0% encontró este documento útil (0 votos)
264 vistas19 páginas

Nic 8

La NIC 8 establece el tratamiento de las políticas contables, los cambios en las estimaciones contables y la corrección de errores de años anteriores. Define políticas contables como los principios específicos adoptados por una entidad para elaborar sus estados financieros. Un cambio de política contable debe aplicarse retrospectivamente, mientras que un cambio en una estimación contable se reconoce de forma prospectiva. Los errores de años anteriores se corrigen reexpresando los estados financieros afectados.

Cargado por

Luzma Ancca
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
264 vistas19 páginas

Nic 8

La NIC 8 establece el tratamiento de las políticas contables, los cambios en las estimaciones contables y la corrección de errores de años anteriores. Define políticas contables como los principios específicos adoptados por una entidad para elaborar sus estados financieros. Un cambio de política contable debe aplicarse retrospectivamente, mientras que un cambio en una estimación contable se reconoce de forma prospectiva. Los errores de años anteriores se corrigen reexpresando los estados financieros afectados.

Cargado por

Luzma Ancca
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 19

NIC 8: POLTICAS CONTABLES, CAMBIOS EN LAS ESTIMACIONES

CONTABLES Y ERRORES
OBJETIVO
Establece el tratamiento de:
1. Polticas contables
2. Cambios de estimaciones contables
3. Correccin de errores de aos anteriores
ALCANCE
Esta Norma se aplicar en la seleccin y aplicacin de las polticas
contables, as como en la contabilizacin de los cambios en stas y en las
estimaciones contables, y en la correccin de errores de ejercicios
anteriores.
El efecto impositivo de la correccin de los errores de ejercicios
anteriores, as como de los ajustes retroactivos efectuados al realizar
cambios en las polticas contables, se contabilizar de acuerdo con la NIC
12 Impuesto sobre las ganancias, y se revelar la informacin requerida
por esta Norma.
DEFINICIONES
La aplicacin prospectiva de un cambio en una poltica contable y del
reconocimiento del efecto de un cambio en una estimacin contable consiste
respectivamente en:
a) La aplicacin de la nueva poltica contable a las transacciones, otros
eventos y condiciones ocurridos tras la fecha en que se cambi la poltica.
b) El reconocimiento del efecto del cambio en la estimacin contable para el
ejercicio corriente y los futuros, afectados por dicho cambio.
La aplicacin retroactiva consiste en aplicar una nueva poltica contable a
transacciones, otros eventos y condiciones, como si sta se hubiera aplicado
siempre.
Un cambio en una estimacin contable es un ajuste en el importe en libros de
un activo o de un pasivo, o en el importe del consumo peridico de un activo,

que se produce tras la evaluacin de la situacin actual del elemento, as como


de los beneficios futuros esperados y de las obligaciones asociadas con los
activos y pasivos correspondientes. Los cambios en las estimaciones contables
son el resultado de nueva informacin o nuevos acontecimientos y, en
consecuencia, no son correcciones de errores.
Errores de ejercicios anteriores son las omisiones e inexactitudes en los
estados financieros de una entidad, para uno o ms ejercicios anteriores,
resultantes de un fallo al emplear o de un error al utilizar informacin fiable que:
a. estaba disponible cuando los estados financieros para tales ejercicios
fueron formulados.
b. podra esperarse razonablemente que se hubiera conseguido y tenido
en cuenta en la elaboracin y presentacin de aquellos estados
financieros.
Dentro de estos errores se incluyen los efectos de errores aritmticos, errores en
la aplicacin de polticas contables, el no advertir o mal interpretar hechos, as
como los fraudes.
Impracticable. La aplicacin de un requisito ser impracticable cuando la
entidad no pueda aplicarlo tras efectuar todos los esfuerzos razonables para
hacerlo. Para un ejercicio anterior en particular, ser impracticable aplicar un
cambio en una poltica contable retroactivamente o realizar una re expresin
retroactiva para corregir un error si:
a) los efectos de la aplicacin o de la re expresin retroactivas no sean
determinables.
b) la aplicacin o la re expresin retroactivas impliquen establecer
suposiciones acerca de cules hubieran podido ser las intenciones de la
direccin en ese ejercicio.
c) la aplicacin o la re expresin retroactivas requieran estimaciones de
importes significativos, y que resulta imposible distinguir objetivamente
informacin de tales estimaciones que:
I. suministre evidencia de las circunstancias que existan en la fecha
o fechas en que tales importes fueron reconocidos, valorados o
fue revelada la correspondiente informacin; y

II.

hubiera estado disponible cuando los estados financieros de los


ejercicios anteriores fueron formulados.

Materialidad (o importancia relativa). Las omisiones o inexactitudes de


partidas son materiales (o tienen importancia relativa) si pueden, individualmente
o en su conjunto, influir en las decisiones econmicas tomadas por los usuarios
con base en los estados financieros. La materialidad depender de la magnitud y
la naturaleza de la omisin o inexactitud, enjuiciada

en funcin de las

circunstancias particulares en que se hayan producido. La magnitud o la


naturaleza de la partida o una combinacin de ambas, podra ser el factor
determinante.
Las Normas Internacionales de Informacin Financiera (NIIF) son las
Normas e Interpretaciones adoptadas por el Consejo de Normas Internacionales
de Contabilidad (CNIC). Esas Normas comprenden:
a) las Normas Internacionales de Informacin Financiera;
b) las Normas Internacionales de Contabilidad; y
c) las Interpretaciones, ya sean las originadas por el Comit de
Interpretaciones Internacionales de Informacin Financiera (IFRIC) o las
antiguas Interpretaciones (SIC).
Polticas contables son los principios especficos, bases, acuerdos reglas y
procedimientos adoptados por la entidad en la elaboracin y presentacin de sus
estados financieros.
La re expresin retroactiva consiste en corregir el reconocimiento, valoracin e
informacin a revelar de los importes de los elementos de los estados
financieros, como si el error cometido en ejercicios anteriores no se hubiera
cometido nunca.
1. Polticas contables
Son principios, bases, acuerdos, reglas y procedimientos especficos
adoptados por la empresa en la elaboracin y presentacin de sus estados
financieros.
Polticas contables: determinacin

La gerencia de la empresa tiene la responsabilidad principal de seleccionar y


aplicar las polticas contables, de tal forma que los estados financieros
cumplan con todos los requisitos que sealan las NIIF.
Cambios de polticas contables
Un cambio de una poltica contable debe hacerse solo si es requerido por:

Alguna ley
Un organismo emisor de normas contables (CNC - SMV - SBS)
La necesidad de presentar de manera ms adecuada los hechos
econmicos en los EE.FF.

El efecto del cambio de las polticas contables se aplica retrospectivamente y


ser ajustado con el saldo inicial de Resultados acumulados. (Cuenta 59)
La informacin financiera comparativa se debe modificar como si se hubiese
adoptado la poltica en su oportunidad
Ejemplos:
Decisin de la empresa por primera vez de cambiar el mtodo de salida de
existencias
UEPS por PEPS
UEPS por Promedio
PEPS por Promedio

Determinacin del CNC de tratar la participacin de los trabajadores como


gasto de personal nic 19
No por analoga con la NIC 12 Impuesto a las Ganancias
Caso 1 polticas contables
Cambio de poltica contable en el movimiento de existencias
Enunciado
La Empresa Emprendedora inici operaciones el 1 de enero del Ao 1 y realiz
los hechos siguientes:

a) Durante el Ao 1 vendi 350 unidades por un total de


utilidad neta de S/.469.

S/.5,250 y obtuvo

b) En el citado ejercicio econmico, para sus existencias, aplic


UEPS con el movimiento siguiente:

Compras en el Ao 1
MES

UNIDADES

C/U

SOLES

ENERO

100

500

MARZO

200

1200

JULIO

180

1440

80

10

800

SETIEMBRE

560

3940

Consumos en el Ao 1 (UEPS)
MES

UNIDADES

SET

80

10

800

180

1440

90

540

JULIO
MARZO

C/U

SOLES

350

Existencias finales (31


MES

Dic.

UNIDADES

2780

Ao

1)

C/U

SOLES

ENERO

100

500

MARZO

110

660

210

c)

Los estados financieros del Ao 1

1160

fueron:

el mtodo

a) En la Declaracin Jurada de Renta del Ao 1 para determinar la base


imponible y las deducciones de Ley
por recomendacin del asesor tributario
se aplic el mtodo PEPS en forma extra contable.

b) En el Ao 2, la gerencia general, en observancia a lo estipulado por la


nueva NIC 2 Inventarios, decidi cambiar el mtodo UEPS por el mtodo
PEPS para una presentacin apropiada de sus mercaderas en los
estados financieros.
Cmo incide el cambio de poltica contable?
SOLUCIN
1. Recalculo del costo de venta y existencias en el Ao 1 por cambio de
mtodo
-

Consumos en el Ao 1 (PEPS)

MES

UNIDADES

C/U

SOLES

ENERO

100

500

MARZO

200

1200

50

400

JULIO

350

2100

Existencias finales (31Dic.Ao1)

MES

UNIDADES

JULIO
SETIEMBRE

C/U

SOLES

130

1040

80

10

800

210

1840

Efecto en el costo de ventas y existencias en Ao 1 por cambio de mtodo

CONCEPTO
Costo de ventas
350 unidades
existencias
210 unidades

UEPS
2780

PEPS
2100

DIFERENCIA
(680)

1160

1840

680

a) Ajuste en Ao 2

b) Estados

financieros

del

Ao

1 (Tratamiento retrospectivo)

(*) Incluye participacin de los trabajadores S/.135 de acuerdo a la NIC 19

Comentario
El cambio de poltica contable, de acuerdo a lo estipulado por la NIC 8 Polticas
contables, cambios de estimaciones contables y errores, tiene efecto
retroactivo para posibilitar con el nuevo mtodo la comparacin de los estados
financieros de dos ejercicios consecutivos sustentado en el postulado de
consistencia.
2.Estimaciones
contables: finalidad
las incertidumbres inherentes a los negocios plantea que

muchos

elementos de los estados financieros no pueden ser medidos o

valorizados con precisin, solo pueden ser estimados.


el proceso de las estimaciones contables implica la utilizacin de juicios
basados en la informacin fiable disponible ms reciente.

Cambios en estimaciones contables

Resultan de nueva informacin obtenida o de desarrollo de

acontecimientos nuevos.
No son correccin de error.
El efecto del cambio en una estimacin contable debe ser incluido en
forma prospectiva en la determinacin del resultado neto en:
a) El ejercicio del cambio, si el cambio afecta solo al ejercicio; o
b) El ejercicio del cambio y ejercicios futuros, si el cambio afecta a
ambos.

Ejemplos
Estimacin de cobranza dudosa de crditos otorgados de incierta
recuperacin
Desvalorizacin de activo realizable
Fluctuacin de valor de activo mobiliario
Estimacin de la vida til de activo inmovilizado depreciable o amortizable.

Caso 1
La Empresa Industrial EL TUMI S.A. tiene una maquinaria valorizada en S/.
130,850.00 ha venido deprecindose con una tasa del 10%; a la fecha la

maquinaria tiene una depreciacin acumulada de S/. 915,95.00 que es igual al


70%.
Esta maquinaria tiene una vida til de 3 aos; sin embargo, la empresa ha
realizado una evaluacin de uso de esta maquinaria, habindose establecido
que las condiciones de su uso inicial que sirvi para determinar la vida til, a la
fecha se ha modificado por lo que se calcula una nueva vida til de 4 aos.
Al inicio del ejercicio, el Estado de Situacin Financiera mostraba los siguientes
saldos.

Al haberse modificado la tasa de depreciacin, se calcula la nueva depreciacin


de acuerdo al siguiente detalle:

El saldo por depreciar del activo fijo ser depreciado a partir de la fecha en 4
aos, es decir, aplicaremos una depreciacin del 25% por cada ao.
Este caso se trata como un cambio de la estimacin contable, por tanto su
aplicacin se efectuara en forma prospectiva; es decir, se modificara en el
ejercicio y en los ejercicios futuros, sin necesidad de corregir las
depreciaciones anteriores.
De tal manera que el asiento del presente ejercicio ser el siguiente:

Posterior a este registro, el nuevo Estado Financiero al final del ejercicio ser el
siguiente:

3.Errores
Cmo surge un error?
Los errores pueden surgir al reconocer, medir, presentar o revelar la
informacin de los elementos de los estados financieros, y su principal efecto
radica en el hecho que stos pueden conllevar a estados financieros que no
cumplan

Qu se entiende como errores de periodos anteriores?


La NIC 8 define, en su prrafo 5, a los errores de periodos anteriores como
omisiones e inexactitudes en los estados financieros de una entidad, para uno

o ms periodos anteriores, resultantes de un fallo al emplear o de un error al


utilizar informacin fiable que:
a) Estaba disponible cuando los estados financieros para tales perodos
fueron formulados; y
b) Podra esperarse razonablemente que se hubiera conseguido y tenido
en cuenta en la elaboracin y presentacin de aquellos estados
financieros. Dentro de estos errores se incluyen los efectos de errores
aritmticos, errores en la aplicacin de polticas contables, la
inadvertencia o mala interpretacin de hechos, as como los fraudes.
En virtud a dicha definicin, es procedente concluir que el reconocimiento o
medicin de operaciones en apego a las normas tributarias y que se entiende
difieren de la regulacin contable, constituye un error que debe corregirse en
funcin a lo dispuesto en la NIC 8. En este punto, tambin es importante
advertir que el hecho que las empresas hayan aplicado las tasas de
depreciacin fijadas por la Ley del Impuesto a la Renta, por medio de su
Reglamento, constituira una inobservancia de la NIC 16, la cual precisa que la
depreciacin debe determinarse en base a la vida til esperada del bien,
tomando en cuenta la naturaleza y las especificaciones tcnicas; considerando
como base la experiencia de la empresa con activos similares.
Procede sealar que las correcciones de errores no representan cambios en
las polticas contables.

En qu oportunidad se debe realizar la correccin de errores?


Los errores incurridos en el periodo corriente y que son descubiertos en el
mismo deben ser corregidos antes de la formulacin de los Estados

Financieros. Los errores materiales que son descubiertos en un periodo


posterior debern ser corregidos en la informacin comparativa presentada en
los primeros Estados Financieros de los

periodos siguientes formulados

despus de haberlos descubierto, aplicando la reexpresin retroactiva.


Qu es la re expresin retroactiva?
Conforme con el prrafo 42 de la NIC 8, la

entidad corregir los errores

materiales de periodos anteriores, de forma retroactiva, en los primeros


estados financieros formulados despus de haberlos descubierto, teniendo
en cuenta que este procedimiento consiste en corregir el reconocimiento,
medicin e informacin a revelar de los importes de los

elementos de los

estados financieros, como si el error cometido en periodos anteriores no se


hubiera cometido nunca.
Segn el prrafo 42, se debe:
a) Re expresar la informacin comparativa para el periodo o periodos

anteriores en los que se origin el error; o


b) Si el error ocurri con anterioridad al periodo ms antiguo para el que se
presenta informacin, se re expresar los saldos iniciales de activos,
pasivos y patrimonio de dicho periodo.

El prrafo 46 de la NIC 8 dispone que el efecto de la correccin de un error de


perodos anteriores no se incluir en el resultado del perodo en el que se
descubra el error. En virtud a dicha disposicin, a nivel de dinmica contable,
se debe considerar que los errores que en perodos anteriores hayan tenido o

debieron tener incidencia en Resultados (Ingresos o Gastos) se corrigen


afectando a la cuenta 59 Resultados Acumulados. En concordancia con ello, el
Plan Contable General Empresarial ha incorporado subcuentas especficas
para dicho efecto y que referimos a continuacin:

MATERIALIDAD
Anlisis Contable
La NIC 8 tal como hemos sealado en el numeral anterior, alude a la
correccin de Errores materiales, lo cual implica que la materialidad ser la
que determine si se corrige o no el error.
Al respecto, debemos manifestar que el prrafo 30 del Marco Conceptual se
refiere a la Materialidad como la fuente o punto de partida respecto de la
utilidad de la informacin, a efectos de conseguir una de las caractersticas de
la informacin que es la Aplicabilidad.
Para los que consideran la Materialidad como un Principio sealan que el
principio contable de importancia significativa o significacin o importancia
relativa o materialidad se refiere al hecho que los estados financieros deben
reconocer todas las partidas que son de suficiente importancia para
afectar evaluaciones o decisiones. En este sentido, el profesional contable
pasa por alto una gran cantidad de hechos de poca importancia; basado en su
juicio y sentido comn. Pero, no solamente el problema est relacionado con el
reconocimiento de los elementos, sino tambin la presentacin. Tmese el

ejemplo sealado por Anthony y Reece, en donde sealan que una pliza
de seguro de tres aos, en rigor debera registrarse por un ao como corriente

y dos aos como no corriente, sin embargo, en la prctica la discriminacin


entre corriente y no corriente no se considera sustancial.

LIMITACIONES A LA REEXPRESIN RETROACTIVA

El error correspondiente a un ejercicio anterior se corregir mediante re


expresin retroactiva, salvo que sea impracticable determinar los efectos
en cada ejercicio especfico o el efecto acumulado del error.

Cuando sea impracticable determinar los efectos que se derivan, en


cada ejercicio especfico, de un error sobre la informacin comparativa
de uno o ms ejercicios anteriores para los que se presente informacin,
la entidad re expresar los saldos iniciales de los activos, pasivos y
patrimonio neto para los ejercicios ms antiguos en los cuales tal re
expresin retroactiva sea practicable (que podra tambin ser el propio
ejercicio corriente).

Cuando sea impracticable determinar el efecto acumulado, al principio


del ejercicio corriente, de un error sobre todos los ejercicios anteriores,
la entidad re expresar la informacin comparativa corrigiendo el error
de forma prospectiva, desde la fecha ms antigua en que sea posible
hacerlo.

CASO PRCTICO
Estado de situacin financiera Al 31 de diciembre de ao 1
activo
actico corriente
efectivo y equivalente de
efectivo
cuentas por cobrar

pasivo
pasivo corriente
sobregiros bancarios
2.500,00
4.600,00 cuentas por pagar

2.500,00
10.000,00

comerciales

comerciales
existencias
total activo corriente
activo no corriente
inmueble maquinaria y equipo
depreciacin acumulada
total activo no corriente
total activo

27.700,00
34.800,00 total pasivo corriente

12.500,00

patrimonio
33.000,00 capital
-11.500,00 capital adicional
21.500,00 resultados acumulados
total patrimonio
56.300,00 total pasivo y patrimonio

34.000,00
5.200,00
4.600,00
43.800,00
56.300,00

Estado de resultado integral 1


ventas
Costo de ventas
Utilidad bruta
Gastos administrativos
Gastos de ventas
Utilidad antes de impuesto
Impuesto a la renta
Resultado del ejercicio

183529.00
(67876.00)
115653.00
(59791.00)
(50190.00)
5672.00
(1072.00)
4600.00

Estado de cambios en el patrimonio neto 1

Saldo inicial
Excedente de revaluacin
Resultado del ejercicio

CAPITAL
34000.00

CAPITAL

RESULT

ADICCL

ACUMUL

5200.00
34000.00

5200.00

4600.00
4600.00

TOTAL
34000.00
5200.00
4600.00
43800.00

A fines del ejercicio, la auditora interna como resultado de unos exmenes


detect errores en los los estados financieros del ejercicio de acuerdo con lo
siguiente:
a) Se ha determinado deudas inexistentes por concepto de servicios
diversos,

contabilizados

como

gastos

administrativos;

en

los

documentos encontrados se constat que dicha operacin fue anulada,


no habindose corregido en los registros por S/.1,700.00.

b) Asimismo, en el rubro existencias, se encontr documentos de


consumo no registrados, por lo que esta partida se encuentra
sobrevaluada en S/.2,900.00.
Desarrollo
A fin de corregir los errores de ejercicio utilizamos los procedimientos que
seala la NIC en estudio, modificando la informacin comparativa del ejercicio
en el que se origin el error
Presentados desde el cual ocurri el error; es decir, la correccin de los
errores se har en forma retroactiva, Para nuestro caso, procedemos a
elaborar una hoja de trabajo para reestructurar el estado de situacin
financiera. Hoja de trabajo para reestructurar
Hoja de trabajo para reestructurar el estado de situacin financiera
Ejercicio 1
Para la correccin de errores, se ha elaborado la siguiente hoja de trabajo, a
fin de realizar los ajustes a los estados financieros ya presentados:

saldos
activo
efectivo y equivalente de
efectivo
cuentas por cobrar comerciales
otras cuentas por cobrar
existencias
inmueble maquinaria y equipo
depreciacin acumulada
total activo

ajustes
debe
haber

2.500,00
4.600,00
870,00
27.700,00
33.000,00
-11.500,00
56.300,00

2.900,00

saldos
reestructurado
2.500,00
4.600,00
870,00
24.800,00
33.000,00
-11.500,00
54.270,00

pasivo y patrimonio
sobregiros bancarios
cuentas por pagar comerciales
otras cuentas por pagar
comerciales
capital
capital adicional
resultados acumulados
total pasivo y patrimonio

2.500,00
10.000,00 1.700,00

2.500,00
8.300,00
510,00

34.000,00
5.200,00
4.600,00 2.030,00 1.190,00
56.300,00 4.600,00 4.600,00

510,00
34.000,00
5.200,00
3.760,00
54.270,00

La correccin que se lleva a cabo afecta a los resultados del ejercicio. Como
este resultado sirvi de base para la determinacin del pago del impuesto a la
renta, por tanto, las regularizaciones que se realizan tambin tienen efecto en
los impuestos que se pagaron, resultando pagos de ms y de menos por este
concepto.
El resultado de los ajustes que afecta a los resultados como pagos de ms o
menos se registrarn y se muestran en el estado de situacin financiera como
otras cuentas por cobrar y otras cuentas por pagar.

Hoja de trabajo para reestructurar el estado de resultado integral


Ejercicio 1
Para la correccin de errores que afecta a las cuentas de resultados, se ha
elaborado la siguiente hoja de trabajo:

Saldos

ajustes
Debe

Ventas

183.529,0
0

Costo de ventas
Castos
administrativos

-67.876,00

Gastos de ventas

-50.190,00

Impuesto a la renta
Resultado del
ejercicio
ajuste a los
resultados

Haber

-59.791,00
-1.072,00
4.600,00

saldo
Reestructurad
o
183.529,00
-67.876,00

2.900,0
0

1.700,0
0

-60.991,00
-50.190,00

510,00
3.410,0
0

870,00
2.570,0
0

3.410,0
0

840,00
3.410,0
0

-712,00
3.760,00

Tal como se explic, la correccin realizada tiene afecto en los resultados del
ejercicio, como consecuencia tambin se afect el clculo del impuesto a la
renta que se pag; por tanto, se debe efectuar la correccin correspondiente.

Se debe tomar en cuenta que los asientos de ajuste que se realizan en la hoja
de trabajo, solo tienen por objeto facilitar el anlisis para reestructurar el estado
de resultado integral.
Asientos contables

También podría gustarte