AO DE LA CONSOLIDACIN DEL MAR DE GRAU
Huancayo, 05 de julio del 2016
: ING. DAVID RAMOS PIAS
Docente del curso de SUELOS II
DE
: MERCADO HUANCA, flor de milagros.
Asunto
: VISITA A LA OBRA:
YANANGO Y ACCESOS
Referencia
: Proyecto: construccin del tnel Yanango y accesos, en la
carretera Tarma San Ramn, en el cruce de la quebrada del rio
Yanango
CONSTRUCCION DEL TUNEL
Tabla de contenido
INTRODUCCION:............................................................................................. 3
OBJETIVOS:.................................................................................................... 4
PRIMERA PARADA:......................................................................................... 5
UBICACIN GEOGRAFICA:............................................................................5
COORDENADAS:.......................................................................................... 5
MAPA DE UBICACIN:................................................................................... 5
IMPORTANCIA DE LOS ARBOLES Y BOSQUES...............................................6
FENOMENO POR EL EXESO DE VEJETACION:............................................6
CALCULOS:............................................................................................... 7
SEGUNDA PARADA:........................................................................................ 7
OBJETIVOS DEL PROYECTO:........................................................................7
DATOS DE LA ACTIVIDAD:............................................................................. 7
GENERALIDADES......................................................................................... 7
UBICACIN POLITICA:............................................................................... 7
UBICACIN GEOGRAFICA:........................................................................8
MAPA DEL DISTRITO.................................................................................. 8
CARACTERISTICAS GENERALES..................................................................9
DESCRIPCION DEL PROYECTO...................................................................10
POBLACION BENEFICIARIA.........................................................................14
TOPOGRAFIA............................................................................................. 14
SISTEMA DE ILUMINACION.........................................................................15
SISTEMA DE VENTILACION.........................................................................15
ENTIDAD EJECUTORA................................................................................ 16
MONTO DEL PRESUPUESTO.......................................................................16
CONCLUSIONES............................................................................................ 17
RECOMENDACIONES.................................................................................... 17
ANEXOS:....................................................................................................... 18
INTRODUCCION:
El proyecto Estudio Definitivo para la Construccin del Tnel Yanango se ha
elaborado por encargo del Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC)
a travs de Provias Nacional, como solucin al problema que se genera
anualmente en la carretera Tarma-San Ramn, en el cruce de la quebrada del
rio Yanango.
El puente sobre la quebrada Yanango en la va Tarma-La Merced, colapso a
fines del ao 2005, en consecuencia de un huayco extraordinario en dicha
quebrada. PROVIAS NACIONAL construyo en forma acelerada un puente
colgante que permite el paso de vehculos ligeros y medianos, sin embargo los
vehculos pesados se ven obligados a cruzar la quebrada mediante un vado, lo
que ocasiona la incomodidad, inseguridad y prdida de tiempo a los usuarios.
La poblacin, las autoridades y las empresas de las localidades de la zona de
influencia, que abarca tres departamentos del centro del pas, vienen
solicitando la implementacin de una solucin definitiva para el cruce de esta
quebrada, ya que el actual vado implica mayor tiempo de viaje, mayores costos
de transportes, y eventualmente se producen accidentes en pocas de
crecientes, los cuales podran reducirse
OBJETIVOS:
Descripcin hidrolgica de la cuenca del rio Tarma y la quebrada
yanango.
Evaluar el caudal del diseo en la quebrada yanango y el rio Tarma.
Analizar la profundidad general en la zona de ubicacin del tnel.
Anlisis del transporte de sedimentos de la quebrada yanango, durante
un mximo trnsito de avenidas.
PRIMERA PARADA:
Proyecto forestal: SIERRA VERDE REGIONAL en Lomo Verde
Hora: 10:20:12 a.m.
Fecha: 29/06/2016
UBICACIN GEOGRAFICA:
Lomo Largo pertenece a Junn en Per
Est clasificado como: Lugar poblado (Ciudad, pueblo, villa, barrio, etc.)
COORDENADAS:
Latitud: -11.6
Longitud: -75.6166667
UFI: -353219
UNI: -531616
UTM: VN31
JOG: SC18-14
MAPA DE UBICACIN:
Enmarcado en el propsito nacional y mundial de mitigacin y adaptacin al cambio
climtico, el Gobierno Regional de Junn impulsar la continuidad del proyecto forestal
Sierra Verde, en adelante rebautizado como Sierra Verde Regional, cuyos bosques
de pino se encuentran florecientes en las alturas de la comunidad de Tingo Paccha, en
la provincia de Jauja, a unos 3,300 metros sobre el nivel del mar.
IMPORTANCIA DE LOS ARBOLES Y BOSQUES.
Favorecen la presencia de agua y la recarga de mantos acuferos.
Conservan la biodiversidad y el hbitat.
Proporcionan oxgeno.
Protegen el suelo.
5
Actan como filtros de contaminantes del aire y del agua.
Regulan la temperatura.
Disminuyen los niveles de ruido.
Proporcionan alimento.
FENOMENO POR EL EXESO DE VEJETACION:
se llama interperismo es la generacin de manante de agua gracias a la
reforestacin de pino.
CALCULOS:
Q=A * V
Q = 0.18 M3
SEGUNDA PARADA:
OBJETIVOS DEL PROYECTO:
Desarrollar la ingeniera de detalle a nivel definitivo para la construccin del
Tnel Yanango por debajo de la quebrada del mismo nombre como solucin a
las continuas interrupciones en el trnsito en este sector.
DATOS DE LA ACTIVIDAD:
Nombre del proyecto : construccin del tnel Yanango y accesos.
Hora: 12:15:12 P.m.
Fecha: 29/06/2016
GENERALIDADES
UBICACIN POLITICA:
Departamento
Junn
Provincia
Chancha may
Distrito
San Ramn
Regin Geogrfica
Selva
Centros Poblados
Quebrada Yanango
Ruta
PE-22A Tramo desvo Las VegasTramaLa merced (km 77 + 100)
Geogrficamente se
emplazara en las
siguientes:
Norte: 9550,000,00
Este: 500,410.00
Altitud: 1690 msnm (promedio)
UBICACIN GEOGRAFICA:
MAPA DEL DISTRITO
CARACTERISTICAS GENERALES
La longitud de la variante es de 1750 m, medida entre los puntos de la interseccin del
eje de la carretera actual con el eje de la variante proyectada que corresponde del km
76+500 al km 78+250, donde se ubica el tnel (progresiva 76+710.10 a 77+773). El
tnel tiene 1062.90 metros de longitud.
El tnel tiene forma de bveda en su parte superior con tramos rectos a los costados
segn las siguientes secciones:
Portal de entrada progresiva del 76+710.10 al 76+722.85
Ancho: 13.60m
Altura: 7.73m
8
Longitud: 12.75m
Falso tnel progresiva del 76+722.85 al 76+800
Ancho: 12.90m
Altura7.73m
Longitud: 77.15m
Tnel en suelo progresiva del 76+800 al 76+910
Ancho de excavacin: 13.60m
Altura excavacin: 7.73m
Longitud: 110m
rea excavacin: 125.03m2
Tnel roca III A progresiva del 76+910 al 77+150
Ancho de excavacin: 13.12m
Altura excavacin: 8.88m
Longitud: 240m
rea excavacin: 99.05m2
Tnel bajo quebrada progresiva del 77+150 al 77+300
Ancho de excavacin: 13.60m
Altura excavacin: 8.88m
Longitud: 150m
rea excavacin: 105.27m2
Tnel roca III B progresiva del 77+300 al 77+770
Ancho de excavacin: 13.12m
Altura excavacin: 8.64m
Longitud: 470m
rea excavacin: 99.05m2
Portal de salida progresiva del 77+700 al 77+773
Ancho: 12.99m
Altura: 7.73m
Longitud: 3m
DESCRIPCION DEL PROYECTO
La ejecucin del proyecto abarca los siguientes sectores: 1er sector: 76+500
76+710.10
Este sector se inicia en la interseccin de la carretera con la variante, progresiva
76+500 hasta la progresiva 76+710.10, donde se inicia el portal de la entrada. En este
sector se conformara el terrapln para la pavimentacin rgida de la va.
2do sector: 76+710.10 76+722.85
En este sector se construir el portal de entrada de 12.75m de longitud, se desarrollara
en una excavacin a cielo abierto, conformndose taludes (3V:1H) estabilizados con
anclajes y mallas de sostenimiento. El portal de entrada consistir en dos muros (con
mnsulas) de 12.75 m de longitud, 4.10 de altura, y 0.40 de espesor, a cada lado de la
va cimentados en zapatas (con uas) de 13 m de longitud, 1.10m de altura, y 2.45m
de ancho, una placa de concreto de forma trapezoidal de 12.38m de altura, 12.72m de
ancho, y 0.35m de espesor, para contener el relleno del suelo y sobre el muro el
sistema de cimbras tipo celosa A.
10
3er sector: 76+722.85-76+800
Se construir un falso tnel de 75.15m de longitud, en una excavacin a cielo abierto,
conformndose taludes (3V:1H) estabilizados con anclajes y mallas de sostenimiento.
Consistir en muros de paos de 6.00m (17vcs) y 5.15m (1vez) de longitud, 7.30m
(muro izquierdo) y 3.95m (muro derecho) de altura.
4to sector: 76+800-76+910
Se construir el tnel en suelo coluvial de 110m de longitud. La excavacin y refuerzo
de este tramo ejecutara con el sistema de pre consolidacin de la masa colegial y
avance de la excavacin por secciones parciales.
11
5to y 7mo sector: 76+910-77+770
Se construir el tnel en roca IIIA de 240m de longitud y en el 7mo sector en roca IIIB
de 470m de longitud. Consiste la excavacin de forma tradicional de perforacin y
voladura.
6to sector: 77+150-77+300
En este sector se construir bajo la quebrada en roca IVA de 150m de longitud. Este
sector resulta ser el ms crtico debido a la poca cobertura de roca de mala calidad
existente entre el techo del tnel y el fondo del cauce del rio. Siendo el espesor de
este estrato alrededor de 35m, con el evidente afloramiento del agua que debe
aparecer durante el proceso de excavacin. Este proceso debe ejecutarse con
avances mnimos en secciones parciales, con disparos amortiguados, y cargas
explosivas muy controladas. Simultneamente de irn conformando sistemas de
drenajes para el control y evacuacin de las aguas que afloren.
12
8vo sector: 77+770-77+773
Se construir el portal de salida de 3m de longitud en el portal de salida se conforma la
salida del tnel hacia el exterior. El portal de salida consiste en el sistema de cimbras
tipo de celosa IVA de 3m de longitud. En el lado izquierdo del tnel se construir un
muro de proteccin de 10m de longitud, 5.95 de altura, ancho variable de 3.50 a 6m.
9no sector: 77+773-78+250
Conforma la salida del tnel hacia la confluencia con el eje de la carretera actual. Se
desarrollara una excavacin a cielo abierto, conformndose taludes (10V:1H)
estabilizados con anclajes y mallas de sostenimiento. Se caracteriza por que la roca es
de buena calidad por lo que se deben de conformar taludes altos y estables, los que
sern preventivamente soportados por el empleo de pernos de roca paneles de mallas
de doble torsin hexagonal. Adems en la rampa de salida se construir un muro de
conteniendo 389.53m de longitud.
13
POBLACION BENEFICIARIA
Este proyecto beneficiara a la poblacin en general, incluyendo personas con altos y
bajos recursos econmicos. Donde se tratar de mejorar los niveles de transporte.
Luego tendr efectos en el hombre de gran importancia, entre ellas mejorar el estilo de
vida de la poblacin.
TOPOGRAFIA
Los trabajos topogrficos estn orientados a la definicin del eje de ubicacin
del tnel para su construccin, los mismos que permitirn elaborar los planos
correspondientes y el diseo geomtrico e accesos y obras de proteccin.
Establecer puntos de referencia para el replanteo durante la construccin.
Definir las caractersticas geomtricas y tcnicas del tramo de carretera que
enlaza el tnel en su nueva ubicacin con la carretera existente.
14
SISTEMA DE ILUMINACION
La longitud del tnel de 1062.90 requiere de una iluminacin permanente, por tal
motivo, se ha proyectado un sistema conformado por dos filas de luminarias con un
espaciamiento de 5m entre ellas. el punto de energa ser obtenido de los postes de
media tensin actualmente existentes pertenecientes a la red de electro centro y ser
llevado por medio de una canaleta en ella parte superior de la bveda hasta una
distancia de 250m la misma que alimentara a un transformador de 50 Km Va, desde
donde se distribuye el sistema de luminarias. Todo este sistema alimentara la mitad
del tnel. De la misma manera, en forma simtrica se proyecta el sistema en el otro
lado del tnel. Ambos transformadores tendrn un pozo a tierra para garantizar la
estabilidad en los desniveles de cargas.
SISTEMA DE VENTILACION
El tnel se ha diseado para un trnsito de 3621 IMD de vehculos (proyeccin al
2031), para tal fin se ha considerado que la ventilacin del tnel se debe efectuar
mediante un sistema de tiro natural para lo cual se ha diseado una chimenea de
ventilacin ubicada en la progresiva 77+325, de seccin circular, de 2.40m de
dimetro y 86m de altura, por diferencia de aire va a tener circulacin continua con
gran caudal de aire fresco y presiones alrededor de 100m (10 kg/cm2).
Adems el estado del aire de temperatura de 12C y con velocidades de 25 m/min
(portal entrada-pique de ventilacin) y 17 m/min (portal salida-pique de ventilacin),
favorecen una evacuacin del aire por medios naturales.
No se requiere la instalacin de equipo mecnico alguno para la generacin de flujo de
aire en el interior de una cavidad subterrnea, lo cual conlleva a un requerimiento
mnimo de inversin pro implementacin de un sistema de ventilacin natural.
15
No se requiere la instalacin de ductos (metlicos, concreto, otros); solo se requiere la
instalacin de dispositivos de control de flujos de aire, en el interior del tnel a ventilar
como la chimenea de ventilacin.
CALCULO DE LA VENTILACION DEL TUNEL
Existen dos tipos de medios para producir la corriente de ventilacin al interior del
tnel:
a) Por tipo natural
b) Por accin de ventiladores mecnicos
VENTILACION EN EL TUNEL YANANGO
Para la operacin del tnel Yanango cuando este entre en servicio se optara por
generar una corriente de aire al interior del tnel por medios de tipo natural.
SISTEMA CONTRAINCENDIOS
El sistema contraincendios no se ha considerado por las siguientes razones:
a) No hay una unidad de bomberos cercana en la zona del proyecto, la zona
dista en medio camino entre las ciudades de San ramn y Trama.
b) Para la habilitacin de agua se requiere de un sistema de motobombas,
casetas de control y obras para la captacin de aguas, lo cual est fuera del
alcance del monto de inversin
ENTIDAD EJECUTORA
Nombre Comercial
Direccin
INGESONDEX PERU S.A.C.
CAL.BALTAZAR LA TORRE NRO. 706 URB. ORRANTIA
Departamento
Provincia
Distrito
Nmero de telfono(s)
Inicio de Actividades
Actividad / Giro
LIMA
LIMA
SAN ISIDRO
7128425 - 2643176 - 959758701
17/04/2009
- ACTIV.DE ARQUITECTURA E INGENIERIA
- ACTIV.DE ASESORAMIENTO EMPRESARIAL
- VENTA AL POR MAYOR NO ESPECIALIZADA
Comercio Exterior
RNP
IMPORTADOR
Empadronada en el Registro Nacional de Proveedores del
Estado
MONTO DEL PRESUPUESTO
El presupuesto de la obra asciendea la suma de S/. 75964,266.18 (SETENTICINCO
MILLONES NOVECINETOS SESENTICUATRO MILDOSCIENTOS SESENTISEIS Y
18/100 NUEVOS SOLES). Elmonto total incluye todos los gastos generales, utilidades
e impuestos de ley.
16
CONCLUSIONES
Determinamos el proceso constructivo de la obra detallando todos los
acabados vistos de cada rea visitada e indicada por imgenes en los anexos.
Se observ diferentes tipos de estabilidad de taludes, como los gaviones
,Hormign Armado
RECOMENDACIONES
Se deseaba ver la obra en su totalidad (acabada) ya que la fecha de entrega se
debera cumplir.
Que el viaje sea planificado para cumplir con el objetivo de entrar al tnel
Yanango.
Es todo cuanto puedo informarle para su conocimiento y dems fines que crea
por conveniente.
17
ANEXOS:
AL INTERIOR DEL TUNEL:
AL
EXTERIOR DEL TUNEL:
18
TIPOS
DE
MUROS:
19
OTROS:
20
21