PRESCRIPCIN
En una nocin genrica de la Prescripcin se puede
establecer que es un medio o modo por el cual, el
transcurso del tiempo modifica sustancialmente una
relacin jurdica.
ANTECEDENTES
PRESCRIPCIN
HISTRICOS
DE
LA
Los antecedentes histricos de la
prescripcin la remontan al Derecho
Romano, que le da el perfil de Institucin
Jurdica, precediendo la prescripcin
usucupativa a la extitiva
La prescripcin es, desde su origen, un medio
de defensa y opera como excepcin para
enervar y neutralizar la accin incoada luego
de transcurrido el plazo prescriptorio previsto
en la Ley.
El fundamento de la prescripcin es de orden
pblico, pues conviene al inters social
liquidar situaciones pendientes y favorecer su
solucin. La prescripcin se sustenta, por
tanto, en la seguridad jurdica, y, por ello, ha
devenido en una de las instituciones jurdicas
ms necesarias para el orden social
LA RENUNCIA DE LA PRESCRIPCIN
La codificacin y la doctrina civilistas son
unnimes en admitir la renuncia de la
prescripcin, pero slo cuando el plazo
ejercer, y que, no obstante no se ha
ejercitado.
CMPUTO DE LA PRESCRIPCIN
NATURALEZA JURDICA
Es un medio de defensa, en el Derecho
Romano la prescripcin tuvo un origen
procesal. No fue concebida como un modo de
extincin de los derechos, sino de las
acciones, como consecuencia de su falta de
ejercicio por tiempo prolongado.
Atendiendo a la naturaleza jurdica de la
prescripcin en el sentido de que es una
excepcin o medio de defensa, que puede
hacerse valer tambin como accin,
estudiaremos los aspectos atinentes a la
oponibilidad de la prescripcin, tales como la
legitimidad para oponerla y los fundamentos
para su aplicabilidad.
INICIO DE LA PRESCRIPCIN
El inicio de la prescripcin tiene lugar desde
que la accin puede ejercitarse. Segn el
principio romanista de la actio nata, es
menester que la accin haya nacido y est en
la posibilidad de ser ejercitada. Por actio nata
debe entenderse el derecho que se poda
El cmputo del decurso prescriptorio debe
entenderse por das enteros, desde su inicio
hasta su vencimiento. Esta es la doctrina de
la computatio civiles, que supone tomar en
cuenta el da por entero, contrapuesta a la de
la computatio naturalis, que considera el
cmputo del tiempo de momento a momento.
SUSPENSIN DE LA PRESCRIPCIN
OPONIBILIDAD DE LA PRESCRIPCIN
FUNDAMENTO DE LA PRESCRIPCIN
prescriptorio ya ha transcurrido y se puede
oponer con xito la prescripcin.
El Cdigo Civil de 1936 en su artculo 1151
deca lo siguiente: Se entiende renunciada la
prescripcin si el deudor o su heredero
confiesa, sin alegar prescripcin, deber y no
estar pagada la deuda; o si paga el todo o una
parte de ella
La suspensin consisten en el detenimiento
del tiempo hbil para prescribir por causas
sobrevinientes al nacimiento de la accin,
independientemente de la voluntad de los
sujetos de la relacin jurdica y siempre que
estn previstas en la ley.
LAS CAUSALES DE SUSPENSIN
Cuando los incapaces no estn bajo la
guarda de sus representantes legales
Entre los cnyuges durante la vigencia de la
sociedad de gananciales
Entre
las
personas
relacionadas
concubinatoriamente
Entre los menores y sus padres o tutores
durante la patria potestad o la tutela
Entre los incapaces y sus curadores, durante
el ejercicio de la curatela
Entre las personas jurdicas y sus
administradores, mientras estos continen en
el ejercicio del cargo
Mientras sea imposible reclamar el derecho
ante un tribunal peruano
EFECTOS DE
PRESCRIPCIN
LA
SUSPENSIN
EN
LA
El efecto fundamental de la suspensin de la
prescripcin, es el de detener su decurso el
que contina luego de desaparecida la causa
y hasta completar el plazo previsto en la ley.
Los efectos de la suspensin de la
prescripcin se dan, pues en atencin a
personas que se encuentran en una
determinada situacin jurdica y, por ello, no
puede haber ms causas de suspensin que
las previstas y establecidas por la ley
La interrupcin consiste en la aparicin de
una causa que produce el efecto de inutilizar,
para los efectos del cmputo de la
prescripcin, el tiempo transcurrido hasta
entonces.
LAS CAUSALES DE INTERRUPCIN
El reconocimiento de la obligacin
La intimacin para constituir en mora al
deudor
La citacin con la demanda o por otro acto
con el que se notifique al deudor, aun cuando
se haya acudido a un juez o autoridad
incompetente
La oposicin judicial de la compensacin
EFECTOS DE LA INTERRUPCIN
UNIVERSIDAD ANDINA
DEL CUSCO
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA
CIVIL
LOS PLAZOS DE PRESCRIPCIN EN NUESTRA
CODIFICACIN CIVIL
INTERRUPCIN DE LA PRESCRIPCIN
La doctrina y la codificacin civil son
unnimes en sealar como efecto propio de
la interrupcin la inutilizacin del tiempo
transcurrido hasta la aparicin de la causal, el
que ya no puede ser tenido en consideracin
para el cmputo del plazo prescriptorio.
Dasaparecida la causal, el transcurso del
plazo para la prescripcin se reanuda, pero
como si recin se iniciara.
El Art. 2001 del vigente cdigo ha reducido
los plazos establecidos por el Cdigo
anterior. As, salvo disposicin diversa de la
ley, se prescriben a los 10 aos la accin
personal, la accin real, la que nace de una
ejecutoria y la de nulidad del acto jurdico (inc.
1); a los 7 aos la accin indemnizatoria por
la violacin de un acto simulado (inc. 2); a los
3 aos, la accin para el pago de
remuneraciones por servicios (inc. 3); a los 2
aos, la accin de anulabilidad, la accin
revocatoria, la que proviene de pensin
alimenticia, la accin indemnizatoria por
responsabilidad extracontractual y la que
corresponda contra los representantes de
incapaces (inc. 4).
ACCIONES IMPRESCRIPTIBLES
La accin petitoria de herencia (Art. 664
C.C.), la accin reivindicatoria (Art. 927), La
accin de particin (Art. 985).
TEMA:
PRESCRIPCIN
CURSO:
LEGISLACION APLICADA A LA INGENIERIA CIVIL
DOCENTE:
CERAFINA A. ZUIGA LEVA
ALUMNO:
UGARTE GAMBOA, JULIO CESAR
Cusco Per
2016-I