Practica 2
Introduccin al SOLIDWORKS
MASSES FIALLO DANIEL 09251173
ING. CORONEL GUERRA EDUARDO
15/03/2013
INSTITUTO TECNOLGICO DE TLALNEPANTLA
SUBDIRECCIN ACADMICA
DESARROLLO ACADMICO
CARRERA
PLAN DE
ESTUDIOS
Ingeniera Mecatrnica
Siglo XXI
PRCTICA
No.
NOMBRE DE LA
ASIGNATURA
Automatizacin y Control
De Sistemas de Manufactura
CLAVE DE LA
ASIGNATURA
MTF0532
LABORATORIO DE
NOMBRE DE LA PRCTICA
DURACIN
Manufactura Avanzada
Introduccin de SOLIDWORKS
4 Hrs.
I. Objetivo
El estudiante deber conocer el entorno del trabajo y las herramientas bsicas del software de SOLIDWORKS,
con la finalidad de que desarrolle diseos
II. Marco Terico
Introduccin y Concepto
SolidWorks es un programa de diseo asistido por computadora para modelado mecnico desarrollado en la
actualidad por SolidWorks Corp., una subsidiaria de Dassault Systmes (Suresnes, Francia), para el sistema
operativo Microsoft Windows. Es un modelador de slidos paramtrico. Fue introducido en el mercado en 1995
para competir con otros programas CAD como Pro/ENGINEER, NX, Solid Edge, CATIA, yAutodesk Mechanical
Desktop.
El programa permite modelar piezas y conjuntos y extraer de ellos tanto planos como otro tipo de informacin
necesaria para la produccin. Es un programa que funciona con base en las nuevas tcnicas de modelado con
sistemas CAD. El proceso consiste en trasvasar la idea mental del diseador al sistema CAD, "construyendo
virtualmente" la pieza o conjunto. Posteriormente todas las extracciones (planos y ficheros de intercambio) se
realizan de manera bastante automatizada.
La empresa SolidWorks Corp. fue fundada en 1993 por Jon Hirschtick con su sede en Concord, Massachusetts y
lanz su primer producto, SolidWorks 95, en 1995. En 1997 Dassault Systmes, mejor conocida por su software
CAD CATIA, adquiri la compaa. Actualmente posee el 100% de sus acciones y es liderada por Jeff Ray.
Paquetera
SolidWorks Professional
SolidWorks Professional ofrece toda la potencia de SolidWorks Standard, ms otras funciones que aumentan la
productividad, garantizan la precisin y ayudan al usuario a comunicar toda la informacin de diseo de forma ms
eficiente.
SolidWorks Professional contiene bibliotecas de piezas y tornillera estndares, herramientas para utilizar la
geometra importada y para buscar errores en los diseos. Podr renderizar sus diseos de forma realista con el
software PhotoView 360 y compartirlos mediante el paquete eDrawings Professional, una herramienta de fcil
instalacin que permite que todos vean, midan y marquen los datos de diseo. Adems, SolidWorks Professional
ofrece un sistema integrado de gestin de datos que almacena de forma segura toda la informacin del proyecto y
registra todas las modificaciones del diseo. Agilice el proceso de diseo con SolidWorks Professional.
Dise: Desarrollo Acadmico
Emisin: 28/06/07
INSTITUTO TECNOLGICO DE TLALNEPANTLA
SUBDIRECCIN ACADMICA
DESARROLLO ACADMICO
SolidWorks Premium es una solucin completa de diseo de productos en 3D que ofrece facilidad de uso,
rendimiento y funcionalidad avanzada. Este producto nico ofrece herramientas para piezas complejas y modelado
de ensamblajes, creacin de dibujos de produccin, gestin de datos, evaluacin del impacto medioambiental,
adems de la posibilidad de realizar simulaciones de movimiento, de flujo, estructurales y de apilado de tolerancias,
adems de optimizaciones.
Algunos beneficios de usar SolidWorks:
La facilidad de uso le permite ser productivo con mayor rapidez
La interfaz intuitiva facilita el acceso a la potente funcionalidad
Vistas y presentaciones precisas de detalles en 3D
Disminucin del tiempo de diseo y desarrollo del producto
Eliminacin de errores por interpretacin de planos
Comunique los diseos fcilmente durante el proceso de diseo.
Herramientas intuitivas para construir modelos en 3D a partir de sus datos de AutoCAD
Herramientas de productividad gratuitas para usuarios que vienen de usar 2D.
Gracias a SolidWorks eDrawings, los conceptos de diseo pueden intercambiarse fcilmente con vendedores
externos, proveedores, clientes y dems usuarios de CAD
Se simplifican la verificacin y el anlisis del diseo.
El anlisis constante es parte del proceso de diseo del software de CAD SolidWorks.
Rendimiento con grandes ensamblajes
Solidworks Simulacin
El paquete SolidWorks Simulation le ofrece las prestaciones avanzadas que necesita para sacar su producto al
mercado ms rpidamente, ya que los diseadores pueden detectar los fallos antes, cambiar el rumbo rpidamente y
crear mejores productos a un menor costo.
Aumente la calidad de sus productos al tiempo que reduce los costos invertidos en prototipos o pruebas fsicas.
SolidWorks Simulation, incluye en el paquete de diseo CAD en 3D SolidWorks Premium, le proporciona
herramientas bsicas de simulacin para probar sus diseos y ayudarle a tomar decisiones que mejoren la calidad.
La integracin total hace que el proceso de aprendizaje sea corto y elimina las tareas repetitivas que requieren las
herramientas tradicionales de anlisis. La simulacin detecta todos los materiales de los componentes, las
conexiones y las relaciones definidas en el desarrollo del diseo. Se puede probar la resistencia y la seguridad de
los productos, as como analizar por completo la cinemtica. Adems, SolidWorks Simulation es compatible con
una gran variedad de tipos de geometra, por lo que podr simular el funcionamiento en el mundo real de las
Dise: Desarrollo Acadmico
Emisin: 28/06/07
INSTITUTO TECNOLGICO DE TLALNEPANTLA
SUBDIRECCIN ACADMICA
DESARROLLO ACADMICO
funciones slidas, estructurales y de paredes finas.
Dise: Desarrollo Acadmico
Emisin: 28/06/07
INSTITUTO TECNOLGICO DE TLALNEPANTLA
SUBDIRECCIN ACADMICA
DESARROLLO ACADMICO
III. Desarrollo de la Prctica
El alumno conocer e interactuara con el software SOLIDWOKRS,
Ejecutar la aplicacin y escoger la opcin de PIEZA, conocer su ambiente de trabajo, identificara los iconos de
las herramientas tanto de dibujo en 2D y 3D.
Entender la diferencia entre sus men de eleccin de PIEZA, ENSAMBLE, Y DIBUJO.
Una vez realizado lo anterior se realizara este diseo.
Y se generara un ensamble con las piezas otorgadas por el profesor
Dise: Desarrollo Acadmico
Emisin: 28/06/07
INSTITUTO TECNOLGICO DE TLALNEPANTLA
SUBDIRECCIN ACADMICA
DESARROLLO ACADMICO
IV. Resultados
FAMILIARIZACION CON EL SOTFWARE
Al ejecutar el programa y seleccionar nuevo en la parte superior izquierda en la hoja blanca aparecer esta ventana
donde selecciona el rea que se requiere.
Pieza: Es el rea donde se realizan dibujos de 2D y 3D de diseos individuales, es decir de esquemas de una sola
pieza.
Ensamblaje: Es el rea donde los diseos individuales realizados en Pieza se pueden unir formando as el diseo
completo del elemento a disear, tambin se pueden realizar piezas como en la opcin anterior para detallar el
elemento a disear.
Dibujo: En esta opcin se cuenta con las herramientas para imprimir el diseo final acotarlo, seleccionar vistas que
se desea imprimir, as como el tipo de papel con el que se desea obtener el plano.
Al seleccionar la opcin de Pieza se ejecuta la pantalla siguiente.
Dise: Desarrollo Acadmico
Emisin: 28/06/07
INSTITUTO TECNOLGICO DE TLALNEPANTLA
SUBDIRECCIN ACADMICA
DESARROLLO ACADMICO
El icono Abrir o la opcin del mismo nombre en el men Archivo nos permite abrir el archivo deseado.
El icono Guardar / guardar como o las opciones del mismo nombre en el men Archivo nos permite
guardar el archivo abierto.
Barra estandar
De izquierda a derecha tenemos los siguientes comandos:
Nuevo archivo
Abrir archivo
Guardar archivo
Abrir nuevo documento de plano a partir del archivo de pieza o ensamblaje actualmente abierto. Para generar
planos de la pieza o ensamblaje que estamos creando.
Abrir nuevo documento de ensamblaje a partir del archivo de pieza actualmente abierto. El nuevo ensamblaje
incluye la pieza en la que estamos trabajando.
Imprimir
Vista preliminar
Paso atrs: deshace la ltima accin
Paso adelante: reconstruye la siguiente accin si haba sido eliminada
Seleccionar
Activar / desactivar la barra de herramientas filtros que sirven para seleccionar mejor un cierto tipo de entidades:
lneas, caras
Insertar nuevo croquis
Reconstruir: el programa visualiza el modelo segn las ltimas modificaciones efectuadas.
Editar color: de la pieza, de la operacin, de una cara
Dise: Desarrollo Acadmico
Emisin: 28/06/07
INSTITUTO TECNOLGICO DE TLALNEPANTLA
SUBDIRECCIN ACADMICA
DESARROLLO ACADMICO
Editar textura
Herramientas de diseo: acceso a herramientas de medir, generar ecuaciones
Cosmos Xpress: acceso a pequeo mdulo de clculo FEM.
Propiedades
Ayuda
Barras de herramientas
Los botones de la barra de herramientas son accesos directos para comandos utilizados frecuentemente. Puede
configurar la ubicacin y la visibilidad de la barra de herramientas segn el tipo de documento (pieza, ensamblaje o
dibujo).
CommandManager
El CommandManager es una barra de herramientas sensible al contexto que se actualiza dinmicamente segn la
barra de herramientas a la cual quiera tener acceso. De manera predeterminada, tiene barras de herramientas
incrustadas en l segn el tipo de documento.
Cuando hace clic en un botn en la zona de control, el CommandManager se actualiza para mostrar dicha barra de
herramientas. Por ejemplo, si hace clic en Croquis en la zona de control, aparecen las herramientas de croquis en el
CommandManager.
Croquis
Con esta barra de herramientas se pueden crear
lneas,
crculos, semicrculos dibujos con una
perspectiva de 2D
hasta crear planos de una misma vista pero en niveles diferentes y
esquemas. Entre otros elementos
acotar nuestros
Operaciones
En este men de herramientas se crean las piezas en 3D con la herramientas de
Dise: Desarrollo Acadmico
estruir:
Emisin: 28/06/07
INSTITUTO TECNOLGICO DE TLALNEPANTLA
SUBDIRECCIN ACADMICA
DESARROLLO ACADMICO
Una de sus variantes es
que hace lo contrario en vez de crear partes solidas este corta:
se pueden crear figuras de diseo cilndrico entre otras, una de sus
Entre otras el
asistente de taladro que tiene opciones ya normalizadas,
redondeos o chafln de diferentes medidas y radios, entre otras.
el comando para crear
PROCEDEMOS A REALIZAR UNA PIEZA.
Dise: Desarrollo Acadmico
Emisin: 28/06/07
INSTITUTO TECNOLGICO DE TLALNEPANTLA
SUBDIRECCIN ACADMICA
DESARROLLO ACADMICO
Se dibujara en croquis la base de la pieza con
herramientas de lneas, lneas constructivas y crculos y
cortar las partes no esenciales, as como acotarlas a las
medidas indicadas.
Posteriormente se realiza la operacin de extruir con
una altura de 12 mm
Ahora se realiza el soporte trasero de la pieza como se muestra en las figuras anteriores donde se realiza el
croquis de la parte y posterior se realiza la operacin de extruir como se ve en la cuarta figura de esta seccin
Dise: Desarrollo Acadmico
Emisin: 28/06/07
INSTITUTO TECNOLGICO DE TLALNEPANTLA
SUBDIRECCIN ACADMICA
DESARROLLO ACADMICO
Se realiz un croquis en la vista superior de la pieza
como se muestra en la figura
Aqu se muestra la operacin de extruir a una altura
de 28 mm
En esta seccin se realizara la boquilla de nuestra pieza, se hace el croquis perimetral de un medio de la vista
lateral y se realiza la operacin de revolucin.
Dise: Desarrollo Acadmico
Emisin: 28/06/07
INSTITUTO TECNOLGICO DE TLALNEPANTLA
SUBDIRECCIN ACADMICA
DESARROLLO ACADMICO
Por ltimo se realizan los detalles como el barreno en la boquilla y los redondeos y chafln de los perfiles que se
muestra
Pieza terminada
BARRA DE HERRAMIENTAS PARA ENSAMBLAR
Para entrar en esta aplicacin se genera un nuevo archivo y en vez de seleccionar pieza
Dise: Desarrollo Acadmico
se selecciona
Emisin: 28/06/07
INSTITUTO TECNOLGICO DE TLALNEPANTLA
SUBDIRECCIN ACADMICA
DESARROLLO ACADMICO
ensamblaje
Para introducir las piezas individuales se selecciona
ventana
, y se selcciona Examinar del siguiente
Para generar las relaciones de las caras se selecciona
. En este espacio aparecern las caras, vrtice
circuferencias a relacionar
Dise: Desarrollo Acadmico
y en este menu se selecciona el tipo de relacin
Emisin: 28/06/07
INSTITUTO TECNOLGICO DE TLALNEPANTLA
SUBDIRECCIN ACADMICA
DESARROLLO ACADMICO
PROCESO DE ENSAMBLAJE DE UN MECANISMO
Como se muestra en la figura se muestra la
introduccin a de dos piezas a la pieza fija con
esto es se forma el eje de giro.
En la figura se inserta la manivela con la enpuadura con
esto se acompleta la parte superior y se pueden hacer pruebas
con la herramienta de
para comprobar su correcto
ensamblaje.
Dise: Desarrollo Acadmico
Emisin: 28/06/07
INSTITUTO TECNOLGICO DE TLALNEPANTLA
SUBDIRECCIN ACADMICA
DESARROLLO ACADMICO
Posteriormente se introduce la pieza de forma de
cubo este ser el que proporcione la unin mvil
a los dems componentes
Se para que este quede en su lugar se usara un seguro como
se muestra en la figura que har que la pieza superior se
mueva en conjunto.
Se introducir la piezas y el seguro de la parte inferior para finalizar el ensamblaje.
Dise: Desarrollo Acadmico
Emisin: 28/06/07
INSTITUTO TECNOLGICO DE TLALNEPANTLA
SUBDIRECCIN ACADMICA
DESARROLLO ACADMICO
Pieza totalmente ensamblada
SIMULACIN DEL LA PIEZA EN MOVIMIENTO
En solidworks existe una aplicacin que nos permite simular el movimiento .
Dise: Desarrollo Acadmico
Emisin: 28/06/07
INSTITUTO TECNOLGICO DE TLALNEPANTLA
SUBDIRECCIN ACADMICA
DESARROLLO ACADMICO
V. Conclusiones y Recomendaciones
El uso del SOLIDWORKS no solo se limita a realizar planos y esquemas de piezas sino tambin es una
herramienta sumamente poderosa ya que cuenta con una gran gama de aplicaciones que ayudan al diseador al
anlisis de sus proyectos y ver la efectividad de su trabajo. Este programa cuenta con un men de tipos de
materiales dndonos la oportunidad de saber el comportamiento de nuestras piezas sin la necesidad de fabricarlas,
esto proporciona un ahorro econmico. Al igual cuenta con una anlisis de movimiento de mecanismos flotantes y
fijos generando un estudio ms detallado (piezas no bien ensambladas, choques de componentes, etc.).
Otro de sus atributos es que todos sus componentes son normalizados para la industria al igual de sus formatos de
impresin que pueden ser hechos a las necesidades del usuario (vistas, acotaciones, isomtricos, cuadro de
referencia),
Pero todas herramientas serian intiles si no se saben usar, en esta prctica aprend que no es muy sencillo, hay que
practicar mucho, pero existe una gran ventaja ya que el software es muy amigable con el usuario y existen
tutoriales que van guiando paso a paso para la generacin de diversas piezas, esto hace que tenga una gran
beneficio a comparacin de otros programas similares.
Por ejemplo en los ensamblajes se generaron diferentes problemas esto es porque se selecciona bien el tipo de
relacin o los elementos no fueron correctamente seleccionados generando as un movimiento incorrecto o que no
sea realice el desplazamiento.
Otra cosa que es importante resalta es que el programa se puede personalizar al gusto de usuario hacindolo ms
cmodo, rpido para la generacin de piezas y ensamblajes.
VII. Fecha y Forma de entrega del Reporte
15 de Marzo de 2013 Impreso
Dise: Desarrollo Acadmico
Emisin: 28/06/07