como se hace el ituto parte 01
Se acomodan todos los Santos en el piso y se acuesta a Osun), colocndose todas las
bolsas de los caracoles encima de las soperas y se ponen los Santos en orden,
empezazdo con Elegua hasta el Angel de la Guarda del difunto, En una esquina del cuarto,
donde se va a hacer el Ituto, se pone un vaso de agua, una vela y un bakuko (palo del
muerto).
Ilustracin # 1.
Forma en que se disponen los atributos en sus respectivos recipientes para celebrar
laceremonia de Ituto. Ntese que Osun se encuentra en posicin horizontal, significando
lamuerte del sacerdote.
Seguidamente se procede a preguntarle a los Santos si se van o se quedan, hacindose
esto con el caracol de cada deidad, empezando por Elegua, hasta llegar al Angel de la
Guarda de la persona. Al caracol no hay que darle coco, pues no se le dio en el lavatorio
cuando naci y por consiguieute no hay que drselo en la muerte. Se coge el caracol en la
mano izquierda y se levanta para moyubar(2) primero a los muertos y despus a los vivos,
incluyendo a los iworos presentes. Luego de moyubar, se tira el caracol al piso sin estera y
el Oriate(4debe estar sentado en banquito pequeo.
Los Santos se quedan slo con dos letras o signos adi-vinatorios, que son Oshe y Obara,
y las dems letras se van con el santero muerto. Si el Santo se queda con la letra Oshe, se
queda con un familiar o familiares de sangre del difunto, y si se queda con Obara, se
queda con la familia de Santo de ste. Los guerreros, si son de Ifa, se pregunta con el
caracol si se van o se quedan, y si se van, hay que entregrselos al padrino para que l
sea quien los rompa.
Ingredientes necesarios para hacer un Ituto.
Una jcara o igera grande.
- Nueve hojas de lamo que se cogen del suelo, al pie del rbol, y que estn con la
nervadura hacia arriba.
- Pescado ahumado, juta ahumada y maiz tostado
- Dos pedazos de jabn prieto y dos de jabn blanco.
- Pintura blanca, roja, azul y amarilla una yarda de tela blanca, una yarda negra y una
yarda roja.
- Carbn vegetal, ceniza y cascarilla.
- Un pollo negro de una libra de peso.
- Quimbomb seco (Hibisaus Esculentus).
- Marib seco (hojas desneivadas de los retoos de la palma real).
- Estropajo de soga.
- Tres platos blancos.
- Aberikunlo (espantamuerto en Cuba) (yerba cang en Puerto Rico)
ituto
"ITUTO"
Icu Lobby Och significa la muerte pari al santo porque ICU es mayor que la OCH y
todo lo que nace debe morir. Al fallecer un Iwro se tienen que romper esos lazos que lo
unen a este plano terrenal, y que le impiden evolucionar como ente espiritual. ITUTO es la
ceremonia fnebre que se practica a los addosos (consagrados) en el lapso comprendido
entre el fallecimiento y el entierro del cadver, quiere decir desprendimiento, refrescar y
elevar. Mientras se hace el ritual tiene que haber al lado de los paos en el suelo una copa
con agua, una vela encendida y un bcaro con flores blancas.
Menesteres imprescindibles para el ituto Una jcara (Contraparte de la cabeza que se fue),
2 paos blanco y uno negro, 1 pollo negro, El moo del difunto, el peine del Iwro, 9 hojas
de lamo, jabn de tierra y de coco, carbn vegetal, los 4 colores de la pintura del ozun,
marib, quimbomb seco, estropajo de soga, coco seco, velas, pescado, jutia ahumada y
maz tostado (Ecu, ella, aguaddo), cascarilla, agua bendita, espanta muerto, prodigiosa, el
bastn de muerto, hojas de lamo, el iruke de Oya (cola) tinaja del ro.
NOTA IMPORTANTE: El Aleyo en la "Regla de Ocha Yoruba", es toda la persona que ha
recibido sus "Elekes" Collares y los Guerreros o simplemente un ELEGGUA advertido as,
queda la persona en libertad de informar sus familiares de su nueva vocacin religiosa y
que en caso de muerte deben llamar a su padrino el mismo da para que este contacte el
Oriathe para hacer ITUTO a lo que recibi. Cuando la persona tiene otra consagracin,
primero actuarn los paleros despus los Iwros y por ltimo los babalawos.
El Oriathe prepara primero la hierva (Ewe) del ituto para la ceremonia de borrar el ozun
de la persona y para que al final todas las personas se despojen con el omiero. Cuando el
Santero muere, el cuerpo muere pero recuerde que el espritu no, ni el Santo que le
hicieron en la Tierra, por eso se celebra la ceremonia del "Ituto" (apaciguamiento o "sacar
los pies del cabildo"), para despedir al Santo dando as camino a sus orishas, (muchas
veces los Orishas desean irse con su hijo, o el hijo quiere llevrselos a la tumba) lo que no
dispensa su "Oro il Olofi" misa catlica (gregoriana) de eterno descanso al difunto a los 9
das.
Entre los presentes en el Itutu debe haber una hija de Oy, que se posesiona de la deidad,
limpia con su "Iruk" y preside la ceremonia fnebre, se hace Oro desde Eleggu hasta el
ngel de la Guarda y se terminar cantndole a Eggn y cerrando con la UMBA. Los
Orishas reciben la confirmacin de que su hijo est muerto "Ocuo" y cuando el que se
queda es el ngel de la Guarda del Iwro, es que la persona que falleci no estaba
"cumplida" y se fue, pero todava l no deba haberse muerto.
Atencin: Se colocan todos los Santos y sus atributos dentro de jcaras en el suelo por su
orden tal cual un It, antes del Oriathe iniciar la ceremonia, para conocer y cumplir la
voluntad de los Orishas. Los orishas Orichaoko es mayor que Olokun, ibellis y Ideu (se
Oshn se v Ideu tambin). Las "otn" se arrojan al ro, se echa en la fosa o se pone
dentro del fretro.
El que hereda una piedra de Santo (es para su bienestar, salud y desenvolvimiento), en
que se materializa el orisha, celebrar ms adelante otro rito para quitar de las Otn las
"manos del muerto o lgrimas", se supone que los Orishas se quedan con el fin de
cuidarnos y de ayudarnos en nuestras vidas. Las deidades dejadas por el difunto deben
ser entregadas al que las ha heredado lo mas pronto posible, se est presente en el Ituto
es su responsabilidad cuidarlo. Se hay joyas depositadas adentro, les quedarn a sus
familiares de sangre, pero lo dems que es emblemtico del orisha es del heredero del
santo. Hay que sacer la carga del difunto o sea quitar las lgrimas con omiero y su animal
de plumas.
El santo adjudicado, al morir su segundo dueo no se tirar al suelo nuevamente, slo se
dar Obi, Omi Yuto (coco y agua), su Diloggn se pondr en un pao blanco y
acompaar al difunto. El Obba coge el dilogun y le da cuenta de la muerte de su hijo y si
est conforme, esto se hace sin moyugbar a nadie... Igbo Akua Kua Yegbo.
El Santo se queda cuando al consultar el caracol sale "Och" (5) con alguien de la familia
del difunto (sin tomar en cuenta si el familiar tiene o no vocacin para la religin) o cuando
sale "Obbara" (6) con familia de Santo. Con todas las otras letras, el santo tiene que irse.
Los herederos del Santo reciben tambin los menesteres del respectivo orisha. Despus
se le pregunta en igual forma: To Lobe Loni (usted se va con su hijo) si dice que s se
rompe la sopera, platos y el collar en el cao, las ot se llevan al ro. Los dilogunes en una
bolsita con ek, ey, ep, o, efn, que se va con el difunto.
En la igba se echarn las hojas que significan el lavatorio, se echa el palo de la
consagracin que significa el Fifi Er, jabn y estropajo que significa el bao de Osha, el
almagre y los polvos de pinturas que representan el osun de su ler. El or, ep, efn, ek,
ey, que representan el ash de la ler, las cuentas de varios colores que representa a los
Oshas que le dieron. Hecho lo anterior moyugbando se mata el jio jio destruyendo la
cabeza contra el suelo y se mete dentro de la jcara. Este pollito se llama Adi Itana, el que
abre el camino. Se le da para que el portero de Oro Arere de Olofin haga llegar este
espritu ante Olofin.
Despus cada uno de los presentes menos la familia de Osha despedazan pajas de maz
y las echan dentro de la igba para cubrirlo todo muy bien, todo se mete en un cartucho y
se pone bajo el fretro en la parte de la ler. Esto es lo primero que debe salir al partir del
entierro y se rompe la tinaja.
Si el fallecido es del signo Ofun se le hace el Itutu con Ek. Los Oshas Ibeyis se retiran
con ob. Inle con el caracol de Yemay. Hay deidades como Oduduwa, Yew, Brom,
Brosia, Olokun, Asojuano, Orisha Ok, Iroko, Inle, Nana Buruku, Aba, etc. que son
hereditarios, quedndose con familiares de sangre que corre por las venas, primero y,
despus de Ocha. Los Meyi se retiran con "obi" cocos y no son hereditarios porque ellos
tienen una misin especial con cada persona en esta vida. Si Osha queda, se coge y se
pasa por la ikoko del omiero y se enjuaga, despus se pasa por agua fresca, despus por
omiero, por agua y lo deja as hasta que lo vaya a refrescar.
Los Ochs que desean en el Ituto acompaar a su Om, van a los pies del difunto y los 18
Dilogunes enteros en su bolsa y se le aade pedacitos de Obi, ecu, ella, aguaddo ests se
colocan en el lado izquierdo en el corazn. Aclaratoria: Oke representa las lomas, al
momento del nacimiento del Iyaw su funcin es hacer el machuquillo. En el Ituto NO
puede usarse OKE para romper addanes.
El Iwro al morir debe ponerse en el suelo y luego en su urna, el ozun de los guerreros
debe ponerse en el suelo acostado (el de extensin NO) y debe estar presente un
Babalawo, porque es importante respetar el ICOFA o el Awofaca de Orunmila.
Aproximadamente una hora antes del entierro, los Iwros se renen en torno al fretro
para cantarles a los 16 Orishas y al muerto. Por ltimo, se le canta a Oy, la duea del
cementerio y luego al ngel del Iwro muerto.
Asimismo se debe realizar misa a los 9 das, despus de la cual se renen de nuevo los
Iwros para ofrecerle coco a su espritu, a los 3 meses y al ao la ceremonia "Oro ti
Oddun" Recuerden que NO hay que contaminar los Ros, as que NO se deben romper las
soperas de los Orishas, en su lugar se rompen jcaras o platos blancos (para il niwe (la
manigua), ni sus atributos (addanes) o corona, estas van hacia el Ibbu osa (ro).
Algn da puede haber un Museo etnogrfico en Venezuela con espacio para documentar
la religin afrocubana "Regla de Ocha" y deben ser donadas las mismas, son patrimonio
histrico. Todas las personas que estn presentes procedern a partir los collares en una
jcara, pero no rompern el ileke perteneciente al ngel de su Guarda.
NOTA: los hijos de Oshn no rompern el collar de Shang y viceversa, los Oy no
rompern los
collares de Yemaya ni de Shango y viceversa). Empezarn a limpiarse con El quimbomb,
el marib y el estropajo de soga se presentan en la frente y rompen en la nuca y se hecha
en las jcaras que van acompaar al difunto. Al hacer esto rompen cualquier vnculo que
existi en la vida. Con el pollo se proceder a hacer sarayeye icu maa sarayeye
(limpieza).
Usted debe saber que los Orishas :Olokun, Orichaoko, INLE-Abbata se adjudican
mediante el Diloggn de Yemaya. Los Ibelles los despiden se Shang se va. La Igba
(jcara) del ebbo donde ir el osa-die (pollo) se pondr en el piso junto a la tinaja del ro
con agua y una vela en la cabecera del fretro. La tinaja del ro se parte cuando parte el
feretro, es papel de la Oyugbona, de un Yemaya o Oshun. El envoltorio (constancia fsica
de la despedida) que contiene todo el proceso del ituto, es el primero a sacar hacia el
cementerio.
La carnera al muerto es una obra que ms beneficios le puede dar o traer a la persona que
lo est haciendo.Esta obra lo manda a hacer Eleggua, cuando en un registro con Icu o
Fitiguo este orduns: (10-9) (10-6) (10-10).
Con la muerte uno perdona y olvida todo. Si en vida no se cumple con las cosas de Ocha,
hay que hacerlo en la muerte porque recuerden que algn da nos tocar, que nadie es
eterno en esta Tierra. El IRUKE de Obatala o la AFIZA Oya (con su carga), se usa para
quitar un fenmeno y limpiar, se coloca encima del atad, para que el sacerdote que llegue
limpie el cadver, segn el ngel de la guarda que tiene coronado de la cabeza hacia los
pies.
El Tambor que se hace en la funeraria tiene de ser de fundamento y est reservado solo se
el difunto est presentado al Aa, Los omolaa estan de pi tocando al fretro en seal
de respeto y el mismo dura aproximadamente una hora y media, caso contrario el Oriath
simplesmente canta Orun a Eggun y los sacerdotes por liturgia hacen una ronda
alrededor del fretro. Cada quin debe conocer cules son los deberes y las obligaciones
para poder reclamar los derechos.
Al finalizar los nueve dias, se va a la misa en la Iglesia y depus en la casa se coloca una
atencin a Eggun y se hace Oro dando Obi se sirve la mesa del desayuno, al terminar se
voltean los platos y se golpea la mesa y se va haciendo otro oro luego los santeros se
levantan. El Iwro tiene derecho a las honras a partir de los tres meses, cuando est
presentado al Aa, es lawa o sea tiene 10 aos de corona y debe haber iniciado a un
ahijado (a).
LUTO: Si el Iwro que muri era su padrino, el luto son tres meses; si era la Oyugbona, un
mes; si era un ahijado 9 das y si era un hermano en el santo son 9 das. No se puede
hacer nada de Osha (Ogbe bara) y se debe vestir de blanco.