UNIVERSIDAD AUTNOMA DEL CARMEN
DEPENDENCIA ACADMICAS CIENCIAS
ECONMIAS ADMINISTRATIVAS
FACULTAD DE CIENCIAS DE INGENIERIA Y TECNOLOGA
CAMPUS III
MATERIA: FORMULACIN Y EVALUACON DE PROYECTOS
TEMA: PROYECTO
PROFESOR: JORGE SALVADOR OBELE CORREA
ALUMNO: ESTEBAN RUFINO GONZLEZ MUOZ
CIUDAD DEL CARMEN, CAMPECHE 30 DE NOVIEMBRE DE 2015
Contenido
Descripcin:........................................................................................................ 1
Objetivo:............................................................................................................. 1
Social:.............................................................................................................. 1
Ambientales:.................................................................................................... 1
Econmicos:..................................................................................................... 1
JUSTIFICACIN..................................................................................................... 2
ANTECEDENTES.................................................................................................. 2
FINALIDAD........................................................................................................... 3
ANLISIS DEL SECTOR........................................................................................ 3
Qu es la comida rpida?............................................................................... 3
Resultados esperados...................................................................................... 3
Oportunidades de negocio............................................................................... 4
ANLISIS DEL MERCADO..................................................................................... 4
Conceptos de los diferentes tipos de establecimientos...................................9
Restaurante familiar o econmico................................................................9
Cafetera....................................................................................................... 9
Restaurante gourmet.................................................................................... 9
Restaurante tipo Buffet................................................................................. 9
NUESTRO NEGOCIO........................................................................................... 10
Problemas y oportunidades........................................................................... 10
NUESTRO PRODUCTO O SERVICIO....................................................................11
PLAN DE NEGOCIOS: RESTAURANTE DE COMIDA RPIDA
COMIDA SALUDABLE.
Descripcin: Fomentar la alimentacin saludable a travs de la
utilizacin de productos alimenticios orgnicos de alta calidad.
Objetivo:
Social:
Brindar a nuestros clientes productos de alta calidad.
Aplicar todas las normas y leyes vigentes relacionadas con la
manipulacin de alimentos.
Fomentar a nuestros clientes una alimentacin saludable.
Crear en nuestros clientes hbitos alimenticios ms saludables.
Crear con nuestros proveedores cadenas de valor.
Crear mens balanceados de acuerdo a las caractersticas de
nuestros clientes.
Ambientales:
Implementacin de procesos amigables con el media ambiente.
Implementacin de insumos de alta calidad.
Seleccionar proveedores comprometidos con la implementacin
de procesos de produccin libres de qumicos e insecticidas.
Econmicos:
Ofrecer productos a un precio justo y competitivo.
Generar puestos de trabajo de calidad.
Generar la renta e impuestos del establecimiento.
JUSTIFICACIN
Hoy en da ms que una moda la alimentacin sana ha tomado gran relevancia
debido a la aparicin de mltiples enfermedades relacionada con los malos
hbitos alimenticios de la sociedad moderna.
La comida saludable no parece ser una moda pasajera. Ya que se trata de un tipo
de alimentos que por su sistema de produccin busca proteger la vida en el planea
y por otra parte buscar prevenir la aparicin de enfermedades como la diabetes, el
cncer y muchas otras enfermedades relacionas con los hbitos alimenticios. En
este sistema de nutricin las frutas, legumbres y verduras orgnicas son cultivadas
sin pesticidas y regadas con agua no tratada con qumicos y fertilizantes, por lo
tanto son amigables con el medio ambiente.
En la actualidad hemos observado el aumento de establecimientos de comidas
rpidas y hemos visto que un negocio como el nuestro podra fcilmente entrar en
este segmento y adems sera muy rentable e innovador.
Este proyecto busca ser una alternativa para las personas que por su ritmo de vida
optan por consumir alimentos de bajo contenido alimenticio y que en algunos
casos pueden incluso atentar con la salud del consumidor.
ANTECEDENTES
Desde tiempos remotos el hombre siempre ha tratado de maximizar el tiempo y
todo esto lleva a que en la sociedad moderna en donde hoy nos desenvolvemos
hay un gran incremento de maquinarias, procesos y establecimientos que brindan
y producen alimentos que suplen las necesidades de los individuos de una forma
rpida y econmica.
El proyecto busca satisfacer las mismas necesidades pero de una forma ms
saludable, esto mediante la utilizacin de alimentos orgnicos, el mejoramiento de
nuestros procesos y el desarrollo de productos alimenticios con mayor valor
nutricional, con un alto valor energtico, bajo desperdicio de insumos y bajos
costos.
FINALIDAD
Como ya se ha ido mencionando nuestra finalidad es fomentar buenos hbitos
alimenticios en nuestros clientes y cuidar de su salud mediante nuestra variedad
de alimentos.
Al finalizar los dos primero aos de funcionamiento esperamos contar con dos
establecimientos.
ANLISIS DEL SECTOR
En la actualidad el sector de comidas rpidas ocupa la mayor parte del mercado
de restaurantes, este segmento del mercado es el que concentra los mayores
ndices de consumo, mayores ventas y mejores ndices de crecimientos. Esto se
ve claramente con la apertura de nuevos locales por parte de grandes cadenas,
llegan nuevas franquicias y lo mejor de todo es que hay un campo amplio que
otorga la oportunidad de que aparezcan nuevos formatos y negocios.
Qu es la comida rpida?
La comida rpida es toda aquella que se puede ser preparada y servida en el
menor tiempo posible. En este formato pueden incluirse hamburguesas, hot-dogs,
pizza, tacos y tortas, comida china, por mencionar solo algunas pocas. Esto se
debe principalmente al desarrollo urbano de las ciudades, cuyos habitantes se ven
en la necesidad de maximizar su tiempo y minimizar sus gastos.
Resultados esperados
La comida rpida saludable que nosotros produciremos, entrara muy fcil en este
sector ya que son preparaciones rpidas, sencillas y muy practicas con insumos
frescos que conservaran la mayor parte de sus nutrientes y no necesitan de un
alto grado de transformacin.
Oportunidades de negocio
Actualmente existen grandes oportunidades de expansin, prueba de esto son la
gran cantidad de establecimientos y la ubicacin de grandes franquicias como lo
son McDonald's y Burger King ya que cuentan con una estrategia en la cual ya
han abierto ms de un establecimiento y an no sabemos si prximamente
podramos encontrarnos con ms establecimientos o con la llegada de una nueva
franquicia a nuestra localidad.
El tema de las pizzeras como por ejemplo Little Ceasars, que en tan poco tiempo
ya ha conseguido tener un gran impacto por sus bajos precios y su rpida atencin
a los clientes y as tener ms de un establecimiento.
La categora de los establecimientos de asaderos de pollo los cuales de cierta
forma son uno de los ms comunes, pero son poco aquellos que logran resaltar
entre los dems y conseguir expandirse como lo son Pollo Brujo, El Pollo Feliz y el
ms reciente Pollo Gngora, los cuales a lo largo del tiempo han sabido
mantenerse y contar con ms de un establecimiento.
Y as podramos seguir haciendo referencia a los diferentes tipos de
establecimientos de comida rpida, los cuales de cierta forma nos ayudaran a
hacer conciencia entre los consumidores y estos mismos empiecen a preocuparse
por los alimentos que ingieran, por su salud y la salud de sus familias o al menos
que minimicen en un porcentaje considerable para ellos la cantidad de alimentos
que cierta manera a lo largo del tiempo y a su consumo excesivo los terminara
daando.
ANLISIS DEL MERCADO
Con los diferentes factores y circunstancias de la economa actual, debido
principalmente a la crisis econmica y la repercusin, en el sector ha desarrollado
la oferta del men y ha reducido el impacto en el consumidor, en trminos de
precio. Siendo una de las opciones ms viables, se ha debido asumir una
estrategia de minimizacin de precios sin impactar en la oferta o la calidad de los
4
productos. En la actualidad, las grandes cadenas del segmento alimenticio han
reaccionado ingeniosamente mediante la oferta de combos de menor valor,
nuevos sabores, promociones para fidelizar al cliente y que este regrese los das
de dichas promociones.
En la actualidad es una gran cantidad de la poblacin la que es consumidora de
comida rpida y la adquieren constantemente ya sea debido a sus necesidades o
por solo querer comer, tener convivencia entre familia, amigos, parejas, o por
asuntos de trabajos, sea cual fuere las razones es un gran porcentaje de la
poblacin.
Un estudio basado a nivel mundial realizado por UnitedExplanatios en el ao 2010
muestra 13 pases de los cuales representa el 89,13% del consumo total de
comida rpida en el mundo. La grfica muestra los pases con ms gastos por
persona en comida rpida en dicho ao.
Podemos observar que el pas de Mxico se encuentra en el nmero 8 de la
grfica lo que quiere decir que est dentro de los primero 13 pases a nivel
mundial.
Ahora bien, segn otro estudio pero esta vez fue basado solo en Mxico en 2014
el cual fue realizado por Mercawise estos fueron los resultados:
Te gusta comer en lugares de comida rpida?
Cundo vas a lugares de comida rpida, sueles comer siempre en el mismo
lugar?
Cunto sueles gastar por una comida rpida?
Cul/es es tu cadena favorita?
Basndonos en las encuestas, con la primera pregunta podemos observar que la
mayora de las personas encuestadas regulan con frecuencia establecimientos de
comida rpida y con la ltima podemos observar los principales establecimientos
de los cuales se obtienen los alimentos.
Ahora si llevramos los estudios a una zona ms simplificada como lo sera
Cuidad del Carmen podramos obtener resultados parecidos, dicho esto podemos
concluir con nuestro proyecto podra tener un resultado positivo para la comunidad
y para nosotros como empresa.
Conceptos de los diferentes tipos de establecimientos
Restaurante familiar o econmico
Por lo general, los restaurantes familiares ofrecen una amplia seleccin de platos
a precios moderados para personas de medianos ingresos. En cuanto a las
bebidas estas suelen restringirse a gaseosas y jugos. Es indispensable contar con
un lugar para estacionamiento, puesto que los clientes (la unidad familiar) llegan
muchas veces en automvil.
Cafetera
Este tipo de negocio se caracteriza por ofrecer comidas rpidas como:
empanadas, sndwiches, bebidas calientes y jugos, por lo general solo se sirven
en la barra. Los precios son relativamente bajos. Los mejores sitios para estos
negocios son los edificios de oficinas o lugares con un trnsito de clientes
potenciales elevado.
Restaurante gourmet
Exigen una inversin mucho mayor que los mencionados anteriormente, pues su
ambiente y decoracin as lo requieren. La clientela de estos negocios son
personas de estratos altos con una capacidad de compra muy alta, lo que hace
que estn dispuestos a pagar un alto costo por un buen servicio.
Restaurante tipo Buffet
Habitualmente el restaurante tipo buffet funciona de autoservicios. Sin embargo, si
en l se ofrecen licores, cervezas y vino ser necesario el servicio a la mesa. El
buffet consiste en ofrecer al cliente todo lo que pueda comer. Su ubicacin es
uno de los aspectos ms importantes, puesto que debe contar con sitios de
estacionamiento suficiente y cercano. Adems, este negocio puede ofrecer
servicio de banquetes y un posible servicio a domicilio.
NUESTRO NEGOCIO
El concepto al cual queremos dar forma y llegar a capitalizar para incorporarlo en
la mente del consumidor es el siguiente: ser un restaurante de comidas rpidas
donde nuestros clientes encuentren un men delicioso, agradable al paladar y a
los dems sentidos, muy sano, con un contenido bajo en grasa, esto mediante la
utilizacin de productos orgnicos frescos de fcil preparacin y mnima
transformacin, como son frutas y verduras, carnes y lcteos.
10
Adems de la comida se buscara implementar una cultura de servicio al cliente
muy fuerte, mediante personal amable, atento y muy capacitado; por lo cual el
cliente recibir todo lo que requiere en el momento preciso y lugar idneo, con
esperar razonables. A todo esto debemos aadir la exclusividad del lugar para
gente de buen gusto, las instalaciones impecables, en cuanto a la limpieza y por
ultimo pero no menos importante una decoracin minimalista orientada a la
conservacin, convivencia y uso adecuado de lo natural.
Problemas y oportunidades
Debido al incremento de los malos hbitos alimenticios por la vida sedentaria que
lleva acabo la mayora de la poblacin y debido principalmente a los excesos es
que el ndice de personas con sobrepeso, diabticas e hipertensas ha aumentado
considerablemente en los ltimos aos, inclusive esto se pude ver reflejado cada
vez en personas con una corta edad.
Hoy da la regla general en los restaurantes es ofrecer un men que puede ser
consumido fcilmente por persona con una salud optima, pero no se enfocan en
disponer un servicio que pueda ser disfrutado por personas que presentan ciertas
limitaciones, es decir mens a la medida de sus clientes un tipo de comida sana y
saludable baja en grasas y caloras.
Adicional a esto podemos decir que con el segmento de mltiples enfermedades
relacionadas con la mala alimentacin las personas que las padecen muestras
gran inconformidad, ya que tiene limitaciones al momento de disfrutar de algn
momento familiar o en compaa de amigos por el simple hecho de que no existen
lugares que ofrezcan un servicio adecuado para su alimentacin requerida.
En la actualidad el sector de comidas rpidas, no ha considerado darles una
verdadera alternativa a las personas que quieren cuidar su salud, por esta razn
consideramos que nuestro negocio es lo que estn esperando este tipo de clientes
potenciales.
11
NUESTRO PRODUCTO O SERVICIO
Nuestro servicio se ofrecer al pblico en general de todas las edades, tambin a
personas que le gusta cuidar su salud, familiares o amigos, a travs de una
alimentacin sana y balanceada y a las personas que sufren de alguna
enfermedad, que por tener una dieta especial y restringida no pueden comer en
cualquier restaurante.
De acuerdo a los antecedentes mencionados previamente hemos pensado en
desarrollar un restaurante de comida rpida saludable tomando como referencia
a aquellas preparaciones que estn libres de qumicos y sustancias nocivas para
la salud y que por no sufrir una transformacin muy alta conserva todas las
propiedades alimenticias nutricionales, como solucin a estos problemas el cual
viene a suplir la necesidad que no ha sido satisfecha por mucho tiempo, el de
brindar comidas saludables, para llevar a cabo este proyecto se contara con la
estricta asesora de Nutricionistas altamente capacitados quienes nos disearan el
men. Este men ser variado y actualizado constantemente de acuerdo al
aprovisionamiento de los insumos. Es decir de acuerdo a los ciclos de cosecha
que se dan en nuestro pas y de esta forma aumentar nuestra rentabilidad.
Consideramos que al atender este segmento de mercado el Restaurante VIDA
SALUDABLE sera un excelente negocio ya que adems de estar prestando un
servicio a la comunidad al ofrecer nuestros alimentos que solo buscan cuidar la
salud del consumidor obtendremos una excelente rentabilidad.
UBICACIN
Se planea ubicar el Restaurante VIDA SALUDABLE sobre la Av. Perifrica Norte
entre Av. Aviacin y Av. Concordia.
12
Ya
que especulamos que ese podra llegar un buen lugar para nuestro restaurante.
Layout
1. Entrada
13
2. Lugar en donde se atenderan a los clientes
3. Cocina
4. Almacn de alimentos
5. Almacn de alimentos
6. Almacn de limpieza
7. Entrada de personal
8. Baos para el personal
9. Baos para los clientes
10. Lugar donde se consumirn los alimentos
RESTAURANTE VIDA SALUDABLE
Misin
Ser la primera cadena de restaurantes de comida rpida especializada en comida
saludable y orgnica, ofreciendo un concepto nico e integral de alimentos y
bebidas diabticas que colme las expectativas de nuestros clientes y que permita
crear una cultura de alimentacin sana y saludable.
Visin
Ser reconocidos en el pas como el mejor restaurante de comida rpida saludable
y orgnica por nuestros deliciosos y saludables platos, bebidas, excelente servicio
y altos estndares de calidad que nos permita incrementar clientes y mantener la
fidelidad de los mismos.
Organigrama del restaurante
Para el buen desempeo de cualquier organizacin es indispensable el desarrollo
y asignacin de ciertas funciones y responsabilidades necesarias para la
obtencin de los resultados requeridos en cuanto a la calidad, cantidad y eficacia.
14
Que estos se produzcan son resultados de la responsabilidad fundamental de los
empleados que tienen a cargo cada una de sus funciones. A continuacin
presentamos el organigrama de nuestro negocio el cual esta desglosado en tres
niveles jerrquicos los cuales detallamos a continuacin.
1.
Administrativos
2.
Supervisin
3.
Operativo
Funciones del Equipo de Trabajo
Gerente o Administrador
Rango ms alto en la jerarqua del negocio. Una de sus funciones es
Supervisar el adecuado cumplimiento de las polticas y metas de la
empresa.
Analizar los estados financieros de la empresa, llevar la contabilidad de la
empresa y elaborar informes y estados financieros
Toma de decisiones administrativas, de financiamiento, de ampliacin de la
capacidad productiva.
Actividades de marketing.
Negociar con los proveedores.
Inspeccionar peridicamente para verificar la calidad de los procesos,
productos y el desempeo de los dems empleados.
Establecer polticas y normas en el funcionamiento del servicio.
Recibir pedidos de materiales e insumos y revisarlos junto al Jefe de
Cocina.
Realizar los pagos.
Jefe de Cocina (CHEF)
Realizar actividades encomendadas por la Gerencia.
Coordinar y dirigir las funciones en el servicio.
Recibir los pedidos de materiales e insumos y revisarlos.
inspeccionar que se cumplan los procesos de higiene y seguridad
alimentaria dentro del servicio.
15
Encargarse de la preparacin de los platos.
Controlar la rotacin de los insumos.
Verificar que se sirva de una forma adecuada todos los platos.
Coordinar la elaboracin de nuevos mens en coordinacin con los
nutricionistas.
Ayudante de Cocina
Cumplir las disposiciones encomendadas por el Chef.
Servir los platos de acuerdo a las especificaciones solicitadas.
Encargarse de la elaboracin de bebidas y el misan Blas.
Implementar las normas de higiene y seguridad requeridas en el servicio.
Verificar que la cocina y los diferentes implementos permanezcan siempre
limpios y ordenados.
Encargarse del aseo y desinfeccin de la cocina.
Cajero(a)
Manejo del flujo de efectivo a diario.
Repartidor
Ingresar los envases de comida al vehculo con sumo cuidado y ordenado.
Realizar la entrega de los domicilios.
Asistente de Limpieza
Cumplir las actividades encomendadas por el Jefe de Cocina.
Cumplir las normas de higiene y seguridad alimenticia establecidas en el
restaurante.
Lavar, secar, pulir y ordenar los platos.
Verificar que la cocina permanezca siempre limpia.
Encargarse de la limpieza del establecimiento.
16
Meseros
(3 por turno (2 turnos)).
Realizar las actividades encomendadas por el Gerente
Cumplir las polticas de buena atencin a los clientes, normas de higiene y
dems normas del establecimiento.
Tomar los pedidos de los clientes y notificarlos a la cocina.
Servir los platos a los clientes.
Atender cualquier requerimiento de los clientes.
Limpiar y ordenar las mesas.
Retirar y llevar los platos sucios a la zona de lavado, una vez que los
clientes han terminado de comer.
Pedir las facturas a la cajera cuando el cliente solicite la cuenta.
Pedir las facturas a la cajera, una vez que el cliente ha revisado y aprobado
la factura. Si hubiere algn reclamo por parte del cliente, solucionarlo con la
cajera.
1
2
3
4
5
6
7
8
Gerente
Chef
Ayudante de cocina
Cajero
Asistente de limpieza
Mesero
Mesero
Mesero
$2100.00
$1800.00
$1100.00
$1200.00
$1000.00
$900.000
$900.000
$900.000
La tabla anterior muestra los sueldos mnimos de nuestro personal.
Anlisis DOFA del restaurante de comida rpida saludable:
Fortalezas
Ser uno de los pioneros en prestar el servicio de comida rpida saludable.
Contar con un personal altamente capacitado tanto en las reas de
alimentos bebidas, nutricionales, financieras y tecnolgicas.
Brindar una excelente atencin al cliente de tal manera que sea un gusto
visitar nuestro restaurante.
17
Innovacin en platos, mtodos de preparacin y variacin constante del
men.
Oportunidades
Captar una gran parte del mercado por ser los primeros en ingresar.
Posicionarnos en el mercado mediante estrategias publicitarias.
En la actualidad el nmero de personas que estn interesadas en mejorar
su estilo de alimentacin est en crecimiento.
Posibilidad de apertura de sucursales a mediano y largo plazo.
Debilidades
Ser un restaurante nuevo que carece de experiencia.
Dificultades en la creacin de una cultura de alimentacin sana y
saludable.
Amenazas
Nuevos restaurantes que deseen incursionar en el mercado al ver que este
ha sido rentable y que tiene una buena aceptacin.
Prdida del poder adquisitivo de la poblacin.
Carencia de inters por parte de los consumidores potenciales debido a
las costumbres de comer en casa.
18