100% encontró este documento útil (1 voto)
699 vistas1 página

Reseña Danza Muchaway Imilla

La danza imilla muniris es una danza de cortejo tradicional del departamento de Moquegua en Perú. La danza comienza rindiendo homenaje a la Pachamama y representa los movimientos alegres y enérgicos de los jóvenes solteros que buscan pareja durante los festivales de fertilidad en las comunidades indígenas, donde compiten recitando poemas y cantando canciones para conquistar a las jóvenes que llevan sombreros floridos.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (1 voto)
699 vistas1 página

Reseña Danza Muchaway Imilla

La danza imilla muniris es una danza de cortejo tradicional del departamento de Moquegua en Perú. La danza comienza rindiendo homenaje a la Pachamama y representa los movimientos alegres y enérgicos de los jóvenes solteros que buscan pareja durante los festivales de fertilidad en las comunidades indígenas, donde compiten recitando poemas y cantando canciones para conquistar a las jóvenes que llevan sombreros floridos.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 1

Resea danza Muchaway Imilla

Imilla es una palabra procedente de la lengua aimara y cuyo significado


en castellano es "nia" o joven indgena.
La danza imilla muniris es una danza de cortejo y enamoramiento del
departamento de Moquegua, cuyo nombre en aimara significa
"muchacha bonita". Inicia su proyeccin con el pago a la madre tierra o
pacha mama, rescatando elementos y personajes inmersos en este ritual
dando lugar movimientos alegres, giles y de fuerza representando las
caractersticas de los jvenes solteros en busca de pareja. Durante el
festival de la fertilidad en las comunidades indgenas, los jvenes solteros
se renen con el fin de encontrar una chica que llevaba un florido mate.
Los lujosos sombreros multicolores dan la seal de su disponibilidad,
mientras que los hombres se acercan a las nias con poemas de amor
persuasivos y canciones.

También podría gustarte