UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
FACULTAD DE INGENIERA
ESCUELA ACADMICO PROFESIONAL DE INGENIERA CIVIL
ASIGNATURA:
ESTRUCTURAS HIDRAULICAS
ALUMNOS:
FLORES SANCHEZ, Elmer.
LLANOS GARCIA, Cristian D.
VASQUEZ ESCOBAR, Edgar D.
GRUPO:
DOCENTE:
ING. JOSE LONGA ALVAREZ
CICLO:
2016- I
Cajamarca, mayo de 2016
I. INTRODUCCIN
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
FACULTAD DE INGENIERIA
ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL
El agua es el recurso principal de desarrollo dentro de la zona agrcola y energtica, para
lo cual se debe utilizar con mucha responsabilidad, cuidado y en su totalidad dicho
recurso natural, aprovechamiento al mximo del recurso hdrico, para su mejor
aprovechamiento es que el hombre ha diseado diversas estructuras que le permitan
aprovechar de manera eficiente este recurso, los mismos que tienen que ser diseados
de manera adecuada para que puedan cumplir su funcin de manera adecuada.
Es as que es de suma importancia para la vida profesional del ingeniero civil,
familiarizarse con las diversas estructuras de carcter hidrulico, como son los estructuras
que constituyen una Bocatoma, tales como: Presa derivadora (barraje, azud o cortina),
muros o diques de encausamiento, canal de limpia, bocal de toma; dado que al disear
este tipo de estructuras se presentan diversas dificultades para las cuales el ingeniero
debe presentar mltiples soluciones para cada adversidad o necesidad que se presente.
2
ESTRUCTURAS HIDRAULICAS
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
FACULTAD DE INGENIERIA
ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL
II.
Resumen
En la actualidad es de vital importancia el estudio y la construccin de las
estructuras hidrulicas ya que estas ayudan con el desarrollo de los pueblos. Es
por eso que la ingeniera civil est comprometida a desarrollar grandes proyectos
de estructuras hidrulicas como son vertederos, barrajes, viaductos, etc., es por
eso un estudiante de ingeniera civil debe contar con los conocimientos necesarios
de proyectos de esta magnitud, para ello se realiz una visita tcnica al rio chonta
en donde podemos ver insitu varios tipos estructuras hidrulicas entre ellos los
Barrajes as como su funcin respectiva que cumplen.
El presente informe contiene los datos medidos y calculados de las estructuras
hidrulicas en el ro Chonta en el lugar Baos del Inca.
III.
OBJETIVOS
a. Objetivo General
Reconocer los tipos de estructuras hidrulicas en el rio Chonta, en el
distrito de Baos del Inca, analizar las estructuras, su funcin y su
influencia.
b. Objetivos especficos
Reconocer y diferenciar los tipos de barrajes.
Reconocer el barraje fusible, barraje fijo, poza disipadora, y las
diferentes funciones que cumplen.
Reconocer el barraje fijo y la funcin que cumple.
Reconocer la poza disipadora de energa y la funcin que cumple.
Reconocer en campo el enrocado y su respectiva funcin.
Reconocer la forma geomtrica de los barrajes.
3
ESTRUCTURAS HIDRAULICAS
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
FACULTAD DE INGENIERIA
ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL
IV.
REVISIN LITERATURA:
Definicin de Bocatoma:
Las presas derivadora llamadas tambin toma, bocatoma o azud son estructuras
que se construyen para levantar el nivel del tirante de agua de un cauce con la
finalidad de derivar una parte del caudal del rio a un canal para utilizar el agua en
proyectos de irrigacin, generacin de energa hidroelctrica y otros.
El diseo de una bocatoma debe cumplir con las siguientes condiciones:
a.- Asegurar la derivacin permanente del caudal de diseo.
b.- Proveer un sistema de compuertas para dejar pasar las avenidas, que tienen gran
cantidad de slidos y material flotante.
c.- Captar el mnimo de slidos y disponer de medios apropiados para su evacuacin.
d.- Estar ubicada en un lugar que presente condiciones favorables desde el punto de
vista constructivo.
e.Conservarse aguas abajo
sedimentaciones.
suficiente capacidad de transporte para evitar
Funciones Adicionales De Una Bocatoma.- Las bocatomas tienen a veces funciones
adicionales a la que les es propia. Ellas pueden ser:
a) Reparto de Aguas
b) Medicin de Caudales.
c) Puente (Peatonal o Carretero)
d) Embalse para recreacin (Natacin, Pesca)
e) Mini central Hidroelctrica.
Las bocatomas construidas tcnicamente constan en general de las siguientes
4
ESTRUCTURAS HIDRAULICAS
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
FACULTAD DE INGENIERIA
ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL
partes:
Compuerta de control y cierre de la compuerta;
Dispositivo para medir los niveles, aguas arriba y aguas abajo de la compuerta de control.
Estos pueden ser simples reglas graduadas o pueden contar con medidores continuos de
nivel y trasmisores de la informacin al centro de operacin, el que puede contar con
mecanismos para operar a distancia la compuerta;
Si se encuentran en ros y arroyos, generalmente constan tambin de:
Un vertedero para fijar la seccin del curso de agua, tanto planimtricamente, como en
cota, evitando de esta forma la migracin del curso de agua en ese punto y su
socavacin, lo que podra dejar la bocatoma inoperante.
Un canal de limpieza, provisto de compuertas, para permitir el desarenamiento de la
aproximacin a la bocatoma.
Frecuentemente se completa la bocatoma con una reja y un desarenador, para evitar que
el transporte slido sedimente en el canal dificultando los trabajos de mantenimiento del
mismo.
PARTES PRINCIPALES DE UNA CAPTACIN:
5
ESTRUCTURAS HIDRAULICAS
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
FACULTAD DE INGENIERIA
ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL
COMPUER
BARRAJE
FUSIBLE
BARRAJE
CANAL DE
DERIVACI
MURO DE
ENCAUZA
ESCOLLE
Elementos Fundamentales a ser tomados en cuenta previo al Diseo de Bocatomas
Antes de iniciar el diseo de una bocatoma, se debe examinar los siguientes aspectos:
Ubicacin
El estudio de ubicacin de la toma, debe ser muy cuidadoso para evitar los problemas
de erosin, sedimentacin, socavacin y tambin para asegurar una buena estabilidad de
las estructuras implantadas en el ro.
Es importante conocer las condiciones geomorfolgicas, geolgicas y geotcnicas, ya que
su conocimiento permitir dimensionar en mayor seguridad la estructura; por lo que se
6
ESTRUCTURAS HIDRAULICAS
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
FACULTAD DE INGENIERIA
ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL
recomienda la obtencin de los siguientes datos como resultado de los estudios
geolgicos geotcnicos:
Informacin Hidrolgica
Es de suma importancia conocer el comportamiento hidrolgico del ro, ya que esto
permitir garantizar el caudal a derivar y as como definir el dimensionamiento de los
elementos conformantes de la bocatoma. Entre los datos a obtener son:
o
o
o
Caudal del diseo para una avenida mxima.
Caudales medios y mnimos.
Curva de caudal versus tirante en la zona del barraje.
Condiciones Ecolgicas
Siempre toda construccin en un ro causa alteracin del equilibrio ecolgico de la
zona, sobre todo en lo relacionado con la fauna. Es por esta razn que, se debe tratar de
no alterar dicho equilibrio mediante la construccin de estructuras que compensen este
desequilibrio causado por la bocatoma; aunque debemos reconocer que, en nuestro pas
estas estructuras son de costo elevado y que siempre se tratan de obviar por limitaciones
presupustales; como por ejemplo la escalera de peces y camarones.
TIPOS DE BARRAGE:
1. BARRAGE MVIL o VERTEDERO MVIL (AZUD): Es una estructura compuesta por
una o ms compuertas que permiten el paso de las avenidas de lquidos y de slidos y
adems tiene la funcin de eliminar los slidos que pudiesen encontrarse aguas arriba y
frente a las ventanas de captacin. La longitud total de los vertederos fijo y mvil debe ser
la necesaria para el paso de la avenida de diseo. Su proporcin es variable.
2. TIPO FIJO:
Son aquellos que se apoya sobre material rocoso, la seleccin de cualquiera de ellos
estar regido por condiciones de seguridad contra erosin, contra el flujo subterrneo y
razones de costos durante el proceso constructivo, siendo este ltimo ms decisivo para
seleccin del tipo de estructura.
3. BARRAJE FUSIBLE:
7
ESTRUCTURAS HIDRAULICAS
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
FACULTAD DE INGENIERIA
ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL
Es un obstculo de enrrocamiento, semejante a un terrapln pero con la caracterstica de
tener que fallar por accin del empuje del agua cuando aguas arriba de l la altura de
agua corresponda a: p+H0, calculados en el Barraje fijo.
4. BARRAJE MIXTO.Viene a ser la combinacin de los barrajes anteriormente descritos.
COMPONENTES INVOLUCRADOS CON UN BARRAGE
MUROS DE ENCAUZAMIENTO, (muros de proteccin):
Es una estructura de concreto que se construye a los mrgenes del ro para controlar
excedente de agua en las mximas avenidas, es recomendable que su cota superior este
por lo menos a 0.50m por encima del nivel mxima de agua.
a.- Bocal de toma: Es la estructura que est ubicada en una de los mrgenes del ro,
hacia aguas arriba de la presa derivadora y tiene por objeto captar las aguas.
b.- Reja de entrada: Impide que pase hacia la conduccin material slido flotante
demasiado grueso. Para esto el umbral de la reja se pone a cierta altura sobre el fondo
del ri y la separacin entre barrotes normalmente no pasa de 20cm. El objetivo bsico es
impedir que los materiales de arrastre y suspensin ingresen en el canal de derivacin los
cuales causan obstruccin desbordes de agua debajo de la captacin.
c.- Compuertas de regulacin: Cuya finalidad es regular y controlar el caudal de
ingreso, se recomienda que la velocidad de ingreso frente a la compuerta vari de 1.0 a
2.5 m/s.
d.- El zampeado o colchn disipador al pie del azud, (disipador de energa): Sirven
para disipar la energa de manera que el agua pase al cauce no revestido con velocidades
lo suficiente bajas.
e.- El enrocado de proteccin o escollera: Se construir al final del colchn con el fin
de reducir el efecto erosivo y contrarrestar el arrastre del material fino por accin de la
filtracin.
f.- Una compuerta de purga o canal de limpia: Es la estructura que permite reducir la
cantidad de sedimentos, que trata de ingresar al canal de derivacin, asi como la
eliminacin del material de arrastre que se acumula delante de las ventanas de captacin,
este se ubica en un extremo del azud, al lado de la reja de entrada.
g.- Vertederos, aliviadores o limitador de gasto: Estos son estructuras para eliminar los
excesos de agua o elevacin del tirante normal, por fallas en las compuertas o consumos
8
ESTRUCTURAS HIDRAULICAS
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
FACULTAD DE INGENIERIA
ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL
menores a los estimados, puede ser de seccin rectangular y se instalan con el nivel
mximo del canal.
V.
FASE DE CAMPO:
UBICACIN
VISITADAS.
GEOGRFICA
DE
LAS
ESTRUCTURAS
HIDRULICAS
Las captaciones se encuentran ubicadas en:
Pas: PERU
Fig. 01: Mapa del Per en el mundo.
Regin
Cajamarca
9
ESTRUCTURAS HIDRAULICAS
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
FACULTAD DE INGENIERIA
ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL
Fig. 02: Mapa de Cajamarca en el Per.
Provincia
Cajamarca
Fig. 03: Mapa de la provincia de Cajamarca en el mapa de la
regin de Cajamarca.
10
ESTRUCTURAS HIDRAULICAS
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
FACULTAD DE INGENIERIA
ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL
Distrito
Baos de Inca.
Fig. 04: Mapa del distrito de Baos del Inca.
COORDENADAS UTM DE CADA UNA DE LAS ESTRUCTURAS:
Estructura Hidrulica
Parshal
Bocatoma Tartar Huacariz
Bocatoma Tartar- Baos del inca
Viaducto la Unin
Bocatoma Baos del Inca
Bocatoma JessChuco
Coordenadas
Coordenadas
Cota
Este
779603
779614
779695
779701
779898
779706
Norte
9209701
9209911
9209612
9209410
9208314
9206650
2707
2692
2688
2685
2671
2656
HIDROGRFIA:
Micro cuenca : Ro Chonta
11
ESTRUCTURAS HIDRAULICAS
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
FACULTAD DE INGENIERIA
ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL
Sub Cuenca : Crisnejas
Cuenca
: Maran
Vertiente
: Ocano Atlntico
CLIMA Y TOPOGRAFA:
Clima:
El clima del rea del proyecto corresponde al templado, con amplitud trmica moderada.
La temperatura media anual es de 22C y la mnima de 5C.
La precipitacin pluvial es muy variable de un ao a otro y se encuentra irregularmente
distribuida en el curso del ao. La precipitacin promedio anual es de 700 mm. Las lluvias
se inician en Octubre y se prolongan hasta Abril, siendo mayores en los meses de Enero a
Marzo y muy escasas entre mayo y septiembre.
Topografa.
El relieve del rea donde se plantea la ejecucin del proyecto es de una topografa plana
en la zona de Tartar Chico. En la localidad de Huayrapongo en un 70 % es plana y el resto
es de una topografa accidentada por las pendientes fuertes.
DIBUJO EN PLANTA Y PERFIL DE LOS BARRAJES RECONOCIDOS EN LA
VISITA TCNICA:
Con las medidas tomadas a las diferentes partes que conforman un barraje tomadas
durante la prctica, procederemos a realizar los dibujos en planta y en perfil.
12
ESTRUCTURAS HIDRAULICAS
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
FACULTAD DE INGENIERIA
ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL
DIBUJO EN PLANTA
EJE DEL RIO
0,3 m
0,3 m
BOCATOMA
POZA DISIPADORA DE ENERGIA
CANAL
ENROCADO
MURO DE PROTECCION
ANTECANAL
9m
23,7 m
11,1 m
BARRAJE FIJO
0,45 m
EJE DEL BARRAJE
2,4 m
3m
BARRAJE FUSIBLE
0,45 m
0,47 m
0,47 m
Fig. A1.vista en planta del barraje del canal REMONTE.
13
ESTRUCTURAS HIDRAULICAS
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
FACULTAD DE INGENIERIA
ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL
DIBUJO EN PERFIL
10,9 m
BARRAJE FUSIBLE
0,8m
0,85m
0,8m
3,6m
3,6m
4,77m
8,15 m
0,85m
2,3 m
FigA2. Vista tridimensional del barraje del canal REMONTE
14
ESTRUCTURAS HIDRAULICAS
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
FACULTAD DE INGENIERIA
ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL
FigB1. Vista en planta del VIADUCTO LA UNION
15
ESTRUCTURAS HIDRAULICAS
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
FACULTAD DE INGENIERIA
ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL
FigB2. Vista frontal aguas arriba del viaducto LA UNION
Fig C1. Vista en planta de la bocatoma TARTAR- BAOS DEL INCA
16
ESTRUCTURAS HIDRAULICAS
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
FACULTAD DE INGENIERIA
ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL
Fig D1. Vista tridimensional del BARRAJE JESUS CHICO.
17
ESTRUCTURAS HIDRAULICAS
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
FACULTAD DE INGENIERIA
ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL
Fig E1. Vista en planta del barraje HUACARIZ.
Fig E2. Vista TRIDIMENSIONAL del barraje HUACARIZ.
18
ESTRUCTURAS HIDRAULICAS
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
FACULTAD DE INGENIERIA
ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL
Fig F1. Vista en planta del medidor parshall del canal huacariz
Fig F1. Vista tridimensional del medidor parshall del canal huacariz
19
ESTRUCTURAS HIDRAULICAS
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
FACULTAD DE INGENIERIA
ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL
CLCULO DEL CAUDAL DEL RO CHONTA:
Para el clculo del caudal se utiliz el mtodo del flotador en la zona aguas arriba de la
bocatoma HUACARIZ el cual lo demostraremos con el clculo y fotos de dicho trabajo,
para el caso de canales fueron medidos directamente por sus medidores de caudal o en
los medidores parshall.
SECCIN A-A
Longitud
Total(m)
Distancia
(m)
0
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
14.5
14.5
Profundidad(m)
0.2
0.3
0.52
0.6
0.7
0.6
0.78
0.62
0.58
0.58
0.54
0.64
0.65
0.62
0.52
0.35
SECCIN B-B
Longitu
d
17.1
Total(m)
Distanci Profundi
a(m)
dad(m)
0
0.29
1
0.28
2
0.32
3
0.36
4
0.42
5
0.47
6
0.38
7
0.5
8
0.47
9
0.48
10
0.4
11
0.39
12
0.33
13
0.42
14
0.35
15
0.4
16
0.36
17
0.3
17.5
0.3
VELOCIDAD SUPERFICIAL
Tiempo(s)
Distancia Velocida
(m)
d
20
ESTRUCTURAS HIDRAULICAS
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
FACULTAD DE INGENIERIA
ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL
Superfic
ial(m/s)
t1=
t2=
t3=
t4=
t5=
29.46
30.1
33.26
33.99
33.52
PROMEDIO
10
10
10
10
10
CAUDAL
A=
21.4308
1543
m3/s
CAUDAL
B=
20.2211
7539
m3/s
0.339
0.332
0.301
0.294
0.298
0.313
VI.
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES:
CONCLUSIONES:
Se identific cada una de las partes de la bocatoma.
21
ESTRUCTURAS HIDRAULICAS
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
FACULTAD DE INGENIERIA
ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL
En el rio Chonta se logr reconocer barrajes fusibles y fijos, la funcin de
estos barrajes es asegurar una alimentacin ms regular, conservando un
nivel constante en la captacin que permite dominar una mayor rea
regable.
Logramos entender que la construccin de barrajes hoy en da es de vital
importancia en canales donde el escurrimiento de agua est a una cota
inferior a las reas de irrigacin o incluso para el consumo humano, ya que
estos estn encargados de elevar el tirante de flujo de agua y de esa
manera a travs de una bocatoma poder distribuir agua a donde no sera
posible llegar de una forma natural.
RECOMENDACIONES:
Se recomienda que para la construccin de los barrajes se debe tener en
cuenta los parmetros de diseo: topografa, geologa, hidrologa, riesgos, y
planeamiento; para no tener problemas a largo plazo.
VII. ANEXOS:
22
ESTRUCTURAS HIDRAULICAS
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
FACULTAD DE INGENIERIA
ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL
Fig. 05: Bocatoma con dados disipadores de energa.
23
ESTRUCTURAS HIDRAULICAS
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
FACULTAD DE INGENIERIA
ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL
Fig. 06: Medidor Parshal en la bocatoma con dados disipadores de energia
24
ESTRUCTURAS HIDRAULICAS
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
FACULTAD DE INGENIERIA
ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL
Fig. 07: viaducto LA UNION
Fig.
08:
realizando
medidas del
barraje
JESUS CHICO
25
ESTRUCTURAS HIDRAULICAS
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
FACULTAD DE INGENIERIA
ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL
Fig. 09: bocatoma de canal REMONTE
26
ESTRUCTURAS HIDRAULICAS
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
FACULTAD DE INGENIERIA
ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL
Fig. 10: vista del barraje JESUS CHICO
27
ESTRUCTURAS HIDRAULICAS
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
FACULTAD DE INGENIERIA
ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL
Fig. 11: compuerta del canal JESUS CHICO
Fig. 12: Medidor de caudales del canal JESUS CHICO
28
ESTRUCTURAS HIDRAULICAS
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
FACULTAD DE INGENIERIA
ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL
Fig. 13: realizando medidas en el viaducto LA UNION
Fig. 14: realizando las medidas del barraje de TARTAR- BAOS DEL INCA
29
ESTRUCTURAS HIDRAULICAS
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
FACULTAD DE INGENIERIA
ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL
Fig. 15: Realizando medicin del barraje fijo fusible.
30
ESTRUCTURAS HIDRAULICAS
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
FACULTAD DE INGENIERIA
ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL
Fig. 16: realizando mediciones de los dados de disipacin de energa
31
ESTRUCTURAS HIDRAULICAS
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
FACULTAD DE INGENIERIA
ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL
Fig. 17: realizando mediciones de los dados de disipacin de energa en la
bocatoma huacariz.
Fig. 18: Medidor Parshal en la bocatoma HUACARIZ
32
ESTRUCTURAS HIDRAULICAS