Compendio de Ciencias III-C
Geometra
CAPTULO
07
DEFINICIN
Dos tringulos sern congruentes; si las medidas de sus
lados y ngulos respectivamente son iguales y sus
elementos homlogos tambin son iguales.
C
H
Si: ABC DEF
Entonces :
AB ED
BC EF
AC DF
BH EL
A
ANB
BMC (A.L.A.)
AN = BM = 6
BN = MC = 8
MC = ND
AD = AN + ND
AD = 6 + 8 = 14
CASOS DE CONGRUENC IA :
*
1er. Caso : (ngulo - Lado - ngulo)(A.L.A.)
Dos tringulos son congruentes cuando tienen un
lado de igual medida y sus ngulos adyacentes a
dicho lado son iguales.
B
2do. Caso : L.A.L. (Lado-ngulo-Lado)
Dos tringulos son congruentes cuando tiene dos
lados de igual medida y el ngulo formado por
dichos lados son iguales.
ABC
DEF
ABC
Problema aplicativo:
1. En la figura, calcular AD, si: MB=6 y MN=2.
DEF
Problema aplicativo:
1.
En la figura, calcular AD si EC = 8.
C
M
A
Resolucin del grfico:
C
D
D
B
BN = BM + MN
BN = 6 + 2
BN = 8
SISTEMA HELICOIDAL
53
Compendio de Ciencias III-C
Geometra
Resolucin del grfico
Resolucin del grfico
B
A
100
A
E
ABD
CBE (L.A.L.)
m ABD = m CBE = (90+)
AD = CE
E
BAE
BCD (L.L.L.)
Si: EB = BD
m BAE = m BCD
x = 100
AD = 8
*
3er. Caso : L.L.L. (Lado-Lado-Lado)
Dos tringulos son congruentes cuando tienen sus
3 lados respectivamente iguales.
B
ABC
4to. Caso : (A.L.L Mayor)
Dos tringulos son congruentes cuando tienen
2 lados de igual medida y el ngulo que se opone
al mayor lado respectivamente igual.
DEF
Problema aplicativo:
1.
En la figura, AB=BC, AE=CD y EB=BD.
Si m
BCD = 100. Hallar m
BAE.
ABC
DEF
100
A
54
PASCUAL SACO OLIVEROS
Compendio de Ciencias III-C
Geometra
Problema desarrollado
Problema por desarrollar
Demostrar que: AE=AB+DE Si: BC=CD
En el siguiente grfico demostrar que: AB+EF=MN
Si: BM=MP y PN=NE
B
D
E
P
Demostracin
B
D
I)
Se sabe: B C = C D
II)
m _ ABC m _ DCE
B AC CED
AC =D E
y AB=CE
IV) A E= b + c
III)
AE AB DE
1.
En el grfico. Si: AC = DE; BC // DE y BC = 10.
Hallar CE.
En el grfico. Si: AD = EC y BD = BC.
Hallar m _ DAC
B
2.
50
130
E
D
Rpta.: ........................................................
SISTEMA HELICOIDAL
Rpta.: ........................................................
55
Compendio de Ciencias III-C
3.
Geometra
En el grfico. Calcular EF; Si: AB = BC, AE = 4
y CF = 7.
8.
Hallar el mximo valor entero que puede tomar la
medida BM, si: AB+BC=11m.
Rpta.: ........................................................
Rpta.: ........................................................
4.
En un tringulo ABC; se ubican los puntos D y E
en AC y BC respctivamente de manera que
m _ A m _ BDE 40 ,m _ DBE 70 y AB = CD
Calcular m _ ABD .
9.
En el grfico. Calcular
10
P
20
Rpta.: ........................................................
10
Rpta.: ........................................................
P
A
10. En el grfico. Calcular x si: ABC y CDE son
D
5
Rpta.: ........................................................
6.
En el grfico. Calcular x.
D
100
75
A
Rpta.: ........................................................
7.
Rpta.: ........................................................
11. En el grfico. Calcular ; si: AB = ED, AE = CD
En el grfico: BP = BA y BQ = BC.
Calcular .
70
A
P
70
D
C
A
150
Rpta.: ........................................................
56
Rpta.: ........................................................
PASCUAL SACO OLIVEROS
Compendio de Ciencias III-C
Geometra
12. En el grfico. Si: AB = PB y BQ = BC.
Calcular x.
B
70
17. En el grfico: PQRS es cuadrado. Calcular RM, si:
NS = 7.
Q
70
Q
x
Rpta.: ........................................................
13. Se tiene un tringulo equiltero ABC, se toma un
punto interior D y se construye el tringulo equiltero
N
Rpta.: ........................................................
CDE cuyo lado DE corta en BC en F.
Calcular la m _ BEF ; si m _ ADC 140 .
18. En el grfico. Calcular MP; si: AQ = QR.
Q
Rpta.: ........................................................
14. En el grfico. Calcular AD; si: AB = DC y EC= 5
B
E
12
P
8
Rpta.: ........................................................
x
D
Rpta.: ........................................................
15. En el grfico AB = BE, BD = BC y AD = EC
19. En el grfico . Calcular M N. Si: RN // QM ,
PM=RN y QM=8
Rpta.: ........................................................
D
Rpta.: ........................................................
16. En el grfico AB = BC, BP = 4 y PQ = 3.
Calcular PC.
20. En el grfico. Calcular PS; si: QM = RM, QP = 5,
RS = 9
R
B
Q
P
A
Rpta.: ........................................................
SISTEMA HELICOIDAL
Rpta.: ........................................................
57
Compendio de Ciencias III-C
1.
Geometra
Calcular AE, si: AB=CE=9m y DE=6m
4.
En el siguiente grfico; calcular x, si: AC=BC y
E B = DC .
B
A
A)
D)
2.
6m
15 m
B)
E)
9m
14 m
C)
12 m
A)
D)
Calcular x, si los tringulos ABC y ADE son
equilteros.
5.
40
30
55
B)
E)
35
20
C)
40
En el siguiente grfico. Calcular BE, si: AB=BC.
A
F
E
E
40
C
B
A)
D
A)
D)
3.
20
50
B)
E)
40
10
C)
30
D)
1
2
5
C
B)
E)
2
3
2
C)
4
5
En el siguiente grfico; calcular x, si: AC=EC y
B C=CD
B
90
C
A x
E
30
A)
D)
58
20
40
B)
E)
30
45
C)
40
PASCUAL SACO OLIVEROS
Compendio de Ciencias III-C
Geometra
CAPTULO
08
1.
T E O R E M A D E L A B IS E CT R I Z D E UN
NGULO
Todo punto situado en la bisectriz de un ngulo,
equidista de sus lados.
A
Se cumple:
A
P
O
Resolucin
Por el teorema de la mediatriz.
m _ A = m _ P = ( AMP)
m _ C = m _ P = ( PNC)
ABC :
++80 = 180 + = 100
En P:
x+ + = 180 x + 100 = 180
x = 80
B
PA = PB y OA = OB
OP: Bisectriz del
ngulo AOB
Problema aplicativo:
1. En la figura, calcular AB, si: AC=15 y QC=9
80
M
Resolucin
Teorema Bisectriz
AB = AQ = x
Del grfico
x + 9 = 15
x= 6
2.
Se cumple:
DE: Base media del lado AC.
P
PA = PB y
m
B
A= m
Problema aplicativo:
1. En la figura, hallar BE, si BC = 12.
PH: mediatriz del
segmento AB
B
E
Problema aplicativo:
1. En la figura, calcular m _ MPN.
Si m _ ABC = 80
A
SISTEMA HELICOIDAL
DE // AC y DE = AC
D
3. TEOREMA DE LOS PUNTOS MEDIOS DE
DOS LADOS DE UN TRINGULO
En todo tringulo el segmento que une los puntos
medios de dos lados, es paralelo al tercer lado y su
medida es igual a su mitad.
T E OR E M A D E LA M E DIA T R IZ D E UN
SEGMENTO
Todo punto situado en la mediatriz de un segmento,
equidista de sus extremos. Se cumple:
59
Compendio de Ciencias III-C
Geometra
Resolucin
Por D se traza DF // AE
DBF : BE = EF (T.P.M.)
AEC : EF = FC
BE = EF = FC = x
3x = 12
x= 4
1.
m
A
C= m
O
2.
Si: A B = B C
B
AH = HC
EBC
A
PA=PB
En todo tringulo rectngulo la mediana relativa a
su hipotenusa es igual a la mitad de la medida de
dicha hipotenusa. Se cumple:
AC
BE = 2
Si:
4. TEOREMA DE LA MENOR MEDIANA
DE UN TRINGULO RECTNGULO
CO NSEC UE NC IAS:
3.
Problema aplicativo:
1. En la figura, hallar x (AO=OC)
Si : BD = DA y DE // AC
B
D
x
A
BE= EC
20
E
Resolucin
4.
Si: BD=DC
B
20
40
E
Por el teorema anterior:
AO=B O=OC
Luego m _ C=m _ OBC=20
Por el teorema de la mediatriz
EB=EO y m _ EBO=m EOB
EBO: x = 40 + 40
x= 80
60
AD = DB
PASCUAL SACO OLIVEROS
Compendio de Ciencias III-C
Geometra
Problema desarrollado
Demostrar que:
BM
Problema por Desarrollar
AC
2
si: B M es mediana
En el siguiente grfico, demostrar que:
EF
AC
2
Demostracin:
B
N
A
I.
II.
Se traza :
Entonces :
MN // AB
BN=NC
III. BMC
: issceles
BM = MC
IV. B M = A M = M C
1.
BM
AC
2
En el grfico: Si AB = 6, BC = 8, y AC = 12.
Calcular el permetro del cuadriltero APQC, adems: BP = PA y BQ = QC.
2.
Hallar x.
B 32
x
Rpta.: ..........................................................
Rpta.: ........................................................
SISTEMA HELICOIDAL
61
Compendio de Ciencias III-C
3.
Geometra
En la figura, hallar la medida del ngulo PBC.
Si m _ BAC 45
7.
Hallar x, si
BE EC
5
3
B
E
A
2x
x
A
D
C
Rpta.: ..........................................................
Rpta.: ..........................................................
4.
En el grfico. Calcular DE. Si AE=12, BC=5.
8.
En el grfico. Calcular
Si: AB = PC, AH = HC
P
H
H
A
C
Rpta.: ........................................................
9.
Rpta.: ..........................................................
En el grfico. Calcular BN.
Si: AM = MC = 16
B
5.
En el grfico. Calcular PQ, si Q es punto medio
de AB .
N
50
30
A
Q
m
10
Rpta.: ........................................................
C
10. En el grfico: AB = AD + BC
Rpta.: ..........................................................
Calcular x.
B
Del grfico. Calcular: x.
A
6.
m
H
x
D
Rpta.: ........................................................
Rpta.: ........................................................
62
PASCUAL SACO OLIVEROS
Compendio de Ciencias III-C
Geometra
11. En el grfico. Hallar PQ.
15. En el grfico. Calcular AB.
Si: PQ=1, AC=5 ; BQ=QC
Si: BE=6.
B
P
E
Rpta.: ........................................................
12. Del siguiente grfico, hallar z si: AM=MC
B
z
A
C
Rpta.: ........................................................
16. En el siguiente grfico, hallar HC, si: BH=8m y
HM =3 m .
M
H
Rpta.: ..........................................................
Rpta.: ..........................................................
13. Del grfico. Calcular , si: PM es mediatriz y
PC = 2BP
17. En la figura mostrada, hallar PQ si: AB=50m.
B
B
P
M
P
C
Rpta.: ........................................................
Rpta.: ..........................................................
14. Del grfico. Calcular PQ.
18. En el grfico. Calcular x, si BM : Mediana del ABC
Si: AB = 8, AH = 3
A
B
42
M
x
Rpta.: ..........................................................
Rpta.: ........................................................
SISTEMA HELICOIDAL
63
Compendio de Ciencias III-C
Geometra
20. En el grfico. Calcular x.
19. En el grfico. Hallar RM.
14
En un tringulo ABC; M, N y P son los puntos
C
x
Rpta.: ..........................................................
Rpta.: ..........................................................
4.
Calcular x, si: AB=AF=FE.
medios de los lados AB, BC y AC respectivamente.
Calcular el permetro del tringulo ABC, si el
permetro del tringulo MNP es 16m.
A) 8 m
B) 4 m
C) 16 m
D) 32 m
E) 64 m
2.
10
1.
En el siguiente grfico; calcular MH, si: AC=20m
y AM =MC.
A) 20
D) 25
F
B) 30
E) 75
C) 40
5.
37
A) 4 m
D) 2 m
3.
Calcular x.
B) 5 m
E) 8 m
C) 6 m
Calcular EF, si: AB=6m, BC=10m y EC=5m.
B
50
40
A) 115
D) 132
B) 120
E) 135
C) 130
64
A) 3m
B) 4m
D) 2m
E) 3,5m
C) 5m
PASCUAL SACO OLIVEROS
Compendio de Ciencias III-C
Geometra
CAPTULO
09
OBJETIVOS:
Aplicar correctamente los teoremas fundamentales, propiedades adicionales de los Polgonos.
Utilizar adecuadamente los nombres de cada polgono.
INTRODUCCIN
Basta con mirar nuestro entorno y ver la forma de un cuaderno, una puerta, o una ventana de forma triangular,
hexagonal u octogonal, etc. usted se dar cuenta que nos encontramos con figuras geomtricas de diferentes lados.
En este captulo estudiaremos estas figuras geomtricas y sus propiedades, as como sus aplicaciones, matizados con
problemas resueltos, para finalmente mostrar problemas propuestos.
POLGONOS
CLASES DE POLGONOS
DEFINICIN.-
Es la lnea poligonal, cerrada.
Es la figura formada por tres o ms segmentos de
recta, cuyos extremos se unene dos a dos.
1. POLGONO PLANO :
Cuando todos sus puntos se hallan en un mismo
plano.
Ejemplo: ABCD.
ELEMENTOS DEL POLGONO :
B 2
2
A
N
C
3 3
P
4
D
4
Q
2. POLGONO ALABEADO :
Cuando no todos sus puntos se hallan en un mismo
plano.
Ejemplo: Cuadriltero ABCD.
E
5
A
B
Vrtices
: A, B, C, .............
Lados
: A B, B C, C D, .............
ngulos int.
: 1, 2, 3, .............
ngulos ext.
: 1, 2, 3, .............
Diagonales
: AC, AD, AE, .............
Diagonales Medias : MN,
Permetro 2p = AB + BC + CD + DE ...........
C
D
3. POLGONO CONVEXO :
Cuando todos sus ngulos son convexos.
Se sabe: (0< _ convexo<180)
Ejemplo: polgono ABCDE.
MP, MQ .............
B
A
SISTEMA HELICOIDAL
65
Compendio de Ciencias III-C
Geometra
4. POLGONO NO CONVEXO :
Cuando tiene un ngulo interior no convexo por lo
menos (180< _ no convexo<360)
Ejemplo: Polgono ABCDE.
* Segn el nmero de lados :
Tringulo
B
C
A
5. POLGONO EQUILTERO :
Cuando todos sus lados son iguales entre s.
Ejemplo: Polgono ABCDE.
C
B
Cuadriltero
3 lados
4 lados
Pentgono
5 lados
Hexgono
6 lados
Heptgono
7 lados
Octgono
8 lados
Nongono o enegono
Decgono
9 lados
10 lados
Endecgono
11 lados
Dodecgono
12 lados
Pentadecgono
15 lados
Icosgono
20 lados
n lados
Pol gono de n lados
PROPIEDADES :
6. POLGONO EQUINGULO :
Cuando todos sus _ son iguales.
1.
Ejemplo: Polgono ABCDEF.
2.
7. POLGONO REGULAR :
Es equiltero y equingulo a la vez.
Ejemplo: Polgono ABCDE.
in te r n o s
Suma de
externos
360
(P. Convexo)
Nmero total de diagonales
4.
Diagonales de un slo vrtice
5.
Diagonales medias
6.
Diagonales de V vrtices
consecutivos
POLGONOS
REGULARES
7.
Un ngulo interno
8.
Un ngulo externo
POLGONOS
180 (n2)
3.
Su ma d e
9.
n (n3)
2
(n3)
n (n1)
2
(v+ 1)(v+ 2)
2
O EQUINGULOS
180 (n2)
n
360
n
REGULARES
360
n
Un ngulo central
: _ central
O : centro.
Donde n representa el Nmero de :
* Lados
* Vrtices
* ngulos internos
8. POLGONO IRREGULAR :
Cuando no es regular.
66
* ngulos externos
* ngulos centrales
PASCUAL SACO OLIVEROS
Compendio de Ciencias III-C
Geometra
Problema por desarrollar
Problema desarrollado
Demostrar que la suma de las medidas de los ngulos
internos de un polgono de n lados es 180(n2)
Demostrar que la suma de las medidas de los ngulos
externos (uno por vrtice) de un polgono convexo es
360.
Demostracin
1
2
3
n lados
I)
II)
Si: n es el nmero de lados del polgono.
Entonces el nmero de tringulos que se forman
trazando las diagonales es (n2).
III) La suma de las medidas de los ngulos internos de
un tringulo es 180.
IV) Multiplicando:
n
m_ i 180(n 2)
i2
1.
En un polgono convexo de n lados tiene k
diagonaloes y otro polgono de 2n lados tine 5k
diagonales. Hallar n.
4.
Rpta.: ........................................................
Rpta.: ............................................................
2.
Hallar la suma de las medidas de los ngulos
interiores de un pentadecgono.
5.
En un polgono equingulo ABCDE ... en el cual
AB // DE . Calcule el nmero de diagonales de
dicho polgono.
Rpta.: ........................................................
SISTEMA HELICOIDAL
En un polgono regular MNPQRS..., la m _ MNQ= 90.
Calcule el nmero de diagonales.
Rpta.: ............................................................
Rpta.: ........................................................
3.
Cuntos lados tiene el polgono regular en el cual
la medida del ngulo interior es 8 veces la medida
del ngulo exterior?
6.
Calcular el nmero de lados de un polgono cuyo
nmero de diagonales es igual al triple de su
nmero de vrtices.
Rpta.: ........................................................
67
Compendio de Ciencias III-C
7.
Cuntos lados tiene el polgono en el cual la suma
de sus ngulos interiores y exteriores es 3780?
Rpta.: ........................................................
8.
Si el nmero de lados de un polgono disminuye
en 2, el nmero de diagonales disminuye en 15.
Cuntos lados tiene el polgono?
Geometra
14. Al aumentar en tres el nmero de lados de un
polgono, el nmero de diagonales se duplica.
Calcule la suma de las medidas de los ngulos
internos de dicho polgono.
Rpta.: ........................................................
15. Cuntos lados tiene el polgono convexo en el que
si su nmero de lados aumenta en 8 su nmero de
diagonales aumenta en 52.
Rpta.: ........................................................
Rpta.: ........................................................
9.
Cmo se llama el polgono en el cual la suma de
sus ngulos interiores excede en 720 a la suma de
los ngulos exteriores?
Rpta.: ........................................................
10. Si se triplica el nmero de lados de un polgono la
suma de sus ngulos internos queda quintuplicada.
Cmo se llama dicho polgono?
Rpta.: ........................................................
11. Calcule el nmero de lados de un polgono regular
si tiene dos lados ms que otro, pero su ngulo
central mide 30 menos que la medida del otro.
Rpta.: ............................................................
12. Cuntos lados tiene el polgono donde la suma
de las medidas de sus ngulos interiores es 80 veces
su nmero total de diagonales?
Rpta.: ........................................................
13. Calcular el nmero de lados de un polgono
equingulo, sabiendo que la suma de las medidas
de siete ngulos internos es igual a 1120.
Rpta.: ........................................................
68
16. En un polgono se sabe que el cociente de dividir la
suma de las medidas de los ngulo interiores y la
suma de las medidas de los ngulo exteriores es 8.
Calcular su nmero de lados.
Rpta.: ............................................................
17. Calcular la suma de las medidas de los ngulos
interiores de un octgono regular.
Rpta.: ............................................................
18. Si se duplica el nmero de ngulos internos de un
polgono, la suma de las medidas de sus ngulos
internos se triplica. Cmo se llema el polgono?
Rpta.: ..........................................................
19. Si se quintuplica el nmero de lados de un polgono
convexo la suma de las medidas de sus ngulos
internos quedara multiplicada por siete. Cul es
el polgono?
Rpta.: ..........................................................
20. En un polgono regular la medida de su ngulo
central es 24. Determinar el nmero de lados de
dicho polgono
Rpta.: ..........................................................
PASCUAL SACO OLIVEROS
Compendio de Ciencias III-C
Geometra
1.
Hallar el nmero de diagonales de un polgono,
cuya suma de sus ngulos interiores es 900.
A) 20
B) 35
C) 27
D) 9
E) 14
4.
Cuntas diagonales tiene un polgono regular si
su ngulo interior es el triple de su ngulo central?
A) 9
B) 14
C) 20
D) 27
E) 35
2.
Hallar el nmero de diagonales de un polgono
regular cuyo ngulo externo mide 40.
A) 20
B) 35
C) 9
D) 27
E) 14
5.
En un polgono convexo, la suma de las medidas
de sus ngulos interiores es 3 960. Calcular su
nmero de lados.
A) 20
B) 24
C) 25
D) 27
E) 30
3.
La suma de los ngulos interiores de un polgono
equivale a 56 ngulos rectos cuntos lados tiene
dicho polgono?
A) 23
B) 30
C) 36
D) 15
E) 53
SISTEMA HELICOIDAL
69
Compendio de Ciencias III-C
70
Geometra
PASCUAL SACO OLIVEROS