Facultad de ciencias de la educacin
Pedagoga en educacin diferencial
Intervencin psicopedaggica integral de los retos mltiples
Pautas
sensoriales
Valdivia, 18 de abril de 2016
Pauta de evaluacin
Nombre estudiante
_______________________________________________________
Edad
_______________________________________________________
Fecha de nacimiento
_______________________________________________________
Nombre evaluador
_______________________________________________________
Fecha de evaluacin
_______________________________________________________
Objetivo general:
-
Evaluar el rea sensorial para determinar
estimulacin, mediante un plan de intervencin.
acciones
de
Objetivos especficos:
-
Identificar la conducta del estudiante frente a diferentes estmulos
sensoriales.
Conocer el canal de informacin que tiene el estudiante, de
acuerdo a los diferentes estmulos sensoriales presentados.
reas de evaluacin
1. Sensorial visual
Diferencia entre figura y fondo
Adapta su visin en habitaciones oscuras o por la
noche.
Parpadea o entrecierra los ojos cuando se le
presenta estmulos brillantes o luminosos
criterios
Si
No
A
veces
Distingue colores primarios y secundarios.
Distingue formas y detalles de algn objeto
presentado
Sigue con la mirada algn estimulo visual, como
por ejemplo el puntero de un lser.
2. Sensorial auditivo
Si
No
A
veces
Si
No
A
veces
Si
No
A
veces
Identifica sonidos verbales y no verbales
Reconoce sonidos como onomatopeyas
Discrimina palabras similares
Comprende instrucciones simples
Realiza secuencia auditiva
Sigue ritmos auditivos
3. Sensorial tctil
Reconoce objetos solo con tocarlos
Diferencia entre pesado y liviano
Reconoce diversas texturas
Reacciona
a
estmulos
con
temperaturas.
Tiene preferencia por las vibraciones
diferentes
Utiliza sus manos o dedos para pintar con
tempera
4. Sensorial olfativo
Utiliza el olfato como medio de exploracin de
objetos nuevos
Muestra preferencia por ciertos olores
Huele los alimentos
Reacciona ante olores fuertes (ajo, cebolla etc)
Huele tiles
pegamento
escolares
como
tempera
Distingue olores fuertes y suaves
5. Vestibular
Si
No
A
veces
Si
No
A
veces
Logra pararse con un pie.
Disfruta los juegos de la plaza o los juegos de
movimientos (Ej: columpio, montaa rusa,).
Realiza saltos con un solo pie.
Sube y baja escaleras.
Utiliza la punta de los pies para caminar.
Mantiene el equilibrio al pasar por una tabla.
6. Propioceptivo
Realiza prensin de lpiz
Agarra una pelota y la lleva arriba de su cabeza
Recoge objetos o juguetes que se encuentran en
el suelo
Evita obstculos que se le presentan al caminar
Empuja o levanta objetos pesados
Abre frascos, pegamentos o algn objeto con
tapa.
Actividades por rea
rea
Actividad
Sensorial
La actividad se llevar a cabo dentro de la sala de
visual
clases, para observar ciertos indicadores no ser
necesario realizar una actividad, ya que se puede
observar en la rutina diaria del estudiante como por
ejemplo el tema de reconocer los colores, para lo
dems
se
realizarn
actividades
que
puedan
incorporarse dentro de alguna otra actividad que se
encuentre planificada.
Los recursos que se utilizarn sern lminas con figura
y
fondo,
(en
sordoceguera
el
se
caso
de
presentar
un
estudiante
una
lmina
con
con
sobrerelieve) papelografos para oscurecer la sala,
stickers reflectante y una linterna, una bandeja con
frutas (para distinguir forma y color), temperas para
Sensorial
reconocer colores y un lser.
Esta actividad se realizar dentro de la sala de clases,
auditivo
en donde se podrn observar ciertos aspectos en la
rutina diaria. Los recursos que se utilizarn sern un
CD con diversas onomatopeyas, canciones y palabras,
con todo esto los estudiantes debern realizar una
Sensorial
serie de actividades para as evaluar los indicadores.
Para llevar a cabo la actividad del rea sensorial tctil,
tctil
se utilizarn recursos como; temperas, caja con
diversas
texturas
(crema,
porotos,
lija,
espuma,
arena), vibrador, recipiente con agua tibia y otro con
hielo y sacos pequeos con arena y algodn. Con
todos estos recursos se realizarn actividades, en
donde los estudiantes debern distinguir diversas
texturas, reconocer objetos y diferenciar el peso de
algunos objetos, todo esto se puede llevar a cabo
dentro de la sala de clases, en donde se puede crear
algn circuito o rincones por donde los estudiantes
debern ir pasando para enfrentarse a los diversos
Sensorial
olfativo
estmulos.
Al estudiante se le presentaran diversos materiales,
tales como, colonia, cola fra, frascos de tempera que
contenga cebolla en trozos pequeos y cabezas de ajo,
toallas
hmedas,
manzana
adems
se
le
entregar
una
y pltano. Con todo esto se realizar la
actividad dentro de la sala de clases, en donde se
observar la conducta del estudiante frente a los
diversos estmulos que se le presenten.
Propioceptivo
Para esta actividad se requerirn de pelotas, juguetes,
objetos de diferente peso y algunos frascos o pegamentos,
estas actividades se desarrollarn dentro de la sala de
clases, algunas de estas se pueden ir observando sin
necesidad de realizar alguna actividad, por ejemplo si toma
Vestibular
el lpiz o si abre el pegamento.
Para realizar la actividad se realizar un circuito, el cual
constar de diversas estaciones en donde el estudiante
deber cruzar por una tabla o en caso de que no se cuente
con esto, puede ser cinta adhesiva pegada en el piso, luego
debern subir y bajar algunas escaleras, saltar en un pie y
mantenerse en uno y por ultimo caminar en la punta de los
pies. Esto se puede realizar dentro de la sala de clases o en
alguna asignatura como educacin fsica o motricidad.
Observaciones_____________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
__________________
_____________________
________________
Firma
Estudiante en prctica
firma
docente de la asignatura
firma
Profesor gua