HISTORIA DE APPLE
Hace 35 aos, el 1 de abril de 1976, Steve Jobs, Steve Wozniak yRonald
Wayne fundaron Apple. Una pequea empresa creada en una era en que los jvenes
creaban y se preparaban para revolucionar el mundo desde los garajes de sus casas.
Estos tres visionarios tuvieron la tonta idea de querer poner un ordenador para uso
personal en cada casa de cada persona (en principio, al menos de aquellos
familiarizados con ese mundo).
Steve Wozniak construy con sus propias manos el Apple I, que luego entr en una
produccin de 200 unidades al precio de 666,66$. Su presentacin en el Homebrew
Computer Club (club de aficionados a la informtica fundado en 1975) fue todo un
xito, a pesar que contaba con menos de lo que hoy da podra considerarse partes
esenciales de un ordenador. Solamente una placa con CPU, memoria RAM y un chip de
grficos capaz de mostrar texto.
Pero no fue hasta enero de 1977 cuando Apple se convirti en una sociedad
empresarial (una incorporated) con la aportacin del millonario Mike Markkula, quien
proporcion asesora de negocios a los inexpertos Steves, as como250.000$ de capital,
que sirvieron para fabricar y presentar el que sera el primer ordenador de verdadera
importancia de la compaa: el Apple II. Antes de esto, los Steves compraron sus
acciones por valor de 800$ a Ronald Wayne, quien sali de la sociedad.
El Apple II era todo un portento, y en realidad, este modelo fue lo que Jobs siempre
quiso para el Apple I, pero no pudo por falta de fondos. Estaba equipado con un lector
de disquettes de 5 1/4 (cuando su competencia todava lea en cintas en muchos
casos), pero lo que realmente le dio potencial fue el ser elegido como plataforma para
la aplicacin de hoja de clculo VisiCalc, precursora de las interfaces de hojas de
clculo actuales. En aquel momento, la aplicacin VisiCalc que slo exista para Apple
II, le propici un enorme xito de ventas a nivel de empresas, y tambin para los
usuarios que queran usarla en sus casas. Uno de los primeros ejemplos de cmo
muchas veces es ms importante el software que se puede usar en un dispositivo, que
el dispositivo en s.
A finales de los 70, fue cuando Apple ya tena una infraestructura lo suficientemente
competente como para intentar competir contra otros grandes del mundo de la
informtica como IBM o Microsoft.
Pero fue en esa poca, cuando el Xerox Alto, ordenador personal creado en 1973, se
cruz en la vida de Apple. Acompaados por Jef Raskin, fundador del proyecto
Macintosh de Apple, tuvieron la ocasin de ir a Xerox PARC (Centro de Investigacin de
Palo Alto) y poder ver los desarrollos que se haban realizado en interfaces grficas y
en el uso de un dispositivo puntero llamado ratn. Jobs comprendi en ese momento
que el futuro de la informtica estaba ah, y empez a pensar y disear el que sera su
primer ordenador con interfaz grfica: el Apple Lisa.
Xerox se dio demasiado tarde cuenta de su error al no haber apostado por el
descubrimiento de su Centro de Investigacin, y como Apple se haba hecho con la
idea gracias a la concesin de compra de acciones de estos, previas a la oferta inicial
de estas al pblico (las llamadas acciones pre-IPO) que le permiti las visitas al Centro
de Investigacin y el usar lo que quisieran de aquello que all haba y de lo que Xerox
no iba a sacar explotacin comercial.
Jobs entonces comenz a trabajar en Lisa con todas sus energas, mientras Jef Raskin
trabajaba en el proyecto Macintosh. Para Jobs, Lisa deba ser un alarde de potencia y
prestaciones (lo que provoc su batacazo en el mercado por su alto precio), pero
Raskin pensaba en un ordenador ms econmico y asequible. Lisa, a pesar de su
fracaso, fue el primero ordenador personal con interfaz grfica y ratn.
En 1983, Mike Markkula que era el director de Apple, y se haba hecho cargo de los
proyectos del sucesor del Apple II (el Apple III) y del propio Lisa tras echar a Jobs del
mismo alegando que no saba gestionar al equipo, dimiti de su cargo de director
provocado por el fracaso en el mercado de sus dos proyectos y fue cuando Jobs
contrato a John Sculley, quien sera su verdugo en la primera etapa de Apple (el cual
provena de ser el Vicepresidente de Pepsi).
Fue en 1984 cuando Apple revolucion el mercado presentando el Macintosh, en
competencia directa con IBM y su PC quien ya llevaba unos cuantos aos vendiendo.
Pero el Macintosh tampoco funcion como se esperaba (a pesar del famoso anuncio
dirigido por Ridley Scott) debido a que no haba mucho software para la mquina y
tena un precio muy elevado. Fue entonces cuando la aparicin de las impresoras
PostScripts de lser (las LaserWriter) a un precio asequible y del software de autoedicin PageMaker, salvaron la vida a Apple.
Siendo el Macintosh la nica mquina con las suficientes capacidades grficas para
trabajar bien con estas herramientas, pronto se convirti en un estndar a la hora de
trabajar en los campos de la auto-edicin y el diseo grfico. Su intuitiva interfaz
grfica y gran funcionamiento jugaron muy a favor de la mquina, demostrando una
vez ms que lo importante muchas veces es el contenido y no el continente.
Fue en 1985 cuando los asuntos entre Sculley y Jobs se volvieron bastante turbios. Jobs
fue relegado a una parte apartada del campus de Apple, y comenz a intentar crear
una estrategia contra Sculley para relevarlo de su cargo. Enterado este, puso a la Junta
de Accionistas a su favor y destituyeron a Jobs de su cargo. Fue entonces, en 1986
cuando Jobs fundo la compaa NeXT Inc. y donde se empezaran a gestar los ncleos y
prestaciones que haran renacer al ave fnix Apple de sus cenizas, aos despus.
Durante los siguientes aos, Apple lanz algunos productos importantes y
revolucionarios, como el primer porttil Macintosh en 1989 (que era de todo menos
porttil) o el ya depurado, en 1991, PowerBook, que sera el primer ordenador porttil
que presentaba el concepto actual del mismo, con dispositivo de puntero integrado,
pantalla TFT y teclado. Ese mismo ao 1991, present su nuevo sistema operativo
System 7. Con interfaz a color y nuevas funciones de red, que crearan una estructura
que permanecera en la arquitectura bsica del sistema hasta 10 aos despus, en el
ao 2001.
Fue entonces cuando Apple entr en una poca donde prob con casi cada producto
que se le ocurri para intentar captar cuotas y abrir mercados: cmaras digitales,
consolas, reproductores de CD Incluso el producto estrella de Sculley, el Newton, el
primer intento de Apple de entrar en el mercado de las PDAs, que fue un fracaso y
provoco la cada sin remisin de las acciones de Apple.
En 1994, Apple empez a notar que quedaba atrs en la evolucin de los sistemas,
donde sus arquitecturas no soportaban multitarea, pero los sistemas OS/2 o Unix que
vendan empresas como Sun Microsystems, s lo hacan. Esto empezaba a ser un
problema. Por lo tanto, Apple se uni a Motorola e IBM, en la denominada alianza AIM,
de la que naci la plataforma PowerPC. Dicha alianza daba por hecho que la unin de la
potente plataforma de hardware unido al software de Apple, sera toda una revolucin
que desbancara a la potente Microsoft. Pero no fue as del todo y Microsoft sigui su
ascensin meterica de la mano de los PCs.
Fue entonces, en 1996, cuando Gil Amelio entr en la compaa he intent varios
proyectos de mejoras de Mac OS, ninguna de ellas fructferas, hasta que decidi
apostar por adquirir NeXT Incorporated, la empresa de Steve Jobs, que haba creado
unos potentes frameworks y componentes que podan aportar mucho al estancamiento
de Mac OS. Jobs volvi a entrar en Apple, esta vez como consultor especializado.
Pero en 1997, tras 3 aos de bajadas en las acciones de la compaa, la Junta Directiva
ech a Amelio y Jobs se convirti en el nuevo CEO (Consejero Delegado) de la
compaa, comenzando con la reestructuracin de la lnea de productos de Apple.
El primer gran paso, en la Macworld Expo de 1997, fue anunciar que Microsoft haca
una inversin de 150 millones de dlares en acciones sin derecho a voto, y se
anunci una versin del paquete Office para la plataforma Macintosh. Pocos meses
despus, se abre la tienda Apple Store, con una estrategia de fabricacin bajo pedido.
A partir de 1998 fue cuando las cosas en Apple empezaron a definirse en lo que es hoy
da. Jonathan Ive como jefe del equipo de diseo, present el iMac, que vendi cerca de
800.000 unidades en sus primeros 5 meses. Fue entonces cuando Apple comenz a
comprar compaas o software que le aportaron un valor especial, como el caso de la
compra de Final Cut a Macromedia. Justo al siguiente ao, llegaba al mercado Final Cut
Pro para usuarios profesionales y iMovie para usuarios domsticos.
En 2001 fue donde Apple empez realmente la escalada que le ha llevado a nuestros
das, con la presentacin de dos de los productos que ms lo han caracterizado: Mac
OS X y el iPod. El nuevo sistema operativo coga todos losframeworks que Jobs haba
gestado en la poca de NeXT, y creaba un sistema operativo revolucionario no slo en
su aspecto (con la nueva interfaz Aqua) sino en funcionamiento, prestaciones y
posibilidades, totalmente compatible con todas las aplicaciones que existan para
System 9.
En cuanto al iPod, en un mercado donde empezaban a aparecer reproductores
musicales de formatos comprimidos, Apple present el nico que tena un acabado y
prestaciones carentes de errores, y sobre todo, con gran capacidad de batera y
espacio, gracias a su disco duro interno de 5GB. Aunque fue dos aos despus,
cuando iPod sent las bases de su xito con la aparicin de la iTunes Music Store y la
posibilidad de la compra digital de msica a 0,99$ cada cancin.
En 2001, tambin vio la luz la primera Apple Retail Store, que fueron dos realmente:
una en Virginia y otra en California.
Al ao siguiente, 2002, Apple compr la compaa Nothing Real para hacerse con su
software de composicin digital Shake, as como compr a Emagic y su software de
produccin de audio Logic. La compra de Logic propici la creacin de GarageBand,
quien unido a iPhoto que vio la luz ese mismo ao, form la primera versin de la suite
iLife.
En cuanto a ordenadores, Apple abandon los plsticos de colores translcidos que
usaba iMac, y dio varios e interesantes pasos con el PowerBook de titanio, el iBook de
policarbonato, y por ltimo la aparicin de los iMac de pantalla plana.
En la keynote de la WWDC de 2005, el da 6 de junio, Steve Jobs anunci que Apple
lanzara ordenadores Mac basados en procesadores Intel, que apareceran durante el
siguiente ao. En enero de 2006, se presentaron elMacBook Pro y el nuevo iMac,
primeros ordenadores de Apple en usar una CPU Intel Core Duo. Fue a mediados de ese
ao cuando Apple pas toda su gama a Intel. Desaparecieron los iBook, PowerBook y
Power Mac para dar paso a los MacBook, MacBook Pro y Mac Pro. Adems, presentaron
Boot Camp, que permita instalar Microsoft Windows XP en los nuevos ordenadores Mac
con arquitectura Intel.
Desde ese momento, la cuota de mercado de los Mac ha ido creciendo poco a poco y
las acciones de Apple no hicieron ms que subir, multiplicando su valor por 10 entre los
aos 2003 y 2006. Uno de los secretos de la compaa, aparte de dar una mquina
preparada con un software especializado en trabajo multimedia como iLife, era el dar
un sistema plenamente compatible con todo lo que ya se haca en los PCs con
Windows, pero de una manera ms fcil y con una interfaz y mquinas ms potentes y
atractivas.
El gran secreto de Steve Jobs, fue el no olvidar que las mquinas, de por s, no sirven
para mucho. No puedes tener una buena mquina, sin darle un gran software y sin
proporcionar a la comunidad de desarrolladores herramientas verstiles para trabajar
en tus entornos. De esta forma, crearn software para ellas y le darn un valor al
hardware de xito seguro.
Y llegamos al 2007, cuando Apple dio el salto que le llevara a su xito total en todos
los sentidos, principalmente de cara al gran pblico: Steve Jobs anunci que la
compaa pasaba a llamarse Apple Inc. (perdiendo el Computer de su nombre) ya que
su negocio no iba a ser slo los ordenadores. En este evento,Apple present el iPhone y
el Apple TV.
El resto es historia actual de Apple, con grandes momentos como la presentacin del
iPod Touch, la aparicin de la App Store, la venta de msica sin DRM en su tienda
musical, venta de pelculas y series de TV, el iPad, la construccin unibody, Retail
Stores repartidas por el mundo y la definicin y creacin de modelos de negocio y
productos de consumo que han reinventado y revolucionado la forma de consumir
nuestra vida digital.