2.
ESTTICA DE FLUIDOS
Si un fluido tiene todas sus partculas en reposo o entre ellas no existen
movimiento relativo, entonces el fluido es esttico. Al analizar la viscosidad
en el captulo anterior se determin que existen esfuerzos cortantes debido
al movimiento relativo entre las partculas componentes de las diferentes
capas del fluido en movimiento. Entonces si no existe movimiento relativo
entre las partculas de fluido, no habr esfuerzo cortante.
Sin embargo las partculas estarn sometidas a la presin ejercida por las
capas del fluido en reposo. Por ejemplo si se tiene un cilindro de 1m de
altura y 0.5m de dimetro y lo llenamos de agua, una partcula a 0.80m de
profundidad experimentar mayor presin que una partcula a 0.60m de
profundidad, otro ejemplo sera con el aire atmosfrico que tiene una altitud
total de 11kms, medidas desde la superficie terrestre; por ejemplo una
persona a nivel del mar soporta la presin debido a estos 11 kms de altura
de aire atmosfrico y una persona en la ciudad de Huancayo que est a
3200 metros de altitud soportar una presin debido a los( 11000 m 3200
m) de altura de aire atmosfrico.
Segn lo expuesto la presin de un fluido esttico vara con la profundidad
(recipientes con fluido, lagos, mar, etc.) y con la altitud (de la atmsfera).
2.1.DISTRIBUCIN DE PRESIONES
Las presiones sobre una partcula de fluido varan segn la profundidad
o la altitud. Para deducir frmulas matemticas que nos permitan
efectuar clculos sobre la variacin de presiones analizaremos una
partcula cbica de fluido esttico. Esta partcula estar sometida a la
accin de una fuerza debido a su peso y otra debido a la presin que
acta sobre su superficie.
dy
j
i
x
Sea:
=volmen de partcula
( P+ Py dy)
En la figura representamos la presin sobre un par de caras segn el eje
y, lo mismo ocurrira para los otros 2 pares de caras segn el eje x y
el eje z.
En el anlisis de fuerza tambin tendramos que considerar el peso de la
partcula (fuerza) que acta segn el eje z.
Representacin de fuerzas en cada par de caras:
dx
p
En el eje
x
En el eje
y
p
dz
z
dz
p
La fuerza debido al peso de la partcula seria
( F w )
w ) = g dm= g d ( I )
d (F
Debido a la presin en las caras de la partcula se tendra:
p
dx
x
p
dy
y
p+
p+
En el eje
z
p+
p ) = p ( dy .dz ) i + p+ P dx ( dy . dz ) (i )
d (F
x
[
[
]
](
P
+ p ( dx . dz ) j+ p+
dy ( dx .dz ) (j )
y
P
+ p ( dx . dy ) k + p+
dz dx . dy )(k )
z
Simplificando y agrupando se tiene:
p ) =
d (F
P P P
i+
j+
k ( dx . dy . dz )
x y
z
El trmino entre parntesis es el gradiente de la presin, el cual se
representar por
( p) .
P P P
i+
j+
k =( p )
x y
z
Y el trmino
( dx .dy . dz ) representa el volumen de la partcula cbica
analizada.
Efectuando un anlisis de equilibrio de una partcula de fluido esttico,
se tendra:
F p+ Fw =m. a
F=
Como el fluido es esttico, entonces:
a =0
y nos quedar:
F p + F w =0
Reemplazamos por sus trminos equivalentes:
P . ( ) g k =0( I )
Esta ecuacin deducida viene a ser la ecuacin vectorial de la esttica
de fluidos
De esta expresin
(I)
se obtiene que:
i P + j P + k P =k g
x
y
z
Analizando vectorialmente cada trmino se deduce que:
dp
dp
dp
=0 =0 =g
dx
dy
dz
Entonces:
dp=g ( dz )
( II )
Esta ecuacin representa la ecuacin diferencial para un fluido esttico
comprensible o incomprensible.
Esta expresin nos dice que la presin de un fluido esttico depende de
su densidad
( ) , de la aceleracin de la gravedad
profundidad o altitud
( g ) y de la
(z) .
Esta expresin nos ser de mucha utilidad para determinar el
comportamiento del aire atmosfrico a diferentes altitudes, ya que los
motores de vehculos y naves areas dependen del oxgeno contenido
en el aire atmosfrico. Por este motivo antes de pasar a deducir
ecuaciones que nos permitan calcular las variables que intervienen en
el anlisis del comportamiento de la atmsfera, efectuaremos una
introduccin previa al respecto.
2.2.LA ATMSFERA
Todos los seres vivientes de la tierra necesitan del aire contenido en la
atmsfera para vivir. El aire est compuesto principalmente por una
mezcla de gases, tales como:
Nitrgeno
Oxgeno
Otros gases
78%
21%
1%
Sin embargo en el aire siempre est presente la humedad, la cual est
conformada por el vapor de agua concentrado en las capas ms bajas,
cuyo porcentaje depende de las condiciones climatolgicas y la
localizacin geogrfica por ejemplo en la ciudad de Lima la humedad
vara entre el 70% al 98%.
Las propiedades del aire tales como la presin, la temperatura y
densidad varan con la altitud.
Con el avance de la tecnologa el ser humano depende cada vez ms de
las mquinas tales como los vehculos, aviones, calderas, etc. Que
permiten el desarrollo econmico de un pas y por ende una mejor
calidad de vida. Por este motivo el conocimiento de la atmsfera es muy
importante en ingeniera para saber como afectan al rendimiento de los
motores y funcionamiento de equipos industriales, por ejemplo
calderas.
2.3.PRESIN ATMOSFRICA
Se define la presin como la fuerza aplicada por unidad de superficie,
fuerza que se debe al peso del aire contenido en una columna
imaginaria que tiene como base dicha unidad.
La altura de esta columna y por lo tanto el peso del aire que contiene,
depende del lugar donde nos encontramos. A nivel del mar la altura de
la columna de aire es mayor que en la cumbre del cerro San Cristbal
(EN Lima), la cual a su vez es mayor a la que tendramos en la cima del
Huascarn (En Ancash).
Estas caractersticas de la atmsfera nos indica que la presin del aire
atmosfrico decrece con la altitud A mayor altura, menor presin.
La magnitud de este decrecimiento es de 0,001 bar por cada 9 metros
de altura. Por este motivo, los aviones que vuelan a miles de metros de
altitud deben de estar provistos de sistemas de presurizacin
en la cabina de pasajeros. En cambio cuando los viajeros emplean
mnibus de transporte terrestre sufren de un trastorno en la presin,
debido al cambio de la presin atmosfrica (Por ejemplo a 3500 metros)
y padecen momentneamente del mal de altura (llamado soroche en
el Per).
2.4.TEMPERATURA DEL AIRE
Cotidianamente sentimos que el calor del sol nos calienta y favorece el
desarrollo de la vida en la tierra. Esto es debido a que los rayos del sol
atraviesan la atmsfera. Llegando a la tierra donde es absorbido por
esta. La tierra posteriormente la va cediendo gradualmente a las capas
del aire atmosfrico, de tal forma que cuando ms alejados estn las
capas de aire de la tierra (mayor altitud), estas reciben menos calor.
Debido a esto es que la temperatura del aire atmosfrico disminuye con
la altitud. La magnitud de este decrecimiento es aproximadamente de
6.5 K por cada 1000 metros de altura. Esta magnitud es vlida hasta
una altitud de 11000 metros, a partir del cual la temperatura tiene otro
comportamiento, el cual se puede apreciar en el grfico 2.1.
2.5.DENSIDAD DEL AIRE
Otra caracterstica del aire atmosfrico es que conforme se incrementa
la altitud, la densidad del aire disminuye. Esto es debido a que el
porcentaje de oxgeno del aire tambin disminuye. Este aspecto es muy
importante en ingeniera pues los motores de combustin deben ser
sobre alimentados de aire a fin de disponer del oxgeno suficiente para
la realizacin de una buena combustin, pues de no ser as la
combustin sera incompleta y la eficiencia del motor disminuira.
2.6.ATMSFERA ESTNDAR
En el siglo pasado muchas organizaciones internacionales empezaron a
pronunciarse para llegar a acuerdos respecto a las condiciones de la
atmsfera, para las diferentes actividades. Es as que en 1962 se llega a
publicar al respecto y los representantes de muchos pases deciden
adoptar los principios que regiran una atmsfera estndar a fin de
poder comparar el comportamiento de aviones, misiles y naves
espaciales.
A travs de un acuerdo internacional se asume una distribucin vertical
hipottica de la presin, temperatura y densidad del aire presente en la
atmsfera.
En este modelo de atmsfera se supone que el aire se comporta como
un gas ideal que satisface la ecuacin de la hidrosttica.
Tambin supone que el aire no es hmedo (no contiene vapor de agua)
y que la aceleracin de la gravedad no cambia con la altitud.
A continuacin daremos a conocer las caractersticas de la atmsfera
estndar al nivel del mar.
Presin=29.92 pulg Hg=760 mm Hg=101.325 kPa=14.696
libra
2
pul g
T =59 =519 R=15=288 K
=0.07651
libra
N
=11.99 3
3
pie
m
=0.002378
slug
kg
=1.2232 3
3
pie
m
=3.719 107
L =0.003566
( L )
Donde
lbs
kN s
=1.777 108
2
pie
m2
R
K
=0.0065
pie
m
representa el gradiente de temperatura de la atmsfera,
que como podemos apreciar en el grfico 2.4 es lineal.
2.6.1. FRMULAS PARA EL CLCULO DE LAS CARACTERSTICAS DE LA
ATMSFERA ESTNDAR A DIFERENTES ALTITUDES
Para ello partiremos de la condicin de que el aire atmosfrico se
comporta como un gas perfecto.
RT
=
m P
=
P
RT
Reemplazando en la ecuacin
( II ) :
gdz
( P
RT )
dp=
dp g
=
dz( III )
P RT
En esta expresin se observa que la presin P vara con la
temperatura T y la altitud z.
Respecto a la temperatura se analizaran dos casos: T variable y
T constante. Ya que esta sufre variaciones en las capas de la
atmsfera terrestre (entre 0 y 20100 metros de altura).
-
TEMPERATURA VARIABLE
Entre 0 y 11000 metros de altitud, la temperatura T vara
linealmente con la altitud, como por ejemplo entre la ciudad de
Lima (cero metros) y la ciudad de Huancayo (3200 metros).
Entonces a Lima le corresponderan las condiciones 1 y a
Huancayo las condiciones 2
Sea:
L =
T 1T 2 T 2 T 1 T
=
=
Z 2Z1
Z 2Z 1
Z
T 2 =T 1L ( Z 2Z 1 )( IV )
L =
T dT
=
Z
dZ
dZ=
dT
L
Reemplazando dZ en
( III ) :
dP g dT
g dT
=
=
P RT L
RL T
( )
P2 T 2
=
P1 T 1
( )
g
RL
( V )
Reemplazando
( IV ) en ( V ) se tiene:
L ( Z 2Z 1 )
P2
= 1
P1
T1
g
RL
( VI )
Si se deseara calcular la variacin de la densidad se tendr
que efectuar lo siguiente:
2 P 2 T 1
=
( VII )
1 P 1 T 2
( )
Reemplazando
2 T 2
=
1 T 1
( )
( V ) en ( VII )
gRL
RL
Constantes que se emplean en el clculo de estas ecuaciones:
R=287
newton metro
kilogramo masa grado kelvin
R=53.3
pie libra fuerza
libra masa grado rankine
g
=5.26
RL
-
TEMPERATURA CONSTANTE
Entre 11000 metros y 20100 metros de altitud en la expresin
( III )
ln
dP g
=
dZ T =T c =constante
P RT
P2
g
=
( Z Z 1 )
P1 R T C 2
( )
P2
=e
P1
g ( Z 2Z 1 )
RT C
PROBLEMAS ATMSFERA ESTNDAR.- (Aproxime solo a las dos
primeras cifras decimales, sin redondear)
1) Determine cul es el valor (en kPa y psi) de la presin atmosfrica en
una localidad ubicada a 1484 pies de altitud.
SOLUCIN:
Sabemos que a 0 pies de altitud:
P0=14.696
lib
R
T =59 L =0.003566
2 0
pie
pulg
Z 0 =0 pies Z=1484 pies
Para hallar la presin a 1484 pies debemos aplicar la ecuacin:
P=P0
T
T0
5.26
( )
Previamente debemos determinar el valor de T a 1484 pies
T =T 0 L ( ZZ 0 ) =519 0.003566 ( 1484 )
T =513.7 R
Entonces:
P=14.696
513.7
519
5.26
P=13.92 psi
Para hallarlo en kPa se efecta la siguiente conversin:
P=
13.92
101.325
14.696
P=95.97 kPa
2) Un globo inflado con gas helio asciende hasta una altura en la cual el
peso especfico del aire es de
0.92 kg/m3 , calcule dicha altura.
SOLUCIN:
Segn el problema tendremos que determinar a qu altura el peso
especfico de la atmsfera (aire atmosfrico) es de
la ecuacin para gases ideales
PV =mRT P=RT
Para cero metros:
Para H metros:
P0=0 RT 0
P=RT
Entonces:
P
RT
=
( a )
P0 0 RT 0
Y sabemos que por Ec. V:
P
T
=
P0 T 0
( )
De
( a)
g
RL
T
=
0 T 0
( b )
(b)
se obtiene que:
5.261
( )
( c )
Por condiciones de atmosfera estndar:
0=1.22
kg
g
T =288 K
=5.26
3 0
RL
m
Reemplazando en
0.926
T
=
1.22
288
( )
T =269.53 K
4.26
(c ) :
0.92 kg/m
. De
L =0.0065
K T 0T T 0T
=
=
m ZZ 0
H
Como:
H=
( T 0T ) 288269.53
=
0.0065
0.0065
H=2841.53 m
3) El sistema de cierre de la puerta de una pequea avioneta tiene una
resistencia mxima de
408.94
Si la cabina est presurizada a
lb
2
pie
95 kPa , determine hasta que altura
puede volar la avioneta sin que la puerta se abra.
SOLUCIN:
De la lectura del problema se deduce que la avioneta podr volar
hasta una altura en la cual, la diferencia de presiones entre la cabina
(interior) y la atmosfera (externa) sea como mximo el valor
correspondiente a la resistencia del cierre de la puerta
95 kPa
P ATM
El primer paso ser uniformizar unidades:
101.325 kPa=14.696
Entonces:
(4089.4 pielib )
lb
pul g2
1 pie 2=144 pulg 2
408.94
lib
pie
101.325 kPa
=19.58 kPa
2
2
lb
pie
144 pulg
14.696
pulg 2
Luego planteamos que la mxima altura a la cual se eleve la avioneta
ser cuando:
95P ATM H =19.58 kPa
P ATM H =9519.58=75.42kPa
Entonces la altura H ser la correspondiente a esa presin
atmosfrica, aplicando:
PH T H
=
P0
T0
5.26
( )
T H =T 0
Como
H=
PH
P0
( )
1
5.26
=288
75.42
101.325
0.19
=272.28 K
T H =T 0L ( H ) , entonces:
T 0 T H 288272.28
=
L
0.0065
H=2418.46 m
PROBLEMA:
Un baln metlico se encuentra en Huancayo ( 3000 m
contiene gas a
250 kPa . Si luego es llevado a
5000 m
de altitud) y
de altitud:
a) Vara la presin del gas?
b) Si vara En qu porcentaje vara esta presin? (Respecto a
Huancayo)
c) Cul sera la presin del gas en lima? ( 0 m
de altitud)
SOLUCIN:
a) S vara.
b) Para calcular en qu % vara se hara lo siguiente:
T 3000 =2880.0065 ( 3000 )=268.5 K
P3000=101.325
268.5
288
5.26
=70 kPa
T 5000 =2880.0065 (5000 )=255.5 K
255.5
P5000=101.325
288
Sabemos que:
5.26
=53.92 kPa
|5000|
|3000|=P
P
|3000|=250+70=320 kPa=Pm +53.92
P
5000
Pm =32053.92=266.08 kPa
5000
Entonces:
Pm Pm
5000
Pm
3000
100=
3000
266.08250
100
250
=6.43
c) La presin en Lima sera:
Pm +101.325=320
LIMA
Pm =218.675 kPa
LIMA
PROBLEMA:
El manmetro de un cilindro metlico con gas propano indica 30 Psi
en Lima ( 0 m
SOLUCIN:
de altitud), Cunto indicar a
4000 m
de altitud?
Pm lima=30 Psi
P4000 =?
| 4000|=Pm + P ATM
| LIMA|=P
P
| LIMA|=30+14.7=44.7 Psi|( I )|
P
T 4000=519 R0.003566
P ATM =14.7
4000
472.202
519
R
pie
4000 m
=472.202 R
pie
0.3048 m
5.26
=8.9407 Psi
Entonces:
| 4000|=8.9407+ Pm ( II )
P
4000
( I ) =( II )
Como:
44.7 psi||8.9407+ P m
4000
Pm =35.7593 Psi
4000
PROBLEMA:
Un baln de gas propano para el servicio domstico en Lima de
15 kg
de capacidad cuesta
soles y se llena hasta que el
24 Psi .
Manmetro indique
En Huancayo (a
32.00
3000 m
de altitud) se llena un baln similar hasta
24 Psi . (Ambos se llenan a la misma
que el manmetro indique
temperatura)
a) Hay una variacin de masa de gas en el baln de Huancayo
respecto al de Lima? Expresar en
esta variacin.
b) Cul sera el valor (en soles) del baln de gas en Huancayo, para
Kg
que el costo por
Lima?
32.00
c) Para que cueste
cuntos
Psi
de masa de gas sea idntico al costo en
soles el baln de gas en Huancayo
ha de indicar el manmetro?
SOLUCIN:
Pgas Lima=24 psi
Pgas Huancayo =24 psi
EL clculo partir de:
P =mRT
PL L =mL RT L
L = H
P L mL
=
P H mH
PP H =mH RT H
| LIMA|=24+14.7=38.7 psi||
P
T L =T H
PL
PH
Para calcular la
| Huancayo|
tendremos que hallar
P
ero
la
T P=T 3000
(de la atmsfera)
PGAS
Huancayo
=24 Psi
T P=2880.0065 ( 3000 )=268.5 K
P ATM
268.5
=14.7
288
5.26
=10.166 Psi x
Entonces:
| Huancayo|=24+10.166=34.166 PSI ||
P
Luego:
PL m L m L
38.7
= =
P P mP mP 34.166
mP mL
34.16638.7
100=
100=11.715
mL
38.7
a) El baln de Huancayo slo contiene:
masa
El valor del gas en Huancayo sera:
S /. 32(0.88285)=28.25
soles
10011.715=88.285
de
b) El baln en Huancayo costara
Para el clculo de la
S /. 28.25
Pm en Huancayo se har lo siguiente:
| LIMA|=38.7 psi
P ATM
+ Pm
=P
Huancayo
c)
Pm
Huancayo
Huancayo
=38.710.166=28.534 P si
PROBLEMA:
Si las altitudes de dos localidades
2000 m
se diferencian en
y el cociente entre sus temperaturas es:
TA
=1.0484
TB
Determine la densidad del aire atmosfrico de cada localidad (
Kg/m 3 )
RESPUESTA:
A =1.1124 Kg/m3
B =0.910 Kg/m3
PROBLEMA:
1.7894 m
Un globo de
0.6 Kg /m
de dimetro contiene gas de densidad
y se eleva hasta una altura
Si el peso del material del globo es de
en la atmsfera.
7.848 Newtons
determine,
para condiciones de atmsfera estndar, hasta que altura
metros) se eleva.
RESPUESTA:
h=3443.4769m
PROBLEMA:
(en
En qu porcentaje vara la densidad del aire atmosfrico al pasar de
1,000 m
4,000 m
de altitud.
RESPUESTA:
La densidad disminuye en:
26.35
PROBLEMA:
Un avin vuela a 2000m de altitud, si la presin absoluta de la cabina
es de 100 kPa Qu fuerza ser necesaria aplicar a la puerta de la
cabina para que esta no se abra? (En Kn). La puerta es de
2 m2 m .
RESPUESTA:
F=82.2 KN
PROBLEMA:
Se tiene 2 tanques con gas, el tanque
encuentra a
1000 m
de altitud y el tanque
( P A =60 kPa )
B
se
( PB =50 kPa )
3000 m .
Si ambos se trasladan a una localidad que se encuentra a
determinePla relacin
( )
A
4000 m ,
manomtrica. Considere condiciones de
atmsferaPestndar
.
B
RESPUESTA:
PA
=1.617
PB
( )
PROBLEMA:
Dos globos aerostticos A y B se llenan con gas y se sueltan a la
atmosfera.
Si: DA = 2m, masa de gas A = 3.3 libras, y el peso del material del
globo A= 2.4 kgs
DB = 2.4m, masa de gas B = 4.4 libras, y el peso del material del
globo B= 5Kgs
Determine la diferencia de altitudes alcanzadas por los globos A y B.
PROBLEMA:
En un avin liviano que se encuentra a 10,000 pies por sobre el nivel
del mar, se debe mantener la presin de la cabina al 80% de la
presin atmosfrica a nivel del mar. Si por razones estructurales la
relacin entre la presin exterior y la interior no debe ser menor que
0.6 Cul es la mxima altura a la cual este avin puede volar?
PROBLEMA:
Dos localidades A y B se encuentran a diferentes altitudes. Si T A TB =
6C y PATM A = 95 KPa, determine la presin absoluta (en KPa) de un
tanque con gas a 24 psi que se encuentra en la localidad B.
Cul sera la diferencia de altitudes (en metros) entre las 2
localidades?
PROBLEMA:
La diferencia de altitudes entre 2 localidades A y B es de 1,200
metros. La relacin de sus presiones atmosfricas locales es P A / PB =
1.158488.
Determine las altitudes respectivas de estas 2 localidades.
PROBLEMA:
La densidad del aire atmosfrico de una localidad A es de 1.13184
Kg
3
m
. La presin atmosfrica de una ciudad B es de 562.5462 mm
de mercurio. Determine la diferencia de alturas entre estas dos
ciudades (HB HA) en metros.