Manifiesto Punk Por Greg Graffin de Bad Religion
Introducción
Nunca he poseído mi propia compañía discográfica, ni dirigido una exitosa compañía de
merchandise,
por esto no pretendo ser un experto en marketing. He evolucionado a través de mi habilidad
como compositor de canciones, pero otros lo han etiquetado , comercializado y acicalado para
el consumo.
Aunque he hecho dinero gracias al Punk, es una modesta cantidad cuando uno considera la
recompensa que ha sido otorgada a las compañías que promueven el Punk como alguna
especie de producto para ser ingerido. Esta ha sido siempre mi manera de despreciar los
novedosos, poco serios e impulsivos rasgos que la gente asocia con el Punk; porque el Punk
es más que eso, tanto más que esos elementos se convierten en triviales a la vista de la
experiencia humana que todos los Punks comparten.
Desde que esto [el Punk] ha sido parte de mi, durante más de la mitad de mi vida, pienso que
ha llegado la hora de intentar definirlo, y en el intento defender este persistente fenómeno
social conocido como Punk. Es asombroso que algo con tanta profundidad emocional e
intercultural haya marchado sin definición por tanto tiempo, porque las raíces del Punk se
hacen más profundas, y retroceden en la historia más haya de lo imaginado.
Incluso en las dos últimas décadas, es difícil encontrar algún análisis del influyente efecto que
el Punk-Rock ha tenido en la música Pop y en la cultura juvenil. Y más raros aún son los
ensayos o artículos detallando las emocionales e intelectuales corrientes ocultas, que
conducen las afirmaciones de moda más comunes, que la mayoría de la gente atribuye al
Punk.
Estas son algunas de las necesidades que me obligan a escribir esto. Si mi intento ofende a los
puristas, manda a pique la clandestinidad de una sociedad secreta, promueve la confianza en
la investigación escéptica, provoca pensamientos más profundos, y descifra la ironía; entonces
habré logrado mi trabajo y aquellos que se sientan despreciados u ofendidos, quizá reconozcan
la trivialidad de su posición. Dado que no tengo nada que promover salvo mis observaciones
sobre una sub-cultura,
que ha crecido hasta proporciones globales, y a través de convivir con ella mucho tiempo,
he encontrado hilos del pensamiento común en todas partes.
Los procesos del pensamiento común y corriente son los que determinan la ideología que
aglutina y compromete a la gente en compañía de otros, dentro de una comunidad. Hay un
deseo entre Los Punks de ser una comunidad, pero se necesita para serlo, alguna formación
dada a conocer sobre los fundamentos de la ideología Punk, y de dónde proviene esta. El
actual estereotipo punk es cicatrizado por el marketing de masas y por un desafortunado
énfasis en el estilo, y no en la esencia.
Pero estos males no destruyen el sentimiento Punk, solamente confunden la educación de las
nuevas generaciones de gente que saben que ellos son el Punk, pero que no saben lo que esto
significa. Hay un largo camino hasta entender lo que significa. Este escrito es parte del
proceso.
Los Punks No Son Bestias.
El Punk es un reflejo de lo que significa ser [verbo] humano. ¿Qué nos diferencia de otros
animales?
Nuestra habilidad para reconocernos a nosotros mismos y expresar nuestra singularidad
genética.
Irónicamente, en la perspectiva sostenida comúnmente, entre los que se dedican a hacer
negocios y la maquinaria publicitaria, se resalta la primitiva naturaleza en estado animal de los
Punks y de su música.
Ellos dan por hecho que la violencia es el ingrediente clave en la música Punk, y esta
suposición es fácilmente perpetuada porque es fácil comercializar la violencia, y los nuevos
artículos sobre ella siempre consiguen espacio en las columnas de la prensa. Este enfoque
sobre la violencia olvida un elemento clave de lo que trata todo el Punk:
El Punk ES : la expresión personal de la singularidad que proviene de las experiencias de
crecer en contacto con nuestra habilidad humana para razonar y plantear preguntas.
La violencia ni es habitual en el Punk, ni exclusiva de éste. Cuando ésta se manifiesta es
debido a cosas no relacionadas al ideal punk. Considerar por ejemplo la habitual historia de
una pelea en el instituto entre un punk y un atleta, jugador de fútbol. El futbolista y su cohorte
no aceptan o valoran al punk como a una verdadera persona. Más bien, lo usan como un
recipiente de ácido sulfúrico, a diario recriminándolo, provocándolo, y avergonzándolo, lo cual,
por supuesto, no es más que un reflejo de sus propias inseguridades.
Un día, el punk ha tenido suficiente y golpea al capitán del equipo de fútbol en el vestíbulo. Los
profesores por supuesto expulsan al punk y mencionan su paupérrimo peinado y andrajosa
ropa como una evidencia de que él es un violento, un incontrolable sin remedio. En el periódico
de la comunidad se lee "Una Paliza en el Vestíbulo Reafirma que la Violencia es un Modo de
Vida Entre los Punk Rockers".
La ira espontánea al no ser aceptado como una verdadera persona no es exclusivo de los
Punks. Esta reacción se debe al hecho de ser[verbo] Humano, y cualquiera reaccionaría con
ira, independientemente de su afiliación social o subcultural, si se sintieran despreciados e
inútiles. Tristemente, hay muchos ejemplos de violencia entre los punks. También hay
resplandecientes ejemplos de gente mal informada que se llaman a ell@s mism@s punks.
Pero la ira y la violencia no son características del Punk, de hecho, estas no tienen cabida en el
ideal Punk.
Ira y violencia no son el pegamento que mantiene unida a la comunidad punk.
Dentro de la singularidad está la preservación de la raza humana.
La naturaleza nos concede la columna vertebral genética de lo que trata todo el Punk. Hay
proximadamente 80.000 genes en el Genoma Humano, y aproximadamente 6 billones de
personas portando este elogio genético. Las probabilidades de que dos personas lleven el
mismo cromosoma son tan pequeñas como para estar casi más allá de la comprensión (Las
posibilidades son esencialmente 1/2 80.000 veces el número de posibles personas que tú
puedas conocer y con la que casarte durante toda una vida! Prácticamente imposible).
Los genes que llevamos juegan un importante papel en la determinación de nuestro
comportamiento y nuestro punto de vista sobre la vida. Eso es por lo que tenemos el regalo de
la singularidad, porque nadie más tiene el mismo conjunto de genes controlando su perspectiva
del mundo. Por supuesto, los factores culturales juegan el otro papel principal, y estos pueden
tener un efecto más homogeneizador sobre el comportamiento y la forma de ver el mundo.
Por ejemplo, una ciudad completa de obreros podría tener 15000 habitantes que son educados
con los mismos ideales, trabajan en las mismas factorías, van a las mismas escuelas, compran
en los mismos establecimientos, y tienen afición a los mismos equipos deportivos. Mientras sus
hijos se desarrollan,
hay una constante interacción de fuerzas opuestas entre la impresión social que su cultura
imparte, y la expresión genética de singularidad.
Aquellos que pierden el contacto con su naturaleza se convierten en robots de la sociedad,
mientras que aquellos que denuncian su desarrollo social se convierten en animales
vagabundos. El Punk simboliza un deseo para caminar la línea en medio de estos dos
extremos con magistral precisión.
Los Punks quieren expresar su propia y única naturaleza, mientras al mismo tiempo quieren
adoptar los aspectos comunitarios de su educación cortagalletas.
La relación social que ellos tienen está basada en un deseo de comprensión mutua de la
perspectiva única del mundo que cada uno tenemos. Las "escenas" punk son lugares sociales
donde esas perspectivas son aceptadas, algunas veces adoptadas, otras veces descartadas,
pero siempre toleradas y respetadas.
El Punk es: un movimiento que sirve para rebatir actitudes sociales que han sido perpetuadas a
través de la deliberada ignorancia de la naturaleza humana.
Porque esto depende de la tolerancia y evita la desaprobación, el Punk está abierto a todos los
humanos. Hay una elegante semejanza entre la dependencia del Punk de perspectivas y
comportamientos únicos, y nuestra propia, natural y genética predisposición hacia la
singularidad.
La batalla entre el miedo y la racionalidad.
La adicción a conformarse es un poderoso efecto secundario de la vida civilizada. Tod@s
nosotr@s somos educad@s para respetar las opiniones de nuestr@s ancian@s, y más tarde
cuando nos damos cuenta de que éstas son sólo opiniones dogmáticas, no estamos educad@s
para causar un alboroto por hacer preguntas difíciles. Much@s sencillamente están de acuerdo
con los conceptos imperantes
y nunca expresan sus propias opiniones, lo cual es análogo a una muerte prematura del
individuo.
Nuestra especie es única en la habilidad de reconocer y expresar la personalidad y, no ejercer
esta función biológica, va en contra del gradiente de selección natural que creó ésto desde el
principio. Esta "autosatisfacción" combate un miedo al fracaso.
Es fácil asumir que si tod@s l@s demás están haciendo algo, entonces no hay forma de
fracasar si tú simplemente estás de acuerdo con esto. El ganado y las manadas de gansos
probablemente puedan reconocer esta ventaja. Pero la humanidad entera podría fracasar por
esa mentalidad.
Reflexionando y actuando en una dirección contraria a la corriente de la opinión popular es
decisivo para el progreso y el desarrollo humano, y una contundente manifestación del Punk. Si
un asunto o fenómeno es considerado verdadero sólo porque otras personas dicen que lo es,
entonces es un trabajo Punk buscar una solución mejor, o al menos encontrar una variable
independiente que confirme la creencia mantenida; (A veces la opinión popular es sólo un
reflejo de la naturaleza humana,
l@s Punks no viven en la negación de esto).
Esta habilidad para oponerse a los principios del momento fue una pieza principal de los más
grandes avances en el pensamiento humano a lo largo de la historia. El periodo completo de la
Ilustración se caracterizó por las ideas que rehuían del dogma de la época, sólo para revelar
las verdades en la naturaleza y en la existencia humana que todo el mundo puede observar, y
que todavía están con nosotros hoy.
Galileo luchó contra la Iglesia, la Iglesia ganó la batalla, metiéndolo en la cárcel para toda la
vida,
pero finalmente perdió la guerra; pocas personas creen hoy que el sol gira alrededor de la
Tierra, y por tanto Dios no creó a la Tierra como el centro del universo. Francis Bacon insistió
en que el destino humano es la inteligencia. Si negamos este principio fundamental de lo que
significa
ser [verbo] humano, él razonó, entonces descendemos dentro de las profundidades del mero
barbarismo.
Charles Darwin, escribió después del apogeo de la Ilustración, no obstante él fue directamente
influenciado por su tradición, fue educado como un teólogo y, a pesar de eso, todavía fue
conducido a entender el orden subyacente que conectaba las especies biológicas que él
observaba en sus viajes. Sus puntos de vista arrojaban interrogantes sobre muchos de los
dogmas de la Biblia,
a pesar de eso su razonamiento fue acertado, y a través de un método de autosuperación (la
lucha en su propia mente por entender) enriqueció al género humano mediante la instauración
de un nuevo punto de referencia del conocimiento humano.
La doctrina de la iglesia fue más marginada. El miedo de la repercusión desde la iglesia fue
eclipsado por la ola de entendimiento que los puntos de vista de Darwin crearon en la gente, y
por la verdad existente en sus estudios.
El proceso del pensamiento Punk contemporáneo, conducido por este deseo de comprender,
es una copia idéntica de la tradición de la Ilustración. El hecho de que, tantísimos ejemplos
históricos existan, que revelan un deseo de destruir el dogmatismo, nos encamina hacia una
poderosa doctrina: Esta es un rasgo natural de los seres humanos civilizados para ser
originales. El hecho de que la singularidad sea tan poco frecuente, revela que nuestra
naturaleza es reprimida por una igualmente poderosa fuerza contrapuesta : EL MIEDO.
El PUNK ES: un proceso de cuestionar y de comprometerse a la comprensión, que resulta en
el progreso individual, y por extrapolación, guiaría hacia un progreso social.
Si bastantes personas se sienten libres, y son animad@s a usar sus habilidades de
observación y raciocinio, grandes verdades emergerán. Estas verdades son reconocidas y
aceptadas, no porque fueran impuestas a la fuerza por alguna entidad totalitaria, sino porque
todo el mundo tiene una experiencia similar cuando las observa.
El hecho de que l@s Punks puedan narrarse un@s a otr@s y tener en común asuntos de
prejuicios,
proviene de una experiencia compartida de ser tratados inadecuadamente por la gente que no
les quiere alrededor. Cada un@ tiene su propia experiencia de ser rehuído, y cada un@ puede
verse reflejado en la historia de alienación de otr@, sin alguna clase de adhesión a un código
de comportamiento.
La verdad de los prejuicios proviene de la experiencia que tod@s ell@s comparten,
no de una fórmula escrita o una constitución a la que tengan que obedecer. L@s Punks
aprenden de esta experiencia que los PREJUICIOS están equivocados, este es el principio
mediante el que ell@s rigen sus vidas; ell@s no lo aprendieron de un libro de texto. Sin el afán
por entender y el cuestionar las creencias mantenidas, la verdad permanece cubierta detrás de
la costumbre, la inactividad, y la ideología dominante.
¿Cuál es la Verdad?
Los filósofos distinguen entre la verdad con "V" mayúscula y la verdad con una "v" minúscula.
Los Punks niegan la primera.
La Verdad con "V" mayúscula asume que hay un orden prescrito por algún ser transcendental.
Es decir, que la verdad proviene en última instancia de Dios, que tuvo un plan para todo
cuando
él creó el universo.
La verdad con "v" minúscula es esa que entendemos por nosotr@s mism@s, y sobre la que
tod@s nosotr@s podemos estar de acuerdo gracias a unas experiencias y observaciones
similares de este mundo. Esta también es conocida como verdad objetiva, desde nuestro
interior, revelada aquí en este mundo; como la verdad opuesta a la Verdad con "V" mayúscula,
la cual proviene del exterior y es proyectada hasta nosotros, concretamente para que la
sigamos.
La moral necesita NO ser pensada como un producto sólo de la Verdad con "V" mayúscula. La
verdad objetiva es fácilmente adaptable a una cultura moralista y espiritual.
El PUNK ES: la creencia de que este mundo es lo que hacemos de él, la verdad proviene de
nuestra comprensión de cómo son las cosas, no del ciego apego a fórmulas acerca de cómo
deberían ser las cosas.
La dependencia del Punk de la verdad objetiva proviene de la experiencia compartida de ir a
contra corriente. Cualquiera, que haya sobresalido en una multitud, palpa la verdad de la
experiencia.
Nadie tuvo que escribir una doctrina aceptable para el marginado, y para que éste entendiese
lo que significa ser diferente. La verdad fue bastante sencilla, y esa verdad pudo ser entendida
y consensuada por todos aquellos que compartían una experiencia común.
¿Qué es el miedo?
Los miedos, que conducen a la gente a conformarse, han causado épocas deprimentes en la
historia de la humanidad. La llamada Edad Media fue tranquila y sin agitación, pero también
lúgubremente silenciosa y pestilente, nunca para hallar una perspectiva que contrastase [los
hechos]. El pseudo-bienestar y la tranquilidad, que la gente de la Edad Media experimentó, por
conformarse con una burocracia impuesta rígidamente, impuesta por el rey y la iglesia, fueron
completamente enmascarados por la miseria que tenían que soportar en su vida diaria.
La vida es sencilla como un campesino, sin dirección, sin propósito, sólo producir más bienes y
descendencia para el beneficio del Rey. Pero aprovecharse del miedo para controlar a los
campesinos
(o hoy en día a los obreros no cualificados en ese asunto) es sólo un nauseabundo ejercicio a
corto plazo, porque los campesinos tienen el mismo "equipamiento mental" que la realeza.
Los profundamente arraigados rasgos biológicos del autoreconocimineto y el deseo de
expresar la personalidad no pueden ser anulados por mucho tiempo. Con el tiempo los
campesinos se dan cuenta de que la vida sin el ejercicio de la razón es tan aceptable como ser
un animal de granja. Ser controlado por el miedo es lo mismo que ser biológicamente inerte,
incapaz de tomar parte en el drama humano, simplemente consumiéndose por completo.
El miedo que controla el comportamiento humano se aprende. Es diferente de la respuesta
inmediata y reflexiva del "huir-del-estímulo-repugnante" que otras criaturas emplean para
sobrevivir. También tenemos reflejos motrices como ellas, pero el miedo al fracaso y el miedo
al hablar en voz alta provienen del sistema límbico.
El sistema límbico es un circuito de neuronas en nuestro cerebro que controla nuestras
emociones más asentadas. Conecta dos partes del cerebro: el Meséncefalo, a donde se envía
la información sensorial (es decir, los estímulos visuales y auditivos) y el Cerebro (parte
delantera), donde la información es procesada. Aunque el Cerebro ha estado ahí presente
durante 480 millones de años (estaba presente en los vertebrados más primitivos), desarrolló
funciones especiales con la llegada del género humano.
Una porción especializada del Cerebro, llamada la corteza cerebral, fue altamente desarrollada
en los humanos. El 95 % de nuestra corteza cerebral es responsable de las actividades
mentales asociativas como la contemplación y la planificación. El otro 5% es responsable del
procesamiento de la información motriz y sensorial.
Por comparación, un ratón (también considerado un vertebrado de los más evolucionados),
tiene una corteza cerebral con sólo el 5% de sus neuronas dedicadas a las funciones
asociativas, mientras que el 95% son dedicadas a funciones motoras y sensoriales.
El sistema límbico altamente desarrollado está en el meollo de lo que significa ser human@.
Nosotr@s nos diferimos de otros animales en la cantidad de tiempo que gastamos planeando,
contemplando, y expresándonos. Nuestro sistema límbico es muy poderoso. Puede dominar las
emociones primitivas, y suprimir deseos profundos.
Cualquiera que alguna vez haya visto una película triste con l@s amig@s, e intencionalmente
retuvo
las lágrimas porque (ell@s) no querían que sus amig@s les vieran llorar, empleó el poder de su
sistema límbico. (Ell@s) Contemplaron las repercusiones de la reacción de sus amig@s al
llanto, y detuvieron la cascada emocional que habría traído las lágrimas.
Del mismo modo que la racionalidad es producto del sistema límbico, el miedo también se
concentra en las mismas neuronas del sistema límbico. A menudo el miedo es un
comportamiento racional, basado en pensamientos irracionales, y puede paralizar el poder de
procesar de la corteza cerebral. La negación y el miedo van unidos de la mano, y ambos son
ejemplos de cómo nuestro sistema límbico puede suprimir los estímulos obvios y promueve una
conducta que es segura y convencional.
El sistema límbico es como cualquier otro órgano en el sentido de que puede funcionar sin
obstáculos hasta producir resultados perjudiciales. El estar en contacto con nuestros cuerpos
lleva a una salud general en conjunto, y el sistema límbico necesita una atención constante con
el propósito de dominarlo. Para superar el miedo, un@ necesita estar en contacto con su
sistema límbico,
y reconocer cuando está escondiendo lo obvio.
Las buenas maneras y el "ser agradable" son formas de la represión del sistema límbico,
necesario a veces, pero a fin de cuentas rebajando la originalidad humana. La mentira es la
última forma de represión del sistema límbico. Es una negación de lo obvio. Los narradores de
la verdad, aquellos que son auténticos y merecedores de confianza, han aprendido a dominar
su sistema límbico. Reconocen el deseo de mentir, pero racionalizan la inutilidad de defender
algo que no es verdad.
L@s mentiros@s, por otra parte, son esclav@s de su sistema límbico, pierden el contacto con
la mayoría de sus capacidades mentales básicas. Su comportamiento es precavido y astuto
porque dejan que su deficiente razonamiento, para encubrir lo obvio, controle su personalidad
entera. A la larga se tienen que rendir a la verdad y reconocer la derrota, pero sólo después de
que cada posible vía de decepción y de lógica retorcida ha sido defendida en el interés de
ocultar su miedo.
L@s polític@s, los curas, l@s caudill@s de las finanzas, y l@s jueces son maestr@s de la
lógica retorcida y de la promoción del miedo. Ell@s hacen de l@s Punks buenas dianas para
la crítica intelectual porque no respetan a la gente que ha aprendido a dominar su sistema
límbico. Y l@s Punks no tienen miedo de apuntar eso que es obvio, aún cuando su posición
social podría ser puesta en peligro.
El PUNK ES: la lucha constante contra el miedo de las repercusiones sociales.
El Movimiento Punk
He intentado enumerar algunos de los factores que hacen del Punk un movimiento, en el
sentido cultural. El típico estereotipo de un imbécil rufián saqueando, destruyendo, robando,
peleando, o discutiendo en el nombre de alguna vacía y efímera causa no es más punk que la
imagen "bonita-cara-cabeza-vacía" de las estrellas del pop de hoy día.
Porque es muy fácil para las compañías discográficas vender imágenes de violencia, sexo, y
egoísmo,
muchas bandas han picado en el anzuelo y se han retratado a sí mism@s como Punks, sin
darse cuenta que realmente estaban perpetuando un estereotipo de conformidad que desde
luego no es punk.
La actitud del "Venga únete a nosotr@s", que busca atraer seguidores/as, a menudo resulta en
una
multitud ruidosa de personas débiles que piensan que su poder descansa en las grandes cifras
de clones de la misma opinión que han recopilado. Sin embargo, no hay fuerza en los números
si la gente es apiñada por una mantra de mente cerrada, a su propio servicio, inductora de
miedo, que promueve bandos y principios excluyentes.
Las ideologías fuertes no requieren una muchedumbre, persisten a través del tiempo, y nunca
se van,
porque están íntimamente relacionadas a nuestro mecanismo biológico. Son parte de lo que
significa
existir como Homo Sapiens. El Punk representa esa tradición.
Este es un movimiento de proporciones épicas, va más allá de la proximidad del "aquí y ahora",
porque es, fue, y siempre será "ahí y para siempre", siempre y cuando los humanos anden por
la Tierra.
Mientras entramos en una nueva era en la voraz marcha de la cultura, l@s Punks tendrán su
día.
Internet ha permitido a la gente comunicarse directamente una vez más. En la Red, el
comportamiento
humano es interactivo, como lo fue antes de la llegada de los medios de comunicación de
masas.
La gente ahora fija su atención en discusiones ideológicas y temas sobre el estilo de vida,
contrariamente al comportamiento clásico del siglo XX autorecluyéndose de los seguidores,
y ateniéndose a un autoritario código (de un sistema de redes o comercial) del comportamiento
aceptable. Las mentiras y los misterios del elitismo se erosionarán rápidamente mientras la
conversación mundial que transpira diariamente en el Web invada más vidas de la gente.
La población mundial será más receptiva a ideologías alternativas porque ell@s las estarán
creando.
La gente será menos receptiva a ideologías de instituciones obsoletas porque los agujeros y los
defectos en su lógica serán más amplificados cuando sean difundidos instantáneamente
alrededor del mundo, cuando lleguen a ser reveladas.
Las éticas de "La-fuerza-en-el-entendimiento" y "El-conocimiento-es-poder" que los Punks
defienden
se convertirán en la norma. La rigidez, la brutalidad, y la inutilidad de las agendas secretas
serán
hechas evidentes, allanando el camino hacia un reconocimiento de la singularidad humana, y
hacia una nueva era de originalidad.
¿Quién es Punk?
Todo el mundo tiene el potencial para ser Punk. Es mucho más duro para alguien que proviene
de
una plácida, poco atractiva y desafiante, e ignorante educación, porque ellos no ven la
importancia
de cuestionar o provocar a las instituciones que les dan tal tranquilidad. Pero tales ejemplos de
una existencia despreocupada son raros en el mundo menguante de hoy.
Los eternos interrogantes todavía arden en las mentes de muchas personas. Lo que significa
existir como ser humano se está haciendo más claro cada década. Algunas veces, la gente
está acostumbrada a seguir el camino seguro hacia una temprana sepultura por consumir y
repetir el dogma de una horrible aristocracia.
Por otro lado, el espíritu humano es difícil de aniquilar. El Punk es un microcosmos del espíritu
humano.
L@s Punks salen adelante gracias a sus mentes, no a su fuerza bruta. Se adelantan a la
sociedad por su diversidad, y no por su conformismo. Motivan a otr@s por inclusión, no por
dominación.
Están en la primera línea de la autosuperación y por extrapolación pueden mejorar el cariz de
la raza humana. Se atienen a principios universales no escritos de la emoción humana, obvios
para cualquiera, y evitan códigos de comportamiento elitistas, o agendas secretas. Encarnan la
esperanza del futuro, y divulgan los errores del pasado. No les digas que hacer, ellos ya te
están guiando.
El Punk ES : la expresión personal de la singularidad que proviene de las experiencias de
crecer en contacto con nuestra habilidad humana para razonar y plantear preguntas.
El Punk ES: un movimiento que sirve para rebatir actitudes sociales que han sido perpetuadas
a través de la deliberada ignorancia de la naturaleza humana.
El PUNK ES: un proceso de cuestionar y de comprometerse a la comprensión, que resulta en
el progreso individual, y por redundancia, flores dentro de una evolución social.
El PUNK ES: la creencia de que este mundo es lo que hacemos de él, la verdad proviene de
nuestra comprensión de cómo son las cosas, no del ciego apego a fórmulas acerca de cómo
deberían ser.
El PUNK ES: la lucha constante contra el miedo de las repercusiones sociales