplimiento
de
sus
deberes
acciones
sobresalientes en eventos en donde representa la IE
6. Obtener permiso de la Subdireccin de Formacin General, por motivos de
enfermedad, control mdico y participar en eventos.
7. Disfrutar sanamente del juego sin ocasionar dao o perjuicio a sus
compaeros y/o bienes del colegio.
8. Elegir y ser elegidos en los comicios del Municipio Escolar, segn
reglamentos.
9. cumplir las ordenanzas del municipio en coordinacin con CONEI.
10. A no recibir comentarios negativos de parte de sus profesores hacia otros
11. No debe ser regresado a su casa para no exponer su integridad fsica y
moral
13. Ser respetado dentro y fuera de las horas de clases por todo el personal.
14. No ser retirado del aula por razones particulares.
15. Ser considerado en la reprogramacin de sus actividades pedaggicas,
cuando los estudiantes participen en representacin de la IE.
16. Elegir y cambiar libremente a sus respectivos asesores.
B. DE LAS OBLIGACIONES DE LOS EDUCANDOS
ARTCULO 35
: Son obligaciones del educando:
1. Asistir puntualmente a la I.E
2. Permanecer en sus aulas durante las horas de clases, slo saldr de ella
para la clase de Educacin Fsica y/o cursos de especialidad con su respectivo
profesor.
3. Cumplir con sus tareas escolares.
4. Concurrir al plantel limpio y correctamente uniformado.
5. Utilizar correctamente el uniforme del colegio dentro y fuera de la
institucin
6. Ingresar al colegio con el uniforme de Educacin Fsica slo el da que le
corresponde y/o cuando la Direccin, Subdireccin lo amerite conveniente.
7. Ingresar al aula en forma correcta y esperar al profesor con el aula limpia y
ordenada
8. No acercarse ni comprar en el kiosco en horas de clases.
9. Permanecer en completo orden durante la ausencia del profesor y el cambio
de hora.
10. Cuidar los bienes del plantel como: Mobiliario, tiles de enseanza e
implementos deportivos que el colegio ponga a su disposicin.
11. Ingresar a la IE con corte escolar.
12. Prohibido traer
celulares, alhajas, objetos punzo cortantes, revistar
pornograficas y dinero en exceso a la IE.
13. Cuidado y conservacin de las reas verdes.
14. Respetar la pertenencia de los ambientes y/o espacios educativos de cada
nivel y a los estudiantes de cada nivel.
15. Cumplir con las responsabilidades encomendados por sus compaeros y la
IE.
C .- - FALTAS GRAVES DE LOS EDUCANDOS.
Salir de la I.E sin autorizacin.
Realizar pintes en las paredes, carpetas, baos u otra instalacin del
plantel.
Faltar el respeto a los agentes educativos.
Evadirse del aula abandonando la sala de clase sin autorizacin.
Traer revistas pornogrficas o videos que atenten contra la
moral.
Propiciar desorden dentro y fuera de la I.E
Asistir en estado o sntomas de haber ingerido bebidas
alcohlicas y otras sustancias.
Realizar
acoso
escolar
que
perjudique
el
bienestar
del
estudiante.
Acosar sexualmente a sus compaeros de la IE.
Realizar actividades econmicas dentro y fuera de la
IE, sin la autorizacin de la Direccin.
Agredir fsica y verbalmente a los agentes educativos
dentro y fuera de la institucin.
El comit de tutora reservar un tratamiento personalizado para
cada acto que lo considere como falta grave, teniendo en cuenta
que las acciones reparadoras.
D.-DE LOS ESTMULOS DE LOS EDUCANDOS
ARTCULO
36 : Los estmulos que se consideran para los educandos son:
1. Mencin honrosa a los ex alumnos que ingresaron a las Universidades o
Institutos Superiores.
2. Los alumnos de Inicial, Primaria y Secundaria sern estimulados por un buen
comportamiento, rendimiento escolar y su proyeccin a la comunidad.
3. Todo acto de premiacin ser pblico, para que sirva de motivacin y
ejemplo.
4. Los estudiantes ganadores de los diferentes concursos debern ser
acreedores a Diplomas de felicitacin, de esta manera, podr ir formando su
hoja de vida estudiantil, en coordinacin con los recursos de la APAFA.
5. Recibir
reconocimiento pblico por parte de otras instituciones y de la
comunidad.
REGLAMENTO INTERNO
INTRODUCCIN
OBJETIVO GENERAL DEL REGLAMENTO INTERNO
2014 2015
CAPTULO I: BASES LEGALES
CAPTULO II :ESTRUCTURA ORGNICA
CAPTULO III :FUNCIONES DEL PERSONAL DE LA I.E
CAPTULO IV :LAS ASISTENCIAS, INASISTENCIAS, TARDANZAS,
PERMISOS, LICENCIAS Y VACACIONES DEL PERSONAL DE LA
INSTITUCIN EDUCATIVA
CAPTULO V : DE LAS PROHIBICIONES DEL PERSONAL DE LA
INSTITUCIN EDUCATIVA.
CAPTULO
VI : DE
LAS SANCIONES DEL PERSONAL DE LA
INSTITUCIN
Captulo
VII
:DE
LOS
INSTITUCIN EDUCATIVA.
ESTMULOS
AL
PERSONAL
DE
LA
CAPTULO VIII : DE LA JORNADA LABORAL DEL PERSONAL DE LA
INSTITUCIN EDUCATIVA
CAP IX :DE LOS DERECHOS, OBLIGACIONES, ESTMULOS, FALTAS Y
SANCIONES DE LOS EDUCANDOS DE LA INSTITUCIN EDUCATIVA