LABORATORIO DE CIRCUITOS ELCTRICOS 1
PRCTICA No.5
Fecha de envi: 14/06/2016
Fecha de entrega: 21/06/2016
Universidad Politcnica Salesiana
Campus Sur
Ingeniera Electrnica
Practica N 5
Calero Almeida Lenin Arturo
[email protected]Quito, Ecuador
Esttica
Desarrollo
Anlisis
Conclusione
s
Total
RESUMEN
Objetivos Especficos
En la prctica se implement un circuito tanto en
serie como en paralelo, utilizando los resistores,
inductores y capacitores del respectivo mdulo de
trabajo, esto se realiz con la finalidad de medir la
resistencia total del circuito.
- Conocer que resistencia presenta un circuito
con elementos resistivos, capacitivos e
inductivos
II.
ABSTRACT
En la prctica se implement un circuito tanto en
serie como en paralelo, utilizando los resistores,
inductores y capacitores del respectivo mdulo de
trabajo, esto se realiz con la finalidad de medir la
resistencia total del circuito.
PALABRAS CLAVES
Resistores
Inductores
Capacitores
I.
OBJETIVOS.
Objetivo General
- Realizar conexiones serie, paralelo y mixtas
con elementos resistivos, capacitores e
inductores.
MARCO TERICO
Condensadores frente a la corriente
continua
Cuando un condensador se conecta a una
fuente de corriente continua, ste se carga. El
condensador permanece en estado neutro,
ambas armaduras tienen una carga neutra la
una respecto a la otra; si se parte de la posicin
B (se asume el condensador totalmente
descargado). Se pasa luego el interruptor a la
posicin A y los electrones presentes en la placa
o armadura conectada al polo positivo de la
alimentacin son atrados por este, con lo cual
dicha placa queda con un dficit de electrones o,
dicho de forma diferente, adquiere una carga
positiva.
LABORATORIO DE CIRCUITOS ELCTRICOS 1
PRCTICA No.5
Fig1.- Condensador con alimentacin en dc
Bobinas frente a la corriente continua
Cuando circula una corriente continua a travs
de una bobina sta se comporta, a efectos
resistivos, como un hilo conductor y ofrece al
paso de la misma una resistencia que
depender del material conductor (cobre, plata,
etc.). Adems, una bobina sometida a la
variacin que supone pasar de estar con sus
extremos al aire a ser conectada a una
diferencia de potencial genera a su alrededor un
campo magntico, de algn modo igual al
generado por un imn permanente.
Fecha de envi: 14/06/2016
Fecha de entrega: 21/06/2016
Fig3.- Cables y multmetro
Mdulo de Trabajo
Fig4.- Mdulo de trabajo
Mdulo de carga resistiva.
Contiene 9 resistencias que est dividido en 3
secciones, cada seccin tiene 3 interruptores
articulados, 3 resistencias (300 , 750 ,
1500 ) y dos terminales de conexin.
Fig2.- Inductancia con alimentacin en dc.
III.
MATERIAS Y EQUIPOS
Materiales
Resistencia 1 10w
Mdulo del laboratorio y sus
elementos
Cables lagarto - banana, de dos colores.
Fig5.- Cargas resistivas
Mdulo de carga inductiva.
Es un componente pasivo de un circuito elctrico
que, debido al fenmeno de la autoinduccin,
almacena energa en forma de campo
magntico.
Equipos
Cables y multmetro
Permite la conexin entre los distintos terminales
y el voltmetro nos ayuda a la medicin del
voltaje y corriente
Fig6.- Cargas inductivas
Mdulo de carga capacitiva.
Bsicamente, un condensador, en su expresin
ms simple, est formado por dos placas
LABORATORIO DE CIRCUITOS ELCTRICOS 1
PRCTICA No.5
Fecha de envi: 14/06/2016
Fecha de entrega: 21/06/2016
metlicas, el cual almacena energa en forma de
campo elctrico.
Fig9.- Medicin de corriente en un circuito mixto.
Fig7.- Cargas capacitiva
IV.
V.
ANALISIS Y RESULTADOS
DESARROLLO Y PROCEDIMIENTO
Paso1.- Se procedi a montar en el mdulo de
trabajo el siguiente esquema (Fig8), el cual
corresponde a un circuito mixto conformado por
resistencias, boninas y condensadores; previo a
esto se registr en la (tabla 1) los valores reales
tanto de las resistencias como de las bobinas.
ELEMENTO
Condensa
7.5
dor
uf
4uf
2uf
0.8
Bobina
H
1.6H
3.2H
Resistenci
a
Paso2.valores
bobinas
anlisis
total.
Una vez que se han registrado los
reales de las resistencias y de las
(tabla 1); se procedi a realizar el
de circuito y determinar la resistencia
Req1= 14.4 + 65.4 + 79.8
Req1= 159.6
1/Req2= 1/159.6 + 1/89.2
Req2= 86.57
Rt= Req2 + R1 + R3
Rt= 86.57 + 299.1 + 252.4
Rt= 638.47
V= 12.05 v
I=??
I= V/Rt
I= 12.05v / 638.47
I= 18.89 A
Paso3.- Una vez armado el circuito (Fig8) se
procedi a conectar un ampermetro a la salida
de voltaje del mdulo (Fig9).; simplemente
adaptando una resistencia de 1 ohmio en
paralelo al voltaje de salida. Se regul un voltaje
de 12.05 v de alimentacin y se procedi a
medir la corriente del circuito (Tabla 2).
M
M
M
13
65
80
14,4
65,4
79,8
180
300
250
189,2
299,1
252,4
Tabla 1.- Registro de valores del circuito 1
Fig8.- Circuito mixto con bobinas, resistores y
capacitores.
VALOR
VALOR
TEORICO
PRCTICO
(RESISTENCI (RESISTENCI
A)
A)
Circuito2.Clculo de la corriente del circuito.
AMPERMETR
O
Corriente
Total
VALOR
TEORICO
VALOR
PRCTICO
18,89 mA
19,1 mA
Tabla 2.- Registro de valores de corriente
VI.
CONCLUSIONES
- Si medimos el ampermetro en paralelo donde
queremos obtener el valor, este valor nos va a
dar otro ya que en el rato que ponemos en
paralelo la intensidad se divide y va a pasar por
los dos cables ya sea por el ampermetro y el
cable que estaba. Para tener el valor real
tenemos que quitar el cable en esa parte y
colocar el ampermetro en serie.
LABORATORIO DE CIRCUITOS ELCTRICOS 1
PRCTICA No.5
VII.
RECONMENDACIONES
- Asegurarse al rato de conectar el ampermetro,
la fuente de estar apagada ya que el
ampermetro se mide en serie.
- Coger una misma escala para poder realizar
los clculos necesarios.
- Ocupar mnimo dos colores de cables, para as
poder identificar cual es la entrada y salida de
cada elemento y as verificar ms fcil.
VIII.
REFERENCIA
IEEE:
[1] Electrnica Unicrom, Electrnica Unicrom, [En
lnea]. Available:
http://unicrom.com/Tut_condensador.asp. [ltimo
acceso: 14 Junio de 2016].
[2] Universidad Distrital Francisco Jos de Caldas Grupo
de Investigacin de Sistemas de Potencia Anlisi de
Circuitos I, Universidad Distrital Francisco Jos de
Caldas, [En lnea]. Available:
http://gemini.udistrital.edu.co/comunidad/grupos/gisp
ud/RAIZDC/contenidoprogramatico/capitulo2/conde
nsadores.html. [ltimo acceso: 14 Junio de 2016].
[3] Electrnica Unicrom, Electrnica Unicrom, [En
lnea]. Available:
http://unicrom.com/Tut_la_bobina_y_las_corrientes.a
sp. [ltimo acceso: 14 Junio de 2016].
APA:
Fecha de envi: 14/06/2016
Fecha de entrega: 21/06/2016
Electrnica Unicrom. (s.f.). Electrnica Unicrom.
Recuperado el 14 de Junio de 2016, de
http://unicrom.com/Tut_condensador.asp
Electrnica Unicrom. (s.f.). Electrnica Unicrom.
Recuperado el 14 de Junio de 2016, de
http://unicrom.com/Tut_la_bobina_y_las_corrient
es.asp
Universidad Distrital Francisco Jos de Caldas Grupo de
Investigacin de Sistemas de Potencia Anlisi de
Circuitos I. (s.f.). Universidad Distrital Francisco
Jos de Caldas. Recuperado el 14 de Junio de
2016, de
http://gemini.udistrital.edu.co/comunidad/grupos/g
ispud/RAIZDC/contenidoprogramatico/capitulo2/
condensadores.html
IX.
ANEXOS