Trabajo
Practico N1
Nuevos
Sistemas
de
Cubiertas
.
NOMBES: Emilia Colace
Beln Juncal
CLASE:
AO:
2 BF CONSTRUCCIN
2016
INTRODUCIN:
La Cubierta paso a ser un elemento
estructuralmente funcional a ser un elemento
expresivo de la arquitectura de cada poca. No solo
han dotado de imagen a un edificio o a una ciudad,
han llegado a crear smbolos nacionales.
En este momento nos encontramos con diversos
sistemas de cubiertas, a continuacin daremos
detalladamente los nuevos sistemas.
ndice:
Teja Chapa
Panel Sndwich
Cubiertas Verdes
Teja Americana
Teja de Vidrio
Lonas Tensadas
Pizarra
Fibrocemento
TEJA CHAPA:
OBJETIVO:
Garantiza la mxima resistencia a la corrosin y la mayor vida til del
producto.
Desarrollo:
Fabricados con chapa de acero galvanizado por inmersin en caliente,
en garantiza la mxima resistencia a la corrosin y la mayor vida til del
producto.
Desarrollo:
Fabricados con chapa de acero galvanizado por inmersin en caliente,
en una lnea de produccin continua, utilizando la ms moderna tecnologa
existente en el mundo una lnea de produccin continua, utilizando la ms
moderna tecnologa existente en el mundo
Proceso constructivo:
PRIMER PASO: se coloca la chapa teja en el vrtice interior derecho del techo
SEGUNDO PASO: se coloca la segunda sobe la primea con el vrtice inferior
izquierdo cortado
TERCER PASO: se coloca la tercera chapa teja con el vrtice superior derecho
cortado de manera que coincida con el corte de la segunda y queden
enfrentados
CUARTO PASO: se coloca la cuarta chapa teja, sin cortes, cubriendo el corte
de la segunda y la tercera.
El sistema de cortes para evitar las superposicin de cuatro espesores
haciendo que dos de las chapas queden enfrentados y no superpuestas es
tambin valido para la colocacin de sus cumbreras. Las cumbreras
corresponderan a la N 4 y 2 y N 1 y 3 sera la ltima fila de chapa teja y el
montaje de chapa tejas se realiza de derecha hacia la izquierda, es decir que el
sentido del montaje es: izquierda.
Muy importante es que para su colocacin no se debe caminar sobre la chapa.
Detalles:
- Ficha tcnica
- ANCHO UTIL: 1 metro
- LARGO A su medida
- COLORES: Pre pintados a su eleccin
- PRESENTACION: En paneles compactos y livianos
- PESO: 7 a 11 kgs/m2
- 8 veces ms liviano que las tejas convencionales puede transportarse
manualmente
Ventajas
-Econmico Ahorro real en estructuras y tiempos de instalacin. Permitiendo
solucionar todo el techo (cubierta + aislamiento + cielorraso) en una sola
operacin
Fcil colocacin Por su largo a pedido y su exclusivo sistema de montaje panelpanel es tan fcil de colocar que puede hacerlo Ud. mismo sin temor a
equivocarse.
PANEL SANDWICH:
OBJETIVO:
El panel sndwich de cubierta aporta 3 funciones: conforma el propio forjado,
ligero, de cubierta, proporciona el aislamiento necesario (ahorro energtico)
para tener una buhardilla confortable y aporta la esttica deseada gracias a la
variedad de acabados disponibles.
Descripcin:
Gracias a su ligereza, los paneles sndwich no cargan de peso la
estructura, permitiendo adems trabajar de forma rpida y segura.
El panel sndwich es un sistema econmico respecto a otros
tradicionales, por su rpida instalacin, el ahorro de materiales como estructura
y la reduccin de tiempos de espera.
Cumple con los estndares internacionales relacionados con el medio
ambiente y sostenibilidad.
El Sistema Panel Sndwich se puede instalar sobre todo tipo de
cubiertas y estructuras (madera, metal, hormign, etc.).
Tipos de Paneles Sndwiches:
De Poliuretano:
Compuestos por dos chapas de acero galvanizado que otorgan una
resistencia mecnica al conjunto y un ncleo de poliuretano (PU) de alta
densidad que cumple con las funciones de un excelente aislante trmico y
acstico.
Fijacin:
Espesor Poliuretano: 40mm (valle)/80mm
(trapezoides)
Densidad: 40kg/m3
Chapas de acero galvanizado: 0.45/0.40mm
Ancho til: 950mm
Color exterior/interior: RAL 7015(Gris pizarra)/RAL
9002(blanco)
Largos disponibles: 3.6m, 4.6m, 5.30m, 6.5m
Autoportancia: 2.90mts con 100kg al Centro
Caractersticas del Producto.
Aislante Trmico por Excelencia
Los Paneles son considerados trmicos debido a la aislacin
proporcionada por su alma de Poliuretano. Este posee el ms bajo
Coeficiente de Conductividad Trmica de los materiales aislantes en el
mercado.
No condensa
Gracias a la excelente cualidad de aislacin trmica, los paneles para
techos de poliuretano evitan la aparicin de condensacin en su
cielorraso.
Techos que Ahorran: Econmicos y Eficientes
El techo es uno de los principales intercambiadores de energa calrica
con el exterior de una edificacin. Un techo eficiente elimina el
intercambio de calor evitando la fuga de energa y generando ahorro en
el sistema de calefaccin.
Material Ignifugo
En caso de incendio endurece y carboniza formando un extracto
protector de los estratos internos de espuma evitando la propagacin
del fuego.
Aislacin Acstica
El poliuretano presenta una aislacin de hasta 51 dB, superior al de la
espuma de Poliestireno usada tradicionalmente. Dado que los paneles
estn especialmente diseados para techos estos mejoran el confort
acstico.
Fcil y Rpida Instalacin
Son de muy sencilla instalacin colocndose de la misma forma que
una chapa convencional. Presentan las ventajas de requerir menos
apoyos para su montaje y generar ahorros de mano de obra respecto a
otros sistemas para techos.
De Poliestireno:
Compuestos por dos chapas de acero galvanizado que otorgan una
resistencia mecnica al conjunto y un ncleo de poliestireno expandido (EPS)
que cumple las funciones de un excelente aislante trmico.
Fijacin:
Espesor: 50mm
Densidad: 14kg/m3
Chapas de acero galvanizado: 0.42/0.40mm
Ancho til: 970mm
Color exterior/interior:
RAL 3001(rojo)/RAL 9002(blanco)
Largos disponibles: 3.6m, 4.6m, 5.30m, 6.5m
Autoportancia: 3mts para 50kg al Centro
Caractersticas del Producto:
Fcil y Rpida Instalacin
Son de muy sencilla instalacin colocndose de la misma forma
que una chapa convencional. Presentan las ventajas de requerir
menos apoyos para su montaje y generar ahorros de mano de obra
respecto a otros sistemas para techos.
Aislante Trmico
La espuma de Poliestireno se fabrica a partir de perlas expandidas
trmicamente dentro de mquinas de moldeo. Se logran paneles
ideales para aislaciones trmicas de fachadas y coberturas de
viviendas, centros comerciales, galpones, etc.
Techos que Ahorran: Econmicos y Eficientes
El techo es uno de los principales intercambiadores de energa
calrica con el exterior de una edificacin. Un techo eficiente
elimina el intercambio de calor evitando la fuga de energa y
generando ahorro en el sistema de calefaccin
No condensa
Gracias a la excelente cualidad de aislacin trmica, los paneles
para techos de poliestireno evitan la aparicin de condensacin en
su cielorraso.
Fijaciones:
CLAVO ESPIRAL
Clavo torneado en forma de espiral para
estructuras de madera. Disponible en
largos de: 8 y 11,5 cm
TIRAFONDO
Fijacin de gran agarre para estructuras
de madera. Disponible en: 12,15 y 20 cm
de longitud.
TORNILLO AUTOROSCANTE
Fijacin especial para estructuras
metlicas. Se recomienda la realizacin de
un taladro previo a los paneles. Disponible
en largos de: 11, 15 y 16 cm. Dimetro 5
mm.
CLAVO TACO
Fijacin especial para estructuras de
hormign sin necesidad de taco.
Disponible en largos de: 7,9,13 y 16 cm.
Dimetro 5 mm.
Cubiertas verdes:
OBJETIVO:
Ms all de su aspecto natural atractivo, las cubiertas verdes ofrecen
indiscutiblemente muchos beneficios, tanto ecolgicos como econmicos,
siempre y cuando se construyan con el sistema apropiado para cada proyecto.
Desarrollo:
Mejoran el clima urbano
Las cubiertas vegetales humedecen el aire y reducen el
calentamiento atmosfrico, contribuyendo as a la mejora
del microclima en los centros urbanos. Adems, esta
refrigeracin del ambiente mejora significativamente el
rendimiento de los sistemas de aire acondicionado,
resultando una refrigeracin ms econmica y una
disminucin de las emisiones de carbono.
Reducen la contaminacin
Las cubiertas vegetales funcionan como un filtro
ambiental, contribuyendo a reducir polvo y elementos
txicos en la atmsfera. El substrato, a su vez, filtra el
agua de lluvia de las sustancias nocivas que pueda haber
arrastrado.
Incrementan la retencin de agua
Las cubiertas vegetales son capaces de retener hasta el
90 % de la precipitacin. Una buena parte de esta agua
es devuelta a la atmsfera, el resto fluye de forma
retardada a los sistemas de desage. As se puede
disminuir el dimensionado de los sistemas de desage y
se reducen los costes asociados.
Mejoran la proteccin frente al ruido
Las cubiertas vegetales aslan acsticamente hasta 3 dB
y son capaces de mejorar la insonorizacin hasta 8 dB,
siendo una proteccin eficaz para edificios situados en
entornos con alta contaminacin acstica.
Ahorran energa
Las cubiertas verdes mejoran el rendimiento del
aislamiento trmico de la cubierta. Adems es posible
utilizar sistemas de cubiertas verdes con valores de
aislamiento trmico oficialmente reconocidos y que se
pueden aadir al aislamiento trmico del edificio.
Prolongan la vida til de la impermeabilizacin
Bajo una cubierta vegetal la impermeabilizacin prolonga
su vida til al estar protegida de temperaturas extremas,
radiaciones ultravioletas y tensiones mecnicas,
reduciendo los costes de renovacin.
Ofrecen un hbitat naturalizado
Las cubiertas verdes compensan gran parte de las zonas
verdes naturales perdidas a causa de la urbanizacin,
proporcionando un hbitat natural alternativo para
animales y plantas.
Superficie libre utilizable
El uso de las cubiertas ajardinadas no tiene lmites: desde
zonas de ocio, pasando por jardines, hasta incluso cafs,
parques infantiles y reas deportivas, todo es posible sin
la necesidad de adquirir terreno adicional para estos
usos.
Tipos de cubiertas verdes:
Hay dos tipos bsicos de cubiertas verdes con una serie de variaciones.
Las cubiertas verdes extensivas son una alternativa ecolgica a las cubiertas
convencionales con proteccin o lastrado, con capas de grava. Son ligeras y de
poca altura. Las plantas adecuadas son varias especies de Sedum, vivaces y
algunas gramneas. Una vez se da por establecida la vegetacin, el
mantenimiento se limita a una o dos inspecciones al ao.
Cubiertas verdes extensivas
Requieren mantenimiento mnimo
inspeccin de 1 a 2 veces al ao
abastecimiento de agua y de nutrientes principalmente por procesos
naturales
Comunidades de plantas adaptadas
ruderales y resistentes
autogenerables
cargas reducidas y estructuras de bajo espesor
principalmente sustratos minerales entre 8 y 10 cm de espesor mnimo
cargas entre 120 y 150 kg/m
capa protectora con funciones ecolgicas
Cubiertas verdes intensivas
Requieren mantenimiento regular
tareas habituales de mantenimiento en jardinera como cortar el csped,
abonado, riego, escardas etc.
cargas y espesor de la estructura en funcin de la seleccin de la
vegetacin
jardn ornamental, praderas, arbustos y rboles
sustrato conteniendo mayor porcentaje de materia orgnica, en capas >
150 mm - carga > 150 kg/m2
jardn sobre la cubierta
Proceso Constructivo:
Teja Americana
OBJETIVO:
Est compuesta por un alma central de fibra de vidrio saturada en
asfalticos platicos, los que les confiere una elevada resistencia
mecnica y evita la absorcin y presencia e humedad. Esta alma
central se encuentra por dos capaz de asfalto de excelente calidad,
envejecido artificialmente y modificado por polmeros.
DESCRIPCION:
La teja americana es un elemento plano y flexible que oficia la vez
como solucin humidica y terminacin de cubierta. Cumple con todas
las especificaciones tcnicas de las normas ASTM (American Society
for Testing and Materials) y est formulada con una alta resistencia al
fuego.
PRESENTACIN:
La placa se presenta en medidas de 1 x 0.35 mt. Y 0.90 x 0.31 mt. Cada
paquete cubre 3 m2.
Componentes:
La superficie expuesta de la teja americana se conforma con gravilla
natural de origen basltico finamente triturada y los pigmentos resultan
vitrificados, asegurando la permanencia del color en el tiempo. Esta capa
adems de brinca aspecto esttico en la variedad de colores, tiene como
funcin primordial proteger el asfalto de la accin degradante de los rayos UV.
En la parte inferior la teja americana esta provista de una capa de arena silcea
que evita que las placas se adhieran entre si en el proceso de empaque.
Proceso Constructivo:
Teja de Vidrio
OBJETIVO:
La teja de vidrio es la nica teja traslcida que guarda toda la
transparencia a travs del tiempo. Es un material inalterable, no
envejece, no produce efecto de lupa, es reciclable, su utilizacin es
aconsejada para dar luz natural a habitaciones, galeras, jardines
internos, etc.
DESARROLLO:
La tecnologa de ltima generacin en cuanto al tratamiento del
vidrio templado permite fabricar diversos elementos que son de gran
utilidad y que actualmente cumplen con las ms exigentes normas de
calidad.
La teja de vidrio templado reproduce exactamente la conocida teja
espaola de barro, para adaptarse, como un complemento, al techo
de tejas. Tambin puede utilizarse en aleros, bohardillas, etc. En todos
los casos estar transmitiendo el paso de la luz natural. El ndice de
transmisin luminosa es hasta 90%, su resistencia y durabilidad es 10
veces mayor a las de cermica
TEJUELONES DE VIDRIO LAMINADOS (vidrio de
seguridad)
Como en la mayora de los casos los tejados que utilizan tejas tipo
colonial utilizan tejuelones de cermica como soporte de la tejas,
tambin desarrollamos un vidrio que cumpla la misma funcin del
tejuelon de cermica aportando de esta manera el paso de luz solar,
y claridad total para el ambiente, los tejuelones son cortados a
medida segn su utilizacin y vienen en varios tonos:
Transparentes (mxima iluminacin recomendados para
espacios muy oscuros y fros ya que permite el paso directo de
luz solar).
Arenados (el ms utilizado ya que evita el paso directo de luz
solar, la acumulacin de polvo sobre el tejuelon no es
visualizada y solo brinda iluminacin).
Verde.
Azul.
La principal caracterstica del tejuelon de vidrio es que es un vidrio
laminado, esto quiere decir que en medio de dos vidrios lleva una
lmina de proteccin ante cualquier tipo de impacto, este mismo
sistema es utilizado en parabrisas para automviles demostrando de
esta manera su factibilidad ante cualquier tipo de accidentes.
COLOCACIN:
Como la teja de vidrio es la reproduccin exacta de la teja espaola de
barro la colocacin no presenta mayor inconveniente ya que en la misma teja
posee un franja arenada donde posicionar la silicona transparente y puede ser
instalada por cualquier constructor, como un complemento, al techo de tejas.
Para la instalacin de los tejuelones solo presenta un simple detalle que es el
de colocar un pequeo calce de madera ya que el tejuelon de vidrio es ms fino
que el de cermica.
Materiales para la Instalacin:
El material utilizado para dicha instalacin
es de un pegamento de silicona
transparente que se adhiere
perfectamente al vidrio y la cermica,
otras de las opciones tambin
presentadas al consumidor es de la
utilizacin de tornillos para la instalacin,
para este tipo de proceso de instalacin,
las tejas vienen con agujeros y de este modo se evita la utilizacin de silicona.
Ambos casos son muy seguros y no presentan filtraciones de agua
Tiempo de instalacin:
El tiempo de instalacin varia con relacin al espacio y cantidad
de tejas requerida, no obstante el tiempo promedio en la instalacin
de 1 m2 ya quitando las tejas de cermica es de aproximadamente
6hr esto inclusive cubriendo los ltimos detalles.
Mantenimiento:
Como la teja es reciclable puede ser extrada del techo y luego
volver a colocarse para una limpieza en caso que presente algn tipo
de obstculo para el paso de luz natural, que es recomendable por lo
menos 1 vez al ao dependiendo de la acumulacin de polvo,
utilizando un tejuelon de vidrio tonalizado o arenado se evita este tipo
de inconveniente
Caractersticas:
Coeficiente de transmisin luminosa superior a 87%
Mayor resistencia y duracin que la teja convencional.
Gran ahorro en el consumo de energa elctrica
Distincin y ambiente agradable en aquellos lugares utilizados
Fcil y rpida instalacin
No es una simple compra, es una inversin ahorrando energa
elctrica
Lonas Tensadas
Las lonas como un tejido o conjunto de fibras textiles (grupo de
filamentos sintticos unidos normalmente mediante hilado) que forman una
malla o lmina. Las propiedades de las mallas utilizadas para la fabricacin
de la lona dependen del tipo y forma de fibras utilizadas. Podemos clasificar
estas fibras (tejidos) en tres grupos claramente diferenciados:
Naturales: De origen animal (lana,
seda, cuero) o vegetal (algodn, lino,
esparto)
Artificiales: La materia prima es un
componente natural pero la fibra es
artificial, el rayn o la seda artificial.
Sintticas: Obtenidas a partir de
productos fabricados por el hombre,
poliamidas como el nylon, aramidas
como el Kevlar, microfibras como el polyester (C10H8O4), fibra de
carbono
PROPIEDADES DE LAS LONAS
TENSADAS:
Las velas o lonas tensadas de las carpas son de Polyester recubiertas de PVC,
gracias a las prestaciones que ofrecen estos dos plsticos en conjunto.
El polyester aporta:
Alta resistencia a la traccin (tensin) y a la rotura, lo cual es idneo
para tensar la lona ya que resiste muy bien este tipo de esfuerzos.
Resistencia en hmedo igual que en seco por lo que no hay que
preocuparse por las lluvias o cercana a zonas hmedas. Se seca muy
rpido
Importante recuperacin a las arrugas.
Resistente a numerosas sustancias qumicas
Inflamable, lo que se contrarresta con el recubrimiento de PVC.
Resistente a la luz solar y a los rayos UV.
Punto de fusin de unos 260C
El recubrimiento de PVC aporta las siguientes caractersticas:
Resistencia al fuego, y buen aislante elctrico.
Resistencia elevada a sustancias qumicas.
Impermeabilidad frente a gases y lquidos, mnima absorcin de agua.
Resistencia a la accin de hongos, bacterias y roedores.
Rigidez y dureza mecnica elevadas.
Facilidad para realizar estampados (logos, colores, personalizacin)
Resistencia a la intemperie.
Facilidad para la limpieza.
APLICACIONES DE LAS LONAS:
Las lonas son tejidos bastante pesados con excelentes propiedades
que tienen como misin la de aportar robustez y proteccin a
determinados objetos. Su utilidad est en funcin del uso que
queramos darle. as pues mostramos algunos de los usos ms
habituales que se les suele adjudicar:
Lonas para proteccin de elementos nuticos: Gracias a su
impermeabilidad, las lonas se pueden utilizar como fundas
para motores de barcos, para timn, cubricin de asientos
Lonas para marquesinas.
Lonas para cubrimiento de piscinas: Muy habituales en
invierno para proteger la piscina de la suciedad que acarrea el
agua de lluvia.
Lonas tensadas para crear espacios de sombra: Para uso
privado, eventos, fiestas las lonas tensadas se utilizan
mucho para protegernos del sol.
Lonas para Compartimentar: Normalmente se utilizan dentro
de algunos almacenes para compartimentar o separar
espacios dentro del mismo recinto aunque tambin se les da
un uso en puertas de entrada.
Lonas para pancartas: De uso normalmente publicitario,
impresin digital.
Lonas para remolques: Se utilizan para proteger los remolques
en los viajes.
Lonas para refugios provisionales.
Telas tensadas para interiores: Una solucin interesante para
techos y decoracin de interiores.
Lonas para cubiertas de pistas de padel: Esto permite proteger
las pistas de la lluvia e inclemencias climticas.
Las lonas tensadas se utilizan cada vez con ms frecuencia como
solucin a la proteccin solar, gracias a su singularidad, elegancia y a
las infinitas posibilidades que ofrece a nivel de diseo bidimensional
y tridimensional gracias a presentar una doble curvatura.
Para conseguir este tipo de lonas se requiere de una estructura de
acero para hacer de mstiles, el tejido tenso esttico (la lona) y unos
cables tirantes que tensen la superficie de la lona para conseguir los
resultados que vemos habitualmente.
Pizarra
OBJETIVO:
L a pizarra natural es un material de construccin duradero y
reutilizable que ha sido empleado desde el tiempo de los romanos
por tratarse de una piedra homognea, de grano muy fino y que se
puede separar fcilmente en hojas delgadas y planas.
DESARROLLO:
Cmo se origin la pizarra?
Los sedimentos de cuarzo, mica y otros minerales del barro
depositado en el lecho de los ocanos prehistricos formaron un
esquisto que se fue estratificando y comprimiendo por el peso de las
siguientes capas de material depositado. Las altas temperaturas y
presiones posteriores modificaron los componentes originales,
formando nuevos minerales. En efecto, debido a las elevadas fuerzas
y temperaturas originadas por la compresin tectnica, los
componentes del esquisto original se reorientaron en posiciones
perpendiculares a las fuerzas de compresin un proceso que
origin la tendencia de la pizarra a exfoliar a lo largo de un plano.
Este plano de esquistosidad es independiente del plano de
sedimentacin, aunque en algunos casos ambos planos puedan ser
paralelos. La mayora de las pizarras tienen un plano secundario de
esquistosidad, el cual solamente puede ser determinado microscpicamente. En cuanto a los diferentes colores que puede presentar la
pizarra natural, stos dependen de su composicin qumica y
mineral.
Utilizacin de Pizarra:
Una cubierta de pizarra est formada por el ensamblaje de piezas
independientes que se recubren parcialmente entre s para lograr la
estanqueidad de la propia cubierta. La fijacin de las piezas a la
cubierta se realiza por medio de clavos o ganchos metlicos.
Los formatos de pizarra ms usuales son:
Proceso Constructivo
El fundamento principal para la colocacin de la pizarra es la
disposicin de las distintas piezas en filas horizontales que se
superponen de forma que las juntas entre pizarras quedan alternadas
entre cada fila; la finalidad es que una pizarra haga de tapajuntas de
las otras dos que van colocadas en la fila inferior.
De acuerdo con este principio, en cada una de las pizarras de una
cubierta podramos distinguir tres partes:
Parte vista: Es la zona de la pizarra totalmente expuesta a la intemperie.
Recibe el agua de lluvia directamente y tambin la que fluye de las pizarras
superiores.
Parte semiculta: Es la zona intermedia de la pizarra y sobre ella se superpone
la parte vista de las dos pizarras superiores. No recibe el agua de lluvia
directamente - salvo por la unin de las dos pizarras de la fila superior - pero
una parte de la misma recibe humedad por efecto de la capilaridad.
Solape o recubrimiento: Es la zona superior de la pizarra sobre la que se
superponen dos piezas o filas; ello hace que resulte totalmente oculta y no
reciba nunca el agua directamente.
Clculo del solape y tamao de la pizarra
El diseo de una cubierta de pizarra est condicionado por una serie de
factores interrelacionados. Los factores implicados y su orden de actuacin
suele ser el siguiente:
Situacin Geogrfica.Para decidir la pendiente que debe tener la cubierta son factores
determinantes la pluviometra de la zona, el rgimen de vientos, la altitud o la
influencia de accidentes geogrficos prximos, as como la posicin de la
propia edificacin.
Pendiente o inclinacin de la cubierta.Este valor es fundamental para el clculo del solape entre las pizarras y
conseguir la impermeabilidad de la edificacin.
Solape o recubrimiento entre pizarras.Como se vea anteriormente, sta es la zona de la pizarra que queda
totalmente oculta. Sobre la misma se superponen las dos filas de pizarras
inmediatamente superiores. Su valor determina la eleccin de los elementos de
sujecin, la distancia entre apoyos y el tamao de la pizarra.
En la tabla se consignan una serie de valores recomendados para el solape,
calculados a partir del grado de inclinacin de la cubierta y del ndice de
exposicin a la lluvia:
Sujecin con clavo:
Se pueden emplear clavos de hierro, hierro galvanizado, acero y cobre. En
cualquier caso hay que tener en cuenta que la zona de clavado viene limitada
por unos mrgenes no inferiores a 25 mm desde cada lado. Este tipo de
sujecin requiere el uso de una pizarra de 6 milmetros de grueso, como
mnimo.
La distancia a la que deben situarse los agujeros coincidir con la distancia
entre rastreles ms 15 mm que aadiremos para situarlos en el centro del
rastrel.
Sujecin con gancho:
Es recomendable utilizar ganchos de acero inoxidable, aunque tambin existen
de hierro galvanizado, duraluminio, cobre y latn. Es importante que la parte
exterior o parte vista
Del gancho tenga como mnimo 20 mm; su longitud
Tiene que corresponderse con la del solape de la pizarra a fijar y su
espign de clavado
Ser como mnimo de 25 mm., dependiendo del grosor de la pizarra.
ESTUCTURA:
La estructura de la cubierta o armazn es autnticamente la cama o
soporte sobre el que se fijar la pizarra. Formada por diferentes faldones
o planos inclinados, lneas y quiebros, la estructura de cubierta presenta
distintas especificaciones constructivas segn sea el material empleado
en su construccin. Para la pizarra es de mxima importancia la cama de
soporte y agarre, as como la pendiente.
No queremos aqu centrarnos excesivamente en la mecnica de
colocacin de la pizarra, puesto que no es el fin de este manual.
Indicaremos, no obstante, que en primer lugar es necesario limitar la
obra colocando los rastreles de cumbrera y alero.
Tambin hay que verificar si los cabros estn bien perpendiculares a
la horizontal. Despus hay que realizar el trazado sobre los cabros para
fijar los rastreles, traviesas y chillas.
Se llama escantillado a la operacin por la que el colocador traza las
marcas que le servirn para alinear. Las lneas horizontales que unen las
marcas del escantillado vertical determinarn la alineacin de las partes
vistas de la pizarra, que resultarn ser lneas horizontales y paralelas
entre s.
Se comienza el escantillado por la base de la vertiente cuando el alero
es horizontal, o por la cabeza o cumbrera cuando el alero es oblicuo o
esviado.
Fibrocemento
OBJETIVO:
Elaboradas con una mezcla homognea de fibras minerales o sintticas, la
alternativa denominada Nueva Tecnologa no contiene asbesto cemento y
ofrecen un comportamiento equiparable a los productos elaborados con esta
fibra natural.
Es el producto tradicional por excelencia. Ideal para proyectos
residenciales, cuenta con la ms completa gama de accesorios. Disponibles en
colores gris natural, ocre, rojo, verde o gris pizarra.
Es adems compatible con las tejas de barro ms comunes (teja tubo) que
instaladas nicamente sobre su ondulacin superior, permite lograr cubiertas
tradicionales, seguras, bellas y estancas. Pregunte por la teja de ancho extra y
ahorre un 5%.
DESARROLLO:
Las Cubiertas de Fibrocemento se presentan en placas de distintos tipos, a
saber:
Ondulada de onda grande
Ondulada de onda pequea
Ondulada curvada
Nervada
Auto portante
Grecada
Lisa
Existen placas del tpico gris cemento y adems otros colores: verde,
blanco, rojo y rosa. Normalmente estas placas son planas, aunque tambin se
fabrican curvadas con radios tipificados.
Poseen dimensiones variadas de acuerdo al tipo y marca. Una de las
dimensiones ms corrientes es de 1,25 m x 2,50 m.
Procesos Constructivos :
CONCLUCIN DEL TEMA:
Realiza esta carpeta nos fue muy interesante, ya que hay mucha
informacin sobre NUEVOS SISTEMAS DE CUBIERTAS. Incorporamos
conocimientos de los ya dados en clase para darle un punto final al tema.
Como vemos hay diversos tipos de cubiertas, su color, forma estructural,
proceso constructivo, materiales con la cual se realiz, etc., y sabe de qu tipo
de cubiertas queremos coloca de acuerdo a lo que nosotros queremos realizar
como proyecto.
Con respecto a la carpeta, adems de ayudarnos con la bsqueda de
material en internet, nos pareci interesante compartir estos folletos que nos
ayudaron a dar un pantallazo muy generalizado del tema que nos propuso
como proyecto N 1.