0% encontró este documento útil (0 votos)
118 vistas17 páginas

Investigacion Preliminar, Trabajo Final

El documento aborda la Investigación Preliminar en el Nuevo Código Procesal Penal, destacando su importancia como etapa inicial en la investigación penal donde se recogen pruebas y se determina la delictuosidad. Se describen las funciones del Fiscal y la Policía, así como las diligencias y medidas cautelares que pueden llevarse a cabo. La investigación preliminar es crucial para asegurar la efectividad del proceso penal y la adecuada persecución de delitos.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
118 vistas17 páginas

Investigacion Preliminar, Trabajo Final

El documento aborda la Investigación Preliminar en el Nuevo Código Procesal Penal, destacando su importancia como etapa inicial en la investigación penal donde se recogen pruebas y se determina la delictuosidad. Se describen las funciones del Fiscal y la Policía, así como las diligencias y medidas cautelares que pueden llevarse a cabo. La investigación preliminar es crucial para asegurar la efectividad del proceso penal y la adecuada persecución de delitos.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 17

UNIVERSIDAD PARTICULAR DE CHICLAYO

FACULTAD DE DERECHO

Investigacin Preliminar en el Nuevo Cdigo Procesal Penal

ALUMNOS :
Bustamante Regalado Vanessa

DOCENTE: Jos Chanam

ASIGNATURA: Prctica de Derecho Procesal Penal

CICLO: VIII

AULA: 2

Contenido
1. Introduccion..
3

2. Objeto de las investigaciones


Preliminares....4
3. Investigaciones
policiales
..4
4. Citaciones..
.4
5. Informe
policial
5
6. Finalidad de las diligencias preliminares
...6
7. Caractersticas
..6
8. Importancia
...7
9. Diligencias dentro de la Investigacin
Preliminar...8
10.
Medidas cautelares en la Investigacin
Preliminar
...10
11.
Plazo de las diligencias
preliminares
...13
12.
Conclusin de la Investigacin
Preliminar
...13
13.
Conclusiones..
14

I.

Concepto

La Investigacin Preliminar comprende los pasos iniciales de


toda investigacin penal: las primeras declaraciones,
actuaciones investigatorias y aseguramiento de los
primeros elementos de prueba; los mismos que van a ser
sustanciales para la decisin fiscal posterior de acusacin o
sobreseimiento de la causa.
La investigacin preliminar o tambin llamada Diligencias
Preliminares se encuentra dentro de la Etapa de la
Investigacin Preparatoria.
La investigacin se trata pues, de la actividad que
encuentra o detecta los medios que servirn de prueba.
Pero ello no implica que dichos medios de prueba sean
obtenidos mediante procedimientos no permitidos por la
ley.
El Fiscal como titular de la accin penal, y responsable de la
investigacin, debe reunir todos los elementos probatorios
suficientes, a fin de poder sustentar su acusacin no slo
ante el Juez de la Investigacin Preparatoria, sino tambin
ante el juez unipersonal o colegiado, en la etapa oral y
contradictoria, toda vez que su funcin no slo es denunciar
y acusar, sino sostener y probar su acusacin. Como bien
seala TORRES CARO, lo que se quiere es que el Fiscal
tenga claro que la denuncia que l formule tenga peso
probatorio suficiente para determinar judicialmente la
responsabilidad de la persona denunciada. El Fiscal no debe
de denunciar cuando slo tiene leves indicios y carencia de
pruebas idneas y suficientes de la comisin del ilcito
penal.
La Investigacin Preparatoria se divide en dos fases:

1 Investigacin Preliminar.
2 Investigacin Preparatoria en puridad: 336 CPP
Se inicia de Oficio, por noticia criminis o; a instancia de la
parte denunciante

II.

Objeto de
330 .1)

las

diligencias

preliminares

(Art.

El Fiscal puede, bajo su direccin, requerir la intervencin o


colaboracin de la Polica o realizar por s mismo diligencias
preliminares de investigacin para determinar si debe
formalizar la Investigacin Preparatoria1.

III.

Investigaciones policiales (Art. 331. 2)

Una vez que la Polica le comunica la noticia del delito al


Fiscal, el ordenar que
la Polica continue las
investigaciones que haya iniciado y despus de la
intervencin del Fiscal practicar las dems investigaciones
que les sean delegadas con arreglo al artculo 68. Ello
responde a la misin constitucional de investigacin de la
Polica Nacional.

Recibe las denuncias escritas y verbales.


Custodia y vigila la escena del crimen.
Realiza el control de identidad
Practica el registro de personas.
Presta auxilio a la vctima.
Recoge y conserva los objetos vinculados al delito.
Verifica la identidad fsica de los autores y partcipes.

1 Mario RODRGUEZ HURTADO (Medidas cautelares y contracautelares, pp.


40-41)

Recibe la declaracin de los testigos.


Levanta los planos, toma fotografas, grabaciones en
video.
Captura de autores y partcipes en caso de flagrancia
Informar de sus derechos a las personas detenidas.
Asegurar los documentos privados tiles para la
investigacin.
Allanar locales de uso pblico.
IV.

Citaciones (Art. 331. 3)

Para lograr el objetivo que persigue la investigacin, la


polica llevar a cabo algunas diligencias que se consideran
necesarias, pero con la presencia de las personas
involucradas o terceros que pueden coadyuvar. Para ello, se
puede citar a las mencionadas personas hasta por tres
veces y cumpliendo con la debida comunicacin.
Las citaciones son actos procesales que se realizan a las
vctimas, testigos, peritos u otro con la finalidad de llevar a
cabo alguna diligencia como puede ser de recepcionar su
declaracin o efectuar un reconocimiento.

V.

Informe policial (Art. 332. 1)

La Polica en todos los casos en que intervenga elevar al


Fiscal un Informe Policial. Ya no se confeccionar un
Atestado o Parte Policial. El Informe Policial es un
documento que elaborar la polica en el marco de sus
funciones investigadoras.
1. Contenido del Informe Policial (Art. 332. 2 y 3)
a) El Informe Policial contendr los antecedentes que
motivaron su intervencin, la relacin de las
diligencias efectuadas y el anlisis de los hechos
investigados,
abstenindose
de
calificarlos
jurdicamente y de imputar responsabilidades. Cuando

se hace mencin al anlisis no significa calificar o


sacar alguna conclusin sobre responsabilidad alguna.
Es interesante esta ltima aseveracin, esto es, que la
polica no podr efectuar una calificacin jurdica de los
hechos investigados, como hasta la actualidad lo vienen
haciendo, menos podr pronunciarse concluyendo por la
responsabilidad del denunciado (s). Esta pauta tiene lgica
ya que el polica est preparado para investigar un delito
con su apoyo logstico y sus conocimientos de
criminalstica, pero no para calificar si una conducta se
encuadra en un tipo penal o no, ms an si algunos de los
investigados son presuntos responsables o no se ha
determinado su participacin, sin que ello implique que no
deban tener nociones bsicas como para distinguir algunos
conceptos de tipo penal.
b) El Informe Policial adjuntar las actas levantadas, las
manifestaciones recibidas, las pericias realizadas y
todo aquello que considere indispensable para el
debido esclarecimiento de la imputacin, as como la
comprobacin del domicilio y los datos personales de
los imputados. Pues como consecuencia lgica de las
actividades desarrolladas en la investigacin se tiene
que acompaar al informe policial la documentacin
que la sustenta.
2. Actas policiales.
Acta de incautacin
Acta de hallazgo
Acta de registro domiciliario.
Acta de constatacin.

VI.

Finalidad de las diligencias preliminares (Art.


330. 2)

Las diligencias preliminares o la investigacin preliminar


tienen por finalidad inmediata realizar los actos urgentes o

inaplazables destinados a determinar si han tenido lugar los


hechos objeto de conocimiento y su delictuosidad, as como
asegurar los elementos materiales de su comisin,
individualizar a las personas involucradas en su comisin,
incluyendo a los agraviados, y, dentro de los lmites de la
Ley, asegurarlas debidamente. La determinacin o no de
realizar diligencias preliminares queda al libre albedro del
Fiscal, slo l va a decidir si de acuerdo a los hechos
corresponde ordenar esta primera fase.
VII.

Caractersticas

Las caractersticas de la investigacin preliminar son:


No tiene carcter probatorio Puesto que conforme lo
seala el Artculo 325 del NCPP las actuaciones de la
investigacin solo sirven para emitir las resoluciones
propias de la investigacin y de la etapa intermedia.
Salvo que tengan carcter de prueba anticipada o se
traten de actuaciones objetivas irreproducibles cuya
lectura en el juicio oral se encuentra autorizada por el
NCPP. Por lo que siendo estas diligencias preliminares
principalmente van a determinar las circunstancias
que posibiliten investigar, acusar o archivar.
Son urgentes e inaplazables. En esta sub etapa de la
investigacin preparatoria solo se deben realizar
aquellas diligencias urgentes e inaplazables para
corroborar los hechos y determinar si delictuosidad, as
como individualizar a las personas involucradas en su
comisin.
Igualdad de armas en su realizacin. Es decir que
tanto imputado como vctima tienen dentro de esta
etapa todas las garantas para ejercitar su defensa
bajo el principio de igualdad de armas.
Solo exige la existencia de una sospecha para su
realizacin. El Artculo 329.1 del NCPP seala que el
fiscal inicia los actos de investigacin cuando tenga
conocimiento de la sospecha de la comisin de un

hecho que reviste los caracteres de delito. Es decir


para iniciar los diligencias preliminares solo se
requiere la sospecha de su comisin, por lo que se
realizan diligencias urgentes e inaplazables a fin de
corroborar dicha sospecha, y luego de realizadas ellas
se decida si se procede a formalizar o no investigacin
preparatoria, puesto que para la formalizacin de la
investigacin se requiere indicios reveladores y no
sospecha. En ese sentido debe entender que no
siempre debe procederse a instaurar diligencias
preliminares, ello solo deber hacerse en el caso en
que no se encuentren acreditados los requisitos para
su
formalizacin,
puesto
que
la
verdadera
investigacin frente a indicios reveladores de la
comisin de un delito se sebe realizar en l
investigacin preparatoria propiamente dicha y no en
diligencias preliminares.
VIII.

Importancia

La investigacin preliminar es de suma importancia para el


xito de la investigacin, puesto que en ella se van a
realizar las primeras diligencias frente a la sospecha de la
comisin de un delito. En ese sentido en esta se recibirn
las primeras declaraciones, se practicarn las primeras
actuaciones investigatorias, es decir se darn los primeros
pasos de la investigacin. Por ello y teniendo en cuenta que
dicha investigacin se encuentra a cargo del Ministerio
Pblico, el existo de dicha etapa depender en gran medida
de la actuacin del fiscal dentro de ella. La importancia de
esta etapa radica en la necesidad estatal de perseguir la
conducta delictuosa; de conocer de toda denuncia con
caractersticas de delito, con la finalidad de verificar su
contenido y verosimilitud; de conocer de las primeras
declaraciones; de recoger los primeros elementos
probatorios; de asegurar los mismos; de adoptar las
primeras medidas coercitivas o cautelares; y de decidir

seguidamente si existen elementos probatorios suficientes


para continuar con la investigacin preparatoria 2.
IX.

Diligencias dentro de la investigacin Preliminar

Como lo hemos sealado antes, dentro de esta etapa o sub


etapa se desarrollaran todas las diligencias urgentes e
inaplazables para corroborar los hechos denunciados,
determinar su delictuosidad, y una vez realizadas estas
determinar si procede o no a formalizar investigacin
preparatoria. En ese sentido las diligencias a desarrollarse
en la presente etapa pueden ser: Declaraciones, Pericias y
otras diligencias.
DECLARACIONES La declaracin viene a ser el acto
mediante el cual una determinada persona ya sea
denunciante, denunciado, testigo u otro brinda
informacin relevante para los hechos investigados. En
ese sentido dentro de esta etapa de investigacin
preliminar se podr recibir la declaracin del
denunciante, denunciado y/o testigo de los hechos
denunciados, siempre y cuando esta, es de decir, su
recepcin sea urgente e inaplazable para corroborar
los hechos denunciados y determinar su delictuosidad,
puesto que si de la propia denuncia y sus recaudos se
advierte que existen indicios reveladores de la
existencia de un delito, que la accin penal no ha
prescrito, que se ha individualizado al imputado, se
debe proceder a formalizar investigacin preparatoria
y dentro de sta recibir todas las declaraciones que
sean necesarias para determinar si formula o no
acusacin. Y esto es as, puesto que la investigacin
preliminar solo busca determinar si procede o no la
formalizacin de la investigacin preparatoria.

2 SANCHEZ VELARDE, PABLO. El Nuevo Proceso Penal. IDEMSA. Per,


2009. pp. 89-90.

PERICIAS La pericia viene a ser el examen y estudio


realizado por el perito3 sobre un problema
encomendado, cuyo resultado estar comprendido en
un informe o dictamen, el cual contendr el objeto de
estudio o de la pericia determinada por el Fiscal, el
mtodo utilizado y las conclusiones a las que llega. La
pericia es uno de los medios ms importantes que
tiene el Fiscal para el anlisis de los elementos
materiales de prueba y as contribuir con el
esclarecimiento de los hechos denunciados. La pericia
es el medio probatorio con el cual se intenta obtener
para el proceso, un dictamen fundado en especiales
conocimientos cientficos, tcnicos o artsticos, til
para el descubrimiento o valoracin de un elemento
de prueba4. En ese sentido, en la investigacin
preliminar se podrn realizar, las siguientes pericias:
a) Pericias Mdico Periciales, b) Pericia Medico Forense,
c) Pericia de Alcoholemia, d) Pericia Toxicolgica, e)
Pericia de Absorcin Atmica y f) Pericia Grafotcnica,
entre otras. Siendo necesario precisar que estas se
realizaran dentro de la investigacin preliminar
siempre y cuando ello sea necesario a fin de
corroborar los hechos denunciados, determinar su
delictuosidad y decir si se presentan o no los
presupuestos a fin de formalizar investigacin
preparatoria.
OTRAS
DILIGENCIAS
Asimismo
dentro
de
la
investigacin preliminar tambin se podrn realizar
otras diligencias, entre las que se encuentran: a)
Levantamiento de cadver, b) Necropsia, c)
Embalsamiento de cadver, d) Examen de vsceras, e)
3 Es la persona versada en una ciencia arte u oficio, cuyos servicios son
utilizados por el juez para que lo ilustre en el esclarecimiento de un hecho
que requiere de conocimientos especiales cientficos o tcnicos.
4 CUBAS VILLANUEVA, Vctor. El Proceso Penal, teora y Jurisprudencia
Constitucional. Sexta Edicin. Palestra Editores. Lima 2006. p. 355.

preexistencia del bien patrimonial, f) Antecedes


Policiales y requisitorias, g) Actas Policiales, entre
otras. Siempre y cuando sea necesaria su realizacin
dentro de la investigacin preliminar, pues de
presentarse los presupuestos que exige el Cdigo,
deber ser realizado dentro de investigacin
preparatoria propiamente dicha.

X.

Medidas
cautelares
preliminar

en

la

investigacin

Las medidas cautelares son instrumentos procesales


tendientes a asegurar la eficacia, tanto de la pretensin de
sancin (es decir, asegurar la probable imposicin de una
sancin penal al imputado, a travs del aseguramiento de
su presencia en el proceso penal), como de la pretensin de
reparacin (es decir, asegurar el cumplimiento de las
consecuencias econmicas que se le impongan al
imputado, producto de la comisin de un delito. Sin
embargo, y debido a los procesos penales por delitos
relacionados con la corrupcin seguidos en los ltimos aos
en nuestro pas, la utilidad de las medidas cautelares se ha
extendido, adems, para asegurar la eficacia de los actos
de investigacin ms urgentes e inaplazables, que son,
justamente, los que se realizan durante las diligencias
preliminares o iniciales de investigacin5.
En el NCPP, solo pueden ser solicitadas por el Fiscal,
mediante requerimientos debidamente fundamentados 6 y
dentro de la etapa de investigacin preliminar se pueden

5 Instruccin e Investigacin Preparatoria. Gaceta Jurdica. Lima - 2009.


p.115
6 Sin perjuicio que el Nuevo Cdigo Procesal faculte al actos civil a solicitar
el embargo y la ministracin de la posesin.

solicitar y/o practicar diversas medidas cautelares tanto


personales como reales7.
1. Medidas Cautelares Personales Son aquellas que
pretenden asegurar la sujecin del imputado al
proceso y, en su caso, la presencia del presunto autor
del hecho ante el rgano jurisdiccional, ya sea para
garantizar su declaracin ante el Juez o para evitar su
inasistencia y consecuente frustracin de la
celebracin del juicio oral ante el Juzgador. O para
asegurar la eficacia de los actos de investigacin ms
urgentes e inaplazables. Entre estas tenemos
Detencin Policial. Esta se aplicara cuando se
sorprenda a alguien en flagrancia delictiva 8. Esta
conforme a lo sealado por pargrafo f, del
numeral 24 del artculo 2 de la Constitucin
Poltica del Estado no durar mas de veinticuatro
horas, salvo que se trate de casos de trfico ilcito
de drogas, terrorismo y espionaje, en que durara
un mximo de quince das.
Detencin Preliminar Judicial. Conforme al
Artculo 261 del NCPP, el Juez de la Investigacin
Preparatoria, a solicitud del Fiscal, sin trmite
alguno y teniendo a la vista las actuaciones
7 En atencin a este criterio se distingue entre medidas cautelares
personales, entendiendo por tales las que imponen limitaciones del derecho
a la libertad personal y medidas cautelares reales, entendiendo por tales las
que imponen limitaciones a la libre administracin o disposicin de los
bienes del imputado.
8 Al respecto el Tribunal Constitucional ha sealado: Es importante resaltar
que este Colegiado, en reiterada jurisprudencia, ha declarado que la
flagrancia en la comisin de un delito requiere dos requisitos insustituibles:
a) la inmediatez temporal, es decir, que el delito se est cometiendo o que
se haya cometido instantes antes; y b) la inmediatez personal, es decir, que
el presunto delincuente se encuentre en el lugar de los hechos, en ese
momento en situacin y con relacin al objeto o a los instrumentos del
delito, y que ello ofrezca una prueba evidente de su participacin.
(Sentencia del Tribunal Constitucional peruano recada en el Expediente N
2096-2004-HC, 17/10/05, FJ.1.)

remitidas por aqul, dictar mandato de


detencin preliminar, cuando: No se presente un
supuesto de flagrancia delictiva, pero existan
razones plausibles para considerar que una
persona ha cometido un delito sancionado con
pena privativa de libertad superior a cuatro aos
y, por las circunstancias del caso, puede
desprenderse cierta posibilidad de fuga; El
sorprendido en flagrante delito logre evitar su
detencin y El detenido se fugare de un centro de
detencin preliminar.
Convalidacin de la detencin preliminar
judicial. El Artculo 266 del NCPP seala que en
los casos en que subsistan las razones que
determinaron la detencin, el fiscal puede
solicitar se convalide su detencin, la cual tendr
un plazo de siete das naturales.
Incomunicacin. Segn el Artculo 265 del
NCPP, en los casos de detencin de personas
inmersas en la presunta comisin de los delitos
de trfico ilcito de drogas, terrorismo, espionaje
o cualquier otro delito con pena superior de 06
aos, el fiscal, puede solicitar al Juez de
Investigacin Preparatoria que decrete su
incomunicacin por un plazo no mayor de 10
das, siempre que sea necesario para el
esclarecimiento de los hechos.
Arresto Ciudadano. En el NCPP se encuentra
regulado en el artculo 260, sealando que en los
casos de flagrancia toda persona podr proceder
al arresto del sujeto activo de un hecho punible,
debiendo
entregarlo
inmediatamente(al
arrestado) y las cosas que constituyan el cuerpo
del delito a la Comisara ms cercana o polica
que se halle por inmediaciones del lugar.
Precisando que la entrega inmediata deber
entenderse como el tiempo que demande el

dirigirse a la dependencia policial ms cercana y


que en ningn caso se autoriza a encerrar o
mantener privada de su libertad en un lugar
pblico o privado hasta su entrega a la autoridad
policial.
2. Medidas cautelares Reales: Las medidas cautelares
reales o patrimoniales son aquellas que tienden a
limitar la libre disposicin de un patrimonio con el
objeto de asegurar las responsabilidades pecuniarias
de cualquier clase que puedan declararse en un
proceso penal.
Dentro de stas tenemos:

Embargo. El fiscal de oficio o a solicitud de parte


indagar
sobre
los
bienes
o
derechos
embargables del imputado o del tercero civil, a
fin de asegurar la ejecucin de la responsabilidad
civil derivada del delito o el pago de las costas. Y
una vez identificado estos el Fiscal o el actor civil,
segn el caso, mediante solicitud debidamente
motivada pueden solicitar al Juez de la
Investigacin Preparatoria la adopcin de la
medida de embargo de dichos bienes o derechos.
Las formas de embargo son las previstas, en lo
pertinente, en el Cdigo Procesal Civil.

Orden de Inhibicin. Conforme al Artculo 310


del NCPP, el Fiscal o el actor civil pueden solicitar
que el Juez dicte orden de inhibicin para
disponer o gravar los bienes del imputado o del
tercero civil, que se inscribir en los Registros
Pblicos

Desalojo Preventivo. Figura que se encuentra


regulada en el Artculo 311 del NCPP y segn la
cual siempre que exista motivo razonable para
sostener que se ha cometido el delito y que el
derecho del agraviado est suficientemente
acreditado, l Juez, a solicitud del Fiscal o del
agraviado, podr ordenar el desalojo preventivo

del inmueble indebidamente ocupado en el


trmino de veinticuatro horas, ministrado
provisionalmente la posesin al agraviado.

XI.

Incautacin. Conforme al Artculo 318 del NCPP


esta medida proceder respecto a los efectos
provenientes del delito o los instrumentos con los
que se hubiere realizado. Y ser realizada dentro
de las diligencias preliminares siempre que exista
peligro en la demora.

Plazo de las Diligencias Preliminares (Art. 334.


2)

El plazo de las diligencias preliminares, conforme al artculo


334, es de veinte das hbiles, salvo que se produzca la
detencin de una persona. No obstante ello, el Fiscal podr
fijar un plazo distinto segn las caractersticas, complejidad
y circunstancias de los hechos objeto de investigacin.
Quien se considere afectado por una excesiva duracin de
las diligencias preliminares, solicitar al Fiscal le de trmino
y dicte la Disposicin que corresponda. Si el Fiscal no
acepta la solicitud del afectado o fija un plazo irrazonable,
este ltimo podr acudir al Juez de la Investigacin
Preparatoria en el plazo de cinco das instando su
pronunciamiento. El Juez resolver previa audiencia, con la
participacin del Fiscal y del solicitante.

XII.

Conclusin de la investigacin preliminar

Esta etapa concluye con la disposicin emitida por el Fiscal:


1 Declarando que no procede formalizar y continuar con
la investigacin preparatoria, al considerar que el
hecho denunciado no constituye delito, no es
justiciable penalmente o se presentan causas de
extincin previstas en la ley.

2 Ordenar que la polica contine con la investigacin


preliminar tendiente a la identificacin del autor o
partcipe, en casos que el hecho fuese delictuoso, la
accin no hubiere prescrito, pero faltare la
identificacin del mismo.
3 Disponer la formalizacin y la continuacin de la
investigacin preparatoria, cuando de la denuncia,
informe policial o diligencias preliminares que se han
realizado, aparecen indicios reveladores que el hecho
constituye delito, que la accin penal no ha prescrito,
se ha individualizado al imputado o imputados, as
como a los partcipes y de ser el caso, se ha satisfecho
los requisitos de procedibilidad.
XIII.

Conclusiones.
La investigacin preliminar es una sub etapa de la
investigacin preparatoria que antecede a la etapa de
la investigacin preparatoria propiamente dicha, en la
cual, se realizan las diligencias urgentes e inaplazables
destinadas a corroborar los hechos denunciados y
determinar su delictuosidad. Y es de suma importancia
para el xito de la investigacin, puesto que en ella se
van a realizar las primeras diligencias frente a la
sospecha de la comisin de un delito.
La investigacin preliminar tiene por objetivo
determinar si se presentan los presupuestos
procesales establecidos en el Cdigo Procesal Penal a
fin de proceder a formalizar la investigacin
preparatoria.
En esta etapa se pueden recibir declaraciones, realizar
pericias e incluso solicitar y/o practicar diversas
medidas cautelares tanto personales (Detencin
Policial, Detencin Preliminar Judicial, Convalidacin de
la detencin preliminar judicial, Incomunicacin y
Arresto Ciudadano), como reales (Embargo, Orden de
Inhibicin, Desalojo Preventivo e Incautacin), siempre

y cuando sean urgentes e inaplazables para corroborar


los hechos denunciados y determinar su delictuosidad.
Y finalmente la Investigacin preliminar tiene diferente
objetivo y naturaleza que la investigacin preparatoria
propiamente dicha, puesto que se diferencia en cuanto
a su objetivo, requisito para su inicio, conclusin,
efectos e impugnacin.

También podría gustarte